Tarea Calificada 2

Curso: Gestión de Proyectos Tema: Tarea Calificada 2 Alumno: Villavicencio Pfuño, Walter David Quispe Gutiérrez Ronald J

Views 147 Downloads 0 File size 501KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Curso: Gestión de Proyectos Tema: Tarea Calificada 2 Alumno: Villavicencio Pfuño, Walter David Quispe Gutiérrez Ronald John Susan Tapullima Huaman Código: 1510382 17107621 Lima – Perú 2019

Acta de Constitución del Proyecto Construcción del Puente Carrozable San José Fecha: 18/04/2019 Versión: 1.0

Tabla de contenido Información del Proyecto ......................................................................................... 4 Descripción.............................................................................................................. 4 Propósito y Justificación del Proyecto ..................................................................... 4 Objetivos del Proyecto ............................................................................................ 5 Requisitos del Producto o Servicio .......................................................................... 5 Sponsor(s) ............................................................................................................... 5 Gerente de Proyecto ............................................................................................... 5 Organización del Equipo de Proyecto ..................................................................... 6 Lista de Interesados (stakeholders) ........................................................................ 6 Cronograma de hitos principales ............................................................................. 7 Presupuesto o Costos Estimado (En resumen)....................................................... 7 Riesgos iniciales...................................................................................................... 8 Supuestos o Premisas de la Organización/Empresa o del Ambiente Externo ........ 8 Restricciones de la Organización/Empresa o del Ambiente Externo ....................... 8 Aprobaciones .......................................................................................................... 9

Información del Proyecto Descripción Diseño Ingeniería y Construcción (DICSA) por encargo de PROVIAS NACIONAL, será el encargado de la ejecución del proyecto: “Construcción del Puente Carrozable San José”, ubicado en el km. 125 de la carretera Cusco – Puno - Departamento de Cusco. El presente proyecto mejorará la calidad de servicio a los usuarios de la vía, por ello el proyecto cuenta con las siguientes características: - Los estribos son de concreto armado con altura promedio de 8 metros. - La longitud del puente es de 20 metros. - El tipo de estructura del puente de tipo viga-losa con alineamiento curvo. - El ancho de rodadura del puente es de 8.80 m. en doble carril. - El puente cuenta con una vereda de 0.55 m. en ambos lados para cruce de peatones. - El puente tiene dispositivos de control sísmicos, para minimizar los efectos de un terremoto. - El puente cuenta con barandas metálicas para protección de peatones. - El puente se adecua al diseño geométrico de la carretera. El servicio de mantenimiento del puente lo ejecutará el Cliente al término de su ejecución. Consistirá en la limpieza del cauce, limpieza de la losa de concreto y repintado de las barandas. Los permisos ante las entidades competentes para la extracción de los materiales para relleno y agregados serán a cargo del cliente.

Propósito y Justificación del Proyecto El Proyecto se ejecutará en virtud de un contrato celebrado entre la empresa ejecutora (DICSA) y el cliente (Provias Nacional).

Objetivos del Proyecto   



Costo: El proyecto deberá terminarse dentro del presupuesto asignado de S/. 1’516,000 nuevos soles. Tiempo: El proyecto debe terminar en menos de 275 días calendarios. Alcance: El proyecto contempla paquetes de trabajos o entregables que deberá cumplirse durante el tiempo de ejecución. Entre los más importantes se menciona: estudio preliminar de suelos, topografía y geodesia, movimiento de tierras, obras de concreto y acabados. Calidad: El proyecto deberá regirse por las especificaciones técnicas contempladas en el proyecto y a las normas de construcción peruanas.

Requisitos del Producto o Servicio Descripción Se aplicará una garantía de construcción de 07 años. El puente debe soportar una sobrecarga de diseño HL93. La losa del puente debe ser de calidad de concreto f´c=280 kg/cm2

Dueño Director de Proyectos

Criterio de aceptación Conforme a las cláusulas contractuales.

