Tableros Aglomerados y DM

TABLEROS AGLOMERADOS Y DM En el mercado, la madera se vende en piezas macizas, como los listones y las vigas, o en panel

Views 53 Downloads 2 File size 237KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • spam
Citation preview

TABLEROS AGLOMERADOS Y DM En el mercado, la madera se vende en piezas macizas, como los listones y las vigas, o en paneles manufacturados. La diferencia principal radica en que las primeras se extraen de forma directa de los troncos de los árboles, mientras que los otros se someten a un proceso de fabricación. A su vez, estos paneles derivados de la madera se clasifican en varios tipos que, a menudo, se confunden entre sí. Es habitual no distinguir un tablero aglomerado de otro de densidad media, también conocido como DM. El tipo de material que se emplea para su fabricación, la densidad y la resistencia son los principales aspectos que los diferencian. Proceso de fabricación similar Para fabricar paneles aglomerados, la industria maderera se nutre de los restos de árbol que por su estética o morfología no se explotan para otros cometidos. Estos se trituran en virutas finas y se mezclan con resinas sintéticas. La mezcla se calienta y se transforma en paneles rígidos o losas. Los paneles aglomerados se utilizan como base para pavimentos y para la fabricación de muebles, como estructuras de sofá, estanterías y armarios. Para fabricar paneles aglomerados, la industria maderera utiliza restos de árbol que tritura y mezcla con resinas sintéticas Los paneles DM se someten al mismo proceso de fabricación: las fibras que los componen se mezclan con aglomerante y después se prensan. En este caso, el material compactado es mucho más fino, imperceptible a simple vista, que el empleado para la fabricación de los aglomerados. Sus usos son múltiples: se utiliza para construir muebles, traseras de armarios y cajones, bancos de trabajo, peanas y falsos techos, entre otros. Propiedades diversas

Imagen: Wikimedia

En líneas generales, su proceso de manufacturación es muy similar, pero las propiedades de estos dos tipos de panel difieren. La densidad de la madera es un atributo fundamental para conocer la calidad de las piezas. Determina si ésta es maciza o no. Por tanto, a mayor densidad, mejor será la calidad. Los tableros DM son más pesados y tienen una densidad de tipo medio, mientras que la del aglomerado es menor. Al tener más consistencia, el panel DM es menos poroso y aguanta mejor los rigores de la humedad. Por el contrario, los tableros aglomerados son más susceptibles a sus efectos. Cuando esto sucede, es habitual que se hinchen y varíen de volumen. La dureza y la resistencia al desgaste son otros parámetros muy relacionadas con la densidad de la pieza. La consistencia del material compactado de los paneles DM les dota de una firmeza frente a la carga que supera a la del panel aglomerado. FABRICACION DE TABLEROS AGLOMERADOS Se obtiene a partir de pequeñas virutas encoladas a presión en una proporción de 50% virutas y 50% cola. Se fabrican de diferentes tipos en función del tamaño de sus partículas, de su distribución por todo el tablero, así como por el adhesivo empleado para su fabricación. Por lo general se emplean maderas blandas más que duras por facilidad de trabajar con ellas, ya que es más fácil prensar blando que duro. Los aglomerados son materiales estables y de consistencia uniforme, tienen superficies totalmente lisas y resultan aptos como bases para enchapados. Existe una amplia gama de estos tableros que van desde los de base de madera, papel o laminados plásticos. La mayoría de los tableros aglomerados son relativamente frágiles y presentan menor resistencia a la tracción que los contrachapados debido a que los otros tienen capas superpuestas perpendicularmente de chapa que dan bastantes más aguante. Estos tableros se ven afectados por el exceso de humedad, presentando dilatación en su grosor, dilatación que no se recupera con el secado. No obstante se fabrican modelos con alguna resistencia a condiciones de humedad. Aunque se debe evitar el colocar tornillos por los cantos de este tipo de láminas, si fuese necesario, el diámetro de los tornillos no debe ser mayor a la cuarta parte del grosor del tablero, para evitar agrietamientos en el enchapado de las caras. Además hay diferentes tipos de aglomerado:

Aglomerados de fibras orientadas Material de tres capas fabricado a base en virutas de gran tamaño, colocadas en direcciones transversales, simulando el efecto estructural del contrachapado. Aglomerado decorativo Se fabrica con caras de madera seleccionada, laminados plásticos o melamínicos. Para darle acabado a los cantos de estas láminas se comercializan cubrecantos que vienen con el mismo acabado de las caras.

