TAREA 1-FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD GALILEO FISSC- IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Empresa 2 Centro de Estudio Supe

Views 43 Downloads 29 File size 571KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD GALILEO FISSC- IDEA Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas Empresa 2 Centro de Estudio Superación Galileo Lic. Luis Alfonso Quiñonez

LA FORMA JURIDICA DE LA EMPRESA TAREA 1 Semana 1

Estrada Cordova, Andrea Beatriz carné; 12133047 Guatemala 30 Enero 2019

Tabla de contenido INTRODUCCION ........................................................................................................................................................................ 3 OBJETIVOS................................................................................................................................................................................. 4 1

Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una empresa de servicios ........................................ 5

2

investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha de una empresa productora. ........................................... 6 BIOGRAFIA ............................................................................................................................................................................ 7

INTRODUCCION El proceso de constitución y puesta en marcha de una empresa es una tarea algo ardua, no por su complejidad, sino por la laboriosidad de la tramitación para formalizar dicha constitución. En este documento vamos a tratar de exponer lo más claramente posible los pasos a seguir, uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar, hasta el inicio de la actividad. A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en cuenta su planificación global y a largo plazo, definición de la actividad a desarrollar, valoración de riesgos, capacidad financiera, viabilidad del negocio, estudio de mercado, etc. Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan de Empresa. Un Plan de Empresa es un documento de trabajo en el que se desarrolla la idea del negocio que se pretende poner en marcha. Es un esquema de trabajo abierto y dinámico que debe completarse a medida que avanza la idea. Debe ser sintético y claro y, aunque no se ajusta a ningún modelo estándar, debe recoger los siguientes aspectos:

.



Descripción de la empresa, negocio o iniciativa empresarial Actividad a desarrollar Referencia de la experiencia objetivo de los promotores



Definición del producto servicio a suministrar Descripción o Necesidades que cubre Diferencias con productos de la competencia Existencia de algún derecho sobre el producto



Planificación de los aspectos comerciales Análisis de mercado o Plan de marketing o Establecimiento de las redes de distribución o Proveedores



Estudio económico-financiero o Determinación de los recursos necesarios o Fuentes de financiación o Presupuesto de tesorería o Estructura financiera de la empresa o Análisis de rentabilidad

OBJETIVOS



Reconocer la utilidad del Plan de Empresa como herramienta de análisis de la organización y puesta en marcha de la idea de negocio, en todos sus aspectos.



Diferenciar las partes de las que se compone un Plan de Empresa y la finalidad de cada una.



Conocer un esquema general de Plan de Empresa, que deberemos adaptar a las necesidades de análisis de cada idea de negocio en particular.



Reconocer la utilidad del Plan de Empresa como herramienta de control de gestión una vez puesto en marcha el negocio, durante los primeros meses de vida del mismo



Definir los tres niveles del Plan de Operaciones: estrategias, tácticas y medios para la puesta en marcha del proyecto empresarial.



Llevar a cabo el Plan de Operaciones, determinando cada una de las acciones a emprender.

Apellidos: ___Estrada Cordova_________________ Nombres: Andrea Beatriz___________

Carné:__12133047___________________CEI:_Superacion Galileo_____Fecha:__30-enero-2019________ Tutor:____ LUIS ALFONSO QUIÑONEZ Nota:_______________________________

Instrucciones: Lea cuidadosamente el contenido de la tarea, luego realice lo que se le pide en cada inciso. Recuerde que para cada tarea debe tomar como base la información más actualizada y relacionada al entorno donde se desenvuelve. Asegurándose que sea de la fuente confiable. Análisis de casos

1 Investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha para una empresa de servicios En el artículo 655 del Código de comercio explica que una empresa mercantil es un conjunto de elementos materiales y de valores incorpóreos coordinados para poder ofrecer al público, con propósitos de lucho y de manera sistemática, de bienes o de servicios esto también aplica a un comerciante individual. A continuación vamos a ver los primeros pasos para tramitar y registrar nuestra empresa de servicios:  

después necesitamos llenarlo con una firma legalizada si en algún caso la empresa cuento con dos o más personas se debe prestar un formulario para cada persona copropietaria. Al finalizar lo anterior necesitamos solicitar la inscripción de la empresa lo cual necesitamos adjuntar la escritura pública, y el acta del representante legal y copia del documento personal de identificación en este caso los DPI.



Después necesitamos cancelar un total de Q200.00 como aporte inicial del capital



El registro mercantil nos enviara una patente por vía electrónica, cuyo costo es de Q100.00 la cual poseerá un código QR y la firma electrónica.



Si en algún caso el o los propietarios son del extranjero se debe de adjuntar una copia de la residencia en Guatemala.



Toda esta información se entregara en un folder tamaño oficio.

2 investigue cuales son los trámites para la puesta en marcha de una empresa productora. Continuación vamos a ver los pasos para poder registrar nuestra empresa productora las cuales se divide en:  Llenar documentación  Realizar pagos  Obtener notificación de registro Primero vamos a llenar el formulario que nos da CONAP con toda la información de la empresa tomar en cuenta tenemos que contar con una empresa constituida. Aquí está el link de descarga para el formulario http://asisehace.gt/media/reproduccion.pdf Después de llenar formulario necesitamos presentarlo al edificio de CONAP el cual también necesitamos contar con:       

testimonio de escritura pública de constitución de sociedad nombramiento de representante legal patente de comercio de la Empresa patente de comercio de Sociedad Documento personal de identificación Certificado de registro General de la Propiedad Último balance general

BIOGRAFIA



Descargar el formulario que nos da el Registro Mercantil de Guatemala http://www.registromercantil.gob.gt/formularios/EMPRESA_COMERCIANTE.pdf



Sitio web: http://www.conap.gob.gt/



El edificio de CONAP es Avenida 6-06, Zona 1. Edificio IPM en el nivel 6 , Guatemala Tel: +502 2422 6700



https://aprende.guatemala.com/cultura-guatemalteca/general/como-crear-una-empresaen-guatemala/