TAREA 8 ADMINISTRACION 2

CEI: Portal Petapa CURSO: Administración 2 HORARIO: Domingo 7:00 – 8:00 am TUTOR: Luis Beda Chinchilla Miranda Tarea 8

Views 240 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CEI: Portal Petapa CURSO: Administración 2 HORARIO: Domingo 7:00 – 8:00 am TUTOR: Luis Beda Chinchilla Miranda

Tarea 8

Nombre: Juan Manuel Zurdo Alvarado CARNÉ: 13117108 ENTREGA: 24/11/2019

Guatemala 24 de noviembre 2019

Tabla de contenido Comunicación ................................................................................................................................. 1 Introduccción ........................................................................................................................ 2 Describa brevemente el modelo del proceso de comunicación. Seleccione un problema de comunicación y determine la causa (o causas) mediante la aplicación del modelo a su análisis.

............................................................... 3

Liste diferentes canales para transmitir un mensaje, y analice las ventajas y desventajas de los diversos Canales.

................................................................................................................................................ 4

Comunicación ......................................................................................................................... 5 1.

¿Cuáles son algunos tipos de comunicación descendente? Analice los que se utilicen con más frecuencia en una empresa que conozca. ¿Qué tan efectivos son los diversos tipos? ............................................................ 6

2.

¿Cuáles son algunos problemas de la comunicación ascendente?, ¿qué sugeriría para superar las dificultades?

3.

................................................................................................................................... 7

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la comunicación oral y escrita?, ¿Cuál prefiere usted?, ¿bajo qué circunstancias? ........................................................................................................... 8

Conclusión E - Grafía

........................................................................................................................................... 9

............................................................................................................................................ 10

INTRODUCCION La comunicación es fundamental para establecer buenas relaciones humanas, sin embargo, esta se ve afectada ya requiere el entendimiento mutuo del emisor. La comunicación es eficaz solo cuando el receptor entiende el mensaje del emisor, en los términos en que este ha querido darle su mensaje. Confabulan contra una buena comunicación factores tales como: Diferencias culturales, Métodos de Comunicación, Lenguaje, Diferencias de percepciones de cada persona. Se logra una comunicación verdadera si estamos interesados en el lenguaje de la otra persona, de tal forma que esta se puede expresar libre y sinceramente, si escuchamos atentamente y observamos con conciencia y somos capaces de ponernos en el lugar del otro. Solo entonces estaremos estableciendo las bases de una buena comunicación. Un ambiente laboral grato está determinado en gran medida por la buena comunicación que se establezca entre las personas. Ejercicio Semana 8 Comunicación Lea cuidadosamente las preguntas, realice el análisis correspondiente y responda según considere correcto. 1. Describa brevemente el modelo del proceso de comunicación. Seleccione un problema de comunicación y determine la causa (o causas) mediante la aplicación del modelo a su análisis. El modelo del proceso de comunicación pues se compone de un Emisor: es el que emite el mensaje, Receptor: es el que recibe el mensaje y lo interpreta, Mensaje: es la información que se quiere transmitir, Canal: es el medio a través del cual se transmite el mensaje, Código: Conjunto de signos y reglas que, formando un lenguaje, ayudan a codificar el mensaje, Contexto: Conjunto de circunstancias (lugar, hora, estado anímico de los interlocutores, etc.) que existen en el momento de la Comunicación. Es importante a la hora de interpretar correctamente el mensaje. Problema de Comunicación: EL RUIDO Causa El ruido es un gran problema de comunicación, ya que causa principalmente la incomprensión del mensaje, y que este a su vez puede generar varios problemas dentro de una organización, este problema se da principalmente por usar ambientes no adecuados (departamentos con mucho ruido) así mismo usar accesorios en fallas técnicas (teléfonos).

2. ¿Liste diferentes canales para transmitir un mensaje, y analice las ventajas y desventajas de los diversos canales?

