TABLET-CURSO-DE-ELECTRONICA.pdf

IDENTIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN UNA TABLETA Para poder reparar una tableta china es indispensable conocer

Views 73 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

IDENTIFICACIÓN DE LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS EN UNA TABLETA Para poder reparar una tableta china es indispensable conocer los circuitos básicos para la distribución de poder, una vez aprendamos a identificarlos podemos proceder a mi siguiente guía “Análisis y test de los diferentes circuitos de una tableta china”. Con esta información junto la info. De como actualizar el software van a poder reparar un 90% de las fallas presentadas, además entenderán mejor los planos y análisis de boards que publico en este blog. NUMERACION DE LOS PINES

STEP UP CONVERTERS

Elevan el voltaje que entra del cargador (4.9V) o el de la batería (~4v) a los altos voltajes necesarios para los leds de la luz de fondo de la pantalla y los voltajes de la pantalla LCD (AVDD VGL y VGH). Los reconocemos porque tienen 6 pines, están ubicados junto a un diodo y una bobina y el pin 1 y 6 deben dar continuidad con la bobina. Para el test verificamos que en el pin 6 y 1 midamos el voltaje ya sea de la batería o el cargador (de 3.7 a 4.9V entrada) y el pin 5(salida) midamos 10 o más voltios según la aplicación.

STEP UP REGULATOR

Elevan el voltaje que entra del cargador (4.9V) o el de la batería (~4v) a por lo general 5V, este circuito maneja menor amperaje que el anterior, por lo general se usa para producir los 5 voltios del USB host y del HDMI. Los reconocemos porque tienen 6 pines, están ubicados junto a un diodo y una bobina y el pin 1 y 5 deben dar continuidad con la bobina. Para el test verificamos que en el pin 5 y 1 midamos el voltaje ya sea de la batería o el cargador (de 3.7 a 4.9V entrada) y luego del diodo (salida) midamos 5 voltios o más según la aplicación. STEP DOWN CONVERTER

Reducen el voltaje que entra del cargador (5V) o el de la batería (~4v) a uno entre 1 a 3.3V, manejan buen amperaje y poco ruido, por lo general se usan para producir los 3.3 Vcc, los 3.3 de la memoria flash y otros componentes, los 1.5V de la RAM y los 1.2V de la cpu. El PMU AXP209 incorpora 2 stepdown converters. Los reconocemos porque tiene 5 pines, están ubicados junto a una bobina (sin diodo) y el pin 3 debe dar continuidad con la bobina. Para el test verificamos que en el pin 4 midamos el voltaje ya sea de la batería o el cargador (de 3.7 a 4.9V entrada) y el pin 3(salida) midamos 3.3, 1.5 o menos voltios según la aplicación.

LDO

Reducen el voltaje que entra del cargador (5V) o el de la batería (~4v) a uno entre 1 a 3.3V, este circuito linear, de baja disipación pero poco amperaje, por lo general se usa para dar voltaje a la cámara (2.8V y 1.8V), RTC (reloj), Wifi, 3.3V para circuitos análogos, audio codec. El PMU AXP 209 incorpora 4 LDOs. Los reconocemos porque tiene 5 pines y no tienen ni bobina ni diodo al lado. Para el test verificamos que en el pin 1 midamos el voltaje ya sea de la batería o el cargador (de 3.7 a 4.9V entrada) y el pin 5(salida) midamos 3.3, 2.8 , 1.8 o menos voltios según la aplicación. SWITCH

CIRCUITO BASICO USB SWITCH

Controla el flujo de corriente desde y hacia el puerto USB, es simplemente una compuerta que abre /cierra según las órdenes del procesador. Los reconocemos porque tiene 5 pines y no tienen ni bobina ni diodo al lado y esta ubicado cerca al puerto, además si no hay nada conectado al usb la salida debe marcar 0 voltios. Para el test verificamos que en el pin 5 midamos 5 voltios (provienen del step up converter 5v vcc) y el pin 1 (salida) midamos o cero o 5V según haya algo conectado al puerto o no.

PMU El power IC (PMU) se encarga de gestionar la distribución de corriente en la tableta y controlar algunos de los circuitos que vimos anteriormente, algunos como el GPM82 son sencillos (un simple micro controlador) y solo generan las señales ON/OFF para los demás integrados de poder. Otros como el AXP209 y el TPS659102 incorporan además varios circuitos LDO y DCDC converters. El AXP209 además incorpora el cargador de la batería.

CARGADOR DE BATERIA

Gestiona la carga precisa de la batería, si está muy descargada realiza la precarga y si está llena para la carga. Los hay basados en regulación linear o hay unos mejores con una fuente switcheada incorporada. En las tabletas con cpu A10 y A13 el PMU AXP209 incorpora el cargador de la batería. Lo reconocemos porque es mas grande que los reguladores, tiene 8 pines, para el test verificamos que en el pin 4 (entrada) midamos el voltaje del cargador DC y en el pin 5 nos de continuidad con el polo positivo de la batería además de producir mas de 4.2V para cargar la batería, Finalmente les adjunto una foto de una board para que identifiquen los anteriores componentes

DESMONTANDO LA TABLETA T703 CON CPU A13 (Q8) A continuación vamos a desmontar la tableta modelo T703 con cpu allwinner A13, este modelo también es conocido como Q8 aunque cada fabrica usa componentes y firmwares diferentes. Es una tableta económica, buen rendimiento, hasta 5 horas de duración de la batería en modo video, al ser la cpu A13 no posee HDMI y soporta máximo 512MB de RAM, este modelo lo estamos ensamblando desde el mes de agosto de 2012, aunque la tarjeta principal es la misma, según la orden puede variar la referencia de la pantalla, touch screen, memoria flash y batería. Este modelo también lo ensamblan por lo menos otras 2 fábricas chinas.

CPU La cpu es la Allwinner A13, posee 1 solo núcleo cortex A8 hasta 1.2 GHZ (en este caso 1ghz), GPU mali 400, no soporta salida HDMI, memoria ram máxima de 512MB. Esta cpu tiene incorporados el CODEC de audio. MEMORIA RAM

En este caso contamos con 2 módulos de 256MB cada uno, son de origen taiwanes.

MEMORIA FLASH Instalamos 2 módulos de la empresa americana Micrón.

PMU

AXP209 A10 and A13 PMU Es el encargado de suministrar energía a varios componentes de la tarjeta. Este es el AXP209 fabricado por la empresa china X-POWERS, estas integradas además incorpora el cargador de la batería. WIFI

El módulo de wifi posee un IC marca realtek, es un módulo USB con los 4 pines USB en un extremo (NEGATIVO, data 1, data2, 3V) y 2 pines de la antena en el otro. Recuerden funciona es a 3 voltios. Les dejo más información al respecto

TOUCH SCREEN IC En este caso el controlador de la pantalla táctil viene integrado en la Tarjeta principal, este controlador es hecho por la empresa china SILEAD y detecta hasta 5 puntos simultáneos (SEGUN LA ORDEN ESTE INTEGRADO PUEDE VARIAR).

