T20M400 70130 Basmd 00001

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS GERENCIA PROYECTO DIAMANTE INGENIERÍA DETALLE MIN

Views 32 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CORPORACION NACIONAL DEL COBRE DE CHILE VICEPRESIDENCIA DE PROYECTOS GERENCIA PROYECTO DIAMANTE

INGENIERÍA DETALLE

MINERIA E INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

ÁREA

TRANSVERSAL

SUBÁREA

INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE

CONTENIDO

BASES TECNICAS LICITACION CE-001D

TIPO DE DOCUMENTO

T20M400-70130-BASMD-00001

CÓDIGO VP

0

Aprobado

M.Inga A. A. Orellana B.

E. Carrillo N. J. Cornejo G.

C.Campos S. G. Lasagna B.

B

Revisión y Comentarios

M.Inga A. A. Orellana B.

E. Carrillo N. J. Cornejo G.

C.Campos S. G. Lasagna B.

A

Revision Interna

M.Inga A. A. Orellana B.

E. Carrillo N. J. Cornejo G.

C.Campos S. G. Lasagna B.

Emitido para

Origina

Revisa

Aprueba

Rev. Fecha

Se

prohíbe

reproducción

su y

exhibición total o parcial

sin

el

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS CI-01 / "INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS PROYECTO DIAMANTE"

consentimiento de CODELCO

VP

Chile

T20M400-70130-BASMD-00001

Rev. A

Página 1 de 116

INDICE

1

INTRODUCCIÓN _________________________________________________________________________________ 4

2

OBJETIVOS _____________________________________________________________________________________ 5 2.1

DE LAS BASES TÉCNICAS_______________________________________________________________________ 5

2.2

DEL SERVICIO _______________________________________________________________________________ 5

3

DEFINICIONES Y ABREVIACIONES ___________________________________________________________________ 7

4

ANTECEDENTES DEL PROYECTO ____________________________________________________________________ 9

5

4.1

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO __________________________________________________________ 9

4.2

PROGRAMA DE PROYECTO ___________________________________________________________________ 12

4.3

ANTECEDENTES DEL SITIO ____________________________________________________________________ 13

4.3.1

UBICACIÓN _____________________________________________________________________________ 13

4.3.2

CONDICIONES DE SITIO ____________________________________________________________________ 13

4.3.3

ACCESOS _______________________________________________________________________________ 15

ALCANCE DE LOS SISTEMAS ______________________________________________________________________ 16 5.1

DESCRIPCION GENERAL DE LOS SISTEMAS _______________________________________________________ 16

100. SISTEMA EXPLOTACION (MINA FOOTPRINT) __________________________________________________ 18 101.

NIVEL DE HUNDIMIENTO ________________________________________________________________________ 18

102.

NIVEL DE PRODUCCIÓN _________________________________________________________________________ 19

103.

NIVEL DE TRANSPORTE INTERMEDIO ________________________________________________________________ 19

104.

NIVEL DE TENIENTE 8 (TRANSPORTE PRINCIPAL) ________________________________________________________ 20

105.

SUBNIVEL DE VENTILACIÓN_______________________________________________________________________ 21

200. SISTEMA MANEJO DE MATERIAL (INFRAESTRUCTURA) _______________________________________ 23

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 2 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 201.

NIVEL DE PRODUCCIÓN _________________________________________________________________________ 23

202.

NIVEL DE TRANSPORTE INTERMEDIO ________________________________________________________________ 23

203.

NIVEL DE TT8 (TRANSPORTE PRINCIPAL) _____________________________________________________________ 23

300. INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS (PIPA) _____________________________________________________ 24 301.

TALLER MECÁNICO ____________________________________________________________________________ 24

302.

BARRIO CÍVICO _______________________________________________________________________________ 25

303.

SISTEMA ELÉCTRICO ___________________________________________________________________________ 26

304.

SISTEMA DE DRENAJE __________________________________________________________________________ 27

305.

SUMINISTRO DE AGUA INDUSTRIAL Y POTABLE _________________________________________________________ 28

306.

SUMINISTRO DE AGUA CONTRA INCENDIO ____________________________________________________________ 29

307.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE _______________________________________________________________________ 29

308.

