TAREA DE SU GRUPO.docx

ACESOR: JORGE RAUL VALDEIGLESIAS JARA. ESTUDIANTE: NIDIAN YESSENIA CHUA HANCCO. CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. GRUPO:

Views 40 Downloads 0 File size 594KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACESOR: JORGE RAUL VALDEIGLESIAS JARA. ESTUDIANTE: NIDIAN YESSENIA CHUA HANCCO. CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL. GRUPO: 4 ID: 878673

CALIDAD TOTAL II

Página 1

CALIDAD TOTAL II

Página 2

TAREA DE SU GRUPO: VALDEIGLESIAS JARA_Grupo_04 GRUPO: 4

TAREA UNIDAD 2 – ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO Senati, es una de las empresas líderes en el mercado educativo que cuenta con el Sistema de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los clientes tanto a nivel presencial como a nivel virtual. Ante ello es necesario como estudiante identificar la cultura organizacional de la empresa donde realiza sus prácticas con la finalidad de conocer más de cerca el método de trabajo que aplican. Tomando como base lo indicado desarrolle: 1. Gestión de la Calidad: En base a la empresa donde realiza sus prácticas (si no cuenta aún con una empresa considere a Senati) responda lo siguiente: a) Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas) SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL b) Misión y Visión MISION: Formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global, y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad. VISION: Liderar en el Perú y América Latina, la educación técnica para el desarrollo de la empleabilidad y de la competitividad de las unidades productivas. c) Objetivos 1- Identificar necesidades de apoyo en el aprendizaje individual y aplicar técnicas de facilitación durante un curso a distancia. 2- El objetivo también es dar mejor enseñanza al estudiante fomentar y capacitar para tener mejor calidad en nuestro trabajo como también en nuestro estudio. d) Estrategias 1- Contratar docentes capacitados en las diferentes materias que se brindan, para que las personas que decidan capacitarse en el SENATI logren la exigencia profesional requerida. 2- Diseñar la metodología más adecuada para que lo objetivos cumplan exitosamente. •MISION •VISION •OBJETIVOS •ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL e) Sistema de Gestión que cuenta la empresa (si no tiene un sistema de gestión cual es el apropiado) El sistema de gestión del SENATI se aplica las normas int5ernacionales ISO 9001 de gestión de la calidad, ISO 14001 de gestión ambiental y OHSAS 18001 de seguridad y salud ocupacional, tienes como unos de sus principios rectores a la satisfacción de las necesidades y requisitos de los clientes de la organización. La gestión de sistema es para implementar mejor confianza a nuestros clientes,

CALIDAD TOTAL II

Página 3

aprendizajes, participantes y empresarios sobre lo servicios que brindan.

En consecuencia, tiene sistematizadas las funciones de: 1) Estudiar y comprender las necesidades y expectativas del cliente. 2) Asegurarse de que los objetivos y metas de la organización correspondan a las necesidades y expectativas del cliente. 3) Medir la satisfacción del cliente y el impacto de los servicios ofrecidos, a fin de actuar en procura de una mejora continua. 2.

Aseguramiento de la Calidad: a. Indique una actividad (tarea) que realiza en su área de trabajo (en base al módulo formativo que se encuentra desarrollando), la frecuencia con que se desarrolla dicha actividad y el lugar físico donde lo desarrolla.

PROCESOS DE PRODUCTOS/SERVICIO DESCRIPCION DE LA TAREA/ACTIVIDAD MÁS SIGNIFICATIVA © ARRANQUE EN ESTRELLA – TRIANGULO CON CONTACTORES DE UN MOTOR DE INDUCCION 3

NORMAS/ESPECIFICAS TECNICAS APLICADAS:

CALIDAD TOTAL II

Página 4

NTP: Norma Técnica Peruana. NEMA: Asociación Fabricantes Eléctricos. IEC: Comisión Electrotecnia Internacional. MEDIDAS DE SEGURIDAD/CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE APLICADOS: En medida de seguridad siempre utilizar obligatorio los implementos de seguridad los EPP como el mameluco. Guantes dialectico. Zapato dialéctico, lentes, tapones de oídos, para no tener riesgos y peligros en nuestro trabajo. Cuidado del medio ambiente en este caso también utilizar las 5s como limpiar. Ordenar, seleccionar, etc. Para mantener limpio el lugar del trabajo y también cuidar los pastizales y no botar basura en el patio del SENATI. MAQUINAS/EQUIPOS/HERRAMIENTAS/INSTRUMENTOS/MATERIALES/INSUM O-S UTILIZADOS: 1- Contactores. 2- Contactores auxiliares. 3- Relay térmico. 4- Lámparas. 5- Pulsadores. 6- Cables 14 AWG. 7- Interruptor monofásico y trifásico. 8- Extensión monofásica y trifásica. 9- Temporizador. b.

En base a la actividad (tarea) elegida indique cuáles son los pasos para el desarrollo de dicha actividad (PROCESO). Primero revisar si los Contactores están bien además del disyuntor trifásicos y monofásicos, luego hacer la conexión según el esquema ya acabado toda la conexión hacer que funcione el motor como se muestra en la imagen. Consiste en aplicar en el arranque la tensión nominal del motor en la conexión de triangulo cuando este está conectado en estrella, con la que la tensión de alimentación se reduce en √3 y el par de arranque en 1/3. Una vez que

el motor haya empezado a girar se aconseja no pasar la conexión en estrella a la conexión en triángulo hasta que el motor no haya adquirido al menos una velocidad de 80% de la nominal, se conmuta la conexión de los devanado0s a triángulo con lo que está aplicando la tensión de la alimentación. c. Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la actividad. Recuerde que en las entradas se encuentran los materiales, equipos, personas y en las salidas se encuentran los productos o servicios generados. Utilice un organizador gráfico. Los elementos de entrada es los interruptores y de salidas el relay térmico d. Tomando el proceso ¿Qué mejoras se puede realizar a la actividad elegida? En esta actividad la desventaja es que el factor disminuye y el par de arranqué para que no haiga esto hacer puentes… 3. Calidad de un producto y tipos de clientes:(puedes usar organizadores gráficos para presentar la información) a. En base a la actividad de la pregunta anterior determine el producto o servicio central, real y aumentado. PRODUCTO: Esta actividad está basada en mejorar y reducir costos.