SPEAKER IC

Es un amplificador Mono de 1 vatio, maneja un solo parlante de 8 ohmios, en caso de no dar sonido el parlante primero verificar continuidad en el parlante y cable, segundo verifique este chip no se recaliente, tercero verificar el conector de audífonos, finalmente verifique que en el pin 6 le esté llegando voltaje y a los pines 3 y 4 el audio desde la cpu, les dejo mas info aquí CAMARA Posee 2 sensores integrados en un módulo, es de origen chino con tecnología CMOS, el sensor trasero es de 2 megapíxeles y el delantero de 0.3

DIAGRAMAS CIRCUITOS VARIOS DC-DC

PMU CIRCUIT AXP209 PMU AXP209: Este circuito cumple varias funciones como cargar la batería, suplir voltaje al módulo wifi, suplir voltaje a la memoria flash y la cpu.

VCC AND USB CIRCUITS Buck, LDO y step down converters: Estos integrados complementan al axp209 y ayudan a repartir energía a los demás componentes.

LCD AVDD, VCC AND BACKLIGHT CIRCUIT SCREEN ICS- Estos circuitos elevan el voltaje a los aproximadamente 10V que necesitan la luz de fondo y el modulo LCD.

SPEAKER-AND-WIFI-CIRCUIT

LISTA DE COMPONENTES COMUNES EN LAS TABLETAS CHINAS En esta lista compilo los tipos de componentes más comunes para las tabletas chinas de 7 y 9″ tales como pantallas, touch ics, etc. Es muy útil en caso que quieras descifrar el nombre de los firmwares que subo o que quieras pedir ayuda para un firmware. Por ejemplo el firmware —T901-3version(A13)(8G)(KB901-v3.4)(LCD9INCH-CPT800×480)(GSL3680)(RTL8188)(MC3230).zip— significa que la cpu es A13, la flash es de 8GB, la board ref KB901 v3.4, La pantalla es de 9 pulgadas 800×480 px de resolución marca CPT, el touch ic es silead GSL3680, el wifi Realtek rtl8188, el acelerómetro mcube mc3230. CPUs Allwinner A10-A13-A20, Rockchip RK2918-RK2906-RK2928-RK3066, Mediatek MTK6515-MTK6575-MTK6577, Generalplus GP33003, etc. BOARDS KB901 Vxx, TWA0910, TR708, S70, etc. MEMORIA FLASH Las más comunes SAMSUNG, HYNIX, TOSHIBA, MICRON, es muy común en china usen de segunda mano. MEMORIA RAM SAMSUNG, HYNIX, MICRON, ELPIDA e infinidad de marcas xx, usar la RAM de segunda es incluso más común que con la flash. LCDs Taiwan: 汉彩 Hannstar, 德惠 CPT, 友达光 AUO, 群创 Innolux. China PRC: 天马 Tianma, 景汉 Kinghorn, 飞尔 Fair lcd, 京东方 BOE, 虹彩 SkyRaimbow, 桥电 qiao dian, etc

TOUCH ICS Goodix GT8211-GT82xx, Zinitix, ZET622x, Focaltech FT5x, Silead GSL1680GSL3680, Elan, SSD253x, Novatek, Px811, Ct360, Pixcir, Nt1100, Ldwzic. CAMARAS Aunque la ref en el flex puede ser diferente, el sensor CMOS por lo general se ajusta

a

uno

de

los

siguientes

estándares: Galaxycore

GC0308(vga)-

GT2005(2mpx), Omnivision OV7670, Hi silicon hi704-hi253, gc0329, gc2015, gc030809, gt2005, gt200535, hv2065, etc. WIFI RTL8188(ETV-US-EU)-8150-8192, Ralink, RDA, etc. ACELEROMETRO Bosch BMA 020-150-180-222-250, Freescale MMA7660-8452, Mcube MC32103230(MMA7660

compatible)-3220(BMA020

compatible),

Sitronix STK8312 MODEMS 2G-3G Mediatek, Spreadtrum, ZTE

Memsic

MXC622x,

GUIA BASICA DE REPARACION DE TABLETAS CON CPU A10-A13-A20 1 PARTE Como ustedes saben la mayoría de importadores de Suramérica pelean mucho por el precio de compra en china lo cual se traduce en baja calidad. Muchos de los problemas comunes de las tabletas se pueden solucionar de una manera fácil (claro mientras se tenga el repuesto. En este artículo explicare como diagnosticar y reparar las fallas más comunes en las tabletas A10, A13 y A20. Próximamente hare una guía sobre tabletas con cpu rockchip y Reproductores de video con cpu Actions.

PROBLEMAS ENCENDIDO BASICO Si la tableta no enciende lo primero que debes hacer es conectarla a una fuente regulada a 5V y verificar el consumo en miliamperios, una de 7 pulgadas con la pantalla apagada y pila descargada debe consumir no más de 1000 ma/h y con la pantalla encendida máximo 1300 mah, si consume mucho mas es porque algún componente esta en corto y no es bueno la conectemos al pc hasta que no solucionemos el corto.

Si el consumo esta ok, la dejamos cargando unos 15 minutos ya que algunas veces no enciende porque la batería está muy baja, si el integrado de carga detecta menos de 3 Voltios inicia un proceso de carga lenta para proteger la batería (puede tomar hasta 30 minutos para que la tableta encienda), luego procedemos a conectarla al pc y esperamos unos 2 minutos, si el pc la reconoce normalmente puede ser que la tableta enciende pero tiene un problema con de la luz de fondo backlight y por eso aparece como apagada (ver solución adelante). Si no la reconoce normalmente entonces prueba conectándola al pc en modo de recuperación, si el pc la reconoce en este modo entonces el problema de encendido se debe al firmware y debes flashearle de nuevo el firmware adecuado Si el proceso de flasheo se para en la mitad verificar que el firmware sea el adecuado, también puede ser problema de la memoria flash o ram por lo que habría que resoldarla o cambiarla. Si el pc no la reconoce en modo de recuperación, o haces mal el procedimiento o hay un problema eléctrico en la board, batería, en los botones, puerto usb, o cristal de 24MHZ.

PROBLEMAS ENCENDIDO NIVEL MEDIO Si en el test inicial con la fuente regulada nos dio un consumo muy alto, limitar la corriente a 1500 ma/h máximo y verificar que parte se calienta, el consumo alto se debe a un componente defectuoso que está en cortocircuito y se debe calentar. Verificar el corto y corregirlo. El corto circuito puede deberse a baterías defectuosas (por eso es mejor probar hacer el test con la batería desconectada), circuito axp209 quemado, circuitos reguladores quemados, condensadores quemados o transistores quemados. La CPU es muy raro entre en corto pero a veces pasa.