SISTEMA DE VENTILACIÓN _______________________________________________________________________ 29

309.

SISTEMA TICA _______________________________________________________________________________ 30

400. ACCESOS ___________________________________________________________________________________ 30

6

401

ADIT 77 ___________________________________________________________________________________ 31

401.

OTROS ACCESOS______________________________________________________________________________ 32

ALCANCE DEL SERVICIO __________________________________________________________________________ 33 6.1

INGENIERÍA DE DETALLE _____________________________________________________________________ 33

6.1.1

DISEÑO 2D, 3d y diseño 3d BAJO METODOLOGIA BIM ___________________________________________ 37

6.1.2

DESARROLLO DE NCC _____________________________________________________________________ 45

6.1.3

PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES DE COMPRA __________________________________________________ 53

6.1.4

REVISIÓN DE INFORMACIÓN VENDOR ________________________________________________________ 59

6.1.5

PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES DE LICITACION cc Y EVALUACION TECNICA __________________________ 60

6.1.6

DESARROLLO DE ESTUDIOS DE CONSTRUCTIBILIDAD Y MODELO 4D ________________________________ 68

6.1.7

PREPARACION DE EXPEDIENTES DE PERMISOS _________________________________________________ 69

6.1.8

PLAN PUESTA EN MARCHA Y TRASPASO ______________________________________________________ 70

6.2

GESTIÓN DE APOYO COMPRAS ________________________________________________________________ 72

6.3

GESTIÓN DE INTEGRACION DE INGENIERIA ______________________________________________________ 74

6.3.1

PAQUETIZACION _________________________________________________________________________ 74

6.3.2

INTEGRACION DE CANTIDADES DE EQUIPOS Y MATERIALES ______________________________________ 76

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 3 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 6.3.3

GESTIÓN DE CAMBIOS ____________________________________________________________________ 77

6.3.4

ACTUALIZACION DE PROGRAMA Y CAPEX _____________________________________________________ 81

6.4 7

8

9

SERVICIOS DE APOYO ________________________________________________________________________ 83

REQUERIMIENTOS PARA EL SERVICIO ______________________________________________________________ 83 7.1

ORGANIZACIÓN DEL CONSULTOR ______________________________________________________________ 83

7.2

METODOLOGÍA DE TRABAJO __________________________________________________________________ 88

7.3

PLAZOS E HITOS DEL SERVICIO ________________________________________________________________ 88

7.4

NORMATIVA APLICABLE _____________________________________________________________________ 90

7.5

PATENTES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL ESTUDIO ______________________________________________ 97

7.6

SUBCONTRATOS ___________________________________________________________________________ 97

7.7

PRODUCTIVIDAD ___________________________________________________________________________ 98

7.8

PLANIFICACIÓN Y CONTROL __________________________________________________________________ 98

7.9

CALIDAD _________________________________________________________________________________ 102

7.10

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL __________________________________________________________ 104

7.11

SUSTENTABILIDAD _________________________________________________________________________ 105

7.12

RELACIONES LABORALES ____________________________________________________________________ 107

7.13

GESTION DE LA INFORMACION _______________________________________________________________ 107

APORTES DE LAS PARTES ________________________________________________________________________ 110 8.1

APORTES DE CODELCO VP ___________________________________________________________________ 111

8.2

APORTES DE CONTRATISTA DE INGENIERÍA _____________________________________________________ 111

ANEXOS______________________________________________________________________________________ 115 9.1

ANEXO N° 1 - CE-01 - ITEMIZADO DEL SERVICIO __________________________________________________ 115

9.2

ANEXO N° 2 - CE-01 - ALCANCE DE LOS SISTEMAS _________________________________________________ 115

9.3

ANEXO N° 3 - CE-01 - DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS Y BASES DE MEDIDA Y PAGO _________________________ 115

9.4

ANEXO N° 4 - CE-01 - LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA ________________________ 115

9.5

ANEXO N° 5 - CE-01 - LISTADO REFERENCIAL DE INGENIERIA DETALLE DE ANDES NORTE _________________ 115

9.6

ANEXO N° 6 - CE-01 - LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES _____________________________ 115

