Taller Compuestos Aromaticos.

I.E.D. RESTREPO MILLÁN J.N. Material Didáctico Elaborado por: Gladys García B. Clei 6 [email protected] 1 OBJETIVO

Views 152 Downloads 2 File size 163KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I.E.D. RESTREPO MILLÁN J.N.

Material Didáctico Elaborado por: Gladys García B. Clei 6 [email protected]

1

OBJETIVO Desarrollar las competencias científicas y de solución de problemas que permitan estudiar la importancia de los compuestos aromáticos, su estructura y el porqué de las aromas presentes en la naturaleza. LOGROS 1. Describe, argumenta, y analiza las propiedades y el comportamiento de átomo de benceno y sus derivados. 2. Describe, interpreta y clasifica los compuestos aromáticos. INDICADORES DE LOGRO 1 Analiza las características, la estructura del átomo de los compuestos aromáticos y su importancia en los seres vivos. 2. Resuelve ejercicios relacionados con compuestos aromáticos. 3. Observa y analiza videos interactivos, lecturas digitales y páginas Web que permitan reforzar el tema. COMPUESTOS AROMÁTICOS Se agrupan aquí el benceno como representante de los compuestos aromáticos y sus derivados. Son anillos o ciclos de 6 carbonos con tres dobles enlaces, pueden ser normales y ramificados, siempre insaturados.

Benceno (Federico Kekulé, 1865)

I.E.D. RESTREPO MILLÁN J.N.

Material Didáctico Elaborado por: Gladys García B. Clei 6 [email protected]

2

Derivados del benceno Los derivados del benceno se nombran anteponiendo el nombre del sustituyente a la palabra benceno. Ejemplo:

Etilbenceno

Nitrobenceno

Clorobenceno

Algunos derivados del benceno se conocen por sus nombres comunes

tolueno

anilina

ácido benzoico

fenol

benzaldehído

Los derivados di- sustituidos del benceno son tres: el orto, el meta y el para.

orto

meta

para

Y se nombran indicando las posiciones relativas de los sustituyentes. Ejercicios. 1- Representar : a) o-dibromobenceno b) m-cloronitrobenceno c) pclorotolueno 2- Qué es el benceno?

I.E.D. RESTREPO MILLÁN J.N.

Material Didáctico Elaborado por: Gladys García B. Clei 6 [email protected]

3

3- Para que se utilizan el : clorobenceno, nitrobenceno, la anilina, el fenol, el ácido benzoico y el tolueno? Realizar una tabla con la respectiva fórmula y su función.

Algunos derivados aromáticos están formados por 2 o 3 anillos y les conocen como policíclicos.. Ejemplos: Es conocido vulgarmente como nafltalina. Es utilizado en germicidas y parasiticidas, además de combatir la polilla. Se utiliza para proteger postes y durmientes de ferrocarril de agentes climatológicos y del ataque de insectos (cuando son de madera).

Agente cancerígeno presente en el humo del tabaco.

EJEMPLOS m-etilnitrobenceno Primero dibujamos el anillo. Luego se elige cualquiera de la posiciones “ meta”. Se ubican luego los sustituyentes. p-aminoyodobenceno Dibujar el anillo Representar la posición “para” Ubicar los sutituyentes

I.E.D. RESTREPO MILLÁN J.N.

Material Didáctico Elaborado por: Gladys García B. Clei 6 [email protected]

4

Ejercicios: Representar: a) 1,2,3- trinitrobenceno b) 2,4-dinitrotolueno c) 3-bromo-5 cloronitrobenceno d) 2-cloro-4-nitrofenol Actividad Representar los siguientes compuestos aromáticos: a) o-clorofenol b) m-bromotolueno cloronitrobenceno e) 3-bromo-5-cloroanilina g) pentametilbenceno

c) p-nitroanilina d) 5-bromo-2f) pentabromobenceno

¡Exitos! “ En el emocionante camino del conocimiento.” Gladys García Benavides