Director de Proyectos

Conforme al Reglamento Americano AASHTO LRFD 2007. Jefe de Aseguramiento y Ensayos de resistencia a Control de Calidad la compresión según (QC/QA) Norma ASTM C31

Sponsor(s) Nombre HERRERA CENTENO LUIS

Cargo Gerente de operaciones

Gerente de Proyecto Nombre WALTER DAVID VILLAVICENCIO PFUÑO

Cargo Gerente General

Organización del Equipo de Proyecto Nombre

QUISPE GUTIERREZ RONALD SUSAN TAPULLIMA HUAMAN

Cargo en la empresa u Organización Ingeniero Civil Residente Jefe de Diseño

Rol dentro del Equipo del Proyecto Líder de Construcción Líder de Arquitectura

Lista de Interesados (stakeholders) Nombre

Cargo

CEVALLOS TUESTA RICARDO GUTIERREZ VEGA WILLIAM

Gerente de obras Dirigente de Transportistas – Usuarios de la vía Presidente de la Comunidad

URBINA CASTRO CARLOS

GONZALES PEREZ RODRIGO SANCHEZ LOPEZ MILTON

Director de Proyecto Alcalde de San José

PORTILLO LARA MIGUEL

Proveedores de Equipos Jefe de Operaciones

RUIZ HERRERA JORGE

Organización, Empresa a la pertenece Provias Nacional Dirigente de Transportistas – Usuarios de la vía Comunidad al que pertenece el puente DICSA Municipalidad al que pertenece el puente Alquileres de Maquinarias DICSA

Cronograma de hitos principales Hito Firma de Contrato con el Cliente Entrega de terreno Culminación de las obras preliminares (topografía, pase provisional y campamento) Culminación del concreto en zapatas Culminación del concreto en estribos Culminación de la colocación de concreto en losa, vigas y veredas del puente Entrega de la cantera y botadero restaurado Término de la colocación de baranda y pintado Recepción de la obra, previa verificación de los trabajos Fin del Proyecto (entrega informe de liquidación)

Fecha 04/05/2019 14/05/2019 16/06/2019 06/08/2019 20/10/2019 08/01/2020 15/12/2020 14/01/2020 03/02/2020 13/02/2020

Presupuesto o Costos Estimado (En resumen) Descripción Gestión de proyectos Revisión de la ingeniería Construcción del puente Cierre del proyecto

Precio

19,0000.00 9,000.00 1,208,000.00 30,000.00 Subtotal 1,266,000.00 Reserva De Contingencia 200,000.00 Reserva de Gestión 50,000.00 Total Presupuesto Asignado 1,516,000.00 El presupuesto asignado para el proyecto es de S/. 1’516,000.00 (sin I.G.V., ni utilidad) incluye los Gastos Generales variables y fijos, reserva de contingencia y de gestión.

Riesgos iniciales  

Condiciones climáticas desfavorables como: lluvias, huaycos, derrumbes, sismos, etc. que pueden alterar el ritmo normal de trabajo del proyecto, afectando el objetivo de concluir antes del plazo previsto. Escasez de Mano de Obra Calificada en la especialidad podría perjudicar los objetivos de calidad, costo y tiempo del proyecto, al contratar a inexpertos; sin embargo, se podría dar la oportunidad al personal de la zona de influencia, capacitándolos para convertirlos en personal calificados, esto minimizaría los riesgos negativos.

Supuestos o Premisas de la Organización/Empresa o del Ambiente Externo      

No existirá huelgas y paralizaciones convocadas por el Sindicato de Trabajadores de Construcción Civil que afectaría el cronograma de actividades. El personal recibirá charlas de seguridad a fin de evitar accidentes de trabajo en la construcción del cimiento, estribo y losa del puente No existirá malestar y/o quejas de los pobladores afectados por los trabajos. El alza del precio del acero, piedra chancada, cemento, aditivos y otros materiales de construcción se mantendría durante todo el proyecto. Supervisión idónea que solucione problemas y garantice la calidad del proyecto. Se asume que los proveedores cumplirán con la entrega de los materiales en las fechas programadas.

Restricciones de la Organización/Empresa o del Ambiente Externo     

Las coordinaciones con las entidades gubernamentales para obtener permisos serán por cuenta del cliente. Las caídas de lluvias temporales en el proyecto afectan y limitan el normal avance del proyecto. El trámite burocrático en las oficinas del cliente, afectan la gestión administrativa del proyecto. Los materiales provenientes de las canteras sólo se usarán aquellas autorizadas por el Cliente. Para la mano de obra, se tiene que usar como mínimo 30% del personal de las comunidades cercanas al proyecto.

Aprobaciones Nombre

Cargo

HUAPAYA TAYPE LORENZO

Jefe de Departamento Jurídico

ZAMUDIO QUIÑONES CESAR

Gerente de Control de Proyecto

CARRANZA CORDOVA PEDRO

Gerente de Recursos Humanos

SOUZA DEL CARMEN MARIO

Administrador de Contratos

FARFAN COTRINA EDUARDO

Jefe de Prevención de Riesgos.

Rol dentro del Proyecto Representante Legal Supervisión y control del proyecto Evaluación de contratación de personal Seguimiento y administración de contratista Capacitación y supervisión de trabajos

Firm a