Tarea de Oferta y Demanda

TAREA DE OFERTA Y DEMANDA – SESIÓN 3 1. El precio de los alimentos aumento durante el año pasado.  Explique porque la

Views 72 Downloads 4 File size 657KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA DE OFERTA Y DEMANDA – SESIÓN 3 1. El precio de los alimentos aumento durante el año pasado.

 Explique porque la ley de demanda es aplicable a los alimentos como lo es para los demás bienes y servicios. Es aplicable a los alimentos porque también es un bien además que el aumenta de un precio puede afectar al ingreso de un consumidor.

 Explique cómo influye el efecto sustitución en la compra de los alimentos y de algunos ejemplos de sustitución que la gente podría hacer cuando el precio de los alimentos aumenta y las demás cosas permanecen sin cambio. El efecto sustitución hace que el consumidor pueda sustituir un producto que se ha elevado su precio por otro que sea de igual uso. Por ejemplo: Si la gaseosa Coca – Cola aumenta su precio, las personas que lo consumen preferirán comprar la gaseosa Pepsi pues mantiene un precio menor y va a satisfacer la misma necesidad.

 Explique de qué manera influye el efecto ingreso sobre las compras de alimentos y mencione algunos ejemplos del efecto ingreso que podría ocurrir cuando el precio de los alimentos aumenta y el resto de los factores permanece constantes. Si un producto alimenticio sube su precio pero los ingresos son los mismos, los consumidores van a dejar de comprarlo o lo comprarán en menor cantidad puesto que afecta económicamente. Por ejemplo: Se quiere comprar una Coca – Cola de 2 litros para que lo consuman 4 personas, pero el precio subió y sale del presupuesto establecido para la compra, pero lo reemplazan por una Pepsi que es un producto parecido y el costo es menor.

2. Dada la siguiente función de demanda: Qdx = 12 – 2 Px Si Px = 0, 1, 2, 3, 4, 5 Se pide:  Derivar la función:  Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (0) = 12  Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (1) = 10  Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (2) =8

 Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (3) =6  Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (4) =4  Qdx = 12 – 2 Px = 12 − 2 (5) =2 

Elaborar el cuadro PRECIO A B C D E F



CANTIDAD DEMANDADA 12 10 8 6 4 2

0 1 2 3 4 5

Graficar la curva

PRECIO 6 F

5

E

4

D

3

C

2 1

B A 1

2

3 4

5

6

7

8

9 10 11 12 13 14

CANTIDAD

3. Basándote en lo aprendido sobre los factores determinantes de la demanda, explica que pasaría con la demanda por café ante los siguientes cambios. a) Un aumento en el precio del té. La demanda de café aumentaría porque la gente que tomaba té lo sustituiría con café. b) Una reducción en los salarios. Disminuye la demanda de café. c) Un aumento en el precio del azúcar. Al aumentar el azúcar su demanda disminuye, y si el precio del café sigue al mismo precio su demanda disminuye.

d) La aparición de un café instantáneo descafeinado Al aparecer un nuevo café, el consumidor deja de consumir el clásico por probar el descafeinado. 4. En el 2015 el precio del maíz aumento 35% en Argentina y algunos productores de algodón dejaron de cultivar esta planta para sembrar maíz. a) ¿Este hecho ilustra la ley de la demanda o la ley de la oferta? Explique su respuesta. Ilustra la ley de oferta porque si aumenta el precio del maíz, los agricultores desean cultivar más de este producto. Esta ley se da porque la cantidad producida de cualquier bien incrementa y el costo también. b) ¿Por qué un productor de algodón preferiría cultivar maíz? Explique. Porque al aumentar el maíz en un 35%, los agricultores ven más provechoso vender eso que el algodón. 5. Dada la sgte función: Qsx = 5Px Si Px = 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 Se pide:  Proyectar la función  Qsx = 5Px = 5 (0) =5  Qsx = 5Px = 5 (1) =5  Qsx = 5Px = 5 (2) = 10  Qsx = 5Px = 5 (3) = 15  Qsx = 5Px = 5 (4) = 20  Qsx = 5Px = 5 (5) = 25  Qsx = 5Px = 5 (6) = 30



Elaborar la tabla

PRECIO A B C D E F G 

0 1 2 3 4 5 6

CANTIDAD DEMANDADA 0 5 10 15 20 25 30

Graficar la curva. G 6 5

E

F

4 3

C

2 1

A 0

D

B 5 10

15 20

25 30

6. ¿Qué ocurriría con la demanda de estudios universitarios si suben los salarios de los puestos de trabajo manuales que no exigen tener un título universitario? Porque. En este caso la demanda de estudios universitarios se reduciría y las universidades tendríamos menos alumnos, ya que no hay exigencia de obtener un título universitario. 7. ¿Qué ocurriría con la curva de oferta mundial de petróleo si estallara una revolución en Arabia Saudita y provocara una disminución de la producción de petróleo? La oferta disminuiría ya que la producción baja entonces el precio del petróleo también bajaría. 8. ¿Qué ocurriría con la oferta de automóviles si el gobierno estableciera un arancel elevado sobre las importaciones de automóviles? Los precios de los automóviles subirían y la demanda de ellos bajaría en gran cantidad.