Tarea 2 Gestion Humana II

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) MATERIA: Gestión Humana II TEMA: Tarea II NOMBRE: Luz Del Carmen Gómez Duran

Views 129 Downloads 1 File size 561KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

MATERIA: Gestión Humana II

TEMA: Tarea II

NOMBRE: Luz Del Carmen Gómez Duran Matricula: 15-3499

FACILITADOR(A): Altagracia de Jesús Martínez SANTO DOMINGO ESTE, REPÚBLICA DOMINICANA 19 DE ENERO, 2018

Elabora un mapa conceptual con los tipos de prestaciones sociales. Enfócate en las diferentes prestaciones sociales que ofrece la Ley 87-01 de seguridad social a los empleados dominicanos.

Prestaciones

Sociales

Mapa Conceptual Seguro de vejez, y discapacidad. Seguro familiar y Salud

Prestaciones del regimen contributivo Seguro de riesgos laborales por accidentes de trabajo

Prestaciones sociales

Regimenes subsidiado y contributivo subsidiado

Seguro de vejez, y discapacidad. Seguro familiar y Salud.

Redacta un ensayo donde explique, las etapas del diseño de un plan de prestaciones sociales y el costo de las prestaciones sociales para las empresas.

Diseño del plan de prestaciones Cada organización ofrece un plan de prestaciones que diseña con base en criterios propios y específicos. La tendencia apunta hacia una evolución en dirección a la satisfacción de las necesidades sociales, de autoestima y de autorrealización.

Criterios Del diseño:

El diseño de un plan de prestaciones sociales debe tomar en cuenta dos criterios importantes del rendimiento de la inversión y el principio de la responsabilidad compartida:  El principio del rendimiento de la inversión, toda prestación se debe conceder a los trabajadores siempre y cuando produzca algún rendimiento o beneficio para la organización.  El principio de la responsabilidad compartida, subraya que el costo de las prestaciones sociales se debe dividir entre la organización y los trabajadores beneficiados. El diseño del plan de prestaciones debe tomar en cuenta dos criterios importantes:  El principio del rendimiento de la inversión  El principio de la responsabilidad compartida

El principio del rendimiento de la inversión, Detalla que toda prestación se debe conceder a los trabajadores, siempre y cuando produzca algún rendimiento o beneficio para la organización. Este rendimiento se evalúa en términos de que aumente la productividad, eleve la moral, mejore la calidad, retenga a los talentos o cualquier otro indicador.

El principio la responsabilidad compartida Detalla el costo de las prestaciones sociales se debe dividir entre la organización y los trabajadores beneficiados. O por lo menos, la concesión de una prestación debe estar fundada en la solidaridad de las partes involucradas. La responsabilidad compartida de las personas que cooperan entre sí para promover un interés común.