Tarea Costos 3 Parcial

Catedrático: MAE. Mario Trejo Materia: Contabilidad Gerencial Tarea: Grupal 3 Parcial Alumnos: Adan Fernando Valencia

Views 186 Downloads 83 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Catedrático: MAE. Mario Trejo

Materia: Contabilidad Gerencial

Tarea: Grupal 3 Parcial

Alumnos: Adan Fernando Valencia

201420010341

Magaly Abigail Garcia Alberto 201710030224 Nilza Carolina Castro Padilla

200840820001

Erwin Rommel Sosa

201710060102

Elder Geovanny Hernandez

201710010465

San Pedro Sula, 28 de marzo del 2018

Ejercicio No 1 Nascar Motor fabrica y vende vehículos de motor y usa costeo estándar. Los datos reales relacionados con abril y mayo de 2011 son como sigue: Datos Unitarios Inventario Inicial Producción Ventas Costos Variables Costo de Manufactura Por unidad Producida Costo Operativo Costos Fijos Costos de Manufactura Costos Operativos de Marketing

0 500 350

150 400 520

L.10,000.00 L.3,000.00 L.2,000,000.00 L.600,000.00

L.10,000.00 L. 3,000.00 L. 2,000,000.00 L. 600,000.00

El precio de venta por vehículo es de L. 24 000. El nivel presupuestado de producción utilizado para calcular el costo fijo de manufactura presupuestado por unidad es de 500 unidades. No hay variaciones en precio, en eficiencia o en gastos. Cualquier variación en el volumen de producción se elimina contra el costo de los bienes vendidos en el mes en que ocurre. 1. 1. Prepare los estados de resultados de abril y mayo de 2011 para Nascar Motors: a) con el costeo Variable y el costeo Absorbente. Abril Inventario Inicial Producción real Ventas

0 500 350

Mayo 150 400 520

Costeo variable Costeo absorbente Costos fijos de manufactura

2,000,000.00

Producción presupuestada

2,000,000.00

500

500

4,000.00

4,000.00

Costos variables por unidad

10,000.00

10,000.00

Costo de manufactura por unidad producida:

14,000.00

14,000.00

Costos fijo por unidad

Costeo Variable

Abril

Ingresos 24,000x350 unidades Costos variables

8,400,000.00

Inventario inicial Costos variables de manufactura Costos de los bienes para la venta Menos inventario final

Mayo 12,480,000.00

0

1,500,000.00

5,000,000.00

4,000,000.00

5,000,000.00

5,500,000.00

- 1,500,000.00

-

300,000.00

Costo variable de los bienes vend.

3,500,000.00

5,200,000.00

Costo operativo

1,050,000.00

1,560,000.00

Total de costos variables

4,550,000.00

Margen de contribucion Costos fijos de manufactura Costos fijos de marketing Utilidad en operación

6,760,000.00

3,850,000.00 2,000,000.00 600,000.00

5,720,000.00 2,000,000.00

2,600,000.00 L. 1,250,000.00

600,000.00

2,600,000.00 L. 3,120,000.00

Costeo Absorvente

Abril

Ingresos

Mayo

8,400,000.00

12,480,000.00

Costo de los bienes vendidos Inventario inicial

-

2,100,000.00

Costos variables de manufactura

5,000,000.00

4,000,000.00

Costos fijos de manufactura aplicado

2,000,000.00

1,600,000.00

Costo de los bienes disponibles vent.

7,000,000.00

7,700,000.00

Menos el inventario final

- 2,100,000.00

Ajuste por variacion en el volumen Costo de los bienes vendidos

Costos fijos de operación

420,000.00 400,000.00

4,900,000.00

Utilidad bruta Costos variables de operación

-

-

7,680,000.00

3,500,000.00 1,050,000.00

D 4,800,000.00

1,560,000.00

600,000.00

600,000.00

Total de costos operativos

1,650,000.00

2,160,000.00

Utilidad en la operación

1,850,000.00

2,640,000.00

Ejercicio No 2 Los costos Variables de Manufactura por unidad de Nascar Motors son como sigue:

Costos De Materiales Directos Por Unidad Costo de La Mano de Obra Directa Por Unidad Costo Indirecto de Manufactura Por Unidad

Abril 6,700.00 1,500.00 1,800.00

Mayo 6,700.00 1,500.00 1,800.00

1. Prepare el estado de resultados para Nascar Motors en abril y mayo de 2011 con un costeo específico. 2. Haga un análisis

Ingresos

Abril

Mayo

8,400,000.00

12,480,000.00

Costo de los materiales directos de los bienes vend. Inventario inicial

-

1,005,000.00

Materiales directos

3,350,000.00

2,680,000.00

Costo de los bienes disponibles para la venta

3,350,000.00

3,685,000.00

Menos el inventario final Costo de los materiales de los bienes vendidos

- 1,005,000.00

-

201,000.00

2,345,000.00

3,484,000.00

Margen especifico

6,055,000.00

8,996,000.00

Costo de manufactura (distinto de los materiales)

3,650,000.00

3,320,000.00

Otros costos

1,650,000.00

2,160,000.00

755,000.00

3,516,000.00

Utilidad en operación

El costeo específico da una idea más clara de cuando se obtuvo de pérdida o ganancia por ejercicio, lo cual ayuda a llevar un mejor control de los gastos y hacer una mejor optimización de recursos y procesos, aunque este análisis es un poco más engorroso comparado con los otros dos métodos.

