Taller 2 Texto Narrativo

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 90003A_363 TALLER 2: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO Entregado por: RUBEN

Views 131 Downloads 21 File size 475KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 90003A_363

TALLER 2: COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO NARRATIVO

Entregado por:

RUBEN DARIO GAMARRA RODRIGUEZ Código: 5594454

IANETTE FIGUEREDO QUINTERO Tutor

Grupo: 90003_255

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA 01 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 BARRANCABERMEJA

Introducción Al desarrollar el trabajo sobre el tema del discurso narrativo según la guía entregada de la actividades evidenciando los respectivos textos compilados seleccionando la temática de ficticia, cotidiano y ficticios y de su importancia. Nos lleva a establecer de su importancia en la comunicación oral la cual data de muchos años atrás, se puede definir como el medio utilizado por el hombre para trasmitir e intercambiar mensajes, ideas, conocimientos y tradiciones. Trataremos de hacer referencia también de su importancia, características y diferencias con la comunicación escrita.

Actividades a desarrollar Recopilar un texto por cada forma narrativa (uno de la forma fáctica, uno de la forma cotidiana y uno de la forma de ficción) Texto narrativo de facticio El lobo y la grulla. Fábula de Esopo para niños A un lobo que comía un hueso, se le atragantó el hueso en la garganta, y corría por todas partes en busca de auxilio. Encontró en su correr a una grulla y le pidió que le salvara de aquella situación, y que enseguida le pagaría por ello. Aceptó la grulla e introdujo su cabeza en la boca del lobo, sacando de la garganta el hueso atravesado. Pidió entonces la cancelación de la paga convenida. - Oye amiga - dijo el lobo - ¿No crees que es suficiente paga con haber sacado tu cabeza sana y salva de mi boca? Moraleja: Nunca hagas favores a malvados, traficantes o corruptos, pues mucha paga tendrías si te dejan sano y salvo. Texto narrativo cotidiano Anécdota Hace unos años me encontraba estudiando en la institución educativa la patria con todo mis amigos del barrio y cursando quinto grado, nos encontrábamos jugando en el patio de la escuela donde nos pusimos de acuerdo de salir a jugar futbol en la hora de la tarde, nos encontramos para jugar al ver que no llegaron todos y lo aburrido que estábamos decidimos de ir a bañarnos a un lugar que se llamaba la cascajera donde habían poseta para bañarnos nos metimos sin permiso del dueño de la finca, pero no salió como habíamos pensábamos ya que todos los que fuimos no sabía nadar y paso lo que tenía que pasar , unos de nuestro amigo se estaba ahogando sin darnos cuenta, y de la nada apareció el dueño de la finca que lo salvo de ahogarse mi amigo y sin darnos cuenta de lo que estaba sucediendo. Salimos tan asustados cuando nos dimos cuenta de lo que había pasado y pensábamos que le habíamos dicho a sus padres si hubiera pasado lo más trágico, después de esto más nunca volvimos por ese lado.

Texto narrativo ficción Martin y el extraterrestre Cierta noche, Martin observó desde su ventana, una estela de luz que caía desde el cielo, la velocidad de la luz aumentaba cada vez más y más por lo que Martin sentía miedo y al mismo tiempo curiosidad. La luz aterrizó en un terreno abandonado a pocos metro de su casa, así es que se armó de valor y fue a investigar el origen de aquella luz tan grande y luminosa. Encontró un gran cráter en el lugar del choque y justamente en el centro había algo en forma de disco, que sin duda era un platillo volador o una nave extraterrestre. La puerta de ésta comenzó a abrirse y el chico no tuvo tiempo ni de correr, cuando de ella salió una criatura de lo más extraña. Era de un color jade oscuro con orejas enormes que llegaban hasta el piso, media aproximadamente 60 centímetros y tenía la piel arrugada, Martin se las arregló para reprimir un grito cuando la criatura comenzó a hablar. – Hola, me llamo Stalisky, soy de un planeta muy lejano, mi nave se estropeo, por lo que no pude completar mi viaje a Venus y caí en este planeta. – Yo soy Martin – dijo el chico estrechándole la mano – ¿cómo es que sabes hablar nuestro idioma? – Nuestra raza ha aprendido las culturas e idiomas de los 25 planetas habitables que hemos encontrado por el espacio. Te agradecería mucho que me ayudaras a reparar mi nave, ya que nuestra tecnología para corregir errores no funciona en el planeta tierra. Martin aceptó encantado, por varias semanas fue hasta el lugar en donde estaba la nave a ayudar en la reparación. Él y Stalisky se convirtieron en muy buenos amigos, y compartieron conocimientos mutuamente. Martin aprendió que no se debe juzgar a nadie ni nada por su apariencia ni por su raza, sino que debemos ayudar a todos en lo que podamos. Cuando llegó la hora de partir, se despidieron con un abrazo y unas bellas palabras, Martin no pudo evitar que las lágrimas corrieran por su rostro al mismo tiempo que la nave de Staisky tomaba altura y se alejaba cada vez más de la tierra.

