tarea 8 contabilidad 1

Universidad Abierta Para Adultos -Escuela de negocios -Contabilidad Empresarial -Nombre José Arismendy -Apellidos Rodrí

Views 167 Downloads 2 File size 74KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

-Escuela de negocios -Contabilidad Empresarial -Nombre José Arismendy -Apellidos Rodríguez Caba -Matricula 2019-03910 -Curso Contabilidad I – COE101 -Facilitador Lic. Wilton Andrés Pérez -Tema Actividad – semana 8 -Fecha de entrega 28/02/2020

Introducción En el presente documentos procederemos a desarrollar los temas solicitados en las actividades de la octava semana del curso de contabilidad 1 – COE101. Se nos pide: Realizar un informe a partir de las informaciones correspondiente del tema 8, titulado Ajuste y Cierre de una empresa comercial. 8.1 Concepto de Cierre Contable 8.2 Ajuste de inventario basado en un contero físico. 8.3 Cuales cuentas intervienen en un cierre contable. 8.4 Importancia del Cierre Contable, Objetivos

Ajuste y cierre de cuentas en una empresa comercial

8.1 Concepto de Cierre Contable El cierre contable es el proceso que consiste en cancelar las cuentas de resultados (compuestas por las cuentas de ingresos, gastos, costos de venta y costos de producción) y trasladar dichas cifras a las cuentas de balance respectivas (activo, pasivo y patrimonio). Este cierre permite conocer el resultado económico del periodo y cuantificar las ganancias o las pérdidas.

Cierre contable El resultado del cierre de las cuentas de resultados se debe incluir en la cuenta de patrimonio. Esto quiere decir que, si los resultados son positivos (utilidades), la cuenta de patrimonio aumenta, mientras que si los resultados son negativos (pérdidas), la cuenta disminuye. Para cancelar o cerrar las cuentas de resultados, es necesario realizar ajustes (depreciación de los activos fijos, amortización de los activos intangibles, etc.) y conciliaciones (de cuentas bancarias). En resumen, el cierre contable implica, como primer paso, la regularización de las cuentas de gastos e ingresos para obtener el resultado del ejercicio. Esto permite saber cuánto se ha ganado o perdido en el periodo. Luego se debe regularizar las cuentas de patrimonio neto (si aumentó o disminuyó según las ganancias o pérdidas) y, finalmente, cerrar todas las cuentas con saldo para que el mismo sea igual a cero. Es posible que surjan diversos problemas con el cierre contable a partir de errores en los registros de los movimientos. Entre los más comunes se encuentran las anotaciones con valores equivocados, las anotaciones en cuentas erróneas (anotar gastos como ingresos o viceversa) y las operaciones no documentadas (como una compra sin factura).

8.2 Ajuste de inventario basado en un contero físico. Los ajustes de inventario son aumentos o disminuciones realizados en el inventario para dar cuenta de robos, pérdidas, roturas y errores en la cantidad o la cantidad de artículos recibidos. Los ajustes de inventario se pueden usar para modificar el valor y/o la cantidad de stock en su negocio. Si necesitas ajustar la cantidad disponible, el costo promedio o el valor total de un artículo de inventario rastreado, puedes ingresar un ajuste. Es posible que debas ingresar un ajuste después de una toma de inventario, para cancelar un artículo (por ejemplo, por bienes dañados) u otra situación en la que una transacción de compra o venta normal no sea adecuada. Los ajustes de inventario se inician manualmente o como parte de un proceso de conteo de ciclos o conteo físico. Al realizar ajustes de inventario, debe ingresar un código de razón apropiado para indicar por qué se realizó la modificación. Algunos ejemplos son: Daño al stock Revalorización Bienes robados Escribiendo fuera de stock Resultados de inventario Cambio de ubicación de stock

Los tres tipos de ajuste que puedes hacer son: Aumentar cantidad: aumenta la cantidad actual disponible del artículo y ajusta su valor total utilizando el costo promedio actual o el precio de costo que ingresa en el ajuste. Reducir cantidad: disminuye la cantidad actual disponible del artículo y ajusta su valor total utilizando el costo promedio actual. Revaluación: ajusta el costo promedio y el valor total del artículo sin cambiar la cantidad disponible.

Inventario físico Los ajustes de inventario requieren que se realice un conteo físico de inventario para que el contador pueda compararlo con el saldo de inventario registrado en el sistema. Toda actividad debe cesar durante el recuento de inventario físico para mantener la integridad del recuento. Los empleados de la compañía cuentan y registran manualmente cada unidad contenida en el almacén durante el inventario físico.

Ajustes periódicos de inventario Bajo el sistema de inventario periódico, el propietario de la empresa registra un cambio de inventario cuando cuenta físicamente el inventario. Compara el saldo de inventario registrado actual con el recuento de inventario que acaba de hacer. La diferencia se registra como un ajuste de inventario. La entrada de diario de ajuste de inventario incluye un débito al costo de los bienes vendidos, un crédito a las compras y un débito o un crédito al inventario. El propietario determina el monto de las compras en función de la acumulación de compras realizadas a lo largo del mes. La cantidad de inventario se calcula en función de la diferencia entre el recuento de inventario físico y el saldo de inventario en el sistema. Si el monto del inventario representa un aumento en el saldo del inventario, la cuenta se debita. Si el monto del inventario representa una disminución, la cuenta se acredita. El monto del costo de los bienes vendidos se determina al calcular el número requerido para equilibrar la entrada.

8.3 Cuales cuentas intervienen en un cierre contable. En el Plan General Contable se establece el cuadro de cuentas. Se trata de un listado en el que se incluye todos los elementos que se consideran en la contabilidad de la empresa. Para poder efectuar el cierre contable de la empresa, se debe comprobar que no haya ningún error en ninguna de las siguientes cuentas o grupos: Grupo 1 – Financiación básica Grupo 2 – Activo no corriente Grupo 3 – Existencias Grupo 4 – Acreedores y deudores por operaciones comerciales Grupo 5 – Cuentas financieras Grupo 6 – Compras y gastos Grupo 7 – Ventas e ingresos Grupo 8 – Gastos imputados al patrimonio neto Grupo 9 – Ingresos imputados al patrimonio neto

8.4 Importancia del Cierre Contable, Objetivos Una contabilidad fiel y actualizada permite reflejar una visión objetiva de la realidad económico-financiera de la empresa. Por ello, es vital cerrar el año contable correctamente a la mayor brevedad posible. Como consecuencia de las actividades de la empresa, quedan pendientes saldos bancarios sin conciliar, saldos deudores o acreedores que inflan el balance sin saber si son correctos o no… en definitiva, una imagen de la empresa que puede no corresponderse en nada a la de la realidad. En algunos casos, puede que el cierre contable definitivo se demore incluso hasta el mes de julio, periodo en el cual se exige presentar las cuentas anuales. Un cierre contable, analizado, trabajado y presentable ante terceros, debe ser el punto final a un ejercicio pasado y el inicio de la toma de decisiones futuras, ya que si los empresarios, directivos, comerciales, etc. que aún están preocupándose del cierre contable del ejercicio pasado, no tienen puestos los cinco sentidos en el negocio presente y el futuro.