Aglomerado de tres capas Tiene una placa núcleo formada por partículas grandes que van dispuestas entre dos capas de partículas más finas de alta densidad. Su superficie es más suave y recomendada para recibir pinturas. Aglomerado de una capa Se realiza a partir de partículas de tamaño semejante distribuidas de manera uniforme. Su superficie es relativamente basta. Es recomendable para enchapar pero no para pintar directamente sobre él. Formatos comerciales Tablero Base: 4.880*2.440 # 5.000*2.500 mm. Tablero Standard: 2.440*1.220 mm. Tableros más usuales: 2.440*1.830 # 2.440*3.660 # 3.660*1.220 mm. Otras medidas

Espesor en mm.

8

9

10

12

13

15

16

18

19 22 25 30 35 40 45

U./Paq. 88 80 70 58 54 48 44 40 38 32 28 24 20 18

16

MDF MDF son las siglas en inglés de Medium Density Fiberboard, o lo que es lo mismo Tablero de Fibra de Densidad Media. También se le conoce por DM (Densidad Media). Está fabricado a partir de elementos fibrosos básicos de madera prensados en seco. Se utiliza como aglutinante un adhesivo de resina sintética. Presenta una estructura uniforme y homogénea y una textura fina que permite que sus dos caras y sus cantos tengan un acabado perfecto. Se trabaja prácticamente igual que la madera maciza, pudiéndose fresar y tallar incluso los cantos. La estabilidad dimensional, al contrario que la madera maciza, es óptima, pero su peso es muy elevado. Constituye una base excelente para las chapas de madera. Es perfecto para lacar o pintar. También se puede barnizar. Se encola (con cola blanca) fácilmente y sin problemas. Es comercializado en grosores desde 2,5 mm a 4 cm o más. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Suele ser de color marrón medio-oscuro y es un tablero barato. Recomendable para construir todo tipo de muebles (funcionales o artísticos) en los que el peso no suponga ningún problema. Son una base óptima para lacar. Excelente como tapas de mesas y bancos de trabajo. Se puede utilizar como lienzo para pintar, como base para maquetas, como trasera y fondo de cajones en muebles y como trasera de portafotos, posters y puzzles. También se usa para hacer formas, peanas, para tallar e incluso para hacer esculturas (pegando varios tableros para obtener un grosor adecuado). No es apto para exterior ni condiciones húmedas. DENSIDADES APROXIMADAS DEL MDF ESTÁNDAR SEGÚN GROSOR: de 2,5 a 3 mm

800 Kg/m³

de 4 a 6 mm

780 Kg/m³

de 7 a 9 mm

770 Kg/m³

de 10 a 16 mm

760 Kg/m³

de 18 a 19 mm

755 Kg/m³

de 22 a 25 mm

750 Kg/m³

de 28 a 32 mm

740 Kg/m³

de 35 a 38 mm

730 Kg/m³

de 38 a 40 mm

720 Kg/m³

PESO APROXIMADO DE LOS TABLEROS MDF DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR: de 3 mm