Si el consumo de la tableta es nulo, verificar primero el conector de carga dc (o en algunas el puerto microusb es el de carga) y resoldar o reemplazar, el puerto dc solo tiene 2 polos, el negativo la parte de afuera y positivo el pin de adentro, el puerto mini o microusb los pines de los extremos son los de voltaje y los dos centrales son los de datos. También verificar haya continuidad desde el pin positivo del puerto de carga/microusb con el pin 32-33 ACIN y/o el pin 31 USBVBUS del integrado AXP209, a esos pines debe llegar el voltaje del cargador (aprox 4.9V), si no llega voltaje a esos pines verificar donde se pierde la continuidad. Si hay consumo de energía pero es muy bajo puede ser que la batería no este cargando, en ese caso debes leer primero la parte de esta guía sobre problemas de carga.

PROBLEMAS ENCENDIDO BASADOS EN EL AXP209

Estando la batería cargada (más de 4V) conectamos la batería además del cargador y procedemos a verificar voltajes, el AXP209 es un chip supe importante para el funcionamiento de la tableta, es el que recibe el voltaje de la batería y lo reparte para los demás componentes además de cargar la batería y generar la señal de encendido. Así que un buen punto de inicio es verificar este integrado funciona perfectamente. Primero verificamos que no se caliente demasiado, si la batería está cargada no debe calentarse mucho, si se calienta bastante indica un corto sea en el axp209 o en los circuitos anexos. Luego de esto verificamos las entradas, la principal es ACIN pines 32 y 33 que recibe el voltaje del cargador, debe medir 4.9V mas o menos, luego verificamos la entrada USBVBUS en el pin 31 en caso la carga la reciba por el puerto usb, también debe medir 4.9V aprox. En los pines 38 y 39 BAT debe medir el voltaje de la batería, lo mismo en el pin 45 LX1 (en caso no marque verificar la bobina L1 y la resistencia grande conectada en serie). Luego verificamos las salidas, la más importante es IPSOUT pines 34-35 ya que de aquí se reparte voltaje al resto de reguladores DC-DC de la tableta, debe marcar entre 4.5-4.9 si la tableta está conectada al cargador, si está funcionando con batería debe marcar un voltaje algo inferior al de la batería. La siguiente salida es la que carga la batería DC-DC1, probamos los pines 38-39BAT y el 45 LX1, si el cargador está conectado debe dar un voltaje intermedio entre el de la batería y el cargador (por lo general más de 4V), verificar que la bobina L1 y la resistencia grande que va en serie estén en buen estado. Luego verificamos las salidas DC-DC2 pin 10 y DC-DC3 pin 17 además de las bobinas asociadas, deben marcar más o menos 1.2V, ese voltaje va a la CPU. Luego verificamos las salidas LDO como LDO1 pin que envía 3.3V al RTC , LDO2 pin que envía 3V a los componentes análogos AVCC, LDO3 que envía 2.8V-3.3V sea al módulo wifi o la cámara y el LDO4 que envía 2.8-3.3V también sea a la cámara o el módulo wifi (la aplicación y voltaje de estos dos LDOs se pueden programar en el firmware). También es importante verificar el pin 47 que recibe la señal de POWERON del botón de encendido (también verificar el botón), también verificar el pin 42 BATSENSE y el 25 POWEROK. Notas para identificación: Los pines de entrada ACIN-USBVBUS y la salida IPSOUT son de alto amperaje así que para filtrarlas se usan condensadores grandes (10uf) pero no llevan bobina, los pines de salida DC-DC son de alto amperaje y siempre tienen asociada una bobina y un condensador grande (10uf), las salidas LDO son de bajo amperaje y no llevan asociada una bobina sino un condensador pequeño. En total son 1 salida DCDC a batería, 2 DCDC a la cpu, 4 LDOs de los cuales uno siempre esta encendido (el del RTC).

PROBLEMAS ENCENDIDO AVANZADO Si la falla no está en el AXP209 debemos encontrar la falla en el resto de la board, lo más probable seria en los reguladores y conversores DC-DC o LDOs. La mayoría de estos integrados reciben voltaje de la salida IPSOUT del AXP209 (algunos pocos del ic conversor a 3.3V), todos tienen un pin de activación que recibe la señal de encendido sea de los pines GPIO del axp209 o la cpu. Debe verificar el integrado reciba la señal de encendido o generar usted mismo una señal de encendido. Verificamos el integrado que da voltaje a la RAM (step down converter), recibe el voltaje de la salida IPSOUT del axp209 y en la salida da 1.5V, verificar voltajes, bobina asociada y que no se caliente.

Verificamos el integrado que da voltaje a la FLASH y circuitos digitales a 3.3V (step down converter), es similar al de la RAM pero se ajusta la salida a un voltaje mayor. Recibe el voltaje de la salida IPSOUT del axp209 y en la salida da 3.3V, verificar voltajes, bobina asociada y que no se caliente. Verificar los otros reguladores como los del lcd, luz de fondo, 5V vcc, LDO cámara, etc. que no se calienten o estén en corto. Si ya descartamos no hayan problemas eléctricos es muy probable el cristal del oscilador de reloj este dañado. El cristal es súper importante para el funcionamiento de la tableta, si este esta dañado no va encender ni la va a reconocer el computador. Las tabletas con cpu A10-A13-A20 usan 2 cristales, uno a 32k que es para el circuito de reloj (no imprescindible para el encendido) y el principal que trabaja a 24MHZ. Debes resoldarlo o reemplazarlo. El cristal está asociado con 2 pequeños condensadores, verificar estén bien soldados y en buen estado

PROBLEMAS DE CARGA Primero hay que verificar el cargador tenga la potencia adecuada, aunque en la etiqueta diga 2.000 mah eso no significa sea cierto si la capacidad del cargador no es suficiente pues no va a cargar. Luego verificamos el conector de carga DC (o puerto microusb en algunos modelos) y verificamos estén en buen estado además que llegue el voltaje del cargador a los pines 32-33 ACIN del chip AXP209. Luego desconectamos la batería y verificamos el voltaje, si es mayor a 3.7V la batería tiene suficiente energía para encender la tableta, si es menos de 3.7V debe cargar la batería primero para que encienda, si la batería no da voltaje debes reactivarla o cambiarla Para que el axp209 cargue la batería esta debe estar conectada, sino los pines de la board donde va la batería marcaran 0 voltios. Es muy importante verificar la bobina LX1 y la resistencia R030 que va en serie entre la bobina y la batería, también verificar voltaje en los pines 42 y 43 BATSENSE y CHSENSE que son usados para verificar que la carga está bien. Si la bobina o resistencia están dañadas, no va a cargar, además la tableta funcionara conectada al cargador mas no con la batería.

Nota: Por lo general el led rojo indica si está cargando o no, si esta intermitente indica un problema de carga, corto o excesivo voltaje de entrada.

