Taller 5 Unidad 2-56

Competencias comunicativas 90003A_761 Unidad 2 Taller N° 5: Aprendizaje colegial e innovación – Estrategia de Producción

Views 108 Downloads 6 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Competencias comunicativas 90003A_761 Unidad 2 Taller N° 5: Aprendizaje colegial e innovación – Estrategia de Producción del texto escrito

Estudiante: Yesika Andrea bermeo chavarro Código: 1080363511 Grupo: 482 Periodo: 2020 – 16_01

Tutor: WILFREDO SALINAS PEÑALOZA

UNIVERSIDAD NACIONAL, ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Tecnologia en Regencia de Farmacia CEAD - Zona Pitalito 24 de abril 2020

Página 1 de 9

“El éxito de mi profesión, me llevo a la autorrealización”

Introducción Como introducción para hablar de la elección de mi profesión, es necesario definir que regencia de farmacia hace referencia al apoyo de actividades enfocadas en el área de farmacéutica, cuya finalidad es de gran importancia ya que, por medio de sus funciones se brinda un servicio oportuno y vital. Es por esta razón, que la elección se ve fundamentada no solo en el desarrollo de la carrera, sino también en el deseo de abordarla desde el campo pedagógico y social realizando aportes significativos a estudiantes que aún desconocen el contenido de la carrera, permitiendo disminuir dudas y afianzar el conocimiento, cambiando radicalmente el concepto que se tiene sobre la profesión. En la actualidad los jóvenes nos proyectamos al cumplimiento de ciertos objetivos y metas que están orientados básicamente a la realización de una carrera universitaria que nos brinde una estabilidad física, emocional y laboral, como parte fundamental de un proyecto de vida exitoso, surgiendo dudas sobre si se basa en un modelo tradicional y/o convencional que nos han interpuesto a lo largo de los años, o son solo estigmas de una minoría, que busca enfocarse en carreras que generen mayor empleabilidad, mas no satisfacción personal. De modo que, producto de algunas dudas que nos planteamos los estudiantes en el momento de decidirnos por alguna universidad o posterior a ello, una carrera universitaria, nos resulta de interés analizar cuáles son las variables que influyen al momento de elegir estudiar la carrera de regencia de farmacia, ya que dicha decisión puede influir en posibles éxitos o fracasos futuros en el mundo laboral.

Página 2 de 9

DESARROLLO De esta manera es importante resaltar el papel de la educación, definido como “el proceso global de la sociedad, a través del cual las personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la comunidad y en el beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, aptitudes y conocimientos” [CITATION laU74 \l 9226 ], como factor clave para el crecimiento económico del país puesto que, las demandas laborales cada vez exigen unos elevados estándares de capital humano calificado que debe cumplir con ciertas cualidades específicas que logran contribuir al cumplimiento de su objetivo organizacional. Para comprender dichas variables es necesario mencionar que algunas de las causas por las cuales se dificulta el proceso de selección de esta carrera son los costos de las matriculas, factores socioeconómicos, el lugar de estudio, entre otros, comprendiendo así, que un gran parte de los estudiantes que por vocación escogen esta carrera desertan, ya que no poseen los recursos o no logran culminar sus estudios, o simplemente no tienen las destrezas necesarias para el competitivo mercado laboral. Dicho lo anterior, tomando como base el difícil reconocimiento de los profesionales de regencia de farmacia, para el sistema de salud pública, el objetivo primordial es brindar atención óptima y de calidad a la comunidad, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi carrera profesional, basándome en la investigación y desarrollo de nuevos insumos que ayuden a la producción de productos sanitarios.