Canal Movilización comunitaria (visitas puerta a puerta)

Tecnología baja

Reuniones comunitarias

Puntos/escritorios de información

Tableros/carteleras de anuncios

Tecnología media 

Afiches y folletos

Vallas

Altavoces y camiones de sonido

Ventajas  Comunicación bidireccional  El cara a cara suele ser la forma de comunicación preferida por la gente  Persuasiva  Permite la conversación  Comunicación bidireccional  El cara a cara suele ser la forma de comunicación preferida por la gente  Se comparte información de forma simultánea con varios miembros de la comunidad (previene rumores)  Promueve la discusión entre los miembros de la comunidad  Bajo costo  Comunicación bidireccional  El cara a cara suele ser la forma de comunicación preferida por la gente  Los asuntos delicados son tratados de forma privada  Puede ofrecerse a horarios y en lugares establecidos  Bajo costo  Eficaces para compartir información relevante a una comunidad específica  Añadir un buzón de sugerencias promueve la comunicación bidireccional  Bajo costo  Eficaces para compartir información relevante en una comunidad específica  Se puede usar imágenes y texto para explicar la información  Puede llegar a muchas personas  Anuncios efectivos para el cambio de comportamiento  Puede llegar a muchas personas  Efectivos para mensajes cortos y simples

Desventajas  Puede ser costosa en tiempo y dinero  Requiere trabajo intenso  Alcance limitado  Depende del acceso físico a la población  Los movilizadores necesitan ser capacitados adecuadamente para comunicar con eficacia y precisión  Alcance limitado  Pueden excluir a algunos miembros de la comunidad, como a las personas mayores o con discapacidades o a las mujeres  Riesgo de rabia/frustración si los asuntos discutidos son polémicos  Depende del acceso físico a la población  Se requieren buenas habilidades de comunicación  Alcance limitado  Depende del acceso físico a la población  Se precisan buenas habilidades de comunicación

 Cobertura geográfica limitada  Mantener la información relevante requiere trabajo constante  Son más apropiados para comunidades en las que la mayoría de la población sabe leer ya que no se puede informar solo con ilustraciones  Comunicación unidireccional  Depende del acceso físico a la población  Impacto limitado en las comunidades con poca alfabetización  Los costos de impresión pueden resultar altos  Se ha comprobado que tiene poco impacto sobre el cambio de comportamiento  Comunicación unidireccional  Pueden ser costosas  Usualmente requieren algún grado de alfabetización  Comunicación unidireccional  Depende del acceso físico a la población  Sólo funcionan para mensajes cortos, simples y claros

 Puede llegar a muchas personas en zonas densamente pobladas, como en los campamentos  Pueden ser estáticas o móviles (personas o vehículos)  Son efectivos en poblaciones sin acceso a medios de comunicación como radio o televisión y con escasa alfabetización  Bajo costo Murales en las paredes

Líneas telefónicas

Prensa

Teatro

Tecnología alta

Cine móvil

Anuncios/Spots de radio

 Eficaces para mensajes simples, que no cambian con frecuencia (ej. lavarse las manos)  Si están bien hechos pueden atraer mucho la atención  Recordatorio permanente de comportamientos positivos y más duraderos que los afiches  Comunicación bidireccional  Un sistema sencillo puede resultar fácil y económico  Permite tratar asuntos delicados de forma privada  Efectivo para mitigar rumores y responder preguntas  Puede cubrir zonas geográficas extensas  Uso de textos e ilustraciones/fotografías  Es posible producir un periódico o boletín propio  El mismo periódico puede llegar a muchísimas personas  Comunicación bidireccional  Puede involucrar a la población en temas sensibles a través del entretenimiento  Comunicación bidireccional  Usar imágenes de video puede simplificar información compleja, como la transferencia de gérmenes  Puede involucrar a la población en temas sensibles a través del entretenimiento  Puede llegar a un gran número de personas de diferentes segmentos de la comunidad  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil

 Comunicación unidireccional  Llega a un número limitado de personas  Requiere la participación de un buen artista, que puede ser costoso y difícil de encontrar

 Las personas tienen que tener teléfono  Requiere de un sistema en marcha para analizar y responder reclamos vinculado a la línea telefónica, lo cual precisa esfuerzos (aunque más que una desventaja es un tema a tener en cuenta)  Comunicación unidireccional  Solo llega a la población alfabetizada  Los costos de publicar en prensa pueden resultar altos  Producir un periódico propio puede ser una inversión costosa, en dinero y tiempo, y puede ser difícil su distribución (es más apropiado para zonas pequeñas)  Se precisa de un equipo bien entrenado para que salga bien  Puede ser costoso en términos de dinero y tiempo  Cobertura geográfica limitada  Se precisa de un equipo bien entrenado para que salga bien  El equipo puede resultar costoso dependiendo de las necesidades particulares  Puede resultar complicado transportar el equipo técnico y humano (se necesita al menos un vehículo)  Comunicación unidireccional  Los costos de transmisión pueden resultar altos  Producir un spot requiere de técnicas básicas de edición y producción (aunque se puede contratar a una empresa externa)

