Tarea 6 Contabilidad 2

Universidad Abierta Para Adultos    Presentación Nombre Miguel Alberto Lantigua Cruz Matricula 2018-06285 Carrera Merca

Views 722 Downloads 2 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos 

  Presentación Nombre Miguel Alberto Lantigua Cruz Matricula 2018-06285 Carrera Mercadeo Materia Contabilidad II Tema Tarea semana #6 Facilitador Mariana Grullart Cororreal Fecha de entrega Lunes, 17 de febrero de 2020, 20:50

Introducción La depreciación es el mecanismo mediante el cual se reconoce contable y financieramente el desgaste y pérdida de valor que sufre un bien o un activo por el uso que se haga de el con el paso del tiempo. La depreciación de los activos fijos es más que un mero procedimiento contable y matemático. La depreciación tiene un gran efecto financiero, que quizás sea lo más importante. Al existir la depreciación se puede llevar al gasto o al estado de resultados el desgaste sufrido por los activos, en consecuencia, al existir un gasto la utilidad se ve disminuida toda vez que la utilidad es resultado de restar a los ingresos los gastos y costos. Así las cosas, la depreciación tiene un efecto directo en la utilidad de la empresa, de lo cual podemos concluir que entre más se utilicen los activos, estos más generan ingresos pero al tiempo se desgastan más, lo que implica un mayor gasto por depreciación, que a la vez disminuye la utilidad. La depreciación, además de tener un efecto directo en la utilidad también tiene un efecto en la estructura financiera de la empresa, en el balance general, puesto que al desgastar un activo este disminuye su valor dentro de la empresa, de suerte que contablemente cada vez que un activo se deprecia, su valor en libros se ve disminuido hasta desaparecer.

Objetivos específicos 

Realizar un cuadro comparativo mostrando los diferentes tipos de métodos de depreciación y citar algunos que ya no están en uso en la República Dominicana.



Elaborar los ejercicios siguientes del libro de texto básico: P9-35B página 520. Subir a la plataforma.

Realice un cuadro comparativo mostrando los diferentes tipos de métodos de depreciación y citar algunos que ya no están en uso en la República Dominicana TABLAS DE PORCENTAJES ANUALES DE DEPRECIACION Ley del Impuesto a la Renta, señala que, para el cálculo de la depreciación, los demás bienes afectados a la producción de rentas gravadas de la tercera categoría, se depreciarán aplicando el porcentaje que resulte de la siguiente tabla:

BIENES 1. Ganado de trabajo y reproducción; redes de pesca (4 AÑOS) 2. Vehículos de transporte terrestre (excepto ferrocarriles); hornos en general (5 AÑOS) 3. Maquinaria y equipo utilizados por las actividades minera, petrolera y de construcción, excepto muebles, enseres y equipos de oficina (5 AÑOS) 4. Equipos de procesamiento de datos (5 AÑOS) 5. Otros bienes del activo fijo (10 AÑOS)

PORCENTAJE ANUAL MÁXIMO DE DEPRECIACIÓN 25% 20% 20%

25% 10%

MÈTODOS DE DEPRECIACIÒN Se han desarrollado varios métodos para estimar el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles. Los cuatro métodos de depreciación más utilizados son: El de la línea recta. El de unidades producidas. El de la suma de los dígitos de los años. Método de la reducción de saldos.

La depreciación de un año varía de acuerdo con el método seleccionado pero la depreciación total a lo largo de la vida útil del activo no puede ir más allá del valor de recuperación. Algunos métodos de depreciación dan como resultado un gasto mayor en los primeros años de vida del activo, lo cual repercute en las

utilidades netas del periodo. Por tanto, el contador debe evaluar con cuidado todos los factores, antes de seleccionar un método para depreciar los activos fijos.

MÈTODO DE LA LÍNEA RECTA Es el método más sencillo y el más comúnmente usado, se basa en el supuesto que la depreciación es una función del tiempo y no del uso. De este modo se supone que los servicios potenciales del activo fijo declinan en igual cuantía en cada ejercicio, y que el costo de los servicios es el mismo, independientement e del grado de utilización.

