tarea 9 y 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA Asignatura Historia Psicología Tema:

Views 290 Downloads 2 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE PSICOLOGÍA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Asignatura Historia Psicología Tema: Tarea 9 y 10 Participante: Lisbeth Sánchez P. 2019-00188 Facilitador: Wendy Frías, M.A Modalidad: Semi-Presencial Santiago De Los Caballeros República Dominicana Mes, noviembre- 30 - 2019

Introducción

Unidad 9

Estaremos realizando algunos ejercicios a donde debemos realizar una línea del tiempo donde organices en orden cronológico los avances en la Psicología Moderna (desde el surgimiento del conductismo hasta la actualidad), tomando en cuenta lo visto en la unidad y también redactar en un párrafo tu juicio crítico sobre lo Psicología Moderna y explica con cuál de los planteamientos vistos te identificas y por qué.

La psicología en su campo de estudio que sería el pensamiento humano, es decir la conducta y el desenvolvimiento, la comunicación y efectividad en un trabajo o labor en especial y el desarrollo completo de todas sus facultades. La psicología implica muchas facetas por lo cual ha sido subdividida, para su mayor comprensión.

La psicología moderna se ha encargado de recopilar hechos sobre la conducta y la experiencia humana, organizándolos en forma sistemática y elaborando teorías para su comprensión.

Realiza una línea del tiempo donde organices en orden cronológico los avances en la Psicología Moderna (desde el surgimiento del conductismo hasta la actualidad), tomando en cuenta lo visto en la unidad.

1932 Edward C. Tolman "Conducta propositiva en animales y en humanos."

1924 John B. Watson "Conductismo "

1926 J. R. Kantor "Principios de Psicología. "

1948 B. F. Skinner "Walden Dos."

1936 B. F. Skinner "Registro formativo"

B. F. Skinner Experimen to de "La superstició n de las palomas."

Jacob Robert "Una psicología objetiva de gramática"

1935 Edwin Ray Guthrie "Teoría del condicionamie nto por contigüidad."

1944 H. Eysenck "Teoría biofactorial."

1957 B. F. Skinner "La conducta verbal."

1952 Clark L. Hull "Un sistema conductural."

1973 Iván Pávlov "Actividad nerviosa superior."

1971 B. F. Skinner "Más allá de la libertad y la dignidad."

1982 Jacob Robert Kantor "Psicología cultural"

1977 Albert Baldura "Teoría del aprendizaj e social."

2. Redacta en un párrafo tu juicio crítico sobre lo Psicología Moderna y explica con cuál de los planteamientos vistos te identificas y por qué.

La psicología actual al unificar su paradigma, debe ampliar su campo de comprensión de la naturaleza humana dentro del marco de la ciencia, con sus propios métodos y modelos explicativos, una ciencia que como decían los psicólogos de la escuela funcionalista, “sirva para algo”. Me identifico con el planteamiento de Edward C. Tolman (1932) "Conducta propositiva en animales y en humanos." Ya que plantea que todo comportamiento debe ser considerado como orientado a una meta. El individuo no aprende secuencias de movimiento sino expectativas, esto quiere decir que se crea una relación de significados entre dos estímulos. Entre el estímulo actual y la situación que se crea en el curso de la acción. Habla de mapas cognitivos que sirven para orientar nuestro campo.

Conclusión

Para concluir, para algunas labores en empresas se realizan estudios psiquiátricos para saber la eficiencia y el control de la persona y su desenvolvimiento, todos estos estudios son llamados campo de la psicología laboral. Los estudiantes de todo el mundo presentan, algunos, trastornos en su aprendizaje por lo cual necesitan orientar sus facultades para recibir una completa ayuda y mejorar la memoria y cualquier otro problema con la ayuda de los psicólogos. La mayoría de los trastornos mentales tiene una solución o por lo menos un tratamiento el cual puede ser efectivo si se trata a tiempo.

Introducción

Unidad 10

En esta estaremos realizando este ejercicio a donde debemos entrevista a un psicólogo sobre la situación actual de la Psicología en la República Dominicana, elabora por lo menos 10 preguntas en relación a carrera de Psicología, la práctica profesional de la Psicología en nuestro país, la ética en el psicólogo dominicano, entre otros temas. Redacta un reporte con lo encontrado. Debes presentar evidencias de la entrevista.

La Psicología en la República Dominicana ha ido trascendiendo con el pasar de los años y como dijera Hermann Ebbinghaus a finales del siglo XIX que la psicología como ciencia tenía un pasado muy largo y una historia muy corta. Lo mismo puede decirse actualmente de la psicología en República Dominicana. Lo que podríamos llamar el pasado de la psicología en República Dominicana abarca el período comprendido entre 1896 y 1967.

