Taller 1 SyS - Scilab_Hugo Tovar

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULA

Views 83 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES Temática: Representación y análisis gráfico de señales utilizando software de cálculo numérico. Objetivo: Desarrollar habilidades en el manejo de software de cálculo numérico para aplicarlo a la representación y manejo de señales. Condiciones: Trabajo individual.

1. Pasos previos: a. Descargue Scilab de la página http://www.scilab.org/download b. Revise los tutoriales básicos para conocer la interfaz y la forma de interpretar los datos. 2. Creación y manipulación de variables y vectores. a. Según la información obtenida en los tutoriales, realice la declaración de las siguientes variables, y visualice los valores en el navegador de variables: i. 2 constantes, a y b.

ii. 1 vector n, que contenga el número o apuntador de las muestras: n=[0 1 2 3 4 5 ... 50]

1

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES

iii. 2 vectores con el valor de las muestras x[n] = u[n-25]

y[n] = δ[n-10]

2

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES iv. Concatene dos vectores x[n] para formar un nuevo vector w[n], que tendrá el doble de longitud de x.

v. Consulte acerca del uso de las funciones size() y length() en Scilab. ¿Qué resultados se obtendrán para n, x, y y w?

3

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES vi. ¿Qué diferencia hay entre utilizar las siguien vii. tes líneas? Los elementos de una misma fila están separados por comas, mientras que las filas están separadas por punto y coma. q=[x,x] p=[x;x] viii.

4

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES 1 0 0 0 1

0 1 1 1 0

0 1 1 1 0

0 1 1 1 0

1 0 0 0 1

Gráficas. Consultando la sección de gráficas y las funciones plot, plot2d, y otras similares, resuelva las siguientes preguntas, y consigne tanto el código como la gráfica resultante en un documento, para entregar al final de la sesión. b. Utilice la función plot para graficar n, x, y y w. ¿Respecto a qué se grafica cada una de las funciones? GRAFICA n: n es el vector utilizado para ir desde 1 a 50.

GRÁFICA X: x se gráfica respecto a el vector acordado en el punto anterior.

5

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES

GRÁFICA y: y se gráfica respecto al vector dado en el punto anterior.

6

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES GRÁFICA W: w es el vector concatenado de y

c. ¿Qué debe realizar para tener las gráficas en ventanas diferentes? Se utiliza el comando “figure”

d. ¿Qué debe hacer para que las gráficas queden en la misma ventana?

7

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES Con el comando subplot seguida de (m,n,i) donde m y n es el número de filas y columnas, e i es el espacio donde quedará la gráfica.

e. ¿Cómo puede manipular el color de cada gráfica para diferenciar x de y?

f.

¿Cómo obtiene la siguiente gráfica de n?

8

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES con el comando de color y la palabra o

9

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES 3. Muestreo. El objetivo es graficar las funciones respecto al tiempo, para tener una idea de su frecuencia real, y posteriormente probar el concepto de aliasing. 4. a. Genere un vector t, que contenga 50 valores de tiempo, cada uno con una diferencia de 100ms.

1 0

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES b. Grafique x y y respecto al vector t. ¿Qué cambia en la gráfica? ¿Qué frecuencia de muestreo estaríamos utilizando?

c. ¿Cómo graficar el vector w respecto al tiempo?

1 1

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES d. Grafique dos ciclos de una señal seno de 1Hz, utilizando una frecuencia de muestreo de: i. 20Hz ii. 50Hz iii. 5Hz ¿Cómo graficar las gráficas en la misma ventanas para compararlas?

¿Qué conclusiones saca de este primer ejercicio? En la variable independiente se debe asignar valores precisos para que el software diseñé las gráficas de la forma correcta.

1 2

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES 5. Aliasing: Una forma de que las gráficas parezcan ser trabajadas en tiempo continuo, y compararlas con otras funciones en tiempo discreto, es hacer la frecuencia de muestreo mucho más grande que la frecuencia manejada, para visualizarlas de manera continua. a. Realice un vector de tiempo con duración de dos segundos, y una frecuencia de muestreo de 5000Hz

b. Genere otro vector de tiempo, también de dos segundos, pero con una frecuencia de muestreo de 10Hz.

c. Genere un vector con los valores de una función seno de 1Hz muestreada a 5000Hz, y otra muestreada a 10Hz.

5.

1 3

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES

d. Grafique respecto al tiempo las dos funciones en la misma ventana.

e. Genere un vector con los valores de una función seno de 11Hz muestreada a 5000Hz, y otra muestreada a 10Hz

1 4

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS SEÑALES Y SISTEMAS TALLER 1: SOFTWARE PARA MANIPULACIÓN DE SEÑALES

¿Cuáles son sus conclusiones respecto a los resultados obtenidos? Se debe tener en cuenta el muestreo y las frecuencias de cada uno de los ejercicios porque así cambian las gráficas.

1 5