Taller Pensamiento Agustiniano-catedra

TALLER PENSAMIENTO FILISOFICO AGUSTINIANO 1. Que diferencia hay en el modelo de filosofía pre-cristiana y la agustinian

Views 99 Downloads 5 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER PENSAMIENTO FILISOFICO AGUSTINIANO

1. Que diferencia hay en el modelo de filosofía pre-cristiana y la agustiniana? 

El pensamiento pre-cristiano tenía una concepción cíclica de la historia, lo cual consiste en una teoría del eterno retorno, es decir, que aunque la historia siempre este dando vueltas regresara al mismo lugar (principio). San Agustín implemento el concepto de “creación y destino último del mundo y el hombre” lo cual significa un principio y un fin en el tiempo y a su vez presenta una visión lineal del tiempo en la historia.

2. Cuales son los tres elementos que conforman la teoría del conocimiento de San Agustín? 

San Agustín llama luz a nuestro interior, porque es este quien ilumina el entendimiento para que podamos conocer o reconocer las verdades. Es así como la teoría del conocimiento agustiniana consta de tres elementos, el objeto que es conocido, sujeto que conoce y Dios que ilumina.

3. En que consiste la prueba de la existencia de Dios que aporta San Agustín? 

La existencia de Dios esta en nosotros, en algo que San Agustín reconocía como las verdades eternas, que son el recuerdo de la presencia de Dios que nos indica el camino al bien y a la eternidad.

4. Según Agustín que es el ser y la eternidad? 

Para San Agustín el ser es algo inmutable, por lo tanto Dios es inmutable, es decir, Dios “es” sin embargo solo “es” plenamente lo que no sabia. Lo que es inmutable, aquello que siempre es igual. Por otro lado, solo “es”, plenamente lo eterno, l que no tiene principio ni fin, es decir, lo que no esta sujeto al tiempo por lo cual se concluye que la eternidad es la misma sustancia de Dios, y en la eternidad todo es.

5. Cual es el único orden del universo aceptado para San Agustín?



La constitución del universo según san Agustín se divide en tres partes fundamentales: el ser (Dios), el no ser (nada) y los elementos temporales (todo lo creado por Dios) que es la mezcla del ser y el no ser.

6. Cual es la diferencia entre la verdad y la Verdad? 

La Verdad (Dios) es superior a la razón (hombre), y la razón es superior a lo sensible (mundo). Mientras se siga ese orden reinara la paz.

7. Porque se necesita creer para entender según San Agustín? 

Por la razón no podemos explicar todo lo que nos rodea podemos saber la autoridad de los testigos la fe en Dios nos ayuda a iluminar la razón para llegar a la verdad

8. En que consiste la teoría de “iluminismo” según san Agustín? 

La teoría del iluminismo consiste en el conocimiento humano para llegar a la verdad por la presencia de Dios que nos guía.

9. Porque Agustín afirma que el tiempo no existe? 

San Agustín entiende que el tiempo lo marca la conciencia de las personas entonces el tiempo en realidad no existe por que pasa Dios por lo contrario es eterno y permanece.

10. Que es la libertad para san Agustín y el ser humano es libre? 

Para san Agustín la libertad no es un valor absoluto, sino relativo, y que tiene dos puntos de referencia los cuales son el libre albedrío y la orientación natural hacia el bien; por esta razón el hombre es libre, ya que decide sobre sus actos, pero a la vez no lo es ya que es esclavo del pecado.

11. Que es la virtud según Agustín?



para san Agustín la virtud en el hombre no es más que un amor ordenado. Un amor ordenado es aquel que ama más lo eterno que lo temporal (a Dios que a las criaturas)

12. Que relación hay entre el pensamiento cartesiano y el agustiniano? 

San Agustín desarrolla su prueba de la existencia de Dios en tres partes y en la primera parte habla del pensamiento de Descartes en donde resalta el valor de la razón para llegar al conocimiento absoluto.

13. Que relación hay entre la filosofía y la felicidad? 

la relación entre filosofía y la felicidad es la libertad. San Agustín dice que el hombre tiene libertad para decidir, es decir el hombre tiene libre albedrio (voluntad) por lo tanto es responsable de sus actos, y la orientación natural hacia el bien (acción de gracia de dios en el hombre) en resumen, quien persigue su propio bien (Dios) para ser feliz es verdaderamente libre.

14. Quien es superior la razón o la verdad, porque? 

la verdad es superior a la razón, pues todo lo juzgamos según ella, pero a ella nunca la juzgamos. Mientras que la razón es usada para llegar al conocimiento de la verdad.

15. Que concepto del hombre tiene san Agustín? 

San Agustín dice que el hombre que se conoce así mismo y a Dios es sabio, y que esta sabiduría es Dios, por tanto el hombre a de someterse a Dios (“el hombre es ser para Dios”)

16. Según Agustín cuales son los problemas de los que se ocupa la filosofía, esta usted de acuerdo, porque? 

para san Agustín los problemas de los que se encarga la filosofía son dos: uno acerca del hombre, y el otro acerca de Dios (estos dos problemas fundamentalmente plantean dos preguntas el ¿Por qué? y el ¿para qué?)

 INTEGRANTES: o JOHN SEBASTIAN MORENO MORENO o HAROLD SANTOS YATE

o JUAN PABLO CADENA BAHOS o JHON JAVIER SANCHEZ MIRANDA