Tarea 3 - Redaccion General - Uth

ASIGNATURA: REDACCION GENERAL CATEDRATICA: LIC. LUZ BUENO ALUMNO: CARREA: LICENCIATURA EN DERECHO TEMA: TAREA 1, SEG

Views 187 Downloads 0 File size 123KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ASIGNATURA: REDACCION GENERAL

CATEDRATICA: LIC. LUZ BUENO

ALUMNO:

CARREA: LICENCIATURA EN DERECHO

TEMA: TAREA 1, SEGUNDO PARCIAL

VALOR: 3%

SAN PEDRO SULA, HONDURAS, C.A.

OBJETIVO Enumerar los tipos de párrafos, así como demostrar la importancia de loas párrafos y su correcto uso en el lenguaje escrito, para la planificación, redacción de texto, y poder trasmitir las ideas, así como momento de leer un escrito

reconocerlas al

REDACTE UN PÁRRAFO DESCRIPTIVO SOBRE LA CLASE DE REDACCIÓN El párrafo descriptivo: Es un texto que se caracteriza porque pretende representar a un objeto, animal, persona, lugar o sentimiento, exponiendo sus características particulares. Es este tipo de párrafo, el autor utiliza los sentidos para describir los atributos de quien o lo que habla el texto, para que el receptor se haga una imagen más clara de lo que se describe.

Ejemplo: San Pedro Sula, La ciudad no capital más importante de América Central, sin duda una urbe en constante crecimiento, tierra de oportunidades para muchas personas que han emigrado del interior y han hecho de esta calidad ciudad su hogar, llamada ciudad del Adelantado, Ciudad de los Zorzales, ciudad de los Laurales, Capital Industrial, La Gran ciudad, sin duda todos estos acrónimos para describir a esta hermosa ciudad de calles en sentido de cuadricula, delimitada en cuadrantes con una topografía envidiable, calles y bulevares ordenados, y con verdes incomparable, se yergue a las faldas de la cordillera del Merendon su principal fuente de agua y oxigeno, sin duda mi ciudad es la más hermosa de Honduras.

REDACTE UN PÁRRAFO CRONOLÓGICO SOBRE LA VIDA EN LA CIUDAD. Párrafo cronológico: es la forma en la que se coloca la información, esta debe ser independiente al contexto asegurando los tiempos sobre las ideas, permitiendo relato apegado al orden de sucesos. Este orden sólo se realiza en un párrafo, y es independiente a otros párrafos, aunque esté relacionado.

Ejemplo: Todos los días muy temprano en la mañana, tengo la dicha de poder observar las montañas, e incluso en días lluviosos poder apreciar neblina, si aquí en la parte norte de la ciudad de San Pedro Sula. Escucho el canto de los pájaros, no que otro día veo las ardillas y hasta he podido observar, tucán, pájaros carpinteros, y zorzales enfrente de mi vivienda, desde esta parte se aprecia toda la ciudad,

REDACTE UN PÁRRAFO NARRATIVO SOBRE UNA MASCOTA. Párrafo narrativo es aquel que cuenta una situación, que suele tratarse de una enumeración sucesiva de hechos por lo general ordenada de manera cronológica. Está constituido por una secuencia de afirmaciones que no requieren demostración. Por lo general expone los hechos en orden cronológico.

Ejemplo: Venia de Tegucigalpa, y hacia el recorrido acostumbrado, me detuve en Zambrano a comprar artesanías del Lugar, una vez compradas, me dirigí a la autopista de nuevo, me esperaba el peaje de Zambrano, luego de ello, me

detuve en Comayagua y no podía dejar la casion para primero comerme unos deliciosos tamalitos de elote, para terminar mi experiencia gastronómica con un atole de maíz, sencillamente delicioso. Y asi llegue a el Lago de Yojoa en donde mi

novia me pidió que nos

detuviéramos en un Restaurante que puedes escoger el pescado que posteriormente freirán y lo servirán con tajadas, un viaje muy bien disfrutado, gracias a Dios llegamos con Bien a nuestra hermosa ciudad de San Pedro Sula.