7 Kg

de 5 mm

12 Kg

de 7 mm

16 Kg

de 10 mm

23 Kg

de 16 mm

36 Kg

de 19 mm

43 Kg

de 30 mm

66 Kg

AGLOMERADO SIN CUBRIR Es un tablero fabricado con pequeñas virutas de madera encoladas a presión y sin ningún acabado posterior. Existen principalmente tres tipos de aglomerado según su fabricación: de una capa, de densidad graduada y de tres capas. En el de una capa las virutas son de tamaño semejante y están distribuidas de manera uniforme, resultando una superficie relativamente basta por lo que no admite bien ningún acabado. El de densidad graduada tiene virutas muy finas en las superficies y más bastas en el núcleo siguiendo una transición uniforme. Su superficie es más suave y permite ciertos acabados. El de tres capas tiene el núcleo formado por virutas dispuestas entre dos capas exteriores de partículas muy finas de alta densidad y con alta proporción de resina, lo que da lugar a una superficie muy suave y apta para recibir la mayor parte de los acabados y recubrimientos. Este es el tipo de tablero que trabajamos en BRICO-TODO.

Suele ser de color marrón claro moteado y sus cantos son más bastos que la superficie (aglomerado de tres capas). Como consecuencia, los cantos no admiten bien el fresado ni el pintado. Sin embargo su superficie se puede pintar sin problema y admite perfectamente ser chapada o plastificada. Se comercializa en grosores de 10, 16 19 y 30mm. La medida normal es de 244 x 122 cm, pero algunos grosores se fabrican también en 366 x 183 cm. Es el tablero más barato. Es recomendable para cualquier función en el que no quede visto (partes ocultas de mobiliario, tablero para encima del somier, cabeceros forrados, etc) o para mobiliario muy barato, provisional o de almacén. Los niños lo utilizan también para secar hojas de árboles entre dos tableros. En construcción se utiliza el aglomerado sin cubrir en división de interiores, como base de cubiertas, enfoscados, montaje de stands, bases para suelos, etc. No se puede utilizar en condiciones de humedad (exteriores, cuartos de baño, etc) pues tiende a hincharse y no se recupera con el secado. Para estas condiciones existe el aglomerado hidrófugo que es un tipo de aglomerado al que se le añaden productos químicos que repelen la humedad. DENSIDADES APROXIMADAS DEL AGLOMERADO DE TRES CAPAS SEGÚN GROSOR: de 8 a 13 mm

690 a 650 Kg/m³

de 15 a 19 mm

645 a 625 Kg/m³

de 22 a 25 mm

600 a 580 Kg/m³

de 30 a 45 mm

570 a 520 Kg/m³

PESO APROXIMADO DE LOS AGLOMERADOS DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR: de 10 mm

20 Kg

de 16 mm

30 Kg

de 19 mm

35 Kg

de 30 mm

50 kg

AGLOMERADO PLASTIFICADO Es un aglomerado (de 3 capas) que recibe en sus caras un recubrimiento de melamina (es un tipo de plástico) en colores lisos o de imitación de maderas, granitos, etc. Las imitaciones de madera de la melamina son cada vez más perfectas, pues

actualmente se utilizan para su fabricación fotos reales de maderas transformadas mediante programas de ordenador, y en algunos casos es difícil distinguirla de una madera barnizada, sobre todo para un profano en la materia. La melamina puede ser lisa, con acabado poro o catedral, o con acabado lluvia. El acabado poro o catedral consiste en grabar suavemente la veta de la madera para que sea perceptible a la vista y al tacto. El acabado lluvia es un grabado de pequeñas rayitas a modo de lluvia. El grosor de la melamina determina la calidad del tablero. Durante el proceso de fabricación se produce la polimerización de la melamina, introduciéndose ésta en el tablero, proporcionando un agarre perfecto. También debido a la polimerización de la melamina, se provoca que ésta fluya en la superficie, proporcionando un cerramiento y un acabado excelente. Debido a estos procesos, el tablero de melamina adquiere unas características propias, que lo hacen más resistente a la acción de agentes externos como el vapor de agua, los agentes químicos, la erosión, el rayado, las altas temperaturas, etc. No admite ningún tipo de acabado y es necesario rematar los cantos vistos con cinta de cantear o moldura. Se limpia con un trapo húmedo y jabón neutro. Es un tablero barato y se comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Se utiliza principalmente para la construcción de muebles funcionales, económicos y de muy fácil mantenimiento. Ideal para hacer interiores de armarios incluyendo el forrado. No soporta condiciones extremas de humedad y no es resistente al exterior principalmente porque al cantearlo no se produce un sellado perfecto de los mismos..