9.7

ANEXO N° 7 - CE-01 - PLAN BASE DE INGENIERIA, CONTRATOS Y SUMINISTROS _________________________ 115

9.8

ANEXO N° 8 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE GESTION DE INGENIERIA _________________________________ 115

9.9

ANEXO N° 9 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO __________________ 115

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 4 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

1

9.10

ANEXO N° 10 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE CALIDAD ____________________________________________ 115

9.11

ANEXO N° 11 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ______________________ 115

9.12

ANEXO N° 12 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD ____________________________________ 115

9.13

ANEXO N° 13 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE RELACIONES LABORALES________________________________ 115

9.14

ANEXO N° 14 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD ______________________________________ 115

9.15

ANEXO N° 15 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE ADQUISICIONES ______________________________________ 115

9.16

ANEXO N° 16 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON DATA (BIM) _____________________________ 115

9.16

ANEXO N° 16 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON DATA (BIM) _______ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

INTRODUCCIÓN La Dirección Proyecto Diamante (DPD), dependiente de la Vicepresidencia de Proyectos de CODELCO Chile, División El Teniente, ha finalizado la etapa de ingeniería de factibilidad, generando los correspondientes entregables de la ingeniería básica. De este modo, el siguiente encargo corresponde al Servicio de ingeniería de detalles, Gestión de Suministros y todos los documentos de constructibilidad, que permitan materializar la construcción y puesta en marcha para posteriormente entregar a la operación DET, de los diferentes sistemas e infraestructura del proyecto El plan de producción contempla la explotación de 235 Mt de 0,88%Cu y de 0,022%Mo de mineral, según PND 2020, caracterizado por 8 años en ramp up, 13 años en régimen de 35.000 t/d y 4 años en agotamiento, lo que suma una vida útil de 25 años y un perfil de leyes de cobre decreciente en el tiempo. Se definió un nivel de hundimiento a cota 2060, 150 m bajo la actual explotación de mina Esmeralda. Para su explotación se estableció el método panel caving con hundimiento convencional y preacondicionamiento del macizo rocoso mediante fracturamiento hidráulico. El diseño minero contempla un sistema de manejo de materiales mediante equipos LHD de 13 yd3 en el nivel de producción (cota 2038), vaciando a piques con buzones telecomandados que cargan camiones de 60 t ubicados en el nivel de transporte intermedio (cota 2000). La flota de camiones a su vez, alimenta un sistema de 4 tolvas de grueso (cota 2020) que permiten traspasar el mineral hacia dos cruzados de ferrocarril en el nivel TENIENTE 8 (cota 1980), para su transporte a la planta concentradora de Colón. Como obras relevantes el proyecto considera la construcción del ADIT 77, nuevo acceso principal mina, 2 tolvas de producción de 2.000 t de capacidad, una extensión del Transporte Principal Ferrocarril Teniente 8 y un taller de mantenimiento unificado para LHD y Camiones.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 5 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 6 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 2 2.1

OBJETIVOS DE LAS BASES TÉCNICAS

El objetivo del presente documento y sus Anexos (en adelante Bases Técnicas), es entregar la definición del encargo y el alcance específico, suministrando además los antecedentes e información necesaria para la elaboración de la propuesta técnica / económica y que será la base para la ejecución del encargo del contrato por la empresa de servicios de ingeniería (en adelante Contratista de Ingeniería). Estas Bases Técnicas se complementan con las condiciones administrativas estipuladas en las Bases Generales de Contratación, Bases Especiales de Contratación y los otros documentos que forman parte del Contrato.

2.2

DEL SERVICIO

La ingeniería en licitación se enmarca como parte del proceso de adecuación y cambios estructurales al PNNM original (2011), el cual se inició como consecuencia de un estallido de rocas en Diciembre 2013, Noviembre 2014 y luego en Mayo 2015, lo que implicó una revisión de los supuestos del proyecto, así como una serie de ajustes disminuyendo el riesgo del plan original del Nuevo Nivel Mina, por la vía de postergar la Segunda y Tercera Bajada, generándose el Plan de Desarrollo Alternativo (PDA) que define el desarrollo de dos proyectos a una cota superior, los que acompañan al PNNM – Andes Norte. Por lo anterior y consecuentemente con el Plan de Negocios y Desarrollo de Codelco para dar continuidad se concibe el proyecto Diamante y el proyecto Andesita. El alcance del presente documento guarda relación con proyecto Diamante que considera lograr una producción en régimen de 35 Kptd el año 2030. La ingeniería precedente tiene una madurez y completitud a nivel de factibilidad lo que permite tener definido el proyecto, sin embargo, una de las actividades relevantes del Contratista de ingeniería es enlazar está información con el objeto de darle la coherencia y la completitud de información requerida para licitar, construir y poner en marcha los sistemas dentro del alcance del presente contrato.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 7 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 •