CALIDAD TOTAL II

Página 5

CENTRAL: En la actividad es cuando el motor está en funcionamiento se reduce las corrientes y mejora el arranque así para que el cliente tenga beneficios. REAL: El diseño de los diagramas de mando y fuerza dan mejor adquirido por las conexiones que se hacen y también como las maracas de los máquinas y herramientas y tiene mucho nivel en su calidad de funcionamiento. AUMENTADO: En la actividad su instalación es más protegida y6a que utilizamos diferentes máquinas cuya función tiene de no causar corto u otros riesgos, de tener garantía si tiene, pero no por mucho, y en el costo es un poco menos es toda la instalación máquinas, etc… b. Identifique los clientes internos y externos con los que se cuentan en la actividad mencionada. CLIENTES INTERNOS: Son los mismos que realizan la instalación como por ejempló en el SENATI son los alumnos y compañeros de trabajo. CLIENTES EXTERNOS: Son las personas que aqueridan esta instalación para su empresa o casa los consumidores o usuarios. c. Indique el insumo más importante que se utiliza en la actividad mencionada e investigue dos posibles proveedores. Mencionar cuáles son las principales diferencias entre ambos, así como las ventajas entre ellos. El insumo es que estos tipos de arranques conexiones son utilizados en las mayorías de los casos en el mundo de las instalaciones pero tiene falla de insumo 4. Aplicando las herramientas de calidad: Diagrama de Ishikawa o espina de pescado a. En base a las actividades que desarrolla dentro de su módulo formativo, identifique la actividad que presenta mayor dificultad y busque las posibles causas que originan el problema; haciendo uso del diagrama de Ishikawa presente las causas primarias, secundarias y terciarias de la actividad elegida.

MANO DE El ángulo de fi a veces aumenta o disminuye

Material oxidada como los cables

CALIDAD TOTAL II

Dimensiones inadecuadas

Página 6

Habilidad Formación

Residuos inservibles de los cables utilizados

Tiempo que está ejerciendo el trabajo Secuencia de arranque protección

Placa de protección Material que tengan

Como el relay

MEDIO

b.

En base al diagrama desarrollado propón alternativas de solución.

- Mejorar las conexiones del diagrama de mando para utilizar menos cableados. - Utilizar mejores máquinas para que rindan mucho tiempo. - No utilizar ningún tipo de herramienta material que están oxidadas que utilizaras en tu taller. - Comprar los materiales buenos y mejores que hay para mejor capacidad. 5.

Realiza tus conclusiones y recomendaciones tomando en cuenta lo siguiente: a. Lee todo tu trabajo desarrollado para generar tus conclusiones (requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita), para mayor detalle ver el manual de las normas APA Capítulo 4 Pág. 9-12). CONTROL DE CALIDAD Son todos los mecanismos acciones herramientas utilizadas para detectar la presencia de algún error pero para ser más la calidad utilizar todas las funciones de la calidad como el de diseño es diseñar mejor el producto , como de la producción esto es la realización de tu actividad, como también el de conformidad es la aceptación del servicio realizado conforme lo que pidió el cliente, y de la certificada es acreditar la madures de la calidad, la calidad del servicio eso es averiguar quiénes son los clientes que quieren esperan de la organización para así poder orientas nuestros productos o servicios realizados. Las funciones de la calidad son: Legislativa. Judicial. Ejecutiva. ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD:

CALIDAD TOTAL II

Página 7

Es un conjunto de acciones planificadas y sistematizadas para el control de la calidad y el mejoramiento.

Control de las variables del proceso productivo para asegurar la calidad del producto En este caso debemos tener en cuenta la calidad del producto y hacernos estas preguntas ¿Por qué producir? ¿Qué producir? ¿Cuándo producir? ¿Dónde producir? Todas estas preguntas nos llevarán a responder CÓMO PRODUCIR, y en este “cómo” está incluido lo que muchos compradores requieren en sus productos y servicios; pero también lo que todos los operadores, maestros, o empresarios deben tener en cuenta en todo cuanto hagan: la calidad. b. Indica en que actividades dentro de tu carrera puedes aplicar el tema desarrollado. Este tema desarrollado aplicare en todas mis actividades por que nos informan cómo hacerlo más mejor siguiendo los pasos adecuados en general el manual ledo da muchas cosas que proyectar y pensar en cada actividad que tendré c. Coloca las fuentes bibliográficas siguiendo las normas APA Bibliografía o Fichaje (Requisito indispensable en los cursos de Introducción a la calidad y Técnicas de la comunicación escrita) Cap. 3 - Pág. 5 - 8.

http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/herramientas/Diagram aCausaEfecto.pdf http://www.inacal.org.uy/files/userfiles/file/VI_ManualACTyCCC.pdf http://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtml http://www.monografias.com/trabajos96/calidad-en-el-servicio-alcliente/calidad-en-el-servicio-al-cliente.shtml http://www.monografias.com/trabajos79/aseguramientocalidad/aseguramiento-calidad.shtml http://www.gestiopolis.com/que-son-calidad-aseguramiento-de-la-calidad-ycontrol-de-calidad/

CALIDAD TOTAL II

Página 8