Elaborar una autobiografía como forma fáctica Autobiografía Mi nombre es Rubén Darío Gamarra Rodríguez, nací el día 07 de diciembre de 1978 a las 04:30 am en el único hospital del municipio de Barrancabermeja (Santander). Mis padres son Nancy Esther Rodríguez Oviedo, Trabaja en el municipio de Yondo (Antioquia) como secretaria y mi padre Hernando Gamarra Rueda, Que tuvo un accidente lo dejo discapacitado. Desde que era niño siempre era muy alegre y tenía muchos amigos, de mi familia era el más alegre, de niño siempre nos gustaba ir a la finca para levantarnos temprano para acompañar a mi abuelo ir al ordeño y tomar leche recién ordeñada y nos gustaba el café con leche y más aún cuando lo preparaba mi abuela con el toque mágico de ella, sus trocitos de canela, además me gustaba que en las tardes mi abuelo me llevaran a buscar el ganado que encerramos a caballo. A la edad de 5 años ingrese a la escuela integrad la patria, en esta institución viví mis primeras experiencias de aprendizaje y de amistad, en los primeros días cuando mi mamá me dejaba lloraba mucho y la maestra me leía cuentos, y nos gustaba salir hacer deporte era lo que más me gustaba y luego pase a estudiar el bachillerato a en Barrancabermeja en el colegio universitario de Barrancabermeja, desde la primaria fui muy adicta a los cuentos y siempre después de clases iba a la biblioteca y pedía prestado los libros para leer en casa. Cuando estaba en la primaria hice mi primera comunión junto con Mi hermanos y mis amigos de barrio, realice mi primera comunión en el templo santísima trinidad el día 24 de Diciembre de 1987. Durante mi estancia en la primaria aprendí muchas cosas con la ayuda de mis maestros me enseñaron muchos valores y mis padres me han inculcado a lo largo de mi vida buenos valores, algunos de mis maestros fueron muy estrictos pero gracias a ellos tengo carácter y una buena Educación.

En el año 1988 ingrese al colegio universitario de Barrancabermeja en jornada de la mañana, al principio me sentía un poco raro dejar atrás algunas de mis amigas e ingresar a una nueva institución donde todo sería nuevo para mí, durante la secundaria fue una época muy divertida porque fue la época donde ya dejaba de pensar como una niño y ya iniciaba a ver Las cosas de otra manera en esta etapa fue la mejor porque ya dejaba de ser esa niña tranquila y penosa como lo era en la primaria. En la secundaria conocí a mi maestra de química quien me ayudó mucho y me dio muy buenos concejos mi maestra era muy divertida y al igual que yo le encantaban los realizar análisis. Cuando estaba en cuarto de secundaria nos llevaron al rio ese día fue genial porque la playa de un costado del rio era solo para nosotros, y en esas épocas me daba mucho miedo el rio ya que no sabía nadar y me puse a llorar ya que la profesora no me dejo entrar al rio. De vivir toda esta época de aprendizaje en la segundaria finalice mis estudios de forma ejemplar y conmemorativa en la institución educativa.

Así fue pasando los días e ingrese a laborar ya que para ese tiempo tenía una novia que hoy en día es mi mujer la cual estaba embarazada de mi hija Natalia Andrea Gamarra González que nació 11-nov-1999 cuando llego mis brazo aquella personita cambio mi vida y con el apoyo de ella comencé a continuar mi proceso formativo como Técnico Profesional Analista Químico del Sena, y si el apoyo de mi mujer no hubiera podido superarnos y todavía cuento con ese apoyo Para el 2017 continuo con mi proceso de aprendizaje en la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Grabar una sesión de lectura en voz alta, aplicada a uno de los textos recopilados; utilizar el programa en línea vocaroo

anecdota personal.mp3

CONCLUSIONES Luego de realizar la actividad puedo decir la importancia del discurso narrativo y sus estructuras como su importancia en la vida y profesional y además de un gran aprendizaje, desarrollando cada una de las actividades que comprende la unidad 1 Comprensión y Producción de discursos Narrativos.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cuentosbreves.org/martin-y-el-extraterrestre/ https://www.guiainfantil.com/articulos/ocio/cuentos-infantiles/ellobo-y-la-grulla-fabula-de-esopo-para-ninos/ Jiménez E. V. (2016). La autobiografía: proyecto de vida y escritura. Un acercamiento desde la teoría de Mijaíl Bajtín. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db =a9h&AN=120424641&lang=es&site=ehost-live Galeano, E. H. (2004). Las venas abiertas de América Latina. México: Siglo XXI. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db =nlebk&AN=131785&lang=es&site=eds-live&ebv=EB&ppid=pp_C Zarzar, C. Taller de lectura y redacción 1 (2a. ed.). México, D.F., MX: Larousse - Grupo Editorial Patria, 2014. ProQuest ebrary. Web. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?p pg=9&docID=11046507&tm=1486133678948