El proyecto en la actualidad cuenta con tres contratos de construcción en ejecución de obras tempranas Contratos CC-01 y CC02: Obras de Acceso y Facilidades Constructivas – Nivel de Hundimiento, Producción, Subnivel de Producción y Nivel de Acarreo Intermedio y



Contrato CC3: Obras Tempranas Tunel de Aceso Adit 77.

Los contratos de construcción planificados se encuentran en el punto 6.1.5 de las presentes bases. El objetivo del encargo es tener un servicio especializado que desarrolle: •

Ingeniería de Detalles • Diseño 2D y 3D, y diseño 3D bajo metodología BIM para el caso del Taller Mecánico y Barrio Cívico. • Desarrollo de las NCC 24-30-32-40 • Preparación de expedientes de compras. • Revisión de información vendor. • Preparación de expedientes de licitación de contratos de construcción y evaluación técnica. • Desarrollo de estudios de constructibilidad y Moledo 4D. • Plan de puesta en marcha y traspaso.



Gestión de Compras.



Gestión de Integración de Ingeniería





Paquetización bajo Metodología AWP



Integración de cantidades de equipos y materiales.



Gestión del cambio.



Reestructuración y actualización de programa y capex para aprobación VP.

Servicios de Apoyo •

Ingeniería suplementaria

Se requiere que el Contratista de Ingeniería asegure un enfoque global en base a paquetización del alcance físico bajo Metodología AWP (CWP-EWP-PWP) que se encargue de desarrollar el diseño para la construcción e integre el diseño con la información vendor, todo esto en un modelo 3D con manejo de información , que realice análisis constructivos, control y cambios de alcance e impactos en plazos y costo, incluyendo la emisión de los expedientes de compra y de licitación que permitan realizar los encargos de construcción. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 8 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El servicio a contratar corresponde a la entrega de resultados y no una contratación de recursos, por lo que el Contratista de Ingeniería deberá considerar como parte de su alcance la ejecución de todas las actividades y trabajos necesarios a desarrollar para entregar el producto solicitado. Como información de la ingeniería de Factibilidad se adjunta el Anexo Nº 4 CE01 LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA El Proyecto Diamante es parte del Plan de Desarrollo de la División el Teniente junto a otros dos proyectos de similar característica (Proyecto Andesita y Proyecto Andes Norte). Asimismo, con el fin de aprovechar entregables en fase de Ingeniería de Detalles de un proyecto similar se adjunta a titulo referencial el Anexo Nº 5 CE 01 LISTADO REFERENCIAL DE INGENIERIA DE DETALLE DE ANDES NORTE. En este anexo incluir el modelo del CE 323 y el modelo del sistema eléctrico interior mina del CE 313 3

DEFINICIONES Y ABREVIACIONES

Las siguientes definiciones empleadas en estas Bases tendrán el significado y alcance que a continuación se indica:

Concepto

Definición

API

Autorización para Inversión.

AWP

Paquetización AWG (Advanced Work Package) Metodología de quiebre de un Proyecto en function de un CWP (Construction Work Package) para correlacionar posteriormente con Diseño EWP (Engeniering Work Package) y suministro PWP (Procurement Work Package)

EWP

Paquete de Trabajo de Ingeniería (Engeniering Work Package)

CWP

Paquete de Trabajo de Construcción (Construction Work Package)

PWP

Paquete de Suministros (Procuremente Work Package)

SWP

Paquete de Trabajo por Sistema (System Work Package)

Acompañamiento

Acción de presenciar la ejecución de una prueba de PEM, con el fin de interiorizarse o conocer el funcionamiento de un equipo y/o subsistemas o sistemas.

