Taller Historia 3ro Bgu

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA PARTICULAR “DEL PACIFICO” AÑO LECTIVO 2019- 2020 TALLER

Views 134 Downloads 4 File size 481KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA PERSONAS CON ESCOLARIDAD INCONCLUSA PARTICULAR “DEL PACIFICO” AÑO LECTIVO 2019- 2020

TALLER N°- 3 HISTORIA 3RO DATOS INFORMATIVOS Nombre:

1.- Escoja una sola respuesta correcta de las siguientes preguntas A. Consistía en el trabajo obligatorio (mita) en las Tierras del Inca: a) Simétrica

b) Asimétrica

c) Parentesco

B. Consistía en la ayuda mutua conocido como ayni y minga: a) Parentesco

b) Simétrica

c) Asimétrica

C. Es una tradición de las culturas precolombinas sudamericanas que consiste en la colaboración de un grupo: a) El ayni

b) La Minga

c) La Mita

D. Es una forma de intercambio de fuerza entre familias de un ayllu: a) La Mita

b) La Minga

c) El ayni

2. Complete el siguiente cuadro de los Tipos de Puentes de la civilización Inca. Describa cada una de ellas. Descripción Tipos de Puentes A

Oroya: amarraban un cable de un margen del río al otro Por el que deslizaban una canasta con una persona y cosas adentro.

B

Colgantes: eran elaborados con fibras vegetales trenzadas. Siempre construían dos y estaba en uso uno mientras al otro le hacían mantenimiento.

C

Puentes flotantes: confeccionaban balsas con materiales flotantes y encima le colocaban una capa de tierra.

D

Puentes con estructura de madera Su base era de piedra , cubierta con ramas y tierra con ataduras de soguilla de cabuya o paja

3. Relacione según corresponda, las características del sistema Hidrográfico Incaico. a)

Represas.

1

Impedía las inundaciones, sobre todo en las tierras bajas

b)

Acueductos.

2

Nunca se ubicaban en los causes de los ríos, su función era almacenar agua de lluvia.

c)

Canalización de ríos.

3

Canales de piedra, esculpidas por tramos subterráneos que eran distribuidos a los sectores residenciales y terrazas agrícolas.

A) 1C:2B;3A B) 1C;2A;3B C) 1B;2C;3A D) 1A;2B;3C 4. Escriba verdadero (V) o falso (F) según corresponda, los siguientes enunciados de la Agricultura, Minería y manufactura de la civilización Incaica A) La agricultura Incaica fue la base de la economía que tenía finalidad comercial, en

f

donde, el excedente de las cosechas que se almacenaban eran usados como previsión ante una eventual pérdida de la siguiente cosecha. B) En la civilización Inca el oro era propiedad de los dioses, en el cual no tenía un valor

v

monetario, ni era un medio para el intercambio comercial. C) La cerámica Inca se caracterizó por la producción masiva y estandarizada de piezas gracias al uso de moldes.

v

5. Complete el texto con las siguientes palabras: YANACONAZGOCRISTIANIZACIÓN-IMPUESTOS-REMUNERACIÓN A) El ____________________permitía esclavizar permanentemente a os pueblos prisioneros de las guerras de conquista sin percibir __________________. B) La ____________________jugó un rol fundamental en el cambio de la estructura familiar. Las parejas comenzaron a casarse más jóvenes, para empadronarlos y poder cobrar __________________. 6. Subraye la respuesta correcta, del método empleado para la evangelización a) La reducción. b) La doctrina. c) La encomienda. d) Ninguna de las anteriores. 7. Clasifique las causas y consecuencias de la evangelización a) Interés de la Iglesia por imponer la Fe e implantar estructuras sociales, económicas y políticas. b) El catolicismo pasó a ser el culto mayoritario en Sudamérica. c) Los cultos al sol la Pachamama fueron camuflados con Jesús y la Virgen. d) Los europeos consideraban que los indígenas debían ser cristianizados para que no fueran condenados al infierno. CAUSAS

a) Interés de la Iglesia por imponer la Fe e implantar estructuras sociales, económicas y

CONSECUENCIAS

b) El catolicismo pasó a ser el culto mayoritario en Sudamérica.

políticas.

d) Los europeos consideraban que los indígenas debían ser cristianizados para que no fueran condenados al infierno.

c) Los cultos al sol la Pachamama fueron camuflados con Jesús y la Virgen.