Tablero Control Scada

Introducción El proyecto se basa en el control de un motor a través de un SCADA que se comunicará en forma inalámbrica

Views 97 Downloads 13 File size 671KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Introducción

El proyecto se basa en el control de un motor a través de un SCADA que se comunicará en forma inalámbrica con un PLC. El detalle: El SCADA se comunicará con el PLC en Modbus/Ethernet a través de la placa wireless incorporada a la notebook El PLC oficiará de Maestro y se comunicará con el variador de velocidad (esclavo) en Modbus/RS485. Una cámara IP podrá mostrarnos el funcionamiento del motor. Esto podrá visualizarse en la misma notebook en donde está instalado el SCADA. Se podrá desde el SCADA, dar marcha, parada, invertir el sentido de giro, variar la velocidad del motor además de poder visualizar otros datos del motor. El SCADA es un sistema flexible y permitirá ver todos los datos que estén programados en el PLC. Podrá también vincularse con otros sistemas. Villalba, Rejas, Andrada

Página 1

a) Programación de sistema SCADA Se crearán las pantallas necesarias para poder comandar un motor trifásico asincrónico desde la PC. Se utilizará el producto P-CIM que es un software SCADA marca AFCON. La última versión disponible y la que se usa en este proyecto es la 7.70 SP5. La llave USB de hardware (RunTime & Development) corresponde a una licencia de 20 puntos de entrada/salida (PCIM2190) y que corresponde a una versión para estudiante.

Este SCADA se comunicará vía placa wireless, incorporada en la netbook, en Modbus/Ethernet con un Router Inalámbrico TP-Link. Se utilizará la última versión del driver de comunicación (P-CIM Modbus Driver V8.07 para 32 bits). El Router Inalámbrico se encargará de asignarle una dirección IP fija a la notebook a través del servicio incorporado en el mismo, utilizando la dirección MAC. La notebook en donde estará instalado el SCADA posee sistema operativo XP. PCIM trabaja en módulos que se interconectan entre sí: La estación del operador, la base de datos y el driver de comunicación. La Base de datos puede comunicarse con otras aplicaciones, por ejemplo, Excel a través del intercambio dinámico de datos. Villalba, Rejas, Andrada

Página 2

a) Programación del PLC Se programará un PLC marca Schneider, modelo Twido y cuya referencia comercial es la TWDLCAE40DRF. En un PLC que se alimenta en 220 Vac; posee 24 ED 24 Vdc; 2 SD Tr.; 14 SD relé; 1 puerto modbus RS485 y otro Ethernet nativos; 1 puerto opcional Modbus RS485 (TWDNAC485T). Se utilizará la herramienta de programación TwidoSuite y se utilizará la última versión (V2.31.03).

El PLC a través de una comunicación Modbus RS485(Puerto 2) se comunicará con el Variador de velocidad para enviarles los comandos necesarios para dar marcha, parada, inversión de giro y velocidad a un motor asincrónico trifásico (Estos comandos son generados por el software SCADA). Villalba, Rejas, Andrada

Página 3

Dicho motor será posible comandarlo también localmente por pulsadores dispuestos para tal fin. El PLC será programado en lenguaje escalera según el estándar IEC 61131-3.

La programación incluirá, el comando local y remoto del variador.

Villalba, Rejas, Andrada

Página 4

b) Montaje e Instalación Eléctrica Se dispondrá de un interruptor diferencial como elemento de corte general general. Se dispondrán de dos interruptores termomagnéticos, uno de ellos será para el variador de velocidad. Se cableará el motor asincrónico trifásico al variador de velocidad y se cableará la entrada del variador a tensión monofásica. Cableado del motor El cableado es ilustrativo en función del cableado por bornera. En éste caso el variador se manejará por comunicación.

Se montarán 2 pulsadores normalmente abierto, un pulsador normalmente cerrado y dos pilotos luminosos. Serán cableados a las E/S del PLC. El router inalámbrico, el PLC y la cámara IP serán alimentadas con 220 Vac. Villalba, Rejas, Andrada

Página 5

c) Configuración de red inalámbrica Se configurara el router que posee una antena y 4 puertos cableados 10/100M. Una funcionalidad del router permite asignarle direcciones al PLC, la notebook y la cámara IP.

Villalba, Rejas, Andrada

Página 6

d) Configuración de red cableada e.1) Modbus RS485 Entre el PLC y el variador de velocidad.

La conexión entre ambos equipos se realiza con cable Belden 9841 o equivalente. El cableado se realiza desde una bornera a tornillo a un conector RJ45 en el ATV31. Debido a que la distancia es corta no se utilizará finales de línea (VW3A8306RC).

Villalba, Rejas, Andrada

Página 7

e.2) Ethernet Un cable derecho entre la cámara IP y el router Un cable derecho entre el PLC y el router

Villalba, Rejas, Andrada

Página 8

Parametrización del variador de velocidad

Add tbr tFO ttO

1 19200 8N1 10

LAC

L3

Villalba, Rejas, Andrada

Página 9

Fr1

Mdb

CHCF Cd1

SEP Mdb

Villalba, Rejas, Andrada

Página 10