AGLOMERADO CHAPADO Es un aglomerado (de tres capas) al que se le ha pegado en sus caras chapa de madera natural. Viene ya lijado para permitir darle el acabado directamente, aunque siempre conviene pasarle antes una lana de acero 00 ó 000 en el sentido de la veta. Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar. Los cantos vistos hay que rematarlos con cinta de cantear o moldura. No es un tablero muy barato y su precio es muy variable dependiendo del tipo de madera usada en la chapa. Se comercializa en los mismos grosores que el aglomerado sin cubrir. La medida del tablero es de 244 x 122 cm.

Se utiliza principalmente para hacer todo tipo de muebles de calidad pudiéndose combinar con listones o partes de madera maciza. Los muebles modernos utilizan este tipo de tablero debido a su belleza y estabilidad dimensional. Tampoco soporta mucha humedad (depende del acabado que se le dé) y no es apto para exterior.

TABLEX Es un tablero fabricado a partir de fibras de madera húmedas sometidas a gran presión y elevada temperatura. Para unir las fibras se utilizan resinas naturales contenidas en las mismas. Tiene una cara lisa y otra rugosa y se caracteriza por su extremada dureza. Su color es marrón oscuro y se comercializa en grosor de 3,2mm. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Existe también perforado para permitir la aireación. Es un tablero barato. Se utiliza principalmente como traseras de muebles y fondos de cajones. También es muy utilizado como base para pintar y para algunas partes de embalajes. También como trasera de portafotos, posters y puzzles, y como protección de mesa para hacer cortes con cuter. Forrado con tela y con imprimación, se utiliza como lienzo. PESO APROXIMADO DE LOS TABLEX DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m): de 3,2 mm

9 Kg

TABLEX PLASTIFICADO Es un tablex al que se le ha recubierto su cara lisa con melamina de colores lisos o de imitación de maderas, granitos etc. Es un complemento de los tableros aglomerados plastificados. Se comercializa en grosor de 3,2mm y es un tablero barato aunque más caro que el tablex crudo. La medida del tablero es de 244 x 122 cm. Se utiliza principalmente como traseras de muebles y fondos de cajones a juego con los tableros plastificados. También puede utilizarse como revestimiento decorativo de paredes y forrado de armarios pegándose directamente con masilla

de fijación.

CONTRACHAPADO Existen diferentes tipos de contrachapados según los diferentes usos y en función de la especie de madera utilizada, el tipo de encolado y la calidad de las chapas. La construcción de todos ellos se basa en la superposición de placas o chapas estructurales de madera alternando el sentido de la fibra y pegadas entre sí. Deben ser simétricos con respecto a la placa o placas centrales (alma). Esta disposición alterna de las fibras (en ángulo recto) es lo que le da una gran estabilidad dimensional, una gran resistencia al alabeo y una no dirección natural de ruptura. Existe también el contrachapado al hilo (las fibras de cada chapa van en la misma dirección) que se utiliza principalmente como sustitutivo de la madera maciza en los laterales de cajones. La calidad de un contrachapado viene dada por la calidad de sus chapas y el tipo de adhesivo empleado en su fabricación. Existen las siguientes clases de contrachapado: 1.- Contrachapado de interior. Sirve para aplicaciones de interior no estructurales y normalmente tiene una cara de mayor calidad que la otra. 2.Contrachapado de exterior o fenólico. Los hay para exposición total o parcial al exterior y sirve para aplicaciones no estructurales. 3.- Contrachapado náutico. Es un contrachapado fenólico estructural de alta calidad con las dos caras de calidad fabricado principalmente para usos náuticos. 4.- Contrachapado estructural. Está indicado para usos industriales en los que la resistencia y durabilidad son las características primordiales. Las caras suelen ser de peor calidad. En BRICO-TODO tenemos contrachapado para interior y fenólico para exterior. El de interior es de madera africana de Calabó, fibras alternas y con su cara anterior de mayor calidad. Se fabrica en grosores desde 3 mm a 3 cm. La medida del tablero es de 250 x 122 cm. El tablero fenólico que trabajamos es de madera de Abedul, proviene de Findlandia y es un contrachapado que resiste las peores condiciones de exterior. Es de 18 mm de grueso y suele venir en medida de 250 x 125 cm. También tenemos contrachapados de 4mm con una de sus caras con chapa de pino, sapely, haya o roble. Actualmente estos tableros se están haciendo de MDF chapado para que se tuerzan menos. El contrachapado de interior es un tablero muy ligero y no es muy barato debido a su proceso de fabricación. Sus principales usos son la carpintería de interior,

