Tanque de Seccion Circular

CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE TANQUES APOYADOS I VOLUMEN REQUERIDO (Vt) ------ Vt = Vr + Vi + Vres. Vr = Vol. Reque

Views 103 Downloads 2 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONSIDERACIONES EN EL DISEÑO DE TANQUES APOYADOS I

VOLUMEN REQUERIDO (Vt) ------

Vt = Vr + Vi + Vres.

Vr = Vol. Requerido ; por Reglamento (Vr = 25% Qp) Qp = Pob. x Dotac. ; Si : Poblacion = 1000 Dotcion = Qp =

20,000.00 hab. 250.00 lt/hab./dia

5,000.00 m³/dia

Según R.N.C. : Vr = 0.25(3,900) ; Vr =

1,250.00 m³/dia

Vi = Vol. Contra incendio ; Se consideran 2 horas p/controlar el incendio Ademas que funcionan 2 grifos simultaneam. Vi = Dot.(por grifo) x N°de grifos x Tiempo 1000 Si : Dot.(grifo) = 15 lt/seg N° grifos = 2 Tiempo = 2 horas Vi = 216 m3 NOTA : SEDAPAL considera Vi = 7%(Qp) Vres. = Vol. de Reserva . Ver Reglamento II

III

UBICACIÓN DEL RESERVORIO

Por economia, procurar que siempre sean APOYADOS

ESPECIFICACIONES TECNICAS ACERO : Fy = 4,200.00 kg/cm²

CONCRETO : Cuba : Losa Techo : Losa Fondo :

fs = fs = fs =

2,000.00 kg/cm² 2,000.00 kg/cm² 1,000.00 kg/cm²

f´c = f´c = f´c =

210 kg/cm² 175 kg/cm² 175 kg/cm²

Acero Corrugado Grado 60 Flexion Pura Traccion Pura/Flexion; en caras secas Traccion Pura/Flexion; en caras humedas El f´c nunca sera < a 210 kg/cm²

TERRENO : Del Estudio de Suelos y el Diseño de Mezcla, obtener los siguientes datos : a) Capacidad Portante del Terreno b) Angulo de Friccion del Material c) Cantidad de Ion Cloruro , Ion Sulfato y Sales Solubles Totales presente en el suelo, en los Agregados y el Agua; para determinar el tipo de cemento a usar en los vaceados, asi como el proceso constructivo que asegure la obtencion de de un concreto resistente y durable RECUBRIM.

Vigas y columnas : 3.00 cm (min) Muro : 3.00 cm (min) Cupula 3.00 cm (min)

Losa de Fondo : superior : 3.00 cm (min) inferior : 7.00 cm (min)

CHEQUEAMOS ACERO MINIMO :

f`c = fy = b= d=

............ ..... ( δ )

As min. = 0.7 f`c x b x d fy

210 4,200.00 100 7.50

1.81 cm²

As min. =

Quiere decir que : Al As(V+), se le debe considerar el minimo hallado según de la expresion As(+) =

b

1.81 cm²/m

Con la finalidad de llevar un procedimiento constructivo y a la vez tener mayor seguridad, debemos uniformizar el Acero Vertical de la CUBA , elegimos el mayor de los aceros hallados según (a y b )

ACERO VERTICAL : Si : Si :

ø 3/8" ø 1/2"

1 ø 3/8" @ 1 ø 1/2" @

As(V) = 0.14 0.26

5.00 cm²/m Largos y Bastones Largos y Bastones

Longitud Total de los ACEROS VERTICALES : d (CIMENT.) + HT + 2 ldg + (d viga collar) a) LARGOS : L= b) CORTOS : L= h (CIMENT.) + (HT - Χ) + 2 ldg Donde :

ldg = (318 x db)/(f´c)½ = (HT - Χ) = h (al Pto Inflex.) 3.20 - 2.70 = d (CIMENT.) = h(ciment) - rec. 3.20 m HT = Por lo tanto :

ø LARGOS ø CORTOS

L= L=

0.21 0.50 0.13

Nunca < 0.15 m.

3.85 m 1.05 m

k) Hallamos el ACERO HORIZONTAL de la CUBA : Se divide la CUBA en 03 FAJAS (de abajo hacia arriba) donde cada Faja es un % de la altura total del Agua FAJA 3 : FAJA 2 : FAJA 1 :

40% de Hh2o 45% de Hh2o 15% de Hh2o

FAJA 1 = FAJA 2 = FAJA 3 = Hh2o =

1.20 m 1.35 m 0.45 m 3.00 m

Procedemos a calcular el ACERO HORIZONTAL según cada Faja, para ello debemos conocer la Maxima Tension " T " en cada una de ellas. Tabla N°1 KT = Ver Tabla N°1 Tmax. = KT x þ x D As = Tmax þ= 3,000.00 fs 2 D= 4.00 fs = 1,000.00 T3 = T2 = T1 = Faja 3 2 1

2,400.00 kg/m 4,560.00 kg/m 2,880.00 kg/m Altura (m) 1.20 1.35 0.45

As3 = As2 = As1 = KT 0.40 0.76 0.48

Area (cm²) 2.40 4.56 2.88

2.40 cm² 4.56 cm² 2.88 cm²

ø de Anillos 1 ø 3/8" @ 1 ø 3/8" @ 1 ø 3/8" @

kg/cm² kg/cm² cm cm

e la expresion ( δ )

seguridad, debemos ados según (a y b )

ø 3/8" ø 1/2"

Nunca < 0.15 m.

abajo hacia arriba) ra total del Agua

bemos conocer la Ver Tabla N°1 kg/cm² m kg/cm²

Anillos 0.30 0.16 0.25

TANQUE APOYADO DE SECCION CIRCULAR I

DISEÑO DE LA CUPULA (Losa superior)

CUPULA ESFERICA :

Es una curva tridimensional engendrada por el giro de un arco de circulo alrededor de un eje principal que pasa por el centro del circulo.El arco circular se llama MERIDIANO,al girar un punto del arco circular respecto al eje de la cupula describe un eje PARALELO Las cupulas soportan las cargas que se les aplican casi totalmente por tensiones de membrana en el plano tangente a la superficie de la mayor parte de la lamina. TEORIA MEMBRANAL : Según esta teoria, si se conoce la carga sobre la lamina por encima de cualquier Paralelo determinado puede calcularse el esfuerzo en los Meridianos por consideraciones de equilibrio vertical en la lamina. Si se considera el caso de Cupula de espesor y carga uniformes, se encuentra que el esfuerzo según los Meridianos (siempre Compresion) varia desde un minimo de -Wu x R/2 (en el vertice) a -Wu x R para un angulo de ø = 90°. La tension según los Paralelos varia desde -Wu x R/2(Compresion.) en el vertice a Wu x R (Traccion) para un angulo ø = 90°. El punto de transicion donde la Tension Paralela Nθ = 0.00 corresponde a un angulo ø = 51° 50´ 0.00" , quiere decir que para que sea aplicable la teoria membranal, el angulo de diseño (ød ) menor a

ød Nomenclatura :

ø = 51°50´0.00" ; es decir :