Página 3 de 9

\ CONCLUSION La educación es el pilar principal para el fortalecimiento de habilidades y afianzamiento de destrezas necesarias, para un óptimo desarrollo individual, crecimiento laboral, permitiéndonos elegir de manera sensata, una carrera que se adapte a nuestras expectativas y cumpla con los estándares de un competitivo mercado laboral. Existen variables que influyen en la toma de decisiones frente al amplio portafolio de carreras universitarias, como lo son, el estrato socioeconómico, distancia del lugar de estudio u grandes costos de matrículas, causas que interfieren en el proceso de formación de un estudiante, que por vocación elige esta carrera. Finalmente, el objetivo de estudiar regencia de farmacia se convierte en un reto cada vez mayor, teniendo en cuenta que en la actualidad existe poco reconocimiento a dichos profesionales, que hacen parte fundamental del sector salud, y que brindan un servicio de calidad a las personas.

Página 4 de 9

Título Escriba un título que sea pertinente con el tema tratado, llame la atención del lector y sea conciso (cuatro a cinco palabras) “El éxito de mi profesión, me llevo a la autorrealización”

Orientaciones para la introducción: En este segmento del texto argumentativo, el de la introducción, organice la información en tres párrafos en el que cada uno responda a una pregunta particular: 

El primer párrafo debe responder a la pregunta ¿En qué consiste el ejercicio de este trabajo escrito y su propósito?



En el segundo párrafo responda a la pregunta ¿De qué tema trata el escrito “La profesión que escogí al matricularme en la universidad, me permite desarrollo personal y profesional pero también social y comunitario”?



En el tercer y último párrafo responda a la pregunta ¿Cómo se desarrolla el tema a lo largo del documento? (en este caso el taller 5).

Introducción: Por definición, estos párrafos son introductorios y expositivos pues están “presentando” el tipo de contenido que identificará el texto escrito. Recuerde la tesis “La profesión que escogí al matricularme en la universidad, me permite desarrollo personal y profesional pero también social y comunitario” Escriba aquí los tres párrafos de la introducción de acuerdo a las tres preguntas anotadas anteriormente: Párrafo 1: Como introducción para hablar de la elección de mi profesión, es necesario definir qué regencia de farmacia hace referencia al apoyo de actividades enfocadas en el área de farmacéutica, cuya finalidad es de gran importancia ya que, por medio de sus funciones se brinda un servicio oportuno y vital. Párrafo 2: Es por esta razón, que la elección se ve fundamentada no solo en el desarrollo de la carrera, sino también en el deseo de abordarla desde el campo pedagógico y social realizando aportes significativos a estudiantes que aún desconocen el contenido de la carrera, permitiendo disminuir dudas y afianzar el conocimiento, cambiando radicalmente el concepto que se tiene sobre la Página 5 de 9

Introducción: profesión Párrafo 3: En la actualidad los jóvenes nos proyectamos al cumplimiento de ciertos objetivos y metas que están orientados básicamente a la realización de una carrera universitaria que nos brinde una estabilidad física, emocional y laboral, como parte fundamental de un proyecto de vida exitoso, surgiendo dudas sobre si se basa en un modelo tradicional y/o convencional que nos han interpuesto a lo largo de los años, o son solo estigmas de una minoría, que busca enfocarse en carreras que generen mayor empleabilidad, mas no satisfacción personal. De modo que, producto de algunas dudas que nos planteamos los estudiantes en el momento de decidirnos por alguna universidad o posterior a ello, una carrera universitaria, nos resulta de interés analizar cuáles son las variables que influyen al momento de elegir estudiar la carrera de regencia de farmacia, ya que dicha decisión puede influir en posibles éxitos o fracasos futuros en el mundo laboral.