traseras y fondos de cajones en muebles de calidad, marquetería, maquetas, manualidades, armazones y embalajes. También puede servir para el forrado decorativo de paredes e interiores de armario. PESO APROXIMADO DE LOS CONTRACHAPADOS CALABÓ DE BRICO-TODO (2,44 x 1.22 m) SEGÚN GROSOR: de 3 mm

3 Kg

de 10 mm

14 Kg

de 5 mm

7 Kg

de 7 mm

8 Kg

de 20 mm 28 Kg

PESO APROXIMADO DEL CONTRACHAPADO DE ABEDUL FENÓLICO DE BRICO-TODO (2,50 x 1.22 m): de 18 mm

38 Kg

PINO MACIZO Normalmente el tablero macizo tanto de pino como de cualquier otra madera se fabrica alistonado, es decir, pegando listones a tope entre sí. Esto es necesario para obtener tableros anchos y de mayor estabilidad, así como para conseguir un mejor aprovechamiento del tronco. Un tablero macizo de una pieza aparte de no poder ser muy ancho tenderá a arquearse o alabearse a no ser que se obtenga cortándolo radialmente del tronco. Existen muchas calidades de tablero macizo dependiendo de la madera utilizada y de los defectos que tenga. En BRICO-TODO trabajamos tablero de Pino Insignis de 1ª calidad (una cara limpia sin nudos y la otra con algún nudo). El Pino Insignis es originario de la costa de California (EE.UU.), pero actualmente se encuentra difundido por muchas partes del Mundo, incluyendo la Cordillera Cantábrica en España. El tablero alistonado de pino macizo es relativamente ligero y tiene mucha más resistencia en la dirección de sus fibras que en la transversal. Para que tenga buena estabilidad es necesario un correcto proceso de secado. Se puede fresar, tallar y su encolado (con cola blanca) no presenta problemas. Se fabrica en multitud de grosores (nosotros trabajamos de 18, 22 y 30mm) y no es un tablero muy barato debido principalmente al coste de la materia prima. La medida normal del tablero es de 240 x 120 cm. Es de color claro pardo-amarillento y se oscurece relativamente rápido con la exposición a la luz. Aunque viene lijado de fábrica, conviene lijar con lija suave y lana de acero previamente al acabado, para

conseguir un resultado óptimo. Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar. Es recomendable para cualquier tipo de mueble de calidad, aunque se utiliza mucho más para mueble rústico donde el movimiento de la madera tiene menos importancia. DENSIDAD APROXIMADA DEL PINO INSIGNIS 500 Kg/m³ PESO APROXIMADO DE LOS TABLEROS ENTEROS DE BRICO-TODO (2,44 x 1,22 m) SEGÚN GROSOR: de 18 mm 27 Kg

de 22 mm 33 Kg

de 30 mm 45 Kg

TABLEROS MELAMINADOS. Información cómo hacen los tableros aglomerados desnudos, placas de melamina y mdf. Los tableros de melamina que se usan, para hacer muebles de cocina ,muebles para un dormitorio, closets, armarios etc. Tienen un proceso de fabricación similar en cualquier industria o fabrica de aglomerado. Aunque cada marca de tableros de melamina tienen sus propios secretos al momento de elaborar los tableros el cual determina la calidad del aglomerado y de las placas de melamina. Cada fabricante de tableros usan materiales y formulas de compuestos diferentes , pero todos ellos utilizan para la fabricación de un tablero de melamina lo que describiremos a continuación.