 No depende del grado de alfabetización de las personas  Los aparatos de radio son económicos  Es un medio popular de comunicación  Los spots se pueden producir rápida y fácilmente, y con poco dinero Programa de entrevistas en la radio

Radionovelas

Anuncios de televisión

Programas de televisión

 Comunicación bidireccional  Puede llegar a un gran número de personas de diferentes segmentos de la comunidad  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil  No depende del grado de alfabetización de las personas  Los aparatos de radio son económicos  Es un medio popular de comunicación  Los programas de entrevistas son flexibles y pueden cubrir una gran variedad de necesidades del CEA  Puede llegar a un gran número de personas de diferentes segmentos de la comunidad  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil  No depende del grado de alfabetización de las personas  Los aparatos de radio son económicos  La radio es un medio popular de comunicación  Puede involucrar a la población en temas sensibles a través del entretenimiento  No depende del grado de alfabetización de las personas  Puede llegar a un gran número de personas  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil  La televisión (si está bien hecha) tiene un fuerte impacto sobre las creencias y los comportamientos  Puede ser bidireccional (con público en el estudio o llamadas del público)  Puede llegar a un gran número de personas  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil  No depende del grado de alfabetización de las personas

 Los costos de transmisión pueden resultar altos  Producir un programa de entrevistas con regularidad requiere tiempo y recursos  Se precisa de un equipo bien entrenado

 Comunicación unidireccional  Los costos de transmisión pueden resultar altos  Producir y transmitir una radionovela requiere tiempo y dinero

 Comunicación unidireccional  Los costos de transmisión pueden resultar altos  Los anuncios pueden ser costoso en términos de dinero y tiempo  En algunos países pocas personas tienen televisor o está limitado a los segmentos más adinerados de la sociedad

 Los costos de transmisión pueden resultar altos  Los programas de televisión requieren una inversión significativa de tiempo y recursos  En algunos países pocas personas tienen televisor o está limitado a los segmentos más adinerados de la sociedad

 La televisión (si está bien hecha) tiene un fuerte impacto sobre las creencias y los comportamientos Redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)

SMS

 Comunicación bidireccional  Puede llegar a un gran número de personas  Muy interactivas y estimulan la discusión  De bajo costo y y fácil manejo  Permite compartir texto, imágenes, audio y video

 Puede llegar a un gran número de personas de forma rápida y directa  Puede llegar a lugares en los que el acceso físico es difícil  Cada vez hay más personas que tienen teléfonos celulares  Puede ser bidireccional si se usa el sistema apropiado  Bajo costo y fácil (con apoyo de la compañía telefónica o usando un sistema de mensajería masiva)

 Requiere que las persona tengan Internet  Requiere invertir tiempo para actualizar la información y responder los comentarios  Los usuarios de Internet provienen de estratos más educados y adinerados de la sociedad  El acceso a Internet es más común en las zonas urbanas y por ello los residentes de zonas rurales pueden quedar excluidos  Es difícil de controlar la información que se comparte públicamente  Solo comunicación unidireccional  Requiere una red con buena cobertura y que las personas tengan celular  Depende del grado de alfabetización de las personas  Las redes telefónicas se pueden interrumpir en los desastres o conflictos armados  Los mensajes deben ser cortos y simples (máximo 160 caracteres)  Puede requerir la negociación con una compañía telefónicas o contar con un listado de números telefónicos

Ejercicio Semana 8 Comunicación INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de una fuente confiable. Investigue: 1. ¿Cuáles son algunos tipos de comunicación descendente? Analice los que se utilicen con más frecuencia en una empresa que conozca. ¿Qué tan efectivos son los diversos tipos? Dentro de una empresa u organización hay diferentes tipos de comunicación: ascendente, descendente y transversal, todas cumplen una función en particular, pero su principal razón de ser es el reducir los malos entendidos

