Taller 3 Instalaciones Electricas

1) Una bombilla de 100 W funciona cinco horas cada día a lo largo de la semana. ¿Qué energía consume en un día? ¿Y en un

Views 90 Downloads 4 File size 753KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) Una bombilla de 100 W funciona cinco horas cada día a lo largo de la semana. ¿Qué energía consume en un día? ¿Y en una semana? Análisis de Datos: Potencia del Bombillo: 100W Tiempo de funcionamiento en 1 día: 5 horas/Consumo Tiempo de funcionamiento en 1 semana: Consumo Energía en KWH Pasar W a KW: 100W a KW 1𝑘𝑤 ⟹ 1000𝑤 𝑥 ⟸ 100𝑤

x=

1kw∗100w 1000𝑤

=

100kw 1000

= 0.1𝐾𝑤

Potencia del bombillo en KW: 0.1 kW 1 día tiene 24 horas en el día: Pero el bombillo trabaja 5 horas día. Formula: KWH 𝑘𝑤ℎ = 0.1𝑘𝑤 ∗ 5 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 = 0.5 𝑘𝑤ℎ 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎 Consumo Día del Bombillo: 0.5 𝑘𝑤ℎ 𝑘𝑤ℎ = 0.5𝑘𝑤 ∗ 7 𝑑𝑖𝑎𝑠 = 3.5 𝑘𝑤ℎ 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎 Consumo semanal del Bombillo: 3.5 𝑘𝑤ℎ

2) Con sus propias palabras defina que es energía eléctrica. La energía eléctrica es producida por el movimiento de las cargas eléctricas o electrones en el interior de los materiales conductores, también podemos definirla como la forma de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo cual permitirá establecer una corriente eléctrica y posteriormente obtener el trabajo mencionado.

3) Tenemos una bombilla a la que se le suministra una energía de 100 W x h. Por medio de un aparato medimos el calor que desprende en una hora y nos da un resultado de 25 W x h. ¿Cuál será el rendimiento? ET = 100 W*h EU = 25 W*h Ƞ (Rendimiento) = ?

1𝑘𝑤 ⟹ 1000𝑤 𝑥 ⟸ 100𝑤 ∗ ℎ

x=

1kw∗100w 1000𝑤

=

100kw 1000

= 0.1𝐾𝑤

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑇 (𝐸𝑇) = 0.1𝐾𝑤 1𝑘𝑤 ⟹ 1000𝑤 𝑥 ⟸ 25𝑤 ∗ ℎ

x=

1kw∗25w∗h 1000𝑤

=

25kw 1000

= 0.025𝐾𝑤

𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎 𝑈 (𝐸𝑈) = 0.025𝐾𝑤 Ƞ (Rendimiento) =? EU 0.025𝐾𝑤∗ℎ Ƞ = 𝐸𝑇 ∗ 100 = 0.1𝐾𝑤∗ℎ ∗ 100 =

25 %

Ƞ (Rendimiento) = 25%

4. Explique los factores que determinan la resistencia eléctrica de un material

La longitud: Esta se determina por lo largo del conductor, es decir, que a mayor longitud de un conductor mayor es la resistencia del mismo, en otras palabras, la resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud. La razón de esto se debe a que los electrones han de desplazarse a mayor distancia por el material conductor. La sección transversal: Esta es determinada por el espesor o diámetro del conductor, es decir, que un conductor de gran diámetro tiene menos resistencia que los conductores con menor diámetro. La razón es que un conductor con mayor diámetro tiene más electrones libres por unidad de longitud que un conductor de menor diámetro del mismo material. La resistencia de un conductor es inversamente proporcional a su sección transversal, es decir, que si se duplica la sección transversal, se reduce la resistencia. Temperatura: En los materiales o conductores, la resistencia cambia al cambiar la temperatura, o sea, que un aumento de temperatura causa un aumento de resistencia. Los materiales que responden en esta forma se dice que tienen un coeficiente de temperatura positiva, esto quiere decir que un material con estas características, su resistencia aumentaría al aumentar la temperatura y se reduciría al disminuir la temperatura

5) Explique el enunciado: La resistencia de un conductor varía directamente con su longitud.

La resistencia de un conductor es directamente proporcional a su longitud, esto quiere decir que a mayor longitud del conductor así mismo variara su resistencia. La razón de esto se debe a que los electrones han de desplazarse a mayor distancia por el material conductor.

