Tarea CarriOx, S.a. - Diego Fernando Robayo Escobar

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención Datos

Views 71 Downloads 0 File size 133KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

Caso práctico Trabajo: CarriOx, S.A. CarriOx, S.A. es un pequeño obrador de pan dedicado a la elaboración y venta de una amplia gama de productos de bollería y pastelería, cuyas materias primas proceden de la agricultura ecológica. En los últimos meses, los clientes han aumentado más de lo previsto debido al cierre de un centro comercial cercano, lo que ha obligado a la plantilla a aumentar el ritmo de trabajo y a tener que hacer diariamente horas extra, sin ningún tipo de remuneración a cambio. El número total de trabajadores del obrador asciende a cuatro, incluyendo al gerente. Las instalaciones de CarriOx disponen de distintas zonas diferenciadas: » Una zona de trabajo donde se encuentra el horno y una mesa de trabajo en la que se amasan y elaboran todos los productos. » Una zona de almacén, con varias estanterías donde se almacenan tanto las materias primas como los productos acabados. » Una tercera zona de venta al público. » Por último, una cuarta zona de oficinas. En la zona de trabajo, debido a la presencia de varios hornos la temperatura existente es muy elevada, sobre todo a primera hora de la mañana que es cuando se suelen hornear todos los productos. Se observa, además, como en el ambiente hay gran cantidad de polvo procedente principalmente de la harina utilizada en la fabricación de los productos. No existe ningún tipo de ventilación en esta zona y los trabajadores no disponen de EPIs. En la zona de almacén se observan grandes sacos de materia prima apilados en distintas estanterías. Al preguntar a los trabajadores cómo manipulan estos sacos, estos responden que lo hacen manualmente y sin seguir ninguna pauta específica. Intentan moverlos y apilarlos en las estanterías de la manera que les resulte más cómoda.

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

En los últimos meses la carga de trabajo en la empresa ha aumentado exponencialmente debido a la incorporación de una nueva técnica de última generación que está dando muchos problemas al no adaptarse correctamente a la forma de operar. Unido a ello, uno de los trabajadores más experimentados, Miguel, se encuentra de baja desde hace una semana, cuando uno de los sacos le cayó sobre un pie durante su manipulación provocándole la fractura de dos dedos. A raíz de la baja de Miguel, el gerente de CarriOx, José, decide revisar la gestión de la prevención de riesgos que están desarrollando en la empresa, para ver si están cumpliendo con todo lo establecido en la LPRL. Para ello, contacta con el SPA con el cual tiene concertada dicha gestión y solicita reunirse contigo, como Técnico de PRL del SPA, para realizarte unas preguntas. Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de las unidades, contesta las siguientes cuestiones: » La primera cuestión que José te plantea es identificar los factores de riesgo o condiciones de trabajo desfavorables a las cuales estarían expuestos sus trabajadores, relacionándolas además con los riesgos asociados. » José no tiene claro el tema de la consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva. Por ello te solicita que le indiques qué opciones de representación especializada existen y cuál debería tener la empresa. » Por último, José no sabe cómo clasificar el suceso por el cual Miguel está de baja para notificarlo. Teniendo en cuenta las definiciones de accidente de trabajo e incidente ¿cómo clasificarías dicho suceso? Justifica la respuesta. Objetivos » Saber diferenciar correctamente entre condición de trabajo desfavorable, y riesgo.

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar 24 de febrero 2019

Nombre: Diego Fernando

» Conocer y determinar los órganos de representación especializada de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales. Conocer la definición de accidente de trabajo, y diferenciar entre accidente de trabajo y accidente blanco o incidente. Criterios de evaluación » Criterios de contenido (80 %): o Identificar

los

factores

de

riesgo

o

condiciones

de

trabajo

desfavorables,

relacionándolas con los riesgos asociados. (35 %) o Explicar las diferentes opciones de órganos de representación especializada en materia de prevención que existen, e identificar cuál debería tener esta microempresa de cuatro trabajadores. (35 %) o Justificar y razonar la calificación del suceso como accidente de trabajo o incidente, teniendo en cuenta las definiciones de ambos conceptos. (10 %) » Criterios formales y de estilo (20 %): o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %) o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %) o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %) » Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas. Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

REALIZACIÓN DE LA TAREA EN LA SIGUIENTE PÁGINA. Preguntas del profesor » La primera cuestión que José te plantea es identificar los factores de riesgo o condiciones

de trabajo desfavorables a las cuales estarían expuestos sus trabajadores, relacionándolas además con los riesgos asociados. ACTIVIDAD