BEC

Bases Especiales de Contrato.

BGC

Bases Generales de Contratación.

BMP

Bases de Medición y Pago.

BT

Bases Técnicas.

Contratista

Contratista de Ingeniería

Criterio Recepción y Entrega (CRE)

Criterios de recepción y entregas de equipos, subsistemas y sistemas, previamente acordado y documentado entre las partes integrantes, que establece los parámetros objetivos, medibles y registrables que valida la entrega final a PEM-Cliente.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 9 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Concepto

Definición

DP

Descripción de Partidas.

DDL

Documentos de Licitación

Dueño del proceso Ejecutar

Responsable de la ejecución, gestión, administración y resultados del proceso, con la facultad de delegar parte del mismo a una empresa Contratista de Ingeniería sin perder, su responsabilidad Realizar acciones para llevar a cabo procesos de construcción o pruebas de PEM, con la responsabilidad directa en su ejecución y supervisión de éste, no necesariamente siendo el dueño del proceso.

Estructura de Quiebre de Proyecto (WBS)

Estructura de quiebre del proyecto hasta nivel 4 (áreas) incluyendo el diccionario

Excepciones

Declaración de no término de una porción operable, equipo, subsistema, que no impide o no impacta con la seguridad del área ni con el funcionamiento de un sistema o área de proceso

Ficha de alcance del contrato de construcción

Formulario que describe el alcance del contrato de construcción (CC), incluyendo límites de batería, exclusiones, equipos principales, cantidades principales e hitos referenciales.

Ficha de alcance de EWP

Formulario que señala el propósito del encargo (EWP), el alcance que aborda el EWP, antecedentes para su ejecución y exclusiones. Esta ficha es entregado por el cliente para acotar el alcance del servicio por EWP

Layout

Esquema de distribución física.

Listado de equipos del proyecto Listado de entregables de Ingeniería (LES) Listado de Contratos Listado de EWP

Listado consolidado de todos los equipos del proyecto que incluye WBS-TAG Listado que considera planos y/o documentos de cualquier especialidad que da cuenta de la completitud de alcance por EWP, es el medio por el cual se acuerda la línea base de cada EWP y se utiliza para la codificación y la mantención de entregables conforme se ejecute el servicio. Listado consolidado de los Contratos del API Inversional. Se encuentra identificado por números y nombre de contratos de construcción acorde al Plan y mapa de contratos. Listado consolidado que muestra todos los EWP asociados a la fase inversional identificados por sistema y al que contrato de construcción alimenta.

Metodología BIM

Modelamiento integral para la construcción en base a modelo 3D (Building Information Modeling)

NCC

Norma Corporativa Codelco

Listado de PWP

Listado resumen de los Paquetes de Compra clasificados por sistema y por la modalidad sugerida de compra de alcance de la empresa de ingeniería.

NH

Nivel de Hundimiento

NP

Nivel de Producción

NTI

Nivel de Transporte Intermedio

NV

Nivel de ventilación

TT8

Nivel de Teniente 8

PA

Pre-Acondicionamiento.

PD

Proyecto Diamante

PEM

Puesta en Marcha. Proceso que consiste en ejecutar un conjunto de pruebas establecidas a los componentes, equipos, sub-sistemas y sistemas del proyecto, con el objeto de asegurar que estos hayan sido correctamente instalados/conectados y así ejecutar su operación inicial de manera segura, bajo garantía de proveedores, para verificar el cumplimiento de los parámetros de proceso establecidos en los diseños.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 10 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Concepto

Precomisionamiento

RCA

Definición Pruebas funcionales realizadas de manera progresiva y con energía a: equipos, subsistemas y sistemas operables. Tienen el propósito de simular condiciones de proceso para detectar errores constructivos y/o fallas funcionales, previo al inicio de pruebas con carga. Las pruebas de precomisionamiento pueden requerir agua, aire y/u otros elementos o sistemas auxiliares en operación (ej.: unidades hidráulicas, lubricación, vapor, ventilación). Considera pruebas de sistemas de control, dispositivos de seguridad, enclavamientos y secuencias parada/partida, entre otros. Resolución de Calificación Ambiental, emitida por la autoridad ambiental del país, conteniendo, en caso de la aceptación ambiental de un proyecto, compromisos a ser cumplidos por el solicitante:

SDI

Solicitud de Información

s.n.m.m

Sobre el Nivel Medio del Mar.