QUÉ ES UN TABLERO AGLOMERADO DE MELAMINA. Es un tablero aglomerado que está recubierto por ambas caras por un folio decorativo impregnado de la resina melaminica. El tablero de melamina está compuesto básicamente por lo siguiente:

TABLERO AGLOMERADO: Está fabricado principal mente de fragmentos de madera pino, llamado viruta, triturados y seleccionados para luego mezclarse, con una cola especial hecha a base de :(agua, resina, cera y

endurece dores químicos) que se mezcla con las partículas de madera , luego pasa por una prensa en frió que le da forma al aglomerado y retira todo el aire de su interior. Pasa por una prensa caliente que activa el pegamento y lo compacta para luego dejarlo enfriar en unas apiladoras. Para que el tablero aglomerado se convierta en tablero de melamina se termo-funde el folio decorativo y la resina melaminica a la superficie del placa aglomerada de MDP o tablero aglomerado de MDF.

RESINA MELAMINICA.- compuesto principalmente por melamina (es obtenida del nitrógeno y el carburo de calcio) en combinación con el formalheido. La resina melaminica es de una gran dureza y no tiene color es por eso que lo usan en los tableros de melamina ,cuando seca es totalmente transparente.

FOLIO DECORATIVO.es una lamina que da textura y color al tablero de melamina, ya sea en colores base o imitando el color de la maderas en sus diferentes variedades. En las tiendas de bricolaje, encontraremos folios decorativos que nosotros podemos pegar a un tablero aglomerado, denominado tablero MDP (comúnmente conocido como aglomerado desnudo, de partículas de madera gruesas) o tableros de MDF(comúnmente llamado fibrofacil, trupan, de particulas de madera muy finas.)

PROPIEDADES DE LA MELAMINA . Estas son las principales propiedades

de

la melamina:

DUREZA.-tiene un alto grado de resistencia ala abrasión y al rayado de su superficie. RESISTENCIA QUIMICA.-tiene una gran resistencia a los disolventes y ácidos, que estropean otros materiales, la limpieza y mantenimiento es fácil de hacer, esto es una gran ventaja. Podemos limpiarlos con productos químicos diseñados, para este tipo de materiales, como silicona líquida, o los limpiadores para muebles de madera. No es recomendable limpiar, los

muebles fabricados con tableros aglomerados de melamina con agua si no están recubiertos con tapacantos melamínicos. IMPERMEABILIDAD.-cómo no tiene poros se hace inmune a la acción del agua y al vapor que no puede penetrar su superficie. Pero no es recomendable limpiar, los muebles fabricados con tableros aglomerados de melamina y sus derivados, con agua si no están protegidos o recubiertos los cantos o bordes, con tapacantos melamínicos ,ya sean tapacantos simples u tapacantos grueso de pvc o de cualquier otro tipo de tapacantos que venden en las tiendas de bricolaje, tiendas o almacenes de tableros. RESISTENCIA A LA ALTA TEMPERATURA.-ofrece alta resistencia al fuego ya que tarda un buen tiempo en prender, los objetos calientes no desprenden el folio decorativo, resiste agua hirviendo o una plancha caliente. USO: Los tableros de melamina se usan principalmente en la elaboración de muebles de cocina ,mobiliario de oficina, reposteros, estantes armarios, muebles para dormitorios muebles de baños, en tabiquerías de centros comerciales, en muebles para soportar limpieza con productos al agua, diseños de interiores, proyectos de arquitectura, etc. Tiene una gran variedad de colores y textura. Por lo práctico y sencillo y alta productividad para trabajarlo.