Tarea 2 de Tecnologia Aplicada

Universidad Abierta Para Adultos Presentación Tecnologías Aplicadas a la Educación Tarea: II Facilitadora: Eusebio Ga

Views 156 Downloads 0 File size 389KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Abierta Para Adultos

Presentación Tecnologías Aplicadas a la Educación

Tarea: II

Facilitadora: Eusebio García

Estudiante: Awilda Rodríguez

Matricula: 15-9043

Fecha de Entrega: 18 de Septiembre del 2018

Estimad@ Participante Despues de haber estudiado los temas de la unidad II: La informática en la enseñanza Internet como herramienta educativa. Aunque la llegada de la informática al aula es aún casi anecdótica, las TIC irán ocupando cada vez un mayor espacio como objeto y herramienta de aprendizaje configurando nuevos escenarios educativos. En esta nueva realidad, asesorar sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje implicará conocer previamente las herramientas con las que enseñar los profesores y la forma en la que en ese contexto aprenden los alumnos. Necesitaremos además saber cómo los cambios tecnológicos afectan a los jóvenes con los que trabajamos tanto en su vida académica como en el ámbito de lo personal y relacional. Aunque aún hay mucho por investigar – y aquí tenemos otro campo de trabajo abierto - es muy probable que los nuevos usos y prácticas conformen otros modos de acercarse al conocimiento y otras formas y hábitos de comunicación. Las TIC abren también nuevas posibilidades a la atención a la diversidad en el aula en la medida en que, en muchos casos, pueden permitir una mayor individualización de las formas de enseñanza y un mayor ajuste de la ayuda pedagógica. Especialmente interesantes son los estudios del Grupo de Investigación en Interacción e Influencia Educativa (GRINTIE) de la Universidad de Barcelona Las TIC son además, si se usan bien, y no para que los alumnos hagan lo mismo de siempre pero con un ordenador o pizarra, una vía para la renovación pedagógica y el cambio metodológico que tanto anhelamos (Adell, 2006). Por último, Internet está abriendo cada vez más posibilidades en la formación a distancia y cada vez son más las iniciativas que se desarrollan en este sentido tanto como alternativa a la enseñanza presencial como en su apoyo. Los profesionales de la orientación tendremos que familiarizarnos también con las plataformas y sistemas de teleformación para ofrecer, al igual que el resto de docentes con los que trabajamos, este tipo de prestaciones a los usuarios de nuestros servicios. Para los profesionales de la orientación que trabajan en el ámbito educativo las aplicaciones que puede tener Internet son muy variadas: a) Como fuente de información y recursos 

para la autoformación



para la práctica profesional b) Como herramienta de comunicación e intercambio profesional c) Como herramienta para informar y orientar d) Como herramienta para la enseñanza y tutorización a distancia e) Como herramienta de trabajo colaborativo para el profesorado

Esta clasificación supone también una ordenación desde lo más sencillo a lo más complejo, pero sobre todo supone un itinerario que avanza desde el uso de las TIC como "consumidores" de información hacia el uso de las TIC como "productores" de información y recursos.

Software educativo Se trata de una herramienta o programa informático que ayuda a integrar las diferentes áreas de gestión dentro de un centro de educativo: el área de facturación, financiera, contable y administrativa, el área de comunicación y atención al cliente, la organización escolar del centro, los sistemas de calificación, etc.

Es decir, se trata de un software ideado para unificar las diferentes áreas de gestión del centro para, de esta forma, poder hacer una gestión más eficaz y coordinada de todos los departamentos necesarios para el buen funcionamiento del centro escolar. Áreas de la gestión de centros escolares Las diferentes áreas necesarias para la gestión de un centro educativo pueden beneficiarse de la integración de un programa de gestión escolar:

Informática educativa Disciplina que estudia el uso, efectos y consecuencias de las tecnologías de la información y el proceso educativo. Contribuyendo a que los aprendizajes sean más significativos y creativos. Teniendo en cuenta la nueva realidad es incuestionable que la computación en la escuela deberá ser utilizada como herramienta de trabajo con utilitarios (procesadores de texto, graficadores, planillas de cálculo, bases de datos) y como herramienta intelectual para la potenciación de las habilidades personales de los alumnos en cuanto a resolución de problemas en forma creativa.

Qué es la informática educativa Es la ciencia que integra la educación y las herramientas informáticas para enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Es la utilizacion de la computadora como herramienta mediadora para el aprendizaje. Se entiende como informatica educativa, el arte de enseñar a los alumnos y personas en general utilizando como herramienta fundamental la computadora, la cuál se conecta a una gran red mundial que es Internet. También a través de ella podemos extraer recurso de mucho aporte para complementarlo con nuestra educación, por ende la informática es la nueva enseñanza del presente y del futuro.

