Tarea de La Unidad Formativa 1

Fortalecimiento de conocimientos: Tarea 1 1.- Busca un editorial de un periódico impreso u online, transcribe uno de los

Views 28 Downloads 0 File size 422KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fortalecimiento de conocimientos: Tarea 1 1.- Busca un editorial de un periódico impreso u online, transcribe uno de los párrafos y establece qué tipo de párrafo es. 2.- Busca una noticia de crónica roja en un periódico impreso o digital, transcribe uno de los párrafos y establece qué tipo de párrafo es. 3.- ¿Qué clase de párrafo escribirías para realizar una pequeña exposición sobre la caída libre de un cuerpo? Explica la respuesta. Escribe el párrafo que se ajusta a tu respuesta. 4.- Escribe un párrafo descriptivo acerca de una refrigeradora. 5.- Lee el siguiente texto literario y explica al menos dos características que le son propias y que están presentes en el texto, referencia cada característica a la parte del texto correspondiente. ¿Quieres que hablemos?... Está bien... empieza: Habla a mi corazón como otros días... ¡Pero no!... ¿qué dirías? ¿Qué podrías decir a mi tristeza? No intentes disculparte... ¡todo es vano! Ya murieron las rosas en el huerto; el campo verde lo secó el verano, y mi fe en ti, como mi amor, ha muerto. Amor arrepentido, ave que quieres regresar al nido al través de la escarcha y las neblinas; amor que vienes aterido y yerto, ¡donde fuiste feliz... ya todo ha muerto! ¡No vuelvas... Todo lo hallarás en ruinas!1 Tarea 2 1.- Busca un editorial de un periódico impreso u online, transcribe uno de los párrafos y establece cuál es la idea principal. 2.- Busca una noticia de crónica roja en un periódico impreso o digital, transcribe uno de los párrafos y establece la idea principal. 3.- ¿Cuántas ideas secundarias puede tener un párrafo? Explica la respuesta. 4.- Escribe un párrafo sobre el aumento de la radiación ultra violeta y señala la idea principal. 5.- Lee el siguiente texto2

1 Arciniegas, I. (2005). A solas. Poemas del alma. [Fecha de consulta: 23 de septiembre 2017] Recuperado de https://www.poemas-delalma.com/ismael-enrique-arciniegas-a-solas.htm 2 Musacchio , N. (2015). Salvando al oso panda. National Geographic en Español., [Fecha de consulta: 23 de septiembre 2017]. Recuperado de http://www.ngenespanol.com/naturaleza/ecologia/14/05/20/salvando-al-oso-panda.html

Desde la década de los cincuenta y hasta 1990, el 80% de los osos panda murió a causa del crecimiento poblacional en China, ya que los bosques de bambú comenzaron a convertirse en zonas urbanas. Las cifras más recientes indican que sólo quedan mil en la vida salvaje, de los cuales 85% vive al sur del país en la provincia de Sichuan. Aquí se encuentra una localidad llamada Chengdu en donde está una organización no lucrativa llamada Chengdu Research Base of Giant Panda Breeding, un lugar establecido en 1987 pero que abrió al público hasta 1995. Su misión es aumentar la población del panda y su tarea final es criarlos para que sean autosuficientes y puedan integrarse a la vida salvaje en la edad adulta. El recinto comenzó con seis pandas y hoy cuenta con 83. Han tenido un total de 124 nacimientos. Hay áreas enormes para que los pandas no se sientan en cautiverio y coman bambú sin que el humano se los dé (un panda ingiere 13 kilos al día). Para los recién nacidos hay incubadoras y cuidados especiales. También cuentan con un museo para concientizar a la gente sobre la importancia de que esta criatura no se extinga. Si tienes suerte es posible ver a un bebé alimentándose del pecho de su madre. El centro abre de 8 am a 6 pm, aunque la mejor hora para visitarlo es entre 8 am y 10 am, cuando los pandas comen; el resto del día suelen estar dormidos lejos del sol. Al final de tu visita puedes tomarte una foto con un panda y, si deseas, apadrinarlo (panda.org.cn).

Tarea 3 1.- Observa uno o los videos siguientes: https://www.youtube.com/watch?v=eJNKTy6iabs y https://www.youtube.com/watch?v=3WW2R-ShOKM Encuentra una publicidad de nuestro país, descríbela brevemente y luego determina el verdadero mensaje que encierra, el que no se dice. 2.- Solicita a alguna persona de tu familia que te facilite tres recortes de periódicos, no importa la fecha, y que les corte el título. Lee los artículos e intenta escribir un título para cada uno de ellos. Luego, compara tus titulares con lo que realmente pusieron. ¿En que se parecen y en qué se diferencian? Explica cada respuesta. 3.- Ubica dos recortes de periódicos de la página editorial. Ubica el que corresponde al editorial y elige otro que sea un artículo de opinión. Establece la ideología que se esconde detrás de cada uno de ellos. Justifica luego tu respuesta. Tarea 4 1.- Busca el artículo editorial de un periódico de tu localidad. Luego de leerlo, señala cuál es la tesis de dicho artículo, elige uno de los argumentos que utilice quien ha escrito el texto y determina a qué tipo de argumento pertenece. 2.- Elige un tema que sea importante para ti. Escribe un pequeño texto argumentativo. Un párrafo para la introducción, dos para desarrollar tus argumentos, uno para desarrollar un probable contraargumento y por último un párrafo de conclusión. 3.- Escribe un párrafo argumentativo de tipo de datos y hechos. 4.- Escribe un párrafo argumentativo en el que se evidencie un argumento de autoridad.

Tarea 5

1.- Corrige el texto que contiene faltas ortográficas que está en el apartado Uso y sentido de las reglas ortográficas y que comienza con la expresión “Senior Jerente:” 2.- Recorta dos noticias de dos periódicos distintos. Pégalas en tu cuaderno. Revisa en cada una de ellas si hay faltas de ortografía. 3.- Vuelve a leer con atención los dos artículos y determinada si hay palabras formadas por prefijos o sufijos.