Tarea 4 Terminada Fonologia (1)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA. LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACION MENCION LENGUA ESPAÑOLA. PRESENTADO POR

Views 265 Downloads 19 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA.

LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACION MENCION LENGUA ESPAÑOLA.

PRESENTADO POR: Selenny Ferreira Fernández

MATRICULA: 16-7387

FACILITADOR:

José Manuel Fernández

ASIGNATURA: FONOLOGIA Y FONETICA Actividad 4

Introducción Nos referimos a que la fonética acústica estudia los fenómenos relacionados con las características físicas del sonido y su transmisión. Estudia la duración, intensidad, altura o agudeza de los sonidos del lenguaje. Es el estudio de la fonética desde el punto de vista de las ondas sonoras. Se ocupa de la medición científica de las ondas de sonido que se crean en el aire cuando hablamos. Así como a los fonemas les atribuimos unos rasgos articulatorios, a los sonidos les podremos atribuir unos rasgos acústicos: vocálico/no vocálico y consonántico/no consonántico.

1- Definición de fonética acústica La Fonética es el estudio de los sonidos del lenguaje. Es por 10 tanto una rama de la Lingüística pero una rama que, a diferencia de otras, se interesa únicamente por el lenguaje articulado y no por otras formas de comunicaci6n organizadas (-lengua escrita, signos de los sordomudos, señales marinas, etc.). La Fonética, en consecuencia se ocupa de la expresi6n lingüística y no del contenido. Todo contacto lingüístico entre los hombres presupone la existencia previa de un sistema compuesto de un número limitado de elementos diferenciados, los unos de los otros, por determinados caracteres muy precisos. Las diferencias constantes entre las unidades son una condici6n necesaria para que tal sistema pueda funcionar como medio de comunicaci6n. Las unidades utilizadas como signos en la lengua hablada son sonidos y agrupaciones de sonidos, que deben en consecuencia estar diferenciadas de tal forma que el oído humane pueda, sin equivocarse, identificar e interpretar las diferencias y que nuestro aparato fonador pueda asimismo producirlos de manera reconocible. Para saber hablar, el hombre debe aprender inicialmente a oponer ciertos sonidos frente a otros.

Conceptos básicos de la fonética acústica EI proceso de comunicación En todo acto de habla, una idea se organiza según las reglas de una determinada lengua, así el mensaje articulado por el emisor. Fonética acústica y Fonética auditiva El problema del finalismo de los fenómenos fonológicos hace que, en el estudio del aspecto exterior. De estos fenómenos, sea el análisis acústico el que deba destacarse en el primer plano, pues es precisamente la imagen acústica y no la imagen motriz la que es enfocada por el sujeto hablante.

Fonética acústica y Fonética articulatoria La fonética articulatoria investiga y describe la formación de sonidos. Aunque toda formación es un movimiento continuo, se pueden describir los sonidos de un modo relativamente exacto por su punto de articulación, su órgano de articulación y su modo de articulación Fonética acústica Entre laproducci6n del sonido por el aparato fonador y su percepción por .los órganos auditivos hay un espacio que es el de su transmisión a partir de un medio portador, en nuestro caso, el aire. EI sonido consiste en un conjunto de vibraciones.

Aparatos utilizados para el estudio de la fonética acústica. El desarrollo de la electroacústica permitió la creación de toda una serie de aparatos de inmediata aplicación a la investigaci6n fonética: el oscilógrafo, el mingografo, el espectrógrafo 0 sonógrafo, los sintetizadores del lenguaje, etc. En el presenté trabajo nos limitaremos describir únicamente los resultados que pueden obtenerse con el usa del'son6grafooespectr6grafo. «El espectrógrafo 0 'sonógrafo, tiene como misión la descomposición automática -de la onda -sonora compleja en cada uno de sus componentes integrantes, y suministra, de este modo, todos los datos que nos interesa conocer» 26. El aparato que nosotros utilizamos, esta construido por la Kay ElemetricCorporation, mod. .7800 26 hi •• Los sonogramas, obtenidos mediante la' utilización del sonógrafo, nos. Suministran los parámetros necesarios para el art;Hisis, acústico de los sonidos. (Vid. Fig. 8 y 9). 1. En el eje de las' abscisas viene dada leí 'cantidad del estimuló. El tiempo total que puede abarcar un sonograma es de 2,4 segundos.

2-Elabora un esquema que comprenda la clasificación de las oposiciones fonológicas.

Conclusión La fonética acústica estudia, analiza y describe tanto la emisión del sonido del habla como las características más específicas de las vocales y consonantes, en cuanto procesos articulatorios, no menos importantes en la acústica, como punto articulatorio, modo articulatorio, ya que brindan un poco más de información para su descripción; así como la relación entre los órganos fono articuladores con la producción del sonido, la salida de aire, la intensidad, frecuencia y amplitud con la que se producen los fonemas. Un análisis acústico exhaustivo de las producciones del habla, por medio del conocimiento que nos provee la fonética acústica, nos brinda la oportunidad de identificar datos de manera más fáciles de manejar, de manera rigurosa y objetiva, no solo en la articulación del habla, sino que a su vez nos ayuda a conocer características de la voz; y nos permite detectar las diferencias articulatorias y de la voz y si existen algunas dificultades en la producción de estas.