tarea 567

Docente: Rosa Sánchez Nazario TEMA “TÉCNICA ASÉPTICA” Integrantes: - Cano Bonifacio Quenia - Domínguez Ibáñez Coraima -

Views 120 Downloads 2 File size 216KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Docente: Rosa Sánchez Nazario

TEMA “TÉCNICA ASÉPTICA” Integrantes: - Cano Bonifacio Quenia - Domínguez Ibáñez Coraima - Felipa Rosso Alexis - Peña Martínez Andrea - Reyes Rodríguez Stefany - Trinidad Alvarado Ariana -Vizcarra Infante Alexandra

III CICLO – 2019

TÉCNICA ASÉPTICA Manejo de Asepsia: Método preventivo que consiste en aminorar la aparición y propagación de la infección, disminuyendo las posibilidades de la trasmisión de microorganismos, requiriendo la correcta colocación de la asepsia. Siendo su objetivo el prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias durante la atención del paciente.(1) Asepsia Médica: Para la asepsia medica se demanda que el sitio, objeto o material este sin microorganismos, es decir que estén esterilizados apropiadamente y un correcto guardado e manejo.(1) Técnica Aséptica: Son los procedimientos que se dan para así prevenir la contaminación de agentes microbianos, esta técnica establece y reglamenta en cada método invasivo, por lo que se debe cumplir obligatoriamente para poder reducir el riesgo. Los procedimientos se deben efectuar con un colaborador, hacer uso del campo estéril, por lo tanto, puede que se use antisépticos, desinfectantes y también un uso correcto de los desechos biológicos contaminados.(1) En la técnica aséptica se usa técnicas para la esterilización al entrar en la sala quirúrgica las cuales son: Lavado de manos: Nos permite eliminar mecánicamente a la flora transitoria.(2) Secado: Sirve para la disminución de la colonización bacteriana por la humedad.(3) Vestido de bata estéril: Nos permite proteger la piel del paciente de contaminantes bacterianos.(4) Guantes: Permite mantener la asepsia en os procedimientos que se realizaran.(4)

Manejo de campos estériles: Evita infecciones mediante procedimientos.(4) Preparación del campo quirúrgico: Son imprescindible en la ejecución de la mayoría de los métodos con solución de continuidad de la piel.(4)

Conclusiones:

 De acuerdo con la in formación dada la técnica aséptica es; conjunto de normas y procedimientos que deben realizar el personal de salud, destinados a prevenir y controlar la contaminación con microorganismos durante la atención de pacientes, en la manipulación, traslado y almacenamiento de materiales y equipos.  En la actualidad; el incremento en la mala técnica aséptica por parte de las personas con la manipulación de dispositivos electrónicos, por ello la anti asepsia en los dispositivos electrónicos cada día va en aumento, por eso es preocupante la proliferación de bacterias, y la cantidad de enfermedades que se vienen presentando.  Sabemos que la técnica aséptica es muy eficiente e importante para los procedimientos, el proceso de antisepsia que consiste en la remoción mecánica de toda suciedad, polvo, materia organica,sangre ,fluidos corporales de objetos o cualquier otro material extraño, por medio de arrastre mecánico ya sea manual o por maquinas, reduciendo el número de microorganismos presentes.

Referencias Bibliográficas: 1.Marambio Correa H. Principales procedimientos básicos de enfermería: para profesionales y estudiantes de Ciencias de la Salud. Santiago de Chile: RIL editores; 2015.Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3429185&qu ery=Principales%2Bprocedimientos%2Bb%25C3%25A1sicos%2Bde%2Benfermer%25C3 %25ADa 2.Chamorro EM, Plaza LD, Valencia CP. Fortalezas y debilidades en el manejo del catéter venoso central en una unidad de cuidados intensivos neonatales. Bogotá: Red Colombia Médica; 2006.Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3164318&qu ery=tecnica%2Baseptica%2Blavado%2Bde%2Bmanos 3.Arévalo R. H, Cruz M. R, Palomino V. F. Aplicación de un programa de control de infecciones intrahospitalarias en establecimientos de salud de la región San Martín, Perú. Lima: Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública; 2005.Disponible en:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=3162579&qu ery=tecnica%2Baseptica%2Bsecado%2Bde%2Bmanos 4.Bonilla Ibáñez CP. Manual de enfermería en el quirófano. Ibagué: Sello Editorial Universidad del Tolima; 2012.Disponible en: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliocauladechsp/reader.action?docID=4850286&qu ery=tecnica%2Baseptica%2Bcampos%2Besteriles