Tarea 1 de Auditoria

Distinguido participante: Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego

Views 220 Downloads 42 File size 273KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Distinguido participante: Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a continuación: TAREA TEMA I AUDITORIA I I.

DEFINA LO SIGUIENTES TERMINOS

1. La profesión de auditor: Naturaleza de la auditoria.

.“La auditoría es la acumulación y evaluación de la evidencia basada en información para determinar y reportar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoría debe realizarla una persona independiente y competente” Para realizar una auditoria deben existir unos factores fundamentales para que se pueda cumplir a cabalidad, como primero debe existir una información que pueda ser verificable y algunas normas mediante las cuales el auditor pueda evaluarla. De igual manera la información es utilizada por el auditor para alcanzar las conclusiones en las que basa su opinión. La evidencia de auditoría incluye tanto la información contenida en los registros contables de los que se obtienen los estados financieros, como otra clase de información. El criterio para evaluar la información también varía de acuerdo con la información que se debe auditar. Un ejemplo En la auditoria de estados financieros que utilizan las firmas, los criterios son usualmente las normas de información financiera aplicables. Cuando hay información subjetiva los auditores y las entidades que se van a auditar se ponen de acuerdo respecto del criterio antes de que se inicie la auditoria

2. Objetivos de la Auditoria.

Muchos usuarios y personas en general confunden la auditoria con la contabilidad. La confusión se debe a que la mayor parte de la auditoria esta relacionada con la información contable y muchos auditores son expertos en los asuntos contables. La contabilidad es el registro, clasificación y suma de sucesos económicos de manera lógica con el propósito de proporcionar información financiera para la toma de decisiones. Cuando se auditan los datos contables los auditores se enfocan en determinar si la información registrada refleja adecuadamente los sucesos económicos que ocurrieron

durante el periodo contable. Además de comprender la contabilidad el auditor debe tener pericia en la acumulación e interpretación de la evidencia de la auditoria. 3. Distinción entre Auditoria y Contabilidad. a Auditoria y la Contabilidad tienen diferencias y similitudes, aunque muchos contadores utilizan los dos términos indistintamente. Las dos palabras implican procesos separados, que una empresa debe realizar para preparar y supervisar sus datos financieros, y garantizar que la información financiera presentada a los usuarios, sea confiable, integra y objetiva.

La contabilidad proporciona información financiera para los usuarios de dicha información (Internos o externos), y la auditoria garantiza y asegura que dicha información es confiable y que ha sido preparada de acuerdo con las normas y reglamentos establecidos.

4. Tipos de Auditoría (Operacional, de cumplimento, de estados financieros). 





Auditoria Financiera: Consiste en una revisión exploratoria y critica de los controles subyacentes y los registros de contabilidad de una empresarealizada por un contador publico, cuya conclusión es un dictamen a cerca de la corrección de los estados financieros de la empresa. Auditoria interna: Proviene de la auditoria financiera y consiste en: una actividad de evaluación que se desarrolla en forma independiente dentro de una organización, a fin de revisar la contabilidad, las finanzas y otras operaciones como base de un servicio protector y constructivo para laadministración. En un instrumento de control que funciona por medio de la medicion y evaluación de la eficiencia de otras clases de control, tales como: procedimientos; contabilidad y demas registros; informes financieros; normas de ejecución etc. Auditoria de operaciones: Se define como una técnica para evaluar sistemáticamente de una funcion o una unidad con referencia a normas de la empresa, utilizando personal no especializado en el area de estudio, con el objeto de asegurar a la administración, que sus objetivos se cumplan, y determinar que condiciones pueden mejorarse. A continuación se dan algunos ejemplos de la autoridad de operaciones:

* Evaluación del cumplimiento de políticas y procedimientos. * Revisión de practicas de compras. 



Auditoria administrativa:Es un examen detallado de la administración de un organismo social realizado por un profesional de la administración con el fin de evaluar la eficiencia de sus resultados, sus metas fijadas con base en la organización, sus recursos humanos, financieros, materiales, sus metodos y controles, y su forma de operar. Auditoria fiscal: Consiste en verificar el correcto y oportuno pago de los diferentes impuestos y obligaciones fiscales de los contribuyentes desde el punto de vista fisico ( SHCP ), direcciones o tesorerias de hacienda estatales o tesorerias municipales.

 



Auditoria de resultados de programas: Esta auditoria la eficacia y congruencia alcanzadas en el logro de los objetivos y las metas establecidas, en relacion con el avance del ejercicio presupuestal. Auditoria de legalidad: Este tipo de auditoria tiene como finalidad revisar si la dependencia o entidad, en el desarrollo de sus actividades, ha observado el cumplimiento de disposiciones legales que sean aplicables ( leyes, reglamentos, decretos, circulares, etc ) Auditoria integral: Es un examen que proporciona una evaluación objetiva y constructiva acerca del grado en que los recursos humanos, financieros y materiales son manejados con debidas economias, eficacia y eficiencia.

5. Tipos de auditores. Debido a la complejidad de las empresas modernas, la profesión de contador se ha especializado en una gran variedad de tipos, cada uno dedicado a una función específica. Veamos cuáles son los tipos de auditores.