PROBLEMAS PANTALLA NEGRA Si la tableta enciende pero la pantalla esta negra puede deberse al circuito que produce el voltaje de la luz de fondo, o los diodos en la pantalla están dañados. Verificamos el circuito elevador de voltaje de la luz de fondo, el voltaje después del diodo (PUNTO2) debe dar de 8 a 11V según la tableta, si no los da verificar que el diodo este bueno, también la bobina además del integrado elevador de voltaje (tiene 6 pines). Si produce el voltaje y no enciende la pantalla el problema esta o en el conector de la pantalla donde van las líneas de voltaje de la luz de fondo o los diodos de la pantalla están dañados.

EN LA SEGUNDA PARTE ABORDARE PROBLEMAS DE PANTALLA BLANCA O CON LINEAS, PROBLEMAS DEL TOUCH, AUDIO-AUDIFONOS, WIFI, CAMARA, USB HOST, SENAL CELULAR, ACELEROMETRO Y RELOJ

GUÍA BÁSICA DE REPARACION DE TABLETAS CON CPU A10-A13-A20 2 PARTE Como ustedes saben la mayoría de importadores de Suramérica pelean mucho por el precio de compra en china lo cual se traduce en baja calidad. Muchos de los problemas comunes de las tabletas se pueden solucionar de una manera fácil (claro mientras se tenga el repuesto. En este artículo explicare como diagnosticar y reparar las fallas más comunes en las tabletas A10, A13 y A20. Próximamente hare una guía sobre tabletas con CPU rockchip y Reproductores de video con CPU Actions.

PROBLEMAS EN LA PANTALLA La pantalla es uno de los componentes más costosos de la tableta, por eso es en el que más ahorran ciertas fábricas en china y entregan pantallas de dudosa calidad. Aunque algunos problemas se deben a mala manufactura (como mal sellado, vidrio de mala calidad, pixeles muertos), por lo general los danos de pantalla se producen debido a golpes o excesiva presión. Si tu pantalla presenta ciertas líneas, por lo general no hay nada que hacer ya que es un daño interno sea en el integrado controlador o en el flex interno de la pantalla. Si la pantalla queda blanca puede deberse sea a un problema interno de la pantalla, firmware equivocado, problemas en el flex, problemas en el conector con la board o problemas con el suministro eléctrico. Si al reemplazar por otra pantalla de la misma referencia sigue el problema entonces limpiar, resoldar o reemplazar el conector que va a la board. Si no mejora entonces verificar los voltajes de entrada (VGL, VGH, etc.) basado en los planos que tengo publicados en otros artículos del blog. Si la pantalla presenta manchas (a veces amarillas a veces negras) por lo general se deben a excesiva presión y esto no tiene arreglo, igual fisuras o partes partidas. Si la pantalla presenta pixeles muertos (un punto en la pantalla que siempre queda encendido o apagado) no hay reparación posible y esto se debe por lo general a pantallas de mala calidad, acá en china las fábricas de pantallas ofrecen descuentos de un 10% por lotes de pantallas en los que un cierto porcentaje presenta pixeles muertos y pues por la guerra de precios, muchas fábricas las compran así. PROBLEMAS EN LA PANTALLA TACTIL (TOUCH SCREEN) Si la pantalla táctil funciona pero no de manera adecuada, instalar el programa “Touch test” y verificar que todas las zonas de la pantalla reconozcan el toque, si solo da problemas en ciertas zonas como una esquina) eso se debe a un daño en la pantalla (no tiene arreglo), alguna línea de conducción en el flex (arreglo difícil), o problemas en el conector a la board o integrado del touch (resoldarlos o reemplazarlos). Hay que recordar que en china venden ciertas pantallas touch que son más económicas pero menos sensibles, así que si tu touch es lento probablemente se deba a eso. Si la pantalla tactil se vuelve loca al poner a cargar la tableta, esto se debe a que el cargador es de muy mala calidad y transfiere una gran cantidad de ruido al integrado del touch, la precisión de la pantalla también puede verse afectada cuando está muy sucia o si usamos un protector plástico de mala calidad.

PROBLEMAS EN LA CAMARA Primero debemos verificar estamos usando el firmware adecuado ya que de lo contrario la aplicación de cámara no arranca o en algunos casos funciona pero con colores extraños. Luego verificamos los voltajes que llegan a la cámara, los más importantes son 1.8V que viene de un conversor LDO y 2.8V que viene por lo general del axp209. Si los voltajes están bien entonces resoldar o reemplazar el modulo. Si la cámara es de 0.3 mpx por lo general sigue el estándar GC0308 y si es de 2mpx sigue el estándar GT2005.

WIFI Si el wifi trabaja pero la recepcion es muy baja el problema es de antena, verificar la antena y cable de la antena esten en buen estado, tambien verificar el cable de la antena este bien soldado, no olvidar que este cable tiene 2 polos asi que debe soldarlo

adecuadamente.

Para

diagnosticar

problemas

de

recepcion

les

recomiendo el programa “wifi analyzer” que muestra las redes disponibles en tu area incluyendo uso de canales y fuerza de la senal en DB. Si el wifi no funciona, primero tratar de resoldar el modulo, si no mejora verificar que reciba 3.3 Voltios ya sea del axp209 o de un regulador (las 2 lineas externas son las de 3.3V y tierra ), a veces se dana es el transsitor que controla el encendido/apagado del modulo, tambien verificar que haya continuidad en las lineas de datos (2 lineas centrales) hasta la cpu. SI nada de esto corrige el problema entonces debes reemplazar el modulo, la inmensa mayoria de tabletas usan modulos REALTEK. Nota: En las tabletas y “psps” android con cpu GP33003, debido a que la CPU no posee la funcion de usb host, se incluye un integrado extra “GL850G” para manejar el puerto usb y el wifi, este integrado usa un cristal de 12mhz conectado a los pines 6 y 7 y he visto este cristal tiende a dañarse mucho dejando el wifi inservible, en ese caso debe reemplazarlo. En algunas tabletas en especial rockchip

El voltaje del módulo wifi proviene de un LDO

PROBLEMAS USB HOST Debe verificar reciba 5V del integrado elevador 5V (mirar mis otros artículos), a veces se daña el diodo que va en serie con ese integrado, en ese caso debe reemplazarlo. También verificar el integrado USB switch que es el que activa o desactiva la salida de 5V

PROBLEMAS DE AUDIO CON AUDIFONOS La mayoría de problemas de audio con audífono se deben a un conector sucio, dañado o desoldado, también puede ser que los contactos metálicos internos necesitan ajuste, proceder a limpiarlo, desoldarlo o reemplazarlo. En las tabletas A10-A13 y A20 el códec de audio se encuentra en la CPU, en las tabletas con CPU RK2918-2906 y General plus GP33003 el códec es externo así que hay que verificar que el chip CODEC se encuentre en buen estado. PROBLEMAS DE AUDIO EN EL PARLANTE Lo primero que debemos verificar es que el parlante este en buen estado, con un multímetro verificamos que de continuidad, sino reemplazarlo. La otra causa muy común se debe a un conector de audífonos desoldado o en mal estado, el conector de audífonos posee un switch que apaga o enciende la salida de audio del parlante. Si sigue presentando problemas, verificar el integrado amplificador de audio, a veces esta en corto o no le llega voltaje, verificar las entradas de audio de este integrado y que haya continuidad de la salida al parlante.