FACTORES DE RIESGOS LABORALES POSIBLES CONSECUENCIAS RIESGO Hornos con Exposición a Deshidratación, quemaduras elevadas temperaturas elevadas. de hasta tercer grado, temperaturas Estrés térmico enfermedades profesionales por quemaduras. Contaminación Exposición a Afectación a las vías del ambiente de contaminante químico. respiratorias y digestivas. trabajo (polvo de Inhalación de material Enfermedades profesionales: harina) particulado. asma bronquial, rinitis. Afectaciones en la piel por contacto directo. (dermatitis) Ventilación Exposición a altas Ahogos, fatiga, náuseas, ineficiente temperaturas por falta de dolores de cabeza, irritación de ventilación. ojos, piel seca, alteraciones Inhalación de aire respiratorias, dérmicas y contaminado por oculares. Obrador de ineficiente ventilación. Pan: Disponibilidad Químicos, físicos, Accidentes e incidentes de EPIs biológicos, ergonómicos, derivados por falta de uso o Elaboración ambientales. mal uso de EPIs. y venta de Almacenamiento Caída de objetos por Aplastamiento, productos inadecuado de desplome. derrumbamiento, lesiones de bollería y sacos de materia corporales, fracturas, fisuras, pastelería. prima (harina) incapacidades, fallecimiento. Choque contra objetos. Carga de trabajo Sobre esfuerzos y fatiga Hernias discales, lumbares, excesiva física, fatiga visual, desgarros, tendinitis, posturas forzadas, enfermedades profesionales movimientos repetitivos, derivadas de trastornos trastornos musculo- musculo-esqueléticos. esqueléticos. Horas de trabajo Carga física, carga mental, Estrés, insatisfacción, fatiga, extras sin trastornos desinterés laboral, problemas remuneración biopsicosomáticos. intrafamiliares y personales.

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

Condiciones trabajo



de Sobre esfuerzos al Desinterés laboral, fatiga física adaptarse a la nueva y mental, estrés. técnica de última Caídas y resbalamiento. generación para elaborar los productos de bollería y pastelería. Presencia de polvo en equipos, superficie y paredes. Las jornadas de trabajo no habituales y excesivas, deberán ser eliminadas, disminuidas o a su vez compensadas, esto con justa razón si no existe el correspondiente pago de jornadas extras. Otra alternativa que se le podría recomendar a José quien es el gerente de CarriOx, S.A., sería la contratación de personal o el aumento de su planilla operativa.



Los hornos son un peligro de quemaduras y escaldaduras de diferentes grados, disconfort térmico. Se recomienda a José como gerente de CarriOx, S.A., que aquellos trabajadores que realicen tareas o manipulen los hornos usen obligatoriamente guantes de protección dérmica, además de la señalización de conductos que pueden tener altas temperaturas, así mismo capacitar o adiestrar a los trabajadores para que otorguen el correcto uso de los hornos y sus elementos (carritos de horno y bandejas de hornear).



El polvo de la harina que se encuentra en suspensión al interior del área de trabajo ocasiona que el aire del ambiente se agrave debido a que existe una ventilación ineficiente, complementado a eso los trabajadores de CarriOx, S.A., no cuentan ni se les había otorgado con anterioridad los EPIs adecuados.



El gerente de CarriOx, S.A., deberá realizar la adquisición y entrega inmediata de EPIs a sus trabajadores y capacitarlos para su correcta utilización, el uso de estos equipos de protección deberán ajustarse a lo establecido en el Real Decreto 773/1997 normativa que obliga a los empresarios a seleccionar correctamente los EPIs, para finalizar los trabajadores deberán utilizar educadamente los EPIs y adicional a esto el gerente deberá acondicionar de manera mecánica o natural el área de trabajo con la finalidad de otorgar una ventilación idónea a los trabajadores mientras ejecutan sus tareas.



Se recomienda al gerente de CarriOx, S.A., otorgar capacitación permanente a sus trabajadores en el manejo y movimiento de cargas e higiene postural, ambiente laboral y procedimientos adecuados de trabajo.