Auditores internos. Los auditores internos son personas que trabajan en las mismas organizaciones que auditan, es decir, son parte de su nómina. Trabajan en los departamentos de Contabilidad o equivalente y su función es revisar el desempeño de los empleados, el cumplimiento de las normas de la empresa y el funcionamiento de los sistemas financieros y contables. Auditores del gobierno. Como su nombre lo dice, los auditores del gobierno trabajan para los organismos adscritos al gobierno federal o central, según el país en que se encuentre la empresa. Auditores independientes. Los auditores independientes no trabajan para ningún ente gubernamental o empresa privada que esté siendo objeto de una auditoría. Su contratación es explícitamente exigida en muchos casos por las leyes cuando se trata de intervenciones o inspecciones en empresas privadas o públicas, o incluso gobiernos locales o estadales sospechosos de haber cometido fraude o irregularidades administrativas.

En otros casos las leyes o normas exigen auditorias independientes para respaldar algunos trámites que deben cumplir las empresas cada cierto tiempo o cuando desean lanzar vender acciones en la bolsa.

6. Contador público Certificado. El uso del título de contador público certificado (CPC) está regulado por las leyes estatales a través de los departamentos de autorizaciones de cada estado. La reglamentación para convertirse en CPC y mantener la licencia para practicar después de que se ha logrado la autorización, por lo general, difiere entre los diversos estados. Para una persona que planea convertirse en CPC, es esencial conocer los requisitos en el estado donde él o ella planean adquirir tal categoría y mantener el nombramiento. La mejor fuente para recabar esa información es el State Board of Accountancy del estado en donde la persona planee certificarse. Es posible transferir el nombramiento de CPC de un estado a otro, pero se deben cumplir con requisitos adicionales de educación formal, experiencia en práctica o continuar la educación. La mayoría de los profesionales jóvenes que desean ser CPC inician su carrera profesional trabajando en una firma de contadores públicos certificados. Después de que se convierten en CPC, muchos dejan la firma para trabajar en la industria, el gobierno o en la educación. Cuando lo hacen, pueden su condición de CPC, pero por lo general renuncian a su derecho a practicar como auditores independientes. Para mantener el derecho a practicar como auditor independiente en la mayoría de los estados, los CPC deben cumplir con educación continua y requerimientos de matriculación. 7. Despachos de contadores públicos certificados. 8. Estructura de los despachos de los contadores públicos certificados.

II- Realice el cuestionario de opción múltiple de la página 19 del texto básico (1-14) 1-1 (Objetivos 1-5) Explicar la relación entre los servicios de auditoría, servicios de atestiguamiento y servicios de aseguramiento. Dar ejemplos de cada uno. 1-2 (Objetivo 1-3)

Exponer los factores sociales más importantes que han creado una mayor necesidad de auditorías independientes que hace 50 años. 1-3 (Objetivo 1-3) Distinguir entre los siguientes tres riesgos: tasa de interés libre de riesgo, riesgo empresarial y riesgo de información. ¿Cual de ellos reduce el auditor al realizar una auditoría? 1-4 (Objetivo 1-4) Identificar las causas principales de riesgo de información y las tres formas fundamentales mediante las que se puede reducir el riesgo. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada uno? 1-5 (Objetivo 1-1) Explicar qué significa determinar el grado de correspondencia entre la información y el criterio establecido. ¿Cuál es la información y criterio establecido por parte de un funcionario de la oficina de recaudación de impuestos y cuáles los de una firma de CPC para la auditoría de declaración de impuestos de Jones Company? 1-6 (Objetivos 1-1, 1-7) Describir la naturaleza de la evidencia que el representante de la oficina de recaudación de impuestos utilizará en la auditoría de la declaración de impuestos de Jones Company. 1-7 (Objetivo 1-2) Cuando se realizan auditorías de estados financieros, sería una gran irresponsabilidad si el auditor no comprendiera profundamente la contabilidad. Sin embargo, varios contadores competentes no comprenden cabalmente los procesos de auditoría. ¿Qué provoca esta diferencia? 1-8 (Objetivo 1-6) ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre las auditorías de estados financieros, de cumplimiento y operacionales? 1-9 (Objetivos 1-6, 1-7) Presente cinco ejemplos de auditorías operacionales específicas que puede llevar a cabo un auditor en una compañía de manufactura. 1-10 (Objetivos 1-5, 1-6) ¿Qué conocimientos necesita el auditor acerca del cliente para aplicar un enfoque de auditoría de sistemas estratégicos de estados financieros históricos? Explicar cómo este conocimiento puede ser de utilidad para realizar otros servicios de aseguramiento o consultoría para el cliente. 1-11 (Objetivo 1-7) ¿Cuáles son las diferencias más importantes en el alcance de las responsabilidades de la auditoría de los CPC, auditores de GAO, representantes del IRS y auditores internos? 1-12 (Objetivo 1-8) Identificar las cuatro partes del Uniform CPC Examination. 1-13 (Objetivo 1-5) Explicar por qué los CPC necesitan manejar las tecnologías del comercio electrónico

III- 2-20 (Objetivos 2-2, 2-3, 2-5) La Mobile Home Manufacturing Company es auditada por los contadores Rossi and Montgomery.Mobile Home ha decidido emitir acciones en la bolsa y desea que Rossi and Montgomery realice todo el trabajo de auditoría necesario para satisfacer los requerimientos que requiere la SEC. El despacho de CPC nunca antes había tenido un cliente que cotice en la bolsa.