PROBLEMAS CON EL RELOJ Si el reloj de la tableta no funciona o se atrasa cada vez que se apaga la tableta se debe a problemas con el circuito RTC. En las A10-A20 el RTC viene incorporado en la CPU así que solo debemos resoldar o cambiar el cristal de 32K. En las A13 el circuito RTC es externo y posee 8 pines, verificar si el problema es en el chip o el cristal de 32k que se encuentra al lado. Es importante verificar el AXP209 este enviando voltaje al RTC, este voltaje lo debe suministrar no importa la tableta este apagada o encendida. ACELEROMETRO. Si el acelerómetro no funciona hay que verificar que el firmware sea el adecuado, si pones el firmware equivocado no te va a funcionar. Verificar el chip acelerometro reciba voltaje (3.3v) y que no esté en corto, a veces toca reemplazarlo. Si funciona pero no de manera adecuada, puede ser que este descalibrado, debes instalar la aplicación para calibrarlo. También es común que ciertos juegos antiguos usan un sistema de coordenadas que ya no se usa en android por lo que no va a funcionar bien el acelerómetro. PROBLEMAS CON 3G Y LLAMADAS Las tabletas A10-A13 con 3g usan un modem que va conectado por medio del estándar SDIO. Por lo general se reconoce porque viene recubierto con un blindaje metálico y bastantes conectores alrededor. primero debemos verificar el modem reciba voltaje, segundo debemos verificar que no sea un problema del conector de la sim, para eso insertamos una tarjeta sim y entramos a contactos y guardamos un contacto en la sim, si no muestra la opción de guardar contacto en la sim puede ser que el conector de la sim este dañado, proceder a resoldarlo o reemplazarlo. En caso que no funcione para nada la función de 3g y/o llamadas a veces ayuda resoldar los conectores del modem, si no mejora puede ser necesario reemplazarlo. En caso de muy baja señal debe verificar la conexión a la antena, si le sale el mensaje de SOLO EMERGENCIAS puede deberse a mala señal o a problemas con el imei, muchas fábricas en china o no les ponen imei, o les ponen imeis inválidos o a toda la producción les ponen el mismo imei, en china esto no es problema pero en muchos países el operador no deja conectar a la red en caso el email este errado o repetido.

Para verificar que el mensaje de SOLO EMERGENCIAS se deba a problemas de imei y no de bandas entramos a configuración, luego a la parte de redes móviles, luego a buscar redes y seleccionamos búsqueda manual, luego de unos 2 minutos nos debe mostrar la lista de operadores en tu área , das Click a tu operador y si no te deja registrar lo más probable es que sea problema de imei. Si no te muestra la lista de operadores entonces lo más probable es que el modem de tu tableta no tiene las bandas de tu país o tengas problemas con la antena, en pocas ocasiones es que el modem tiene un problema interno. Para solucionar problemas de imei debes reparar el imei, próximamente hare una guía al respecto.

GUIA COMO REACTIVAR BATERIAS DE TABLETAS Y MP4 A veces si has dejado mucho tiempo descargada tu tableta o mp4, la vas a pones a cargar y la batería no recibe carga. Aunque a veces sucede porque la batería esta dañada (inflada o en corto) otras veces se debe a que la celda esta muy descargada y el circuito de protección se apagó. En este caso cargando nuevamente la celda sobre 3 Voltios el circuito de protección se reactivara y nuestra batería volverá a funcionar. DEBES TENER EN CUENTA EL LITIO DE ESTAS BATERIAS ES UNA SUBSTANCIA BASTANTE INESTABLE, TEN MUCHO CUIDADO EN CASO LA BATERIA SE PONGA EN CORTO Y SE INCENDIE. Primero repasemos el funcionamiento de una batería para tabletas. La batería consta de 2 secciones, la celda de Litio y la placa con el circuito de protección.

La celda de Litio puede ser tipo LION (la cubierta es dura en acero) o LIPO (la cubierta es en aluminio y es flexible), estas celdas por seguridad deben cargarse máximo a 4.2Voltios y la descarga no debe ser mayor a 2 Voltios, por eso estas celdas deben ir acompañadas de un circuito de protección. Antes de intentar reactivarla debemos verificar que la celda no esté en corto (medir voltaje en los 2 terminales metálicos que salen de la celda) o esta inflada ya que esto indica que hubo un gran corto y se produjo gas hidrogeno lo cual inflo la celda. La placa con el circuito de protección consta de un integrado de protección, un transistor MOSFET y los puntos de soldadura para los terminales de la celda y los cables de la batería. El integrado de protección controla el MOSFET encendiéndolo o apagándolo controlando así el flujo de electricidad a la celda, para esto tiene un terminal donde monitorea el voltaje y corriente que entra a la celda.

Al elegir el tipo de integrado la fábrica debe tener en cuenta aspectos como la composición y uso que se le va a dar a la batería, por lo general el integrado apaga el MOSFET cuando el voltaje alcanza 4.2 voltios (finaliza la carga) , si el voltaje es menor a 2.4V (3V en algunos integrados) o si la corriente de descarga es muy grande. Basado en mi experiencia siempre exigo al proveedor de baterías que el circuito de protección sea japonés, en especial marca SEIKO, que como ventajas el voltaje de corte es de 3V. Para mercados donde más sensitivos al precio también podemos usar Integrados taiwaneses como la serie DW01 que la calidad no es tan mala pero el voltaje de corte es 2.4V. En las fábricas de baja calidad usan integrados de protección

chinos

Especificaciones Ahora

si

pasemos

que

en

algunos a

como

mi

experiencia ICs

reactivar

son

muy

de una

batería

regulares. protección:

descargada….

Para esto necesitamos una fuente regulada variable con sus cables para conectar a la batería, en caso no tener una fuente regulada podemos usar un cargador DC de por lo menos 9 voltios y 1 amperio (mas amperios si la batería es grande).

Nota: Las baterías de litio han de ser manejadas con extremo cuidado, aunque yo he realizado este procedimiento varias veces no me hago responsable por cualquier accidente que suceda siguiendo estas instrucciones.

Conecte los cables positivo y negativo de la fuente a los respectivos cables de la batería. Enciende la fuente regulada y ajusta el amperaje al mínimo y luego auméntelo lentamente hasta no más de la capacidad de la batería, por ejemplo si la batería es de 2.0000 miliamperios esa es la corriente máxima que vamos a permitir. Empecemos a ajustar el voltaje, primero a 5.2 Voltios, esperamos 30 segundos y vemos en la pantalla que mide los amperios si hay consumo de la batería. Si no se ha reactivado procedemos a elevar el voltaje a 9 voltios, miramos de nuevo

la

carga

que

recibe.