A continuación, veremos un breve preguntas sobre la situación actual de la psicología en la Republica dominicana.

Entrevista a un psicólogo sobre la situación actual de la Psicología en la República Dominicana, elabora por lo menos 10 preguntas en relación a carrera de Psicología, la práctica profesional de la Psicología en nuestro país, la ética en el psicólogo dominicano, entre otros temas. Redacta un reporte con lo encontrado. Debes presentar evidencias de la entrevista.

Área: Psicología Industrial

¿Cuál es la situación actual de la Psicología en República Dominicana? La Psicología en República dominicana es una ciencia eminentemente joven, su campo de acción ha sido subestimado y limitado. Por lo que conocer el pasado reciente de la misma nos ayudara a prepararnos para afrontar los retos y oportunidades futuras. cabe resaltar que la Psicología tiene un gran auge en mejores tiempos, se le da los lugares merecidos en las empresas, instituciones, liceos, hospitales, entre otros lugares donde el desempeño de la Psicología debe ser imprescindible.

Elabora por lo menos 10 preguntas en relación a carrera de Psicología, la práctica profesional de la Psicología en nuestro país, la ética en el psicólogo dominicano, entre otros temas.

¿Qué Universidad asiste? En la universidad abierta para adultos. ¿Por qué razón asistió a esa Universidad en particular? Porqué me era difícil asistir a el recinto por mi trabajo por lo que decidí estudiar virtual. ¿Para ti de que se trata las áreas de Trabajo de la Psicología Industrial? Las técnicas de relaciones humanas han ido adquiriendo mayor importancia a medida que los líderes se dan cuenta del influjo que la motivación, el liderazgo y otros factores psicológicos ejercen sobre el rendimiento laboral. Este aspecto de la administración de negocios ha cobrado más valor en el mundo del trabajo, junto con el reconocimiento de la repercusión del ambiente organizacional en el que se realiza el trabajo. Los psicólogos modernos examinan la estructura o atmosfera de diversos tipos de empresas. Sus patrones y estilos de comunicación, así como las estructuras sociales de carácter formal e informal que producen; todo ello lo hacen a fin de investigar el efecto que tienen estos factores en el comportamiento del trabajador. La importancia concedida a las variables organizacionales, reviste tanta trascendencia que en 1970 la división de psicología industrial de la Asociación Estadounidense de Psicología cambió su nombre por el de División de Psicología Industrial y Organizacional, con el objeto de incorporar las nuevas tendencias. ¿Qué aplica tú en la actualidad en la psicología industrial? Aplicando de diversas técnicas psicológicas a la selección y adiestramiento de los trabajadores de una organización empresarial y a la promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes, así como a la satisfacción laboral de los propios trabajadores. La selección de trabajadores para una tarea concreta consiste esencialmente en detectar las aptitudes

y rasgos de personalidad más idóneos para el puesto y a partir de ahí (análisis de tarea) Seleccionar las pruebas necesarias para determinar que candidatos se ajustan mejor a ese perfil idóneo. Las técnicas Psicológicas empleadas para aminorar el esfuerzo necesario para realizar un trabajo determinado incluyen un detallado estudio de los movimientos requeridos para el trabajo, el equipamiento usado, y las condiciones en que se realiza. Estas condiciones incluyen la ventilación, la climatización, la iluminación, la ausencia de ruidos, y cualquier otra circunstancia que afecte al confort o al ánimo del trabajador. Tras hacer tal estudio, el Psicólogo Industrial a menudo determina que el trabajo en cuestión puede realizarse con menor esfuerzo si se modifican las rutinas utilizadas en la tarea se cambia la posición de las herramientas, o se mejoran las condiciones ambientales. ¿Quién era Walter Dill Scott? El psicólogo, en 1903, fue persuadido de ofrecer una plática a algunos líderes de negocios en Chicago sobre la necesidad de aplicar la psicología a la publicidad. Esta platica fue bien recibida y condujo a la publicación de dos libros: The theory of advertising (1903), que trataba de la sugestión y la discusión como medios para influir en las personas, y The Psychology of Advertising (1908), que estaba dirigido a mejorar la eficiencia humana con tácticas como imitación, competencia, lealtad y concentración. ¿Cuál es el principio conceptos y problemas de la psicología industrial? La psicología industrial y de la organización, en la actualidad, es un área de la psicología con metodología propia y objetivos diferidos, proveniente de la psicología social. El objetivo de estudio es la conducta del ser humano y sus experiencias en los contextos del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y social, es decir macro social, y el