6) Calcular la resistencia de un hilo conductor de cobre (ρ = 0,0172 Ω·mm²/m) que tiene una longitud de 4 m y una sección de 0,5 mm². Demuestre el proceso. R =? ρ = 0,0172 Ω·mm²/m L=4m S = 0,5 mm² Proceso:

𝐑=𝛒∗

L 𝑆

𝐑 = 𝟎, 𝟎𝟏𝟕𝟐 𝛀 · 𝐦𝐦²/𝐦 ∗

𝟒𝐦 𝟎,𝟓 𝐦𝐦²

𝐑 = 𝟎, 𝟏𝟑𝟕𝟔 𝛀 7) Calcular la sección en mm^2 (milímetro cuadrado) de un conductor eléctrico cuyo corte Transversal es circular, si el diámetro mide 0.5cm. Demuestre el proceso. Pasar de cm a mm: 1𝑐𝑚 ⟹ 10𝑚𝑚 0.5𝑐𝑚 ⟹ 𝑥

x=

0.5cm∗10mm 1𝑐𝑚

= 5𝑚𝑚 (𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜)

El Radio = D/2 R=

5 𝑚𝑚 = 2.5 𝑚𝑚 2

El área de una sección circular (área del círculo) es: Aplicamos la fórmula: 𝐴 = 𝜋𝑟 2 (Área = Sección) A = S = 𝜋 (2,5𝑚𝑚)2 = 𝜋 ∗ 6,25 𝑚𝑚2 = 19.63 𝑚𝑚2

8) Al aumentar la temperatura, la resistencia eléctrica que cambios presenta.

Normalmente, la resistencia de un material aumenta con su temperatura. Aunque hay materiales que se comportan de contraria, como el carbón, que al aumentar la temperatura, la resistencia disminuye y ciertas aleaciones, como el constatan que, dentro de ciertos límites, conserva la resistencia a cualquier temperatura. Su temperatura: en los materiales o conductores, la resistencia cambia al cambiar la temperatura, ose, que un aumento de temperatura causa un aumento de resistencia. Los materiales que responden en esta forma se dice que tienen un coeficiente de temperatura positiva, esto quiere decir que un material con estas características, su resistencia aumentaría al aumentar la temperatura y se reduciría al disminuir la temperatura.

9) Consulte las tensiones y conexión de un servicio: a. Monofásico Bifilar. Quiere decir que tiene dos conductores uno que es la fase 120 V y uno que es el neutro b. Monofásico Trifilar. Quiere decir que tiene tres conductores fase de 120 /240V, neutro e incluye línea a tierra (en las acometidas)

c. Trifásico: quiere decir que tiene tres conductores; tres fases 208 / 440 V, neutro

Tipos de suministros de energía eléctrica -Monofásica 220V entre fases. - Monofásica 230V entre fase y neutro. - Trifásica 220V neutro aislado (3 conductores).

- Trifásica 400V con neutro aterrado (4 conductores). 10) Consulte que es un contador y tipos de contadores.

Monofásico bifilar. Se utiliza para el registro de consumo en una acometida que tenga un solo conductor activo o fase y un conductor no activo o neutro. Es el medidor de uso más frecuente en las instalaciones residenciales. Está compuesto por una bobina de tensión y una de corriente. Su capacidad normalmente es entre 5 y 60 A. 6.17.4.2. Monofásico trifilar. Se utiliza para el registro del consumo de una acometida monofásica de fase partida (120/240 V) donde se tienen dos conductores activos y uno no activo o neutro. 6.17.4.3. Medidor bifásico trifilar. Se utiliza para el registro del consumo de energía de una acometida en B.T de dos fases y tres hilos, alimentadas de la red de B.T de distribución trifásica tetra filar. Se usa para medir la energía consumida por aparatos que requieran para su funcionamiento dos fases a 240 voltios, como por ejemplo motores de menos de 10 HP o aires acondicionados hasta 12000 BTU/H. 6.17.4.4. Medidor trifásico trifilar. Se utiliza para registrar el consumo de energía de una cometida trifásica de tres fases sin neutro. 6.17.4.5. Medidor trifásico tetrafilar. Se utiliza para registrar el consumo de una acometida trifásica en B.T. de tres fases y cuatro hilos. Se utiliza para medir la energía consumida por aparatos que requieran funcionar con tres fases a 208 voltios, como por ejemplo motores de más de 10 HP. Están compuestos por tres (3) bobinas de tensión y tres (3) bobinas de corriente

https://iie.fing.edu.uy/ense/asign/iiee/Documentos/Teorico/Tipos_suministro.pdf

https://www.fisicarecreativa.com/informes/infor_em/var_resistencia_temperatura. pdf http://www.sapiensman.com/electrotecnia/problemas3.htm http://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/1870/1/unidad_59_instalacion_de_c ontadores.pdf https://www.epm.com.co/site/Portals/0/Users/033/33/33/RA8-011.pdf http://www.bdigital.unal.edu.co/3393/1/958-9322-86-7_Parte1.pdf