En caso que a 9 voltios no reactive subimos el voltaje a 12 Voltios pero esta vez lo mantenemos solo por 10 segundos, este voltaje debe reactivar hasta las más difíciles. Una vez la hayamos reactivado verificamos el voltaje con un multímetro, este debe ser mayor a 3 voltios, ya estando reactivada podemos conectarla a nuestro equipo para que la cargue o podemos seguirla cargando con la fuente regulada (en este caso

ajustarla

a

4.2

voltios).

Recuerden no cargarlas a más amperios que la capacidad de la pila (1C) ya que si la corriente es muy alta se recalienta el MOSFET y la celda.

TUTORIAL SOBRE LOS CARGADORES DE TABLETAS Y CELULARES CHINOS tipo de cargadores que más se usa en china para tabletas y celulares son los del tipo fuente conmutada (switch-mode power supply). Estos han ido reemplazando a los cargadores lineales (linear power supply) que se usaban antes, gracias a su mayor eficiencia, menor tamaño y peso. En china hay muchas calidades de cargadores, muchos compradores vienen a china y se guían solo por la apariencia exterior o las especificaciones que traen en la etiqueta lo cual en la mayoría de casos es falso. Además los cargadores económicos dan cierta capacidad a 220V pero menos capacidad a 110V lo cual puede acarrear problemas para los clientes de países como Colombia, ecuador, Venezuela y Centroamérica. Primero que todo vamos a analizar cómo funciona un cargador, luego veremos como testearlos y al final compararemos un buen cargador con la basura que compran muchos en los mercados en china. Esta guía en sus aspectos básicos aplica para muchas fuentes DC conmutadas ya sea un cargador de celular, fuente de PC, etc. FUNCIONAMIENTO DE UN CARGADOR

Un cargador lo podemos dividir en las siguientes fases, rectificación de entrada, oscilador Mosfet, transformador de salida, rectificador de salida y el circuito controlador del oscilador.

RECTIFICACION DE ENTRADA

Recibe el voltaje alterno de entrada ya sea 220V o 110V y por medio de un puente de diodos (diode bridge con 4 diodos) se convierte en corriente directa. Este voltaje es poco estable y posee un gran rizado (ripple) por eso de ahí pasa por el Condensador de entrada (electrolítico, alto voltaje y gran tamaño) que reduce el ripple a niveles manejables por el oscilador mosfet. En esta etapa también por protección encontramos el fusible el cual se quema en caso de cortocircuito. Nota: En cargadores de alta calidad (para mercados europeos o estados unidos) en esta área encontraremos también un circuito para aumentar el factor de poder (lo exigen en la unión europea) y un circuito para eliminar cualquier interferencia pueda emitir el cargador a la línea de voltaje principal, en cargadores para el mercado latinoamericano por lo general se omiten. OSCILADOR MOSFET:

Es un Transistor MOSFET de alto voltaje. Se enciende y apaga a una alta frecuencia para producir un voltaje alterno que pueda alimentar el transformador de salida(los transformadores solo trabajan con corriente alterna). Este MOSFET es controlado ya sea por otro transistor (diseños sencillos) o por un Integrado que reciben retroalimentación del optocoupler. El Oscilador MOSFET enciende y apaga a una frecuencia de 50KHz o más, se escoge esta alta frecuencia por dos razones, la primera para que esta oscilación no sea audible (por lo general no detectamos sonidos de más de 20KHz) y la segunda para hacer más pequeño el cargador ya que entre mayor la frecuencia el transformador de salida se puede hacer más pequeño (por eso los cargadores antiguos eran grandes y pesados ya que el transformador era grande debido a que trabajaba a los 50-60hz de la corriente de línea). Este MOSFET es la parte más importante en la calidad de un cargador, un buen MOSFET es algo costoso por lo cual es común que los chinos usen MOSFET usados en los cargadores económicos. Aunque en teoría esta oscilación es muy eficiente, la verdad se producen perdidas ya sea por corrientes parasitas o por la pequeña resistencia interna del mosfet por lo cual siempre se va a desperdiciar algo de energía en forma de calor, entre mayor sea la capacidad en vatios del cargador más se calienta por lo cual en algunos casos debe hacerse más grande o ponerle un disipador. TRANSFORMADOR DE SALIDA Este provee la aislación eléctrica entre el circuito secundario (corriente directa) y el circuito primario (corriente alterna). El funcionamiento de un transformador se basa en las propiedades de los inductores (bobinas) las cuales se resisten los cambios de corriente eléctrica, este como los otros transformadores consta de un devanado de entrada, un núcleo (ferrita, aire)y un devanado de salida. La corriente alterna producida en el oscilador mosfet llega al devanado de entrada e induce una corriente equivalente pero de menor voltaje en el devanado de salida del transformador. La corriente inducida en el devanado de salida luego pasa por el diodo rectificador de salida. RECTIFICADOR DE SALIDA El voltaje que sale del transformador es alterno y como sabemos las tabletas trabajan con corriente directa, para hacer la rectificación se usa un diodo Schottky ya que tienen menor tiempo de recuperación y menor caída de voltaje que los diodos normales(en algunos diseños usan un MOSFET).

SALIDA El voltaje que sale del diodo rectificador ya es directo pero tiene mucho ruido y Rizado (ripple), para filtrar ese ruido y rizado usamos el condensador de salida (electrolítico) , ya filtrado el voltaje va va los terminales de salida. También tenemos un diodo Zener que detecta el voltaje que va a controlar el optocoupler para la regulación de voltaje. Algunos cargadores también incorporan un LED (va con su respectiva resistencia). CIRCUITO CONTROLADOR DEL OSCILADOR El voltaje de salida del cargador es regulado por medio de un circuito de retroalimentación que consta de un diodo zener, optocoupler y el circuito controlador del Oscilador mosfet. El diodo zener recibe parte del voltaje de salida y genera una senal que controla el optocoupler, el optocoupler internamente consta de un led y una fotocelda, según la señal de entrada el led del optocoupler produce una señal luminosa la cual es convertida nuevamente a electricidad por la fotocelda (en china es común usar optocoupler usados en los cargadores baratos). La corriente de salida del optocoupler es la que llega al transistor que controla los ciclos de encendido-apagado del oscillador mosfet. Al apagar-encender el mosfet a cierto ratio se afecta el ciclo de trabajo (duty cicle) de la corriente de salida del oscillador mosfet lo cual por ende cambia las caracteristicas del voltaje de salida. Nota: En algunos cargadores el mosfet y el circuito controlador del mosfet están incluidos en un simple integrado, les adjunto las especificaciones de uno de esos integrados , el RM6203 que es común en china por lo económico pero en mi experiencia regula pésimo SEGURIDAD EN LOS CARGADORES Aunque la salida por lo general es de corriente directa y bajo voltaje (no peligrosa) , el área alterna del cargador maneja altos voltajes alternos los cuales pueden llegar a ser peligrosos. EL mejor consejo es no destapar un cargador excepto sea estrictamente necesario. Si el cargador está conectado hay que tener extremo cuidado con la parte alterna, si esta desconectado hay que descargar primero el condensador de entrada, este almacena carga a alto voltaje incluso tiempo después de haberlo conectado. Una buena práctica de seguridad que muchos cargadores baratos la olvidan son los seeds, son pequeñas resistencias que ayudan a descargar lentamente los condensadores luego de desconectar el cargador del enchufe. Como sabemos los momentos de mayor stress para un cargador son al conectarlo al enchufe ya que los condensadores se cargan y la corriente en el circuito aumenta y cuando se

