TALLER MANEJO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

TALLER MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICA 1DATOS GENERALES ESPECIALIDAD: Química Aplicada a la industria COMPETENCIA: A

Views 142 Downloads 0 File size 418KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICA 1DATOS GENERALES ESPECIALIDAD: Química Aplicada a la industria COMPETENCIA: Asegurar la Calidad de los ensayos desarrollados en el laboratorio de acuerdo con procedimientos definidos por la empresa. ACTIVIDAD DE PROYECTO: interpretar las fichas de seguridad del SGA y tarjetas de emergencia Identificar los criterios de incompatibilidad química según lineamientos del SGA (sistema globalmente armonizado). Utilizar la información contenida en las fichas de seguridad, tarjetas de emergencia y SGA como criterio de seguridad en el manejo de reactivos químicos RESULTADO DE APRENDIZAJE: Interpretar la documentación técnica y de seguridad de reactivos, insumos e instrumentos según especificaciones del fabricante ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Respuesta a preguntas sobre fichas de seguridad, tarjetas de emergencia, sistemas de clasificación de sustancias químicas peligrosas, fichas técnicas de reactivos químicos, matriz de incompatibilidad química. Nombre del Aprendiz: Exneyder Serna Sepulveda Número de Identificación: 1004700736 Nombre del Instructor: Walter Hernando Pérez Mora Ciudad y fecha: Bogotá D.C

2-

INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

3-

CONSULTE Y RESUELVA 1. De acuerdo con la norma NTC 1692, qué aspectos se deben tener en cuenta se transportan sustancias químicas en lo relativo a clasificación, marcado y etiquetado. 2. Cuáles son los aspectos esenciales que se resaltan en el decreto 4741 de 2005 en lo relacionado con el manejo y disposición de residuos peligrosos. 3. Qué responsabilidad tienen los proveedores de los reactivos (consulte la ley 55 de 1993) 4. Que es una hoja de datos de seguridad y que información debe contener. 5. Realice con su formato la ficha de seguridad del reactivo de su preferencia 6. Que es una tarjeta de emergencia, para que sirve y que datos debe contener 7. El orden de las imágenes de izquierda a derecha es:

a. b. c. d. e.

Precaución, seguridad, advertencia, toxico, venenoso. Comburente, explosivo, corrosivo, toxico, venenoso para el ambiente. Explosivo, medidas de seguridad, toxico, venenoso, corrosivo. Explosivo, inflamable, corrosivo, toxico, nocivo para el ambiente. Explosivo, comburente, corrosivo, toxico, nocivo para el ambiente.

8. Sobre el pictograma de la NFPA, señale a que categoría corresponde cada color e indique el numero correspondientes a: a. b. c. d. 9.

Extremadamente inflamable Estable a condiciones normales Evite utilizar agua Peligroso

D

A C1

B

Los incendios de ____________ son incendios provocados por la combustión de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes o gases inflamables. a. b. c. d.

Clase A Clase B Clase C Clase D

10. Los incendios de ____________ son incendios provocados por la reacción violenta de metales combustibles como el Magnesio, Titanio, Circonio, Sodio, Litio o Potasio a. b. c. d.

Clase A Clase B Clase C Clase D

11. Según la norma NTC 3458, que color debe tener una tubería que transporta agua fría: a. b. c. d.

Azul Rojo Amarillo Verde

12. Según la norma NTC 3458, que color debe tener una tubería que transporta gas natural a. b. c. d.

Azul Rojo Amarillo Verde

13. Según la norma NTC 3458, que color debe tener una tubería que transporta aire a. b. c. d.

Azul Rojo Amarillo Verde

a. b. c. d.

Según la norma NTC 1461, que color debe tener una señal que denota peligro: Azul Rojo Amarillo verde

14.

Complete las frases:

15. Una _Sustancia Dañina para el medio ambiente_ produce o puede producir daños a la salud de las personas, del medio ambiente o de las instalaciones de almacenamiento 16. Una sustancia _____Explosiva_____ es una sustancia que proporciona el oxígeno necesario en una reacción de combustión 17. Los productos químicos que causan destrucción de los tejidos sobre los que actúan se denominan ________Corrosivas_______ 18. Las sustancias químicas que producen, de forma general o parcial, la perdida de la sensibilidad por acción sobre el sistema nervioso central se denomina __Peligroso para el cuerpo___ 19. La ______Ficha de seguridad__________ es un documento que permite comunicar en forma muy completa y clara los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas (salud, ambiente, seguridad). También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en caso de una emergencia. 20. La _________________________________ es el documento que resume la información de una sustancia o producto químico, puntualizando en qué tipo de sustancia es y que se necita saber de forma inmediata en caso de presentarse una emergencia Responda Falso o Verdadero según corresponda:

21. En el diamante de la NFPA, el rombo rojo se relaciona con los diferentes niveles de peligrosidad de una sustancia altamente toxica y corrosiva. Verdadero (_) Falso (X)

22. En las señales de prevención, el símbolo o texto principal, será puesto en el centro equidistante de la base. El color amarillo cubrirá al menos el 50% del área de la señal en contraste con color negro. Verdadero (X) Falso (__)

23. Es considerada una buena práctica de laboratorio transferir sustancias liquidas de su recipiente original a un vaso de precipitados o recipiente más pequeño, utilizando pipetas graduadas sumergidas directamente sobre el recipiente original con el fin de evitar derrames de sustancia. Verdadero (X)

Falso

(__)

24. Con el fin de garantizar que el material volumétrico se encuentre perfectamente limpio y sobre todo seco a la hora de realizar un análisis cuantitativo, las BPL recomiendan secarlo en horno a alta temperatura. Verdad ero (X) Falso (__)

25. Con relación al manejo y disposición de residuos, los manuales de BPL recomiendan almacenar en garrafas plásticas debidamente marcadas y nunca superar el 80% de la capacidad máxima del recipiente, así como nunca apilar cantidades superiores a 50 litros.

a.

b.

c. d.

e.

