Taller Biomas

SOLUCION DEL TALLER 1. ¿Qué son los Biomas? Rta: Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área

Views 184 Downloads 2 File size 827KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SOLUCION DEL TALLER 1. ¿Qué son los Biomas? Rta: Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región. 2. Realice un cuadro comparativo entre Bioma, Ecosistema y Ecozona Rta: BIOMA Un bioma, también conocido como paisaje bioclimático, es una gran área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas. El clima determina en gran parte, el tipo de bioma que existe en cada región.

ECOSISTEMA

ECOZONA

Un ecosistema es la interacción de factores bióticos y abióticos, es decir, seres vivos con ambientes físicos.

Una ecozona es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecozonas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona.

3. ¿De acuerdo a su razonamiento porque es importante la conservación de los Biomas? Rta: Todos los biomas del mundo son extremadamente importantes para todos nosotros, y los animales y plantas que viven en ellos poseen un delicado equilibrio que debemos mantener 4. Escriba los biomas terrestres más conocidos y estudiados. Rta: Tundra, taiga, bosque, selva, pradera, sabana, desierto 5. Describa detalladamente el bioma de Tundra, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su fauna, su flora y realice un dibujo representativo. Rta: Ubicación geográfica: La tundra se ubica principalmente en el hemisferio norte de la tierra, abarcando lugares como Siberia, Alaska, la parte sur de Groenlandia y norte de Canadá y Europa, pero también podemos encontrar este tipo de bioma al norte de la Antártida e islas adyacentes y zonas entre Chile y Argentina. Clima: Debido a su proximidad con los polos, los inviernos en la Tundra son extremadamente fríos llegando hasta los -70°C. Aunque la mayoría del año ocurran nevadas, en el verano se mantiene un clima menos helado de -28°C y con algunas lluvias ligeras. Su fauna: Los animales de la Tundra están físicamente adaptados a este tipo de clima. Poseen largos pelajes y están protegidos por capas gruesas de grasa debajo de su piel. Algunos de ellos son de color blanco, lo que les permite camuflarse y huir de sus depredadores. En la tundra habitan renos, caribús, liebres, zorros árticos, lobos, halcones, bueyes almizcleros, osos polares y varias especies de aves. En los litorales viven focas y lobos marinos. Su flora: En la tundra no existen árboles ya que no sobrevivirían con tales temperaturas, pero sí pueden crecer plantas bajas y hasta 400 especies de flores.

Aparte de las condiciones climatológicas, la falta de descomposición de elementos orgánicos hace que la tierra no sea nutritiva para que exista gran vegetación. Los musgos y los líquenes es la vegetación más común de la Tundra, pues debido a que sólo miden 10cm y se encuentran pegados al suelo, soportan los fuentes vientos sin arrancarse.

6. Describa detalladamente el bioma de Taiga, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su fauna, su flora y realice un dibujo representativo Rta: Ubicación geográfica: La taiga se encuentra justo debajo de la Tundra y limita al sur con la estepa. Abarca regiones al norte de Rusia, Canadá, Europa y Alaska. Este bioma es exclusivo del hemisferio norte de la tierra. Clima: Aunque es menos frío que la Tundra, el invierno puede llegar a conservar temperaturas de -54°C. En verano puede subir a 19°C pero la temperatura constante oscila entre los 0 a los 5°C.

No llueve mucho pero hay gran cantidad de humedad y el proceso de descomposición se da de manera muy lenta. Su flora: En la taiga se dan formaciones boscosas de coníferas, siendo la mayor masa forestal del planeta. Existen líquenes, musgos, pinos, abedules y abetos. Las hojas que conforman las coníferas son en forma de aguja y contienen una especie de cera que las protege de la congelación. Son de color obscuro debido a que absorben el calor del sol y lo utilizan para llevar a cabo su proceso de fotosíntesis. Los árboles están formados de hojas perennes, es decir, en forma de cono invertido, lo que permite que la nieve no se almacene en las hojas y así evite romper las ramas por el peso. Su fauna: Debido a las condiciones muy frías de temperatura, varias especies animales emigran hacia latitudes más cálidas. En la taiga habita el oso pardo, lobo, comadreja, zorro, alce, lince, gato montés, visón, conejo, marta, ardilla, ciervo y aves como el halcón y el búho por mencionar algunos.

7. ¿Qué son los bosques, cuál es su ubicación geográfica y represéntelo con un dibujo?

Rta: Los bosques son caracterizados por poseer gran cantidad de árboles y una gran diversidad de especies de fauna y flora que hace de este bioma uno de los más importantes para la biósfera del planeta. Ubicación geográfica: Los bosques se distribuyen alrededor del mundo, pero los principales y con más cobertura de hectáreas se encuentran en Rusia, seguido de Brasil, Norteamérica, China, Australia y el Congo.

8. Describa los tipos de bosques que existen. Rta: Bosque tropical: Estos están ubicados cerca del ecuador y las temperaturas oscilan entre 20 a 25°C. El suelo es pobre y la descomposición rápida. Habitan murciélagos, una gran variedad de aves e insectos. Existe una gran diversidad de vegetación, pues en 1 km2 pueden encontrarse hasta 100 tipos de árboles de hasta 35 metros de altura. También se encuentran orquídeas, helechos y palmas.