desconecta ya que los condensadores se descargan rapidamentew aumentando también la corriente en el circuito, por eso es importante poner los seeds. Es importante el cargador posea el circuito regulador de voltaje retroalimentado, los cargadores más baratos por lo general lo omiten omiten lo cual pone en riesgo la vida útil de la tableta o celular. El material de la carcasa debe ser poco flamable, mucho cargador barato no solo por el material de la carcasa sino por el material interno, luego de un cortocircuito puede crear un incendio. No compre cargadores baratos, estos usan material usado lo cual pone en riesgo su seguridad y la vida útil de sus aparatos. COMO TESTEAR LOS CARGADORES

Para testear la calidad de los cargadores necesitamos una carga digital, un osciloscopio y un termómetro, un regulador de voltaje a 110V puede ser útil si el cargador va a ser usado en países que usan 110V. Si el país donde se va a usar exige un mínimo de eficiencia en el cargador también necesitamos un medidor de poder.

Con la carga digital la ajustamos a la capacidad que queremos medir, ajustamos la corriente ya sea a 2000, 1000, 500 miliamperios/hora o cual sea la capacidad supuesta del cargador. Hay que tener en cuenta las pérdidas de voltaje en el cableado de la carga digital (por lo general en mis test ajusto la carga a 4.7V para compensar), el voltaje no debe bajar de 4.7 o mínimo 4.5V, si es menos quiere decir el cargador no está diseñado para esa capacidad y entonces lo testeamos con una carga menor. En mi caso yo los testeo basado en voltaje, teniendo en cuenta la caída de voltaje que produce el cable (más o menos 0.3V) selecciono la carga digital por voltaje y no por amperaje (4.7V) y reviso cual es la corriente máxima que da el cargador. Para hacer las pruebas es recomendable usar un cable que sepamos sea de buena calidad ya que muchos cargadores chinos baratos el material del cable es usado por lo cual tienen alta resistencia y le bajan la capacidad al cargador.

rizado y ruido (cargador de muy mala calidad)

Verificamos con el osciloscopio que el ruido y el rizado (ripple and noise) del voltaje de salida no sean muy altos. Un cargador con mucho ruido y rizado nos va a generar problemas sea con la pantalla (líneas oscilantes) o en casos extremos con el touch screen, por eso a veces que conectas una tableta o un celular a un cargador barato, el touch screen se vuelve impreciso, a veces se vuelve loco. Un cargador estable tambien nos va a proteger el circuito de carga y la bateria de la tableta o el celular. También es importante usar un termómetro, verificamos que la temperatura del oscilador mosfet no sobrepase las especificaciones técnicas, lo mismo en el diodo rectificador de salida o los diodos de entrada. Un cargador ineficiente va a generar más calor que uno más eficiente. Por ultimo verificar las medidas de seguridad que apliquen en su país, que el material de la carcasa sea no flamable, los seeds para descargar los condensadores, fusible, etc.

COMPARACION ENTRE UN CARGADOR DE TABLETAS BARATO Y UNO DECENTE Vamos a comparar un cargador barato como los que entregan algunas fábricas o en los mercados de shenzhen y un cargador decente como el que entregamos normalmente con nuestras tabletas, digo decente porque no es el mejor que tenemos (entregamos uno mejor por un cargo adicional) pero el rendimiento es aceptable para un uso normal. En este caso el cableado de la carga digital tiene una pérdida de 0.1-0.2V por lo que debemos sumar ese valor a lo que mida la carga digital.

Como vemos el cargador decente muchos de los componentes del circuito de entrada (como el oscilador Mosfet y el circuito controlador del oscilador) están incorporados en un integrado. Además el condensador de entrada es de mayor capacidad (filtra mejor), el transformador es más grande (mayor capacidad), el diodo de salida más grande (más capacidad) y el condensador de salida de mayor capacidad (mayor estabilidad). También en la parte directa posee un transistor además del zener, el optocoupler es nuevo y posee además el condensador entre la parte alterna y la directa para filtrar interferencia. Por el otro lado vemos posee los seeds para aumentar la seguridad.

TEST CARGADOR ECONOMICO Empecemos con el cargador económico, vamos a iniciar con bajas corrientes a 220v, luego aumentamos la corriente y al final hacemos el test a 110V.

220v 1200mah cheap

220v 1200mah cheap

Este test lo hize a 220V y 1200 ma/h, como vemos a la izquierda el ruido es altísimo y se sale de la escala del osciloscopio, por eso a la derecha cambie la escala a 200mV para poder medir la magnitud del ruido que llega a 1V peak to peak. También podemos ver que existe un rizado (las ondas que se ven en la senal). Además a 1200 mah el voltaje es bastante bajo a 4.6 que aunque va a cargar la tableta, va a estar forzado el cargador.

220v 1400mah cheap

220v 1400mah cheap

A 1400 ma/h solo nos va a mantener un voltaje de 4.4V, con este voltaje la tableta no creo cargue encendida (aunque apagada posiblemente lo haga), si vemos el grafico del osciloscopio el rizado aumenta a niveles inaceptables, este nivel de rizado nos va a volver loca la pantalla táctil además de estresar los circuitos reguladores de la tableta.

220v 1800mah cheap

A 1800 ma/h el cargador se apaga, no es necesario mostrar el grafico del osciloscopio ya que el voltaje es 0 voltios

110v 776mah 4,7vcheap

110v 776mah 4,7v cheap

Ahora lo testeamos a 110V, no lo hare a 1200 ma/h como antes ya que a 110V la capacidad de este cargador baja drásticamente y se apaga, en este caso voy a testear la capacidad máxima que da el cargador a 110V con una salida aceptable a 4.7V , en este caso nos da solo 770 ma/h. En el grafico del osciloscopio nos da un alto rizado.