Desarrollo: Escriba aquí los párrafos del Desarrollo de acuerdo a las ideas principales que usted ha formulado en la planeación del texto. Se recomienda como mínimo, que a cada idea principal le dé un párrafo y máximo dos, en el que tenga en cuenta el tipo de párrafo en cada tipo de párrafo (los tipos de párrafo que puede usar aquí son los informativos, descriptivos, argumentativos, expositivos y de enlace): Párrafo 4. De esta manera es importante resaltar el papel de la educación, definido como “el proceso global de la sociedad, a través del cual las personas y los grupos sociales aprenden a desarrollar conscientemente en el interior de la comunidad y en el beneficio de ellas, la totalidad de sus capacidades, aptitudes y conocimientos” [CITATION laU74 \l 9226 ], como factor clave para el crecimiento económico del país puesto que, las demandas laborales cada vez exigen unos elevados estándares de capital humano calificado que debe cumplir con ciertas cualidades específicas que logran contribuir al cumplimiento de su objetivo organizacional. Idea secundaria 2 (tipo de párrafo argumentativo): Párrafo 5. Para comprender dichas variables es necesario mencionar que algunas de las causas por las cuales se dificulta el proceso de selección de esta carrera son los costos de las matriculas, factores socioeconómicos, el lugar de estudio, entre otros, comprendiendo así, que un gran parte de los estudiantes Página 6 de 9

Desarrollo: que por vocación escogen esta carrera desertan, ya que no poseen los recursos o no logran culminar sus estudios, o simplemente no tienen las destrezas necesarias para el competitivo mercado laboral. Idea secundaria 3 (tipo de párrafo informativo): Párrafo 6. Dicho lo anterior, tomando como base el difícil reconocimiento de los profesionales de regencia de farmacia, para el sistema de salud pública, el objetivo primordial es brindar atención óptima y de calidad a la comunidad, aplicando los conocimientos adquiridos durante mi carrera profesional, basándome en la investigación y desarrollo de nuevos insumos que ayuden a la producción de productos sanitarios.

Conclusión(es): Escriba aquí los párrafos de Conclusión o “cierre” de acuerdo a las deducciones que usted puede hacer desde las ideas principales construcción del texto. Se recomienda como mínimo, que en estas conclusiones utilice dos tipos de párrafo que pueden ser pertinentes aquí, como son los argumentativos, de enlace y de conclusión: Párrafo 7 En conclusión, La educación es el pilar principal para el fortalecimiento de habilidades y afianzamiento de destrezas necesarias, para un óptimo desarrollo individual, crecimiento laboral, permitiéndonos elegir de manera sensata, una carrera que se adapte a nuestras expectativas y cumpla con los estándares de un competitivo mercado laboral. Primera reflexión en la conclusión (tipo de párrafo argumentativa): Párrafo 8 Existen variables que influyen en la toma de decisiones frente al amplio portafolio de carreras universitarias, como lo son, el estrato socioeconómico, distancia del lugar de estudio u grandes costos de matrículas, causas que interfieren en el proceso de formación de un estudiante, que por vocación elige esta carrera. Segunda reflexión en la conclusión (tipo de párrafo de enlace):

Página 7 de 9

Conclusión(es): Párrafo 9 .

Finalmente, el objetivo de estudiar regencia de farmacia se convierte en un reto cada vez mayor, teniendo en cuenta que en la actualidad existe poco reconocimiento a dichos profesionales, que hacen parte fundamental del sector salud, y que brindan un servicio de calidad a las personas.

Recursos para el aprendizaje autónomo Recursos informativos complementarios Los estudiantes que deseen profundizar sobre los conceptos y aspectos relacionados con la actividad de este taller, pueden acceder a estos enlaces. Recursos informativos:     

Clases de párrafos: https://www.youtube.com/watch?v=7goUCCa-83A Tipos de párrafos según su método: https://www.youtube.com/watch? v=_04lkXKBYbo Definición de párrafo y clasificaciones : https://www.youtube.com/watch? v=sdLpkBb2ntU Párrafo argumentativo: https://www.youtube.com/watch?v=EzCxCV5c0aU Párrafo descriptivo y expositivo: https://www.youtube.com/watch? v=3lznlOFntRg

Página 8 de 9

1.

Bibliografía

UNESCO, L. (1974). La Educación encierra un tesoro, informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI (compendio). de En J. Delors.

Página 9 de 9