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

» José no tiene claro el tema de la consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva. Por ello te solicita que le indiques qué opciones de representación especializada existen y cuál debería tener la empresa. Al no tener claro el tema de la consulta y participación de los trabajadores en materia preventiva, se otorga a José, gerente de CarriOx, S.A., una explicación de los órganos de participación y representación en materia de prevención de riesgos laborales, los mismos que podrían ser Delegados de Prevención, Comités de la Empresa, Delegados de Personal y Comités de Seguridad y Salud. Además, hay que informarle lo que la ley sitúa en el Art. 34: Derechos de participación y representación, numeral 1) de la Ley de PRL: Los trabajadores tienen derecho a participar en la empresa en las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo. En las empresas o centros de trabajo que cuenten con seis o más trabajadores, la participación de éstos se canalizará a través de sus representantes y de la representación especializada que se regula en este capítulo. Por lo anteriormente mencionado se le informa a José que la legislación no recoge la figura de Delegado de Personal o de Prevención para empresas de menos de 6 trabajadores, puesto que CarriOx, S.A., al ser una empresa con 4 trabajadores en su plantilla, no hay regulación concreta, por lo tanto, se fomentará la consulta, participación y representación directa de los trabajadores hacia el empresario. » Por último, José no sabe cómo clasificar el suceso por el cual Miguel está de baja para notificarlo. Teniendo en cuenta las definiciones de accidente de trabajo e incidente ¿cómo clasificarías dicho suceso? Justifica la respuesta. Se ha producido una lesión física (fractura de dos dedos) para el trabajador Miguel, y se ha de considerar que ha sido un accidente de trabajo según la definición del mismo y que ha dado como resultado una incapacidad laboral transitoria, por lo tanto, se deberá explicar a José que Miguel sufrió el accidente de trabajo cuando se encontraba realizando una de las actividades habituales dentro de sus funciones, además en horario laboral y al interior de la empresa. A su vez se le menciona lo siguiente, la Ley de Seguridad Social sitúa lo siguiente en el Artículo 156.- Concepto de accidente de trabajo, numeral 1) Se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Por lo tanto se tendrá la obligatoriedad de realizar la investigación del accidente de trabajo (como sucedió, que paso y porque paso) y posterior reporte a los organismos de control de acuerdo a la NTP 592, Art. 16 y 23 de la LPRL, esta investigación permitirá desarrollar

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Asignatura

Datos del alumno

Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar 24 de febrero 2019

Nombre: Diego Fernando

estrategias, mejoras y correcciones dentro de la prevención de riesgos laborales que se aplique o se pretenda aplicar en la empresa, también permitirá minimizar o eliminar este y otros riesgos laborales que se presenten a los trabajadores durante el ejercicio de sus funciones. Puntualizar de la misma manera que si Miguel no hubiese tenido una lesión (incapacidad laboral transitoria) como resultado del accidente de trabajo, este suceso se hubiese calificado como un incidente de trabajo, el mismo que debería ser registrado internamente para realizar posteriormente una evaluación de riesgos y la implementación de medidas de correctivas y de prevención. Bibliografía



INSHT. REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. BOE nº 27 31-01-1997 Obtenido de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/39_ 97/PDFs/realdecreto391997de17deeneroporelqueseapruebaelreglaTxtAnt.pdf



INSHT. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE nº 269.

Obtenido

de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/LeyPrevencio n/PDFs/leydeprevencionderiesgoslaborales.pdf



INSHT.

Polvo

de

harina:

un

riesgo

para

los

panaderos.

Obtenido

de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/CARTELES%20Y %20FOLLETOS/FOLLETOS/NOVEDADES%202011/polvo%20de %20harina/PolvoHarina%20web.pdf 

REAL DECRETO 773/1997, 30 de mayo, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual.

BOE



140

12-06-1997.

Obtenido

de

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/RD/1997/773 _97/PDFs/realdecreto773199730demayosobredisposicionesminimasdese.pdf 

Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, Ley General de la Seguridad Social, BOE núm. 261, de 31 de octubre de 2015 y corrección de errores en BOE núm. 36,

de

11

de

febrero

de

2016

Obtenido

de

http://www.seg-

social.es/wps/wcm/connect/wss/59dff6c5-7980-4bc7-a9e0c27424a40e4b/Ley+General+Seguridad+Social.pdf?MOD=AJPERES&CVID= 

NTP 592, 2001, La gestión integral de los accidentes de trabajo (I): tratamiento documental

e

TEMA 4 – Caso práctico

investigación

de

accidentes.

Obtenido

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de

Asignatura Fundamentos de las Técnicas de Mejora de las Condiciones de Trabajo y Ámbito Jurídico de la Prevención

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Robayo Escobar Nombre: Diego Fernando

24 de febrero 2019

http://insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fichero s/501a600/ntp_592.pdf

TEMA 4 – Caso práctico

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)