110v 1000mah cheap

110v 1000mah cheap

A 110V testeándolo con una carga de 1000 ma/h nos da un voltaje de solo 2.4V lo cual no va a servir para nada. El grafico del osciloscopio juzguen ustedes mismos. TEST CARGADOR ACEPTABLE

220V 1200 MAH

220V 1200 MAH

Ahora hacemos el test a 220V y una carga de 1200 ma/h, aunque el ruido es alto comparado con un cargador de marca reconocida, para un uso normal es aceptable, también vemos no hay rizado. En la carga digital vemos maneja un voltaje de 4.9V lo cual significa está regulando bien (recordemos el cableado de la carga digital tiene una pérdida de 0.1-0.2V)

Ahora hacemos el test a 220V y una carga de 1400 mah, a diferencia del cargador barato el nivel de ruido sigue muy similar que a 1200 ma/h además de no presentar rizado. En la carga digital nos sigue dando un muy buen voltaje.

Ahora lo testeamos a la capacidad marcada en la etiqueta del cargador 2000 ma/h. Aunque el ruido aumenta un poco sigue siendo un nivel manejable, además no se presenta rizado. En la carga digital vemos que aunque el voltaje baja 0.1V sigue siendo muy bueno. Esto significa este cargador si es realmente de 2000 ma/h de capacidad.

Por ultimo lo testeamos a 110V a una carga de 2000 ma/h, como vemos este cargador no varía su capacidad ya sea lo conectemos a 110V o 220V.Los cargadores económicos en cambio varían la capacidad dependiendo del voltaje de entrada Notas: En algunos cargadores el oscilador mosfet y el circuito controlador del oscilador están incorporados en un integrado, algunos integrados incluyen incluso el puente de diodos. Algunos cargadores poseen un condensador entre el área alterna y el área de corriente directa del cargador, esto con el fin de minimizar la interferencia emitida (EMI). Algunos cargadores incluyen un circuito que emite una señal sobre el puerto USB para que el aparato inicie la carga a alta velocidad (productos Apple por ejemplo)

MODO DE RECUPERACION POR MEDIO DE CORTO EN LA MEMORIA FLASH Algunas tabletas no conocemos la secuencia de botones para entrar a modo de recuperación, otras simplemente no traen los botones, en ese caso el único método de ponerlas en modo de recuperación es haciendo un pequeño corto en las de líneas de datos, sean de D0 a D3 o de D4 a D7. Con un pequeño destornillador de pala juntamos esas líneas de datos, cuando la tableta está arrancando, hace una comprobación de integridad de datos y al encontrar este corto automáticamente se pone en modo de recuperación, así que procedemos a retirar el destornillador, instalamos los controladores y seguimos el proceso de flasheo. Esto también funciona para mp5s en especial los de CPU Actions. Deben tener precaución de no poner en corto los pines de la izquierda del chip de memoria flash ya que son pines de corriente y de las señales de control, tampoco tocar los 2 pines centrales del lado derecho ya que son los de voltaje, solo los marcados en rojo en el siguiente grafico sean los de arriba o los de abajo.

ANALIZANDO EL POWER IC DE LAS TABLETAS A10 Y A13, AXP209 El AXP209 es el integrado de poder (PMU) usado en las tabletas con cpu Allwinner A10 y Allwinner A13. Es fabricado por la compañía china x-powers. Es una solución bastante integrada que incluye cargador de bateria, selector de corriente de entrada, 2 buck DC converters y 4 LDO converters. Tambien incorpora funciones como terminación de recarga inteligente, protección de sobre voltaje y temperatura, múltiples GPIO, etc. Si tu tableta con CPU A10 o A13 no carga lo más probable es una falla en la batería o esté integrado, si no prende también puede deberse a una falla en este integrado.

Las tabletas con CPU RK2918-RK2906 usan el integrado tps65910 y las que poseen CPU GP33003 usan el integrado GPM82 (puedes encontrar más info sobre estos integrados en mis otras secciones del blog) Nota: Este integrado además maneja la carga de la batería, en caso de presentar problemas de carga hay que tener en cuenta lo siguiente: * El AXP209 no iniciara carga si el firmware no está en buen estado, si tu tableta se queda en el logo android por ejemplo vas a tener que cargar la pila por fuera antes de actualizar el firmware. * Verificar que en la entrada ACIN podamos medir el voltaje que proviene del cargador, la entrada AC in la podemos identificar facil porque va conectada a un condensador grande. * El AXP posee 3 bobinas alrededor, estando la tableta apagada en una de ellas debe medir el voltaje de la batería, si no debe estar dañada esa bobina o una resistencia grande que está en serie con la bobina. * Para saber cuál es la bobina de la carga encendemos la tableta y medimos los voltajes de las 3 bobinas, una debe marcar 1.2V (para la CPU), otra 2.8V (para la cámara) y la de la carga más de 3V.

Acá tenemos un diagrama típico de sus conexiones:

SALIDAS:

Pin 34 Y 35 (IPSOUT): Es la salida principal de voltaje, esta salida proporciona voltaje a los circuitos reguladores que proveen energía a las líneas RAM VCC, VCC3V, VCC5V, LED IN, VLED, LCD AVDD, SPEAKER AMP (ver sobre estos otros

circuitos

en

mis

otros

artículos

o

en

www.moveontechnology.com/hugoenchina/

mi

blog )

Pin 38 y 39: Proporcionan carga a la batería, el circuito con la batería va conectado en serie con la bobina L1 que termina en el pin LX1, si la batería no carga debes verificar que la batería este buena o verificar que este pin tenga salida de voltaje. Cuando la batería alcanza 4.2V se termina la carga, si la batería está a menos de 3V inicia el proceso de precarga (10% de la velocidad de carga normal) hasta que esta

pasa

de

3V

e

inicia

carga

normal.

Pin 10 (DCDC2): Buck DC converter, proporciona 1.2V a la cpu, creo va al pin CPU

CORE

de

la

A10.

Pin 17 (DCDC3): Buck DC converter, proporciona 1.2V (INT1V2), creo va a la CPU.

Pin 28 (LDO1): Low dropout linear regulador (LDO), proporciona 1.3V al RTC (reloj de tiempo real), va a la línea RTC VDD 1V3 de la CPU A10, en tabletas con CPU A13 va al circuito RTC que es externo. Esta linea de voltaje siempre está encendida

así

se

apague

la

tableta.

Pin 12 (LDO2): Low dropout linear regulador (LDO), proporciona 3Voltios a la linea AVCC (circuitos análogos) . Pin 41 (LDO3): Low dropout linear regulador (LDO), porporciona 2.8 voltios a la línea

AVDD

de

la

cámara

1

Pin 11 (LDO4): Low dropout linear regulador (LDO), proporciona 2.8 voltios a la línea

AVDD

de

la

cámara

2

ENTRADAS Pin 32 y 33 (ACIN): Es la entrada de corriente desde el cargador, debe ser similar a 5V Pin 31 (VBUS): Es la entrada de corriente desde el puerto USB (micro o mini), si la tableta está recibiendo carga del USB el voltaje baja a 4.4V, si está recibiendo carga por el cargador el voltaje es 5V. Pin 21 (APS): Internal power input, es la entrada de voltaje al integrado. Pin 26 (VINT): Internal logic power input, entrada de voltaje a la parte digital del integrado, el voltaje es 2.5V