Bosque Templado: Ubicados en Norteamérica, Asia y Europa. Con temperaturas de -30 a 30°C, el suelo es muy fértil y la fauna está representada por linces, pumas, zorros, osos negros y lobos, entre otros. La vegetación se caracteriza por estar formada por tres o cuatro especies de árboles por km2. Entre ellos el roble, sauce, nogal y abeto. Bosque de Coníferas: También llamado Taiga, se encuentra en el hemisferio norte del planeta y representa el mayor bioma terrestre. Las temperaturas son muy frías y por lo tanto el suelo es muy poco fértil. Los alces, musarañas, halcones, zorros, lobos, entre muchos otros, forman parte de su fauna. Los pinos y las formaciones boscosas de coníferas con hojas perennes, representan en gran parte la vegetación de este lugar. Exceptuando a las coníferas, en estos tipos de bosque se puede encontrar gran cantidad de biomasa, es decir, materia orgánica ideal para ser utilizada como fuente de energía y cuidar nuestro medio ambiente. 9. De acuerdo al impacto del hombre como se clasifican los bosques, describa cada uno. Rta: Los bosques primarios son aquellos que no han tenido la intervención humana o bien, es tan mínima que no llega a afectar la biodiversidad. Los secundarios son los bosques que han sido salvados y regenerados después de una tala parcial o total. Y como bien su nombre lo dice, los bosques artificiales son los que han sido recreados por el hombre, ya sea para conservación de las especies o para la obtención de maderas. 10. ¿Por qué es importante la conservación de los bosques? Rta: Los bosques ocupan un tercio de la superficie total de nuestra tierra y contiene cerca del 70% de carbono presente en los seres vivos. Sin bosques, el mundo sufriría consecuencias fatales que repercutirían en todos y cada uno de los rincones de nuestro planeta. 11. ¿Qué es la selva, cuál es su ubicación geográfica y realice un dibujo representativo?

Rta: La selva es conocida por diversos nombres, como por ejemplo jungla y bosque lluvioso. Las selvas se caracterizan por albergar árboles de gran altura y una extensa cantidad de especies de fauna y flora. Ubicación geográfica: Las selvas cubren el 6% de la superficie terrestre y se localizan en diferentes latitudes del mundo. Estas abarcan el continente americano, africano y asiático, llegando también a algunas islas de Oceanía. La más importante y con mayor riqueza natural se encuentra en Brasil, conocida mundialmente como la Selva del Amazonas. La selva del Congo es la segunda más importante del mundo, sin embargo, cada una de las selvas ubicadas en el mundo, representan gran importancia para el equilibrio natural de la tierra. Otras selvas se encuentran en Nueva Guinea, Madagascar, Argentina, Guatemala y México, siendo la selva Lacandona la más importante para estas dos últimas naciones.

12. Mencione los tipos de selvas que existen. Rta: Selva ecuatorial, tropical, subtropical, montana, tropófila, de rivera y de tierras bajas.

13. Describa las características de una selva teniendo en cuenta temperatura, precipitación fauna y su flora. Rta: El clima de estas regiones es en su mayoría muy húmedo con temperaturas entre los 18 y los 29°C. En otras puede haber un clima más frío como en la selva montana debido a su altitud y a la gran cantidad de neblina que se produce. Las precipitaciones se dan de manera regular y bien distribuida durante todo el año, siendo la selva tropical la más lluviosa de todas. Los suelos son poco profundos y no aptos para la agricultura. 14. ¿Por qué es importante la conservación de las selvas? Rta: En general, las selvas contienen el mayor número de especies animales y vegetales en el mundo. Según científicos, más de la mitad de las especies de fauna y flora se encuentran ahí. En la selva Amazónica por ejemplo, cada año se descubren nuevas especies que no habían sido detectadas por el hombre debido a que se encuentran en lugares muy peligrosos o escondidos. Las selvas proveen el 40% del oxígeno de la tierra. Es por ello que es importante conservarlas y evitar que cientos de especies animales continúen siendo asesinados, así como luchar para que la tala y las quemas estén controladas. 15. Describa detalladamente el bioma de Pradera, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su fauna, su flora y realice un dibujo representativo. Rta: La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna. Ubicación geográfica: Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia.

Clima: El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos. Fauna: La fauna varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibrís, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones. Estas aves que se alimentan del suelo están expuestas a la depredación, pero debido a que son crípticas, es decir, pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros animales, no corren mucho peligro. Gracias a que mucha fauna de la pradera se dedica a excavar, la tierra activa sus minerales y permite la producción de vegetación. Las lombrices y bacterias además de oxigenar el suelo, también ayudan a la descomposición de la materia orgánica que servirá como abono para fertilizar. Flora: En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte. La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicos para los animales herbívoros que habitan en este bioma. Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así como por los incendios y la poca precipitación pluvial, los árboles no se dan en este bioma. Por el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano.