Nuevos medios digitales para la educación. Aprender el diseñar, enseñar el diseñar, diseñar el diseñar no es hoy en día lo que suponemos es. De la misma manera que la imprenta de Gutemberg modificó la forma cómo la información se almacenaba, se reproducía y se transfería, los nuevos medios digitales, particularmente Internet, nos ofrecen nuevas formas y velocidades para crear y acceder a la información. Estas formas y velocidades, para quien convive con ellas desde su formación básica, son del todo naturales, para quien ha tenido que modificar sus estructuras para adaptarse a ellas el proceso de reconocer sus posibilidades y trascendencia es complejo. Definir las posibilidades de estas formas y velocidades para un ejercicio académico en diseño y aproximarse a un reconocimiento del estudiante de la era digital permitirá repensar claramente la forma como se pueden proponer las herramientas tecnológicas en la academia. El diseño, desde la academia, requiere de la puesta en marcha de una serie de procesos encaminados a definir el nuevo estudiante nativo de lo digital para establecer estrategias y métodos acordes con su manera de ver y abordar el ejercicio del diseño. De manera que nos enfrentamos a diferentes posiciones desde las cuales podemos tratar de definir la problemática de la aplicación de medios digitales en la educación, particularmente en diseño: desde la academia de diseño, desde el oficio mismo de quien diseña y quien enseña en el diseño y desde el estudiante que aprende el diseñar. Estos 'puntos de vista' permiten abordar el problema de los nuevos medios en ejercicios educativos no sólo desde la metodología pedagógica o desde políticas estatales o desde la academia sino que inserta al estudiante, al diseñador y al docente como bases para pensar las estrategias de implantación de medios digitales en prácticas educativas. Es posible pensar, entonces, que el problema, más allá de lo tecnológico o de lo pedagógico, toca lo comportamental y procedimental del oficio del diseño y del diseñador.

Que son Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA o LMS) Un sistema de gestión de aprendizaje (SGA; en inglés, learning management system o LMS) es un software instalado en un servidor web que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación no presencial (o aprendizaje electrónico) de una institución u organización. Permitiendo un trabajo de forma asíncrona entre los participantes. Las principales funciones del sistema de gestión de aprendizaje son: gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros.

Un sistema de gestión de aprendizaje, generalmente, no incluye posibilidades de autoría (crear sus propios contenidos), sino que se focaliza en gestionar contenidos creados por fuentes diferentes. La labor de crear los contenidos para los cursos se desarrolla mediante un Learning Content Management System (LCMS).

Características Básicas de un Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA o LMS). Funcionalidades del LMS y el LCMS El objetivo de un LMS es ofrecer cursos en línea o prácticas para principiantes, también teniendo en cuenta la gestión de los estudiantes y el seguimiento de su progreso y rendimiento en todo tipo de actividades de formación. Un LMS no se utiliza para crear el contenido del curso. Por contra, un sistema de gestión del contenido de aprendizaje (CMS) hace referencia al software que provee un ambiente multiusuario donde desarrolladores, autores, diseñadores instruccionales y expertos en la materia pueden crear, almacenar, reutilizar, gestionar y proveer contenidos de aprendizaje digitales de un repositorio de objetos de aprendizaje centralizado. Funcionalidad de un LMS 

Entrega del contenido del curso.  Registro y administración de Estudiantes.  Gestión de prácticas (es decir, la programación, el seguimiento).  Plan de Estudios y Certificación de Gestión.  Habilidades y Competencias de Gestión.  Análisis de la Diferencia de Habilidades.  Plan de Desarrollo Individual (PDI).  Informes.  Gestión de Registro de Prácticas.  Gestión de Recursos.  Organizaciones Virtuales.  Repositorio de documentos. Funcionalidad de un LCMS     

Desarrollo de Contenidos Colaborativos mediante Plantillas. Facilitación de la Gestión de Contenidos (es decir, la indexación y la reutilización). Publicación. Integración del flujo de trabajo. Interfaz Automatizada con un LM.

Aspectos técnicos La mayoría de los LMS están basados en la web, construidos con diversas plataformas de desarrollo, como Java, Microsoft .NET o PHP. Por lo general, emplean el uso de una base de datos como MySQL, Microsoft SQL Server u Oracle como el almacén de datos de backend. Existe una variedad de estándares de integración para empaquetar contenido dentro de las LMS, como por ejemplo el SCORM y los LTI (Learning Tools Interoperability). Los LMS fueron originalmente diseñados solo como software instalados en el servidor, a través de la compra de licencias e instaladas en sus propios servidores. Actualmente, existen las SaaS (software como servicio) que son un modelo de distribución de software los que se accede vía Internet. Aunque la mayoría de los sistemas son desarrollados comercialmente y tienen licencias de software comercial, hay varios sistemas que tienen una licencia de código abierto. LMS Corporativos admiten contenido multilingües como servicios que pueden extenderse por todo el mundo. SCORM es un estándar de facto para los sistemas LMS

Herramientas Básicas de un Sistemas de Gestión de Aprendizaje (SGA o LMS). Los Sistemas de Gestión del Aprendizaje (SGA) aportan una variedad de herramientas educativas que se pueden resumir en:7 1. Herramientas de gestión y distribución de contenidos que permiten el almacenamiento, la organización, la distribución y estructuración de contenidos educativos. 2. Herramientas de administración de usuarios que proporcionan el registro de nuevos alumnos, su acceso y la presentación de los contenidos. 3. Herramientas de comunicación mediante chats, foros, correos electrónicos, tablones,etc. 4. Herramientas de evaluación con la posibilidad de crear actividades de preguntas abiertas, de selección múltiple o de verdadero-falso entre otras. 5. Herramientas de seguimiento de la evolución de los alumnos durante el aprendizaje En el mercado relativamente nuevo de los LMS, los proveedores comerciales para aplicaciones corporativas y educación van de los nuevos participantes a los que entraron en el mercado en los años noventa. Además de paquetes comerciales, muchas soluciones de código abierto están disponibles. En el mercado de la educación superior, en otoño de 2013, Blackboard es el proveedor líder con una cuota de mercado del 41 %, con Moodle (23 %), Desire2Learn (11 %) y Instructure siendo los siguientes tres proveedores más grandes.8 En el mercado corporativo, los seis mayores proveedores de LMS constituyen aproximadamente el 50 % del mercado, con SuccessFactors Learning, Saba Software, Voniz Inc y SumTotal Systems como los cuatro mayores proveedores.

Además de los restantes proveedores más pequeños, empresas de formación, proveedores de planificación de recursos y empresas de consultoría compiten por una parte del mercado de gestión del aprendizaje. Aproximadamente el 40 por ciento de las organizaciones de formación de los Estados Unidos informaron de que tienen un LMS instalado, una cifra que no ha cambiado significativamente en los últimos dos años. Otro de los servicios relacionados con LMS viene de los vendedores de preparación de exámenes estandarizados, donde empresas como Princeton Review o BenchPrep ofrecen cursos de preparación para la prueba en línea. La mayoría de los compradores de LMS utilizan herramientas de autoría para crear su contenido de e-learning, que luego se dispone en un LMS. En muchos casos, los LMS incluyen una herramienta de creación primaria para la manipulación de contenidos básicos. Para la creación de contenidos avanzados, los compradores deben elegir un paquete de software de creación que se integra con sus LMS para que su contenido sea alojado. Hay herramientas de autoría en el mercado que cumplen con las normas de AICC y SCORM y, por lo tanto, el contenido creado en herramientas como estas puede ser alojado en un LMS certificado por AICC o SCORM. En mayo de 2010, ADL había validado 301 productos certificados por SCORM9 mientras que 329 productos cumplían. La evaluación de LMS es una tarea compleja y la investigación significativa admite diferentes formas de evaluación, incluyendo los procesos iterativos donde la experiencia del alumno y los enfoques de aprendizaje se evalúan

Crea un espacio en MILAULAS.COM, crearme un usuario (egarcia/egarcia). Agregar enlace y mi usuario y clave (egarcia/egarcia) al documento de entrega https://awildarodriguez.milaulas.com/ Usuario: admin Contraseña: ohNee8ph

Para la realización de las tareas se utilizará Google Drive- como una herramienta para trabajo colaborativo en línea, para esto debes de utilizar un correo electrónico de gmail y realices las siguientes asignaciones. Antes debes de conocer que se hace en Google Drive. Esta es una herramienta o aplicación que se encuentra en tu correo institucional que es de Gmail (correo de participante o personal pero que sea de gmail). Esta incluye aplicaciones para hacer documentos de textos (como Word), hoja electrónica (como excel), presentador electrónico (como power point), además puedes elaborar encuestas, y para trabajar con dibujos. Google Drive lo puedes usar para guardar tus archivos, es como especie de un disco disco duro pero en las nubes.

Para que puedas conocer a google drive: Vídeo Manual de google drive (Clic dentro para ampliar) MANUAL GOOGLE DRIVE Publish at Calameo or read more publications.

Ya que viste el vídeo y leíste el manual, debes de realizar la siguiente asignación

Asignación

2

1. Luego de investigar los temas de la unidad II, desarróllalo en el

presentador electrónico de google drive. Insértale imágenes y vídeo 2. Comparte este documento de la siguiente manera: 3. Darle al botón de COMPARTIR, sale un cuadro y luego clic a AVANZADA,

donde dice PRIVADO: SOLO TÚ TIENES ACCESO, le da CAMBIAR, elegir: SI, CUALQUIER USUARIO CON ENLACE y luego más abajo se encuentra esta opción: ACCESO: CUALQUIER USUARIO (NO REQUIERE ACCESO) puedes elegir editar. 4. Copia el link en el espacio creado para este para subir la tarea.

https://drive.google.com/drive/folders/1z3P7bI2u9x11yoleiotJlWlvS7xYLVS?usp=sharing