MÈTODO DE LAS UNIDADES PRODUCIDAS El método de las unidades producidas para depreciar un activo se basa en el número total de unidades que se usarán, o las unidades que puede producir el activo, o el número de horas que trabajará el activo, o el número de kilómetros que recorrerá de acuerdo con la fórmula.

MÈTODO EL DE LA SUMA DE LOS DÍGITOS DE LOS AÑOS

B) Método de depreciació n creciente:

Este método determina A) Método de cuotas de depreciación depreciación decreciente: con aumento progresivo Este método hacia los determina últimos años cuotas de de la vida útil. depreciación En este el con orden de los disminución dígitos no se progresiva invierte, sino hacia los que los últimos años factores de la vida variables de útil. depreciación periódica se FORMULA: obtienen en (Vida el mismo útil/suma orden al de dígitos)*Valor los períodos activo a depreciar.

MÈTODO DE LA REDUCCION DE SALDOS Este es otro método que permite la depreciación acelerada. Para su implementación , exige necesariamente la utilización de un valor de salvamento, de lo contrario en el primer año se depreciaría el 100% del activo, por lo perdería validez este método.

A. MÈTODO LINEAL O DE LA LÌNEA RECTA.Considera que los bienes se deprecian linealmente, lo que no es cierto, pero se justifica si se aplica a todos los bienes de la empresa, ya que en ese caso existen algunas compensaciones.

Elabore los ejercicios siguientes del libro de texto básico: P9-35B página 520. Subir a la plataforma.

P9-35B (Objetivos de aprendizaje 2, 3) Compras de activos con un pago único y depreciación parcial del año [20 a 25 min] Guilda Bell Associates hace encuestas sobre los hábitos alimenticios estadounidenses. Las cuentas de la compañía incluyen Terreno, Edificios, Equipo de oficina y Equipo de comunicación, con una cuenta separada de depreciación acumulada para cada activo. Durante 2011, Bell realizó las siguientes transacciones: Ene 1 .Negoció equipo de oficina antiguo con un valor en libros de $38,000 (costo de $130,000 y depreciación acumulada de $92,000) por un equipo nuevo. Bell también pagó $82,000 en efectivo. Abr 1. Adquirió un terreno y equipo de comunicación en una compra colectiva. El costo total fue de $450,000 y se pagó en efectivo. Un perito independiente valuó el terreno en $354,375 y el equipo de comunicación en $118,125. Sep1. Vendió un edificio que tuvo un costo de $580,000 (depreciación acumulada de $280,000, hasta el 31 de diciembre del año anterior). Bell recibió $360,000 en efectivo por la venta de edificio. La depreciación se calcula sobre la base en línea recta. El edificio tiene una vida útil de 40 años y un valor residual de $40,000. Dic. 31. Registró la depreciación como sigue: El equipo de comunicación se deprecia con el método en línea recta durante una vida de 5 años, con un valor residual de 0. El equipo de oficina se deprecia usando el saldo doblemente decreciente durante 6 años con un valor residual de $3,000.

Se requiere

1. Registrar las transacciones en el diario de Guilda Bell Associates. Bell termina su año contable el 31 de diciembre. ENERO 1 Efectivo caja y banco Otros ingresos Edificio Dep. Acum. Edificio Otro costo de venta TOTAL

360,000.00 360,000.00 860,000.00 280,000.00 580,000.00 1,220,000.00

Conclusión.

1,220,000.00

Realizar las depreciaciones es tan importante para la empresa ya que mediante ellas la empresa deduce los gastos, siempre y cuando estas estén aceptadas por Ley. Mediante las depreciaciones se pueden reponer una unidad completa, o de lo contrario reacondicionarlos, Para cubrir la depreciación del activo fijo es necesario formar un fondo de reserva (F) a través de los cargos por depreciación efectuados periódicamente de acuerdo con el método previamente escogido. El fondo de reserva o depreciación acumulada permitirá sufragar el costo de reemplazo del activo al final de su vida útil. Con la excepción de los terrenos, la mayoría de los activos fijos tienen una vida útil limitada, o sea, que darán servicio a la compañía durante un número determinado de futuros periodos contables

Bibliografía

http://trimestral.uapa.edu.do/mod/resource/view.php?id=957364

https://www.monografias.com/trabajos109/metodos-depreciacion-yagotamiento/metodos-depreciacion-y-agotamiento.shtml