16. ¿Cuál es la ubicación geográfica de las sabanas y represéntalas en un dibujo? Rta: Ubicación geográfica: Las sabanas están ubicadas en la parte inferior de nuestra tierra. Las principales sabanas de encuentran en el continente africano, aunque también existen sabanas tropicales en América del Sur, Australia y la India. Las sabanas de Brasil, Colombia y Venezuela ocupan alrededor de 2.5 millones de kilómetros cuadrados, un tamaño que sería equivalente a un cuarto del tamaño de Canadá.

17. Realice un cuadro comparativo entre los tipos de sabanas. Sabana de la zona intertropical Caracterizada por su suelo seco y poco fértil, así como un clima templado, con sequías en una parte del año y con lluvias en el resto.

Sabana Templada

Sabana Mediterranea

Sabana Montañosa

Clima húmedo con inviernos fríos y secos acompañados de un suelo fértil.

Con suelo pobre y muy poca vegetación, ambiente semi-árido y con fauna tan característica como las jirafas, leones, elefantes, etc.

Con muchas precipitaciones debido a su ubicación en las montañas africanas. Ahí se pueden encontrar gran cantidad de especies endémicas.

18. Describa el clima, la fauna y la flora de una sábana. Rta: Clima: Las sabanas tropicales están ubicadas en regiones cálidas donde existe lluvia (mayormente en verano) pero también largas temporadas de sequía que conlleva a que se generen incendios naturales. Flora: La vegetación de la Sabana desarrolla diferentes técnicas de resistencia para poder soportar las condiciones climáticas. Estas multiplican sus raíces, almacenan mucha agua, disponen de semillas resistentes o bien, sus raíces tienen un gran desarrollo subterráneo para absorber más nutrientes y líquidos.

Mayormente crecen gramíneas, arbustos, matorrales y muy escasos árboles. Siendo estos últimos muy útiles para grandes felinos como el chita que observa a sus presas desde las alturas. Fauna: Los animales varían de acuerdo al tipo de sabana, pero generalmente poseen patas largas y muy fuertes en el caso de los mamíferos y amplias alas en el caso de las aves para realizar largos y agotadores recorridos migratorios. El tipo de llanura con hierbas bajas es ideal para que los animales depredadores obtengan una amplia visión de sus presas. Dentro de la sabana se encuentran insectos como los tábanos, un gran número de mamíferos (alrededor de 40 especies) como cebras, ciervos, elefantes, leones, chitas, hipopótamos, leopardos, ñus, etc. y reptiles como el cocodrilo. Existen especies tanto carnívoras como herbívoras, estos últimos conformados hasta por 16 especies distintas. Todos dependen uno del otro para mantener el equilibrio natural. 19. ¿Qué es la caza furtiva y donde se da? Rta: Lamentablemente la sabana sufre las consecuencias de la caza descontrolada, lo que provoca que actualmente una gran variedad de especies se encuentren en peligro de extinción, esto para fines de comercio de carne y otras partes corporales utilizadas como materias primas para la elaboración de otros productos (artículos de marfil, zapatos de piel de cocodrilo, etc.). 20. Describa detalladamente el Bioma de Desierto, teniendo en cuenta su ubicación geográfica, su clima, su fauna, su flora y realice un dibujo representativo. Rta: Ubicación geográfica: Estos están distribuidos en diferentes latitudes del mundo, abarcando África con el gran desierto del Sahara (el más grande del mundo), así como en otras regiones en Australia, Arizona, Norte de México, Sudamérica y parte de Asia Central.

Clima: Existen diferentes tipos de desierto donde las precipitaciones varían de región a otra, pero comúnmente son extremadamente calurosos durante el día, llegando a los 40 o 50°C, exceptuando al Sahara, que en ocasiones presenta temperaturas de hasta 57°C. Por las noches la temperatura baja considerablemente hasta 0 o -10°C. Mucho se ha cuestionado si la existencia de oasis es real o es un mito inventado por exploradores que se han imaginado estos lugares debido a los espejismos y al calor sofocante que los lleva a delirar, pero se ha comprobado que sí existen y están formados por grandes cantidades de agua y vegetación. El desierto de Atacama ubicado en Chile, es el desierto más árido del planeta, pues increíblemente llueve una vez cada 15 años. Su flora: Aunque es llamado Desierto, existe fauna y flora que está adaptada a las condiciones climatológicas muy extremas. Las plantas desérticas almacenan gran cantidad de agua para sobrevivir por largos períodos de tiempo como los cactus, nopales, pitahayas, palmeras y bromelias. Estas últimas habitan en desiertos muy secos como el de Atacama y su única fuente de agua es de la neblina que aparece en determinadas horas de la madrugada. Como forma de protección ante los animales que buscan agua, las plantas desérticas poseen gran cantidad de espinos y cortezas duras. Su fauna: Las formas de vida animales están adaptadas a la ausencia de humedad y las estructuras corporales de varios de ellos son rígidas y ásperas para poder soportar tales temperaturas y ser más difíciles de atacar por sus depredadores. Como ejemplos de fauna están las serpientes, camaleones, escorpiones, tarántulas, buitres, tortugas, coyotes y camellos.

21. ¿Cuáles son los biomas de Colombia por regiones?

Rta: