Taller 010203 b

Taller N° 01 CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS Problema N° 01: Productos Tilsen Una empresa industrial tiene el siguiente

Views 52 Downloads 1 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Taller N° 01 CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE FONDOS Problema N° 01: Productos Tilsen Una empresa industrial tiene el siguiente programa de ventas de producto “Tilsen” Año 1° 2° 3° ..... 10°

T.M. (Q) 156,000 210,000 210,000 ........ 210,000

El precio de venta por T.M. es de S/. 150. Los costos de operación ascienden a S/. 10 ´190,000 en el primer año y S/. 13´650,000 en los años siguientes; los costos administrativos son de S/. 1´250,000 para el primer año y S/. 1´655,000 para los siguientes y los de venta ascienden a S/. 2´390,000 y S7. 2´200,000 en el primer año y siguientes respectivamente. El capital de trabajo necesaria es de S/. 940,000 en el primer año y de S/. 1´790,000 a partir del segundo año. La inversión en activo fijo es de 2´500,000 en edificios y terrenos (S/.1´000,000 en terrenos) y s/. 500,000 en intangibles. Dicha inversión se realiza proporcionalmente en dos años. En maquinaria, equipos, muebles y enseres se requieren por 9´000,000, los cuales se ejecutan un año antes de la operación En el primer año de operación se compra un equipo en S/. 1´950,000 y en el segundo se adquieren muebles y enseres por S/: 3´850,000. La tasa de depreciación es de 10% anual por todos los activos, Los intangibles se amortizan a razón de S/. 60,000 anuales hasta extinguirlos. La tasa de impuesto a las utilidades es del 30% de la utilidad imponible. Se tiene el siguiente cuadro de servicios de la deuda AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8

PRESTAMO 1´200,000 8´400,000 -

AMORTIZACION 240,000 1´920,000 1´920,000 1´920,000 1´920,000

INTERESES 767,000 749,000 595,000 442,000 445,000 288,000

Preparar el Estado de Pérdidas y Ganancias, Balance General y Flujo de Fondos proyectados para cuatro años de operación.

Taller N° 02 ANÁLISIS CON Y SIN PROYECTO En la actualidad existe una carretera que une dos municipios Colombianos. En esta carretera se cobra un peaje de $1,200 por vehículo particular y de $300 por otros tipos de vehículos. El tráfico por día en la carretera es de 1,680 vehículos particulares y de 800 vehículos de otro tipo. Los costos de mantenimiento de la vía son de $500 millones anuales y hay que pagar en impuestos a los municipios el 14% de los ingresos brutos. Se le plantea al Instituto Nacional de Vías la posibilidad de implementar un proyecto de ampliación de esta carretera, para que el tráfico se pueda duplicar. Los técnicos del Instituto consideran que con el proyecto los costos anuales de mantenimiento serán de S1,000 millones y tendrían que realizar una inversión en 1995(año de la iniciación del proyecto) de $8,000 millones de pesos, los costos tributarios seguirán iguales, la inversión inicial se puede depreciar linealmente en 20 años. En 1995 comenzarían los trabajos que durarían un año, haciendo que el tráfico se reduzca a la mitad, aunque los costos de mantenimiento seguirán siendo de $500 millones, por cuanto en ese año habría que colocar una señalización especial. Se considera que dadas las características de crecimiento del parque automotor, la vía tendrá una vida útil de diez años, al final de los cuales tendrá un valor residual de $4,000 millones. 1.- Construya el flujo de fondos sin proyecto, con proyecto e incremental. 2.- Calcule el Van con una tasa de interés de oportunidad del 12% anual. Es rentable el proyecto?. 3.- Si para la inversión inicial se hace un empréstito por el total, con un plazo de diez años para pagarlo en cuotas iguales, con unos intereses del 5% capitalizable trimestralmente, como afectaría esto la rentabilidad del proyecto?. Taller N° 03 COSTOS EVITABLES E INEVITABLES Problema N° 01: Negocio de Abarrotes. El Sr. Fernández inició un negocio de abarrotes hace tres años. En esa oportunidad invirtió en su licencia de funcionamiento US$ 3,200; compró maquinaria por US$ 32,000, adquirió un edificio por US$ 50,000 y utilizó un capital de trabajo por US$ 10,000. Para cubrir esta inversión, retiró sus ahorros del banco, los cuales ascendían a US$ 60,000 y redituaban al 10% anual. Además, contrjo una deuda a perpetuidad para pagar el remanente a una tasa de interés del 12% anual. (esta deuda se encuentra atada al proyecto, es decir que dicho monto solo puede ser invertido en él). Asimismo, se pagan planillas por US$ 12,000 y compras de abarrotes por US$ 50,000 al año. Actualmente el Sr. Fernández ha recibido la propuesta de un sueldo anual de US$ 15,000 y está evaluando la posobilidad de cerrar el negocio. Sabe que el valor contable actual del edicificio es de US$ 46,000 y que la maquinaria puede venderse en US$ 30,000. El edificio

tiene un valor de mercado de US$ 43,000. Por otro lado, el Sr. Fernández ha amortizado hasta el momento el 40% del crédito. Asimismo, la SAB Argos le ha prometido invertir el capital que el Sr. Fernández destine en un portafolio que rendirá 13.4% anual. a.- Calcule el ingreso mínimo que debió tener en cuenta el Sr. Fernández para iniciar el negocio. b.- Calcule el ingreso mínimo que debió tener en cuenta el Sr. Fernández para no liquidar el negocio.