Seguimiento

Presenciar la ejecución de un proceso, sin atribución de involucramiento y sin responsabilidad en la ejecución del mismo.

S/E o SSEE

Sub Estación Eléctrica o Sub Estaciones Eléctricas

Sistemas No Operables Sistemas Operables Término de construcción Término Mecánico TIE-IN

Son aquellas instalaciones de carácter estático, que no ejecutan procesos, no requieren energía y por ende no requieren pruebas de pre-comisionamiento. Ejemplo: Obras civiles, estructuras estáticas, movimiento de tierra y caminos. Conjunto de equipos y subsistemas que pueden ser pre-comisionados (probado funcionalmente) en forma independiente de las condiciones aguas arriba y/o abajo. Hito de construcción que da cuenta, que el Contratista de Construcción ha finalizado todos los trabajos de construcción y montajes, civiles, estructurales y electromecánicos, según planos y documentos del proyecto y ejecutadas satisfactoriamente las pruebas de construcción. Todas las etapas de construcción y pre-comisionamiento han sido terminadas y sólo queda resolver un listado de detalles de terminación, que no afecta la seguridad de las personas y equipos. Empalmes a líneas de proceso en operación, que involucran algún tipo de energía (hidráulica, eléctrica, gas, aire, otro).

Las definiciones indicadas en este documento y las entregadas en las BGC y BEC se considerarán en el mismo orden de precedencia que el Contrato establece para dichos documentos.

4

ANTECEDENTES DEL PROYECTO 4.1

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

La explotación del proyecto Diamante se inserta, en el Plan de Desarrollo (PD) de la División El Teniente, como una estrategia de profundización gradual en múltiples sectores y frentes de explotación, haciendo uso de infraestructura existente y acompañando el crecimiento del Proyecto Nuevo Nivel Mina (NNM). En el contexto del PD, se requiere que el proyecto Diamante aporte con 235 Mt de mineral con una producción en régimen de 35.000 t/d, por lo que el polígono busca satisfacer con este requerimiento y Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 11 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 además capturar en lo posible las reservas con leyes más altas. En la Figura se muestra el aumento del polígono de explotación desde la ingeniería de Prefactibilidad a la de Factibilidad.

Figura 1 - Selección de Reservas del Proyecto Diamante

El plan de producción del proyecto Diamante, mostrado en Figura 22, corresponde a una alimentación total de 235,5 Mt de mineral a las plantas de beneficio en Colón, con leyes media de cobre y molibdeno de 0,88% y 223 ppm, respectivamente, aportando al proceso productivo 2.074 kt de cobre fino y 52.572 toneladas de molibdeno.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 12 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 2 - Plan de Producción Proyecto Diamante, en contexto PD

Las principales definiciones del diseño minero, efectuadas por el estudio de factibilidad son las siguientes: •

Método de explotación Panel Caving, variante Convencional con Pre Acondicionamiento (Fracturamiento Hidráulico).



Cota del Nivel de Hundimiento a la altura del Nivel Teniente 7 (cota 2060).



Polígono de explotación: o o

Polígono de explotación se emplaza bajo sombra del Sector Esmeralda. Se define la explotación del Proyecto Diamante, estableciendo el límite norte a 150 metros del sector Andes Norte con el fin de no ser afectado por la subsidencia de éste. Además, el ancho del polígono debe ser lo suficiente para lograr la capacidad de régimen y no postergar el inicio del proyecto Andes Sur.



Malla de Extracción tipo Teniente de 32 m x 20 m, con área de influencia de un punto de extracción de 360 m2, calles de producción con orientación Norte 30° Este.



Tasas máximas de incorporación de área nueva de 28.500 m2/año.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 13 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 •

Secuenciamiento de Explotación denominado Frente Único. Se considera un punto de inicio y avance con orientación favorable respecto a patrón estructural principal (Falla P), ancho máximo frente 600 m.



Sistema Manejo Materiales: Sistema similar a Reno-Dacita, mediante: o