objetivo principal de esta área de la Psicología es mejorar la Calidad de vida Laboral de los trabajadores, y a partir de esta mejora optimizar el ajuste a la organización y el rendimiento en el puesto de trabajo. ¿Quién era Edgar H. Schein? Considerado una autoridad en la materia de la psicología de las organizaciones, el padre del Desarrollo Organizacional, y creador de los conceptos cultura corporativa, psicológico y ancla de carrera. ¿Qué características debe cumplir un buen psicólogo? Los psicólogos pueden ejercer en ámbitos muy variados: escuela, clínica, trabajo, deporte, etc. Ahora bien, para realizar bien su trabajo, deben cumplir una serie de competencias. ¿Cuáles son los métodos y técnicas más usuales en Psicología? Método de observación natural, método correlacional, método clínico o estudio de caso, pruebas psicológicas, cuestionarios, encuesta y entrevista. Qué importancia tiene la carrera de psicología industrial para la vida En nuestro estilo de vida se advierten su re precisiones, sin importar donde residamos ni trabajemos, ni la posición social que ocupemos. Los principios y prácticas de la Psicología industrial moldean en forma directa e indirecta sus conductas y actitudes; y es por esta razón que es conveniente tener un conocimiento a profundidad sobre su importancia. Pasamos la mayor parte de la vida adulta en algún empleo, y la índole de la carrera profesional determina no solo nuestro nivel económico, sino también nuestra seguridad emocional y felicidad.

Redacta un reporte con lo encontrado. Debes presentar evidencias de la entrevista. Historia de la Psicología Organizacional Entre los psicólogos aún no existe un acuerdo claro sobre cuál es el origen y el campo de estudios de la psicología organizacional. Se percibe como la disciplina que surge de la industria y se expande hacia otras instituciones, hasta lograr su consolidación en la década de 1970. Algunos estudios la consideran como sinónimo de psicología industrial, otros como una parte integrante de ella, finalmente, como una ampliación y una evolución de la segunda. La Psicología Organizacional se desarrolló a partir del movimiento de la relación humana en la organización pone más interés en el empleado que la Psicología Industrial; la cual se ocupa de entender el comportamiento y de fortalecer el bienestar de los empleados en su lugar de trabajo. Los temas organizacionales incluyen las actividades de los empleados, el comportamiento, el estrés laboral y las técnicas de supervisión. Sin embargo, los principales temas del área no se pueden categorizar como estrictamente industriales u organizacionales. Por ejemplo, la motivación es importante para los asuntos de la Psicología industrial en relación con la eficiencia y el desempeño de los empleados. Pero también resulta de gran relevancia en la preocupación de la Psicología Organizacional por la felicidad y bienestar de los empleados. Si bien las dos áreas no siempre se pueden diferenciar de manera clara unidas ofrecen una visión de la extensa naturaleza de su campo de acción.

La psicología Industrial / Organizacional, pueden agruparse en cinco campos generales:

1). Selección y colocación. Se interesa en el desarrollo de métodos de evaluación para la selección, colocación y promoción de empleados. Estudia los puestos de trabajo y determina hasta qué punto las pruebas pueden predecir el

desempeño en esos puestos. Se interesa en la colocación de empleados en puestos de trabajo compatibles con sus habilidades e intereses.

2). Evaluación del desempeño. Es el proceso de identificación de criterios o estándares para determinar que tan bien se están desempeñando los empleados en su puesto. Se interesa en la determinación de la utilidad o valor del desempeño del puesto

para la organización. Participa en la medición del desempeño de equipos de trabajo.

3). Desarrollo de la organización. Es el proceso de analizar la estructura de una organización para maximizar la satisfacción y eficacia de los individuos, grupos de trabajo y clientes. El campo del desarrollo de la organización se dirige hacia la facilitación del proceso de crecimiento organizacional.

4). Calidad de vida laboral. Los psicólogos que trabajan en este campo se ocupan de los factores que contribuyen a una fuerza laboral sana y productiva. Participan en el rediseño de puestos de trabajo para hacerlos más significativos y satisfactorios para las personas que los desempeñan. Una vida de alta calidad contribuye a una mayor productividad de la organización y a la salud emocional del individuo.

5). Ergonomía. Es un campo multidisciplinario que incluye a los psicólogos. Se interesa en el desarrollo de herramientas, equipo y máquinas que sean compatibles con las capacidades humanas. Los psicólogos, se basan en conocimiento, derivado de la fisiología, la medicina industrial y la percepción, para diseñar sistemas de trabajo que los humanos pueden operar eficientemente.

Anexos Ella es la licenciada de la psicología general

Conclusión

Para concluir hoy en día, el papel de la psicología en nuestro país ha tomado gran auge, llegando a ser una de las carreras más solicitadas en las diferentes universidades a nivel nacional, debido a que ser humano ha comprendido la importancia de entender los procesos psicológicos en los diversos aspectos de su desarrollo.