Ejercicio No 3 La Compañía Zwatch fabrica relojes de pulsera modernos de alta calidad y de precio moderado. Como analista financiero de la empresa, a usted se le pide que recomiende un método de inventarios. El directos de finanzas usará su recomendación para preparar el estado de resultados de la empresa en 2012. Los siguientes datos son para el año que terminó el 31 de diciembre de 2012:

Inventario Inicial 1 de Enero de 2012

85,000 Unidades

Inventario Final, 31 de Diciembre de 2012

34,500 Unidades

Ventas de 2012

345,400 Unidades

Precio de Venta al distribuidor

L. 22 por unidad

Costo Variable de Manufactura por unidad, incluyen Materiales directos.

L. 5.10 por unidad

Costos Variables Operativos(Marketing) por unidad vendida

L. 1.10 por unidad

Costos Fijos de Manufactura

L. 1,440,000

Horas Máquinas a nivel del denominador

6000

Tasa Estándar de producción

50 unidades por hora maquina

Costos Fijos operativos(marketing)

L. 1,080,000

Suponga que los costos estándar por unidad son las mismas unidades en el inventario inicial y las unidades producidas durante el año. También suponga que no hay variaciones en precio, en gastos o en eficiencia. Cualquier variación en el volumen de producción se elimina contra el costo de los bienes vendidos en el mes en que ocurre. 1. Prepare estados de resultados con un costeo variable y con un costeo absorbente, para el año que terminó el 31 de diciembre de 2012.

Costeo Absorbente Ingresos L.22 x 345,400 unidades Costos variables de los bienes vendidos Inventario inicial L.22 x 85,000 unidades Costos variables de manufactura L.5.10 x 345,400 Costos fijos de manufactura aplicados L.4.17 x 345,400 Costo de los bienes disponibles para la venta Menos inventario final L.31.27 x 34,500 Costos de los bienes vendidos

L.7,598,800 L. 1,870,000 L. 1,761,540 L. 1,440,000 L. 5,071,540 L- 1,078,815 L.3,992,725

Utilidad Bruta Costos variables de manufactura L.1.10 x 345,400 Costos fijos de marketing Utilidad en operación

L.3,606,075 L. 379,940 L.1,080,000 L.2,146,135

Costos de manufacturas registrados como gastos Costos de los bienes vendidos

L.5,071,540

Total

L.5,071,540

Costeo variable Ingresos L.22 x 345,400 unidades Costos variables de los bienes vendidos Inventario inicial L.22 x 85,000 unidades Costos variables de manufactura L.5.10 x 345,400 Costo de los bienes disponibles para la venta Menos inventario final L.5.10 x 34,500 Costos variables de bienes vendidos Costos variables de bienes de marketing Margen de contribución Costos fijos de manufactura Costos fijos de marketing Utilidad en operación Costos de manufacturas registrados como gastos Costos variables de los bienes vendidos Costos fijos de manufactura Total

L.7,598,800 L. 1,870,000 L. 1,761,540 L. 3,631,540 L. -175,950 L.3,455,590 L. 379,940 L.3,763,270 L.1,440,000 L.1,080,000 L.1,243,270

L.3,455,590 L.1,440,000 L.4,895,590

Cuestionario: Conteste las siguientes preguntas 1.

¿Cómo difiere el costeo variable del costeo absorbente? COSTEO ABSORBENTE

COSTEO VARIABLE

En el CMV se tiene en cuenta el costo variable En el CMV se tiene en cuenta sólo en cuenta el costo de producción y el costo fijo de producción, variable de producción, ya que el costo fijo de porque éste último se toma como inventariables. producción se considera como del período EXISTE un Ajuste por variación de capacidad.

NO EXISTE un Ajuste por variación de capacidad Aquí no se habla de utilidad bruta, sino de MARGEN La UTILIDAD BRUTA es la ganancia que me DE CONTRIBUCIÓN BRUTO, el cual se refiere a la queda para cubrir los gastos fijos y variables de ganancia que me queda para cubrir los gastos operación variables de operación y toda la estructura fija del negocio Aquí si se habla de MARGEN DE CONTRIBUCIÓN Aquí no se habla se Margen de contribución TOTAL, el cual se refiere a la ganancia que me quedó Total luego de cubrir lo variable y lo que resultó para cubrir la estructura fija La UTILIDAD OPERACIONAL nos da un valor La UTILIDAD OPERACIONAL es de un valor un relativamente más alto en comparación con el poco menor en comparación con el costeo costeo variable debido a que el inventario final absorbente. Pero, ésta tiende a estar más acorde (CMV) absorbió todos esos costos que le con la realidad de la empresa, por ende, es más asignamos. Sin embargo, esta utilidad se le conveniente utilizar ésta a la hora de tomar considera como falsa, y no es la indicada para decisiones en una compañía. tomar decisiones. 2.

¿Cómo difieren los ingresos con el costeo variable y con el costeo absorbente?

R: Los ingresos son iguales en ambos métodos. 3.

¿Por qué los gerentes acumularían un inventario de productos terminados, si usan un costeo absorbente?

R: Cuando se emplea el costeo absorbente, los gerentes pueden aumentar la utilidad en operación actual produciendo más unidades para el inventario. El hecho de producir para el inventario absorbe más costos fijos de manufactura en el inventario y reduce los costos registrados como gastos en el periodo. Los críticos del costeo absorbente consideran esta manipulación del ingreso como la principal consecuencia negativa de tratar los costos fijos de manufactura como costos inventariables. 4.

¿En qué difiere el costeo específico del costeo variable y del costeo absorbente?

R: El costeo específico trata todos los costos, excepto los materiales directos, como costos del periodo en el cual se incurre en ellos. El costeo específico da como resultado que se inventaríe una menor cantidad de costos de manufactura, en comparación con el costeo variable o el costeo absorbente.