Taller Costos

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle TALLER FUNDAMENTOS ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA EVALUACION II Juan Antonio Medina Z

Views 298 Downloads 80 File size 274KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle

TALLER FUNDAMENTOS ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA EVALUACION II

Juan Antonio Medina Zapata Plinio Rubén Carruido González William enrique Blanco Balza David José Buitrago Coba

Administración de Empresas Universidad Minuto de Dios Barranquilla-Colombia 2015

TALLER FUNDAMENTOS ECONOMÍA Y MICROECONOMÍA EVALUACION II 1. Dada la siguiente información:

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle

Q

CF

CV

CT

CFMe

CVMe

CTMe

CMg

0

12

0

12

1

12

10

22

12

10

22

10

2

12

16

28

6

8

14

6

3

12

21

33

4

7

11

5

4

12

28

40

3

7

10

7

5

12

40

52

2

8

10

12

6

12

60

72

2

10

12

20

7

12

91

103

2

13

15

31

Complete la tabla. 2. La siguiente tabla refleja la función de costes de una empresa a corto plazo:

Coste Fijo

Coste Variable

Coste Total

Coste Marginal

Coste Fijo Medio

L

CF

CV

CT

CMg

CFMe

CVMe

CTMe

0

0

0

100

1

16

100 100

16

116

16

100

16

116

2

20

100

20

120

4

50

10

60

22

100

22

122

2

33

7

41

25

100

25

125

3

25

6

31

5

32

100

32

132

7

20

6

26

6

46

100

46

146

14

17

8

24

7

70

100

70

170

24

14

10

24

105

100

105

205

35

13

13

26

160

100

160

260

55

11

18

29

Producto Total

Factor Variable

Q

3 4

8 9

Coste Coste Variable Total Medio Medio

A. Si el precio del factor variable (salario) es de 5€, calcule las diferentes magnitudes de coste que aparecen en la tabla.

Producto Factor Total Variable

Coste Fijo

Coste Fijo Medio

Coste Variable Medio

Coste Total Medio

CMg

CFMe

CVMe

CTMe

Coste Coste Coste Variable Total Marginal

Q

L

CF

CV

CT

0

0

0

100

1

16

100 100

80

180

80

100

80

180

2

20

100

100

200

20

50

50

100

3

22

100

110

210

10

33

37

70

4

25

100

125

225

15

25

31

56

32

100

160

260

35

20

32

52

46

100

230

330

70

17

38

55

70

100

350

450

120

14

50

64

5 6 7

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle

8 9

105

100

525

625

175

12,5

66

78

160

100

800

900

275

11

89

100

2

3

4 Coste Fijo

230

5 Coste Variable

6

7 Coste Total

100

100

100

100

100

160

225 100 125

210 100 110

200

100 100

180 100 80 1

260

330

350

450

525

625

800

900

B. Represente en un gráfico las funciones de coste fijo, coste variable y coste total. En otro gráfico las funciones de coste marginal y de coste medio fijo, variable y total.

8

9

Coste Marginal

Coste Fijo Medio

89 100

66

50

55 14

12.5

11

38

35 20 32 5

64

70 4

17

3

15 25 31

10 2

52

56

70 33 37

50 50 20 1

78

100 80

80

100

120

175

180

275

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle

6

7

8

9

Coste Variable Medio

Coste Total Medio

3. Seleccione la respuesta correcta 1. ¿Cuál de las siguientes actividades no es relativa a la producción de una empresa? a) Fabricación. b) Transporte. c) Inversión. d) Comercialización. 2. Un ejemplo de coste fijo en una empresa de fabricación de bolígrafos es: a) El coste del plástico con que se elabora el bolígrafo. b) El sueldo del administrativo de la empresa. c) La tinta para fabricar los bolígrafos. d) El coste de las piezas de metal que lleva cada bolígrafo. 3. Cuando una empresa produce a corto plazo: a) Existen factores fijos y factores variables. b) Sólo existen factores variables. c) Sólo existen factores fijos. d) Los factores variables son siempre más caros que los fijos.

4. Una empresa tendrá rendimientos crecientes a escala cuando: a) Aumenta la producción periodo tras periodo. b) Al incrementar el empleo de todos los factores, la producción aumenta en mayor proporción. c) Aumenta la producción al aumentar el empleo de un factor. d) El coste medio aumenta a medida que aumenta la producción. 5. ¿Qué elementos de los siguientes aumentará la productividad del factor trabajo?: a) La utilización de máquinas más eficientes. b) La implantación de pagas extraordinarias.

Profesor: Santiago Sarmiento Del Valle

c) La realización de horas extraordinarias por los trabajadores. d) El aumento de la jornada laboral. 6. Un ejemplo de costes fijo es: a) Las horas extras. b) El coste de oportunidad. c) Las materias primas. d) El coste de amortización. 7. El aumento del coste por producir una unidad adicional es: a) El coste medio. b) El coste marginal. c) El coste fijo. d) El coste variable. 18. Suponemos una empresa que se dedica a la producción de relojes. En la producción tiene unos costes fijos diarios de 1 000 euros y unos costes variables unitarios por reloj de 50 euros. Si dicha empresa vende 50 relojes diarios a 120 euros, ¿cuál es su beneficiario diario? a) 2 500 euros. b) 6 000 euros. c) 7 500 euros. d) 4 000 euros.