dentro de la organización, así como transmitir la ideología de la empresa a sus integrantes, seguir indicaciones y en algunos casos se busca la retroalimentación. La comunicación descendente es la comunicación que se da desde la persona con más alto nivel dentro de la organización, con dirección hacia los diferentes puestos que se ubican en manera vertical dentro del organigrama o también llamados subordinados, llegando hasta las personas que ocupan el último lugar dentro de la organización. Electrónicos: de comunicación interna necesarios para lograr una óptima comunicación descendente son los siguientes: Dentro de las empresas el contenido de la Comunicación descendente Principalmente es la información necesaria para que los empleados sepan el tipo de empresa en la que trabajan, ¿para quién? ¿Cuáles son los objetivos?, que es lo que deben hacer para lograrlos. Es importante mencionarles cuál es su papel dentro de la organización, las actividades que deben realizar y es importante hacerles saber quiénes son sus superiores, con el fin de acatar las órdenes y reglas. Con toda esta información los empleados se darán cuenta de lo importante que significa su lugar dentro del organigrama, se dará por entendido que si llegaran a fallar en sus labores ocasionarían un problema dentro de la organización. La comunicación descendente dependerá del tamaño de la organización, en medida quesea más grande será necesaria la existencia de más dispositivos, o bien un par de ellos pero que demuestren su efectividad. Existen también otras formas de comunicación descendente que se valen de la Expresión oral o escrita, Pero presentan algunos inconvenientes, la oral por su expresión rápida sabemos que es poco probable que se divulgue de manera correcta, se presta a malos entendidos y puede originar un mal manejo de la información. De manera oral también existen otros tipos de comunicación como por ejemplo las Entrevistas, Ya sea cuando se va a pedir trabajo o cuando los directivos deciden tener una conversación con un trabajador en particular. Las Reuniones de trabajo También forman parte de esta categoría, cuando una persona de algún puesto mayor decide que se junte a una parte de los empleados para comunicarles alguna noticia, ordeno actividad. La expresión escrita se vale de Cartas

En las que se comunica algún tema importante, puede ser personal, aunque puede estar dirigido para varias personas que integran la organización pero se entrega de manera individual. Los memorándums en la actualidad siguen siendo útiles, se utilizan para recordar algo en particular dentro de la organización, pueden ser órdenes o actividades por hacer por parte de los empleados. Los más utilizados en las empresas son: reuniones, por teléfono y escrito.

2. ¿Cuáles son algunos problemas de la comunicación ascendente?, ¿qué sugeriría para superar las dificultades? Esta empieza desde los subordinados y se dirige hacia los superiores según la jerarquía organizacional. Existen ocasiones en la que los jefes cometen errores en lo que se refiere a la comunicación dentro de la empresa. Se busca que el clima organizacional sea influido por los mandos altos y se muestre la responsabilidad de crear un libre desempeño en cada espacio dentro de la empresa y más que todo en la comunicación que es lo más importante.

3. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la comunicación oral y escrita?, ¿Cuál prefiere usted?, ¿bajo qué circunstancias? La comunicación escrita tiene la ventaja de proporcionar registros, referencias y defensas legales, promueve la uniformidad en las políticas y procedimientos y reduce costos; la desventaja es que los mensajes escritos crean montañas de papel, también se pueden perder los mensajes, estar mal expresados por redactores ineficaces y no brindar realimentación inmediata, puede tomar mucho tiempo saber si un mensaje se ha recibido y entendido de manera apropiada. La comunicación oral su principal ventaja es que posibilita el rápido intercambio con realimentación inmediata las personas pueden hacer preguntas y aclarar puntos en una interacción cara a cara; sin embargo tiene desventajas, no siempre ahorra tiempo, no se logra resultado o acuerdo alguno, pueden ser costosas en términos de tiempo y dinero. La que preferimos es la escrita, ya que en una situación legal puede defender muy bien un mensaje escrito, la comunicación escrita ahorra tiempo y dinero.

CONCLUSION En conclusión, la comunicación descendente es uno de los tipos de comunicación organizacional más frecuentes en las organizaciones. Permite a los directivos delegar tareas, dirigir y controlar el desempeño de los trabajadores de los niveles más bajos de la jerarquía organizacional. Por último, se debe tener en cuenta que esta comunicación debe ser cuidadosa para no causar desmotivación en los trabajadores.

E-grafía https://www.ecured.cu/Comunicaci%C3%B3n https://apuntesparaestudiar.com/lengua-y-literatura/%C2%BFque-es-la-comunicacion%C2%BFcuales-son-sus-elementos/