Verdadero (__)

Falso

(X)

26. Con relación al manejo de documentos y registros de datos relacionados con el análisis químico, las BPL recomiendan tomar nota de forma legible, oportuna y veraz en formatos vigentes y debidamente autorizados por el director de aseguramiento de calidad. Verdadero (X)

Falso

(__)

27. Defina los siguientes conceptos: Sustancia peligrosa: Son elementos químicos y compuestos que presentan algún riesgo para la salud, para la seguridad o el medio ambiente. Comburente: Un compuesto químico que oxida a otras sustancias en reacciones electroquímicas o de reducciónoxidación. Combustible: Es el medio por la cual una sustancia se incendia, ya sea a través de fuego o combustible. Combustión: Es un proceso químico de oxidación rápida, que va a acompañada de desprendimiento de energía baja en forma de calor y luz. NFPA: Es una organización encargada de crear y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendios, capacitaciones, instalaciones y uso de medios de protección contra incendios. 28. Con base en la información suministrada en la siguiente etiqueta proponga el pictograma NFAP correspondiente

W 29. Los incendios de ____Clase B_____ son incendios de líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite, disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamable 30. Según la norma NTC 3458, que color debe tener una tubería que transporta agua fría _Verde__ 31. Según la norma NTC 3458, que color debe tener una tubería que trasporta gas natural__Amarillo___ 32. Según la norma NTC 1461, que color debe tener una señal que denota o indica peligro, advertencia __Amarillo__

33. Ficha de seguridad del Hipoclorito de sodio.

NOMBRE QUIMICO:

HIPOCLORITO DE SODIO

HIPOCLORITO DE SODIO

NOMBRE COMERCIAL: Hipoclorito de Sodio FORMULA MOLECULAR: NaClO

FORMULA QUIMICA: NaClO GRUPO QUIMICO: Solución alcalina de Hipoclorito de Sodio, Sal, Sosa Cáustica y Agua. Hipocloritos (Agente Oxidante).

SINÓNIMOS: Agua de Javel, Sosa Blanqueadora, Clorox, Cloro, Blanqueador FÓRMULA DESARROLLADA: Na-Cl-O IDENTIFICACIÓN: UN 1791, CAS 7681-52-9, EINEC 231-668-3, RTECS NH3486300

PESO MOLECULAR: 74.45 gr / mol

IDENTIFICACION DE COMPONENTES RIESGOSOS NOMBRE DEL COMPONEN TE

%

Hipoclorito de Sodio

140 gpl

17 91

N o. C A S 768152-9

Hidróxido de Sodio

18 gpl

18 24

131073-2

PE SO

N o. O N U

CP T mg/ m3

-

CC T mg/ m3

P mg/ m3

IPV S mg/ m3

Valores no reportados

-

2

10

GRADO DE RIESGO S

I

R

E S P

2

0

2

O XI

3

0

1

AL C

E.P. P. Traje, botas y guantes de hule, gogles y careta facial

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS 1. ESTADO FISICO 2. COLOR 3. OLOR (olor umbral 0.31 ppm en aire)

Líquido Amarillo verdoso (limón) Picante, irritante como cloro Se descompone -6° C No Inflamable No Inflamable No Inflamable No Inflamable

13. CAPACIDAD CALORIFICA 14. DENSIDAD DE VAPOR (aire = 1) 15. DENSIDAD RELATIVA (agua = 1)

0.908 BTU / lb°F No Aplica 1.07 – 1.14 (20° C, 12%)

16. DENSIDAD DEL GAS SECO 17. DENSIDAD DEL LIQUIDO 18. RELACION GAS / LIQUIDO 19. COEFICIENTE DE EXPANSION 20. SOLUBILIDAD EN AGUA 21. PRESION DE VAPOR

No Aplica 1.21 gr / cc (20° C, 13%) No Aplica No Aplica Miscible: 293 gr / litro

10. CALOR DE COMBUSTION 11. CALOR DE VAPORIZACION

No Aplica No Aplica

No Aplica No Aplica

12. CALOR DE FUSION

No Aplica

22. % DE VOLATILIDAD (Por Volumen) 23. VEL. DE EVAPORACION (butilacetato=1) 24. TEMPERATURA DE DESCOMPOSICION

4. 5. 6. 7. 8. 9.

TEMPERATURA DE EBULLICION TEMPERATURA DE FUSION TEMPERATURA DE INFLAMACION TEMPERATURA DE AUTOIGNICION L.S. INFLAMABILIDAD-EXPLOSIVIDAD L.I. INFLAMABILIDAD-EXPLOSIVIDAD

34. Etiqueta quita esmalte

vapor de agua + gases de descomposición

40° C

FORMATO DE CUESTIONARIO F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012 PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA

Centro de Gestión Industrial Sistema Integrado de Gestión

35.

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

1.IDENTIFICACION DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA EMPRESA Nombre comercial: Sinónimos: Formula química: Peso molecular: Identificación de la empresa: Numero telefónico: 2. IDENTIFICACION DE LOS PELIGROS. Comburente Toxico Daño al medio ambiente Frases R Frases S 36.

FORMATO DE CUESTIONARIO F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012 PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA

APROBADO

OBSERVACIÓN

AUN NO APROBADO

Firma Instructor_______________________________________

Firma Aprendiz_______________________________________

Centro de Gestión Industrial Sistema Integrado de Gestión