taller-de-radionovela-ficha-descriptiva.doc

Taller de radionovela Ficha descriptiva Descripción: Las radionovelas son historias contadas en varios o muchos capítulo

Views 73 Downloads 3 File size 54KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

Taller de radionovela Ficha descriptiva Descripción: Las radionovelas son historias contadas en varios o muchos capítulos en la radio, cada capítulo puede durar entre 10 minutos y una hora. Desde los años 30s empezaron a realizarse, primero como teatro por la radio y luego fueron tomando una forma propia. Si bien las radionovelas más conocidas se han producido con fines comerciales, también hay multitud de ejemplos de radionovelas ya desde los años 30s, que han abordado temas históricos, políticos y culturales, y también las hay que han sido elaboradas desde las comunidades y los movimientos sociales. Este taller se basa en rondas de producción con el fin de establecer entre los grupos de radialistas comunitarios una mecánica de trabajo para la realización de radionovelas. Posteriormente al taller se establece en cada radio un círculo de producción de radionovelas. Justificación: A pesar de contar con 30 años de trayecto, la radio popular, comunitaria y libre en México se mantiene en un estado embrionario, siendo muchas veces una rockola al aire, sin contenidos para la comunidad y para la lucha. La radionovela y su posibilidad de abordar contenidos de interés para la comunidad y para la lucha, brilla por su ausencia en la radio libre y comunitaria de la década del 2010. Este taller pretende ser una herramienta de apropiación de una metodología popular de realización de radionovelas, mediante un enfoque de educación popular. Se distancía de la escritura de enormes libretos, asumiendo que la cultura de los pueblos en México es más oral que escrita, apuesta a una metodología audiovisual y oral para la elaboración de radionovelas, que se apoya en el punteo escrito, reivindicando la técnica de improvisación teatral para la grabación de las voces de los capítulos y como dramaturgia colectiva. Objetivo general: Establecer los principios de producción de la radionovela, fijando una mecánica de trabajo. Objetivos específicos: .- Proporcionar otra herramienta para difundir los temas de trabajo de las comunidades y sus organizaciones .- Trabajar la dramatización como herramienta creativa para la producción radiofónica .- Usar el método de improvisación teatral como una metodología popular de dramaturgia colectiva A quién está dirigido: Participantes de las radios comunitarias que se comprometan a participar en la producción de al menos una radionovela posteriormente al taller. Se pide que participen 3 radialistas como apoyo técnico para la edición en Audacity. Cupo: Un equipo de 6 personas por cada radio participante que dejen la pena guardada. Máximo 3 radios. De tal forma que se forme un equipo de producción de radionovela por radio Duración:

16 horas, en 2 días, de 8 horas cada día, con tareas semanales para 2 meses, resultando en 8 capítulos Temario: 1.- ¿Qué es la radionovela? Trabajo en equipo, temas, extensión, duración, estilo, etc. 2.- El método de la trenza para la elaboración de radionovelas 3.- Mapeo de temas para las radionovelas 4.- Elaboración de historias y tramas, método de tarjetas y línea del tiempo 5.- Elaboración de personajes 6.- Elaboración de entornos sonoros con nuestras voces 7.- El método de la trenza para el aterrizaje de los capítulos 8.- El método de improvisación teatral y la dramaturgia colectiva 9.- Elaboración de cuñas dramatizadas 10.- Elaboración de micro-radionovelas 11.- Producción en caliente de capítulos de radionovela 12.- Producción en frío de capítulos de radionovela 13.- Producción de al menos una radionovela en el taller 14.- Planeación de una radionovela de 8 capítulos para realizarse después del taller 15.- Establecer una mecánica de trabajo Materiales necesarios: Grabadoras, laptops, cabina de radio, banco de sonido con música y efectos sonoros.