Responda a las siguientes preguntas: ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA ORACIÓN PRINCIPAL Y UNA SECUNDARIA? IDEA PRINCIPAL Estas ideas poseen autonomía es decir no dependen de otra idea no puede ser suprimida  y si esto ocurre el texto no tendría sentido siempre expresa algo del tema central

IDEA SECUNDARIA Estas ideas poseen detalles del tema, dependen del texto puede ser suprimida pues esta solo complementa  sustentan a la idea principal y explican que no tienen mucha relevancia

¿Qué es un párrafo explicativo? Los párrafos explicativos, también conocidos como párrafos expositivos, sirven para proporcionar una descripción general de algo que puede ser difícil de entender. Estos párrafos se componen de información que explica de forma concisa y clara un proceso o presenta opiniones de otras personas u otros puntos de vista en detalle sin ser demasiado analíticos o críticos.

Mencione los párrafos según su contenido y por qué cree que se les llama así: El párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte. Las oraciones que conforman un párrafo suelen compartir la misma temática y una de ellas es la que expresa la principal idea. Existen distintos tipos de párrafos, algunos de ellos son: Argumentativo: contiene una idea con la que se busca convencer al receptor sobre algo que se niega o afirma. Conceptual: en estos párrafos se especifica el pensamiento de algún autor o la definición de un término, que será utilizado a lo largo de todo el texto, por lo que resulta imprescindible su comprensión. Estos párrafos, están presentes en textos científicos y técnicos. Cronológico: en esta clase de párrafo se expresa, en el orden en que sucedieron, una serie de acontecimientos. De enumeración: este párrafo está compuesto por una serie de características que aluden a un mismo hecho, objeto o sujeto y una frase organizadora que permite comprender qué es lo que se está ordenando. Descriptivo: en este párrafo se describe, siguiendo un criterio lógico, un objeto, persona o acontecimiento. Explicativo: estos párrafos son útiles para ampliar o especificar la temática que está siendo tratada. Expositivo: en estos párrafos se presenta de manera ordenada una determinada información.

Narrativo: en estos se presentan hechos o acciones ocurridas de manera ordenada. Comparativo: en este párrafo se presentan similitudes y diferencias entre dos o más objetos, sucesos, o cualquier fenómeno. Causa-efecto: como su nombre indica, se presentan un hecho y aquello que lo ha causado o bien las consecuencias que de este pueden devenir. Deductivo: en este la idea principal se coloca al principio que, para construirla se parte de una generalización para luego presentar casos específicos. Inductivo: en oposición al anterior, en estos párrafos la idea principal se coloca al final. En estos se parte de casos específicos para llegar a una generalización que concluye lo que se afirmó. De conclusión: estos párrafos expresan el cierre de un apartado o un determinado tema. De cierre: en estos párrafos se redondea la idea general del texto y un resumen de este. Estos pueden incluir motivaciones para que el receptor se una a las ideas planteadas, conclusiones del texto o sugerencias.

CONCLUSIONES

1. Recordaremos que un párrafo es la unidad de un discurso escrito conformado por varias oraciones que expresan una idea y terminan con un punto y aparte y que existen diferentes tipos de párrafos. 2. Es importante para toda persona que redacta un escrito debe conocer la estructura de los párrafos, De esta forma, podemos observar que la libertar del redactor siempre es la que prima asimismo la manera de terminar el texto, y comprender la idea principal.

RECOMENDACIONES

1. Debemos escribir párrafos de la misma extensión, evitando los párrafos demasiado largos y pesados.

2. las oraciones que forman el párrafo, estas deben de girar alrededor de la idea principal.

BIBLIOGRAFÍA

https://anarracionamparo.wordpress.com. (26 de 06 de 2018). Obtenido de https://anarracionamparo.wordpress.com:

Brooke, W. (26 de 06 de 2018). http://www.ehowenespanol.com. Obtenido de http://www.ehowenespanol.com: http://www.ehowenespanol.com

https://anarracionamparo.wordpress.com

https://www.tiposde.org/lengua-y-literatura/67-tipos-de-parrafos/