Tarea 3 Etica Del Psicologo

Tema: La Ética en el Ejercicio Profesional Nombre: Leydi Mariel Marte Núñez Matrícula: 17-2034 Facilitador (a): Claudi

Views 543 Downloads 13 File size 169KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Tema: La Ética en el Ejercicio Profesional Nombre: Leydi Mariel Marte Núñez

Matrícula: 17-2034

Facilitador (a): Claudia J. Ramos Suárez

Materia: Ética Profesional del Psicólogo Carrera: Psicología Educativa

09 de junio del 2019 Santiago de los Caballeros

Introducción: Un dilema ético es una situación cuya solución genera algún conflicto. Las normas no deben de ser violadas por los psicólogos ya que estos se pueden ver sancionados por el incumplimiento de las leyes. En el APA también están sustentados códigos éticos los cuales se deben de conocer para no violentarlos.

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las siguientes actividades:

1. Inventa un dilema ético aplicado a la práctica de la psicología. Una psicóloga que trabaja en una escuela obtiene información que podría causar problemas para la familia de una menor de edad en el entorno escolar. Considera que es probable que la información genere conflictos familiares para la menor, explicando esta el comportamiento explosivo que tienen sus padres. Sin embargo, no puede ocultar esa información a los padres en atención a la gravedad de los hechos y los riesgos que implica para la misma menor.

2.- Investiga sobre un caso de la vida real donde se hayan violado normas éticas en el ejercicio de la psicología y realiza un informe donde incluyas los siguientes elementos: Descripción del caso. Personas implicadas. Artículos según el código ético de la APA que hayan sido violados. Posibles soluciones al caso.



Descripción del caso

Una madre tiene que llevar su niño donde el psicólogo por sus malas

conductas, recomendado por la directiva de la escuela donde estudia, y dependiendo del resultado el niño permanecería en el centro. La madre procede a llevarlo donde una psicóloga conocida y le expone su caso y le dice que trate de minimizar el informe porque de eso depende la permanencia del niño en el centro. Y la psicóloga procede a ayudarla. 

Personas implicadas

La psicóloga y la madre



Artículos según el código ético de la APA que hayan sido violados.

Podemos notar un incumplimiento en una de las normas ya establecía por American Psychology Association (APA), 1.01. Mal uso del trabajo de los psicólogos.



Posibles soluciones al caso

Reportar lo que evidencia la entrevista porque cualquier violación a las reglas puede ser sancionado(a).

3. Diseña un caso en donde se evidencie algún incumplimiento de una de las normas éticas en psicología e incluye en este los elementos de la actividad anterior (descripción, personas, artículos y soluciones). Descripción del caso Una joven estudiante de psicología es enviada a una escuela por una maestra de la universidad donde estudia para que esta haga unas evaluaciones correspondientes a la

asignatura (Evaluación de la Personalidad), pero esta evalúa sin autorización de un psicólogo o supervisor del área, violando así uno de los artículos del código de ética del psicólogo, además de que ella debe de saber que no se debe de evaluar sin supervisión si no se es psicólogo. Personas implicadas La joven estudiante, la escuela y la psicóloga.

Artículo violado Aquí se puede notar un incumplimiento del articulo 1 en el párrafo 1 de la ley 2201.

Posibles soluciones al caso Que los estudiantes que vallan a evaluar alas escuelas sean supervisados y autorizadas por los supervisores de esa área llámese psicólogo. La escuela debe prestar mucha atención a este tipo de casos para que no se cometan errores ni incumplimientos de los reglamentos éticos.

Conclusión: Esta actividad deja un gran aprendizaje ya que hay que conocer de las leyes y artículos por los cuales se rigen los psicólogos. También hay que dejar en claro que estos no se deben violar ya que están sujetos a sanciones.

Bibliografía: Principios Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta (American Psychological Association (APA) Ley 2201