Taller La Neuronas

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SRA DE LAS MERCEDES TALLER DE BIOLOGIA I PERIODO GRADO 8º ____ PROFESORA: OMAIRA ORTIZ EST

Views 100 Downloads 0 File size 412KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SRA DE LAS MERCEDES TALLER DE BIOLOGIA I PERIODO GRADO 8º ____ PROFESORA: OMAIRA ORTIZ ESTEBAN NOMBRE: __________________________________________ FECHA: __________________________________________

TEMA: NEURONAS MARCO TEÓRICO: El sistema nervioso está constituido por dos grandes tipos de células: las neuronas y las células gliales. Las neuronas cumplen la función de recibir e integrar información y de enviar señales a otros tipos de células excitables a través de contactos sinápticos. Las células gliales (conocidas también genéricamente como glía o neuroglía) cumple funciones de sostén y nutrición (en el sistema nervioso no existe tejido conjuntivo). NEURONAS Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso. Los funciones complejas del sistema nervioso son consecuencia de la interacción entre redes de neuronas, y no el resultado de las características específicas de cada neurona individual. La neurona es la célula principal del sistema nervioso. Tiene la capacidad de responder a los estímulos generando un impulso nervioso que se transmite a otra neurona, a un músculo o a una glándula. La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede ser:  recibir señales desde receptores sensoriales  conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular  transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras PARTES DE LAS NEURONAS En cada neurona existen tres zonas diferentes  el pericarion o somaque es la zona de la célula donde se ubica el núcleo, y desde el cuál nacen dos tipos de prolongaciones  las dendritas que son numerosas y aumentan el área de superficie celular disponible para recibir información desde los terminales axónicos de otras neuronas.  el axón que nace único y conduce el impulso nervioso de esa neurona hacia otras células ramificándose en su porción terminal. TIPOS DE NEURONAS Funcionalmente las neuronas se pueden clasificar en tres tipos según la función que desempeña: • Neuronas sensitivas: aisladas o localizadas en órganos sensoriales o en zonas del sistema nervioso relacionadas con la integración de las sensaciones. conducen impulsos de los receptores (por ejemplo la piel) hacia el cerebro y la médula espinal, estos impulsos son informativos (visión, sonido, tacto, dolor, etc.) sus somas o cuerpos celulares forman gran parte de la raíz posterior de la médula espinal (ver figura 3) y los ganglios craneales.

• Neuronas motoras: localizadas en áreas del sistema nervioso responsables de la respuesta motora.conducen los impulsos del cerebro y la médula espinal hasta los receptores (ejemplo, los músculos y glándulas exocrinas) o sea, en sentido contrario a las sensitivas.

• Interneuronas o neuronas de asociación: relacionan distintos tipos de neuronas entre si. son células nerviosas multipolares cuyo cuerpo y procesos, se ubican exclusivamente en el sistema nervioso central, específicamente en el cerebro, y no tienen contacto directo con estructuras periféricas (receptores y transmisores)

Según el número y la distribución de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en:  bipolares, que además del axón tienen sólo una dendrita; se las encuentra asociadas a receptores en la retina y en la mucosa olfatoria





seudo-unipolares, desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente cono un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que este pase por el soma neuronal; es el caso de las neuronas sensitivas espinales. multipolares desde las que, además del axón, nacen desde dos a más de mil dendritas lo que les permite recibir terminales axónicos desde múltiples neuronas distintas. La mayoría de las neuronas son de este tipo. Un caso extremo do lo constituye la célula de Purkinje que recibe más de 200.000 terminales nerviosos.

SINAPSIS Una neurona puede comunicarse con una u otras muchas, y de igual modo muchas neuronas se pueden comunicar con una por medio de una unión llamada SINAPSIS (del griego synaptein: significa broche, unión, ligadura) Como hay un espacio físico entre las terminaciones del axón de una neurona y las dendritas de la siguiente, el impulso eléctrico no puede saltar la separación, y la transmisión se hace por medios químicos. Cuando el impulso llega a la terminación del axón, produce la liberación de un producto químico que se difunde a través de la sinapsis, y cuando alcanza las dendritas o el axón de la segunda neurona se genera el impulso que se trasmite a otras unidades. Las sustancias que actúan de esta forma se llaman neurotransmisores químicos CLASIFICACIÓN DE LAS SINÁPSIS: Un botón terminal axónico puede llegar a una espina dendrítica, al soma o al axón de la neurona posináptica. Por lo que la clasificamos a la sinapsis en : 1. Axodendríticas: Se establecen entre el botón terminal de la neurona presináptica y una dendrita o una espina dendrítica de la neurona postsináptica. 2. Axosomáticas (cuerpo): Se establecen entre el botón terminal de la neurona presináptica y el soma de la neurona postsináptica. 3. Axoaxónica: Se establecen entre el botón terminal de la neurona presináptica y la terminal axónica de la neurona postsináptica. CUESTIONARIO 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.

Como se llaman las células que conforman el sistema nervioso. Cuáles son la función de las neuronas Cuáles son la función de las células de glía Como responden las neuronas Realiza un dibujo y señala las partes de una neurona Que función desempeña el soma Que función desempeña las dendritas Que función desempeña el axón Como se clasifican las neuronas según la función que realiza. Haz un dibujo de los distintos tipos de neuronas y describe cada una de ellas. 10. Como se clasifican las neuronas según el número y la distribución de sus prolongaciones. 11. Dibuja los tipos de neuronas según el número y la distribución de sus prolongaciones 12. Que es la sinapsis. 13. Dibuja la sinapsis 14. Como se denominan las sustancias químicas que se utilizan para pasar el impulso nervioso de neurona en neurona. 15. Mencione y explique cómo se clasifica la sinapsis. 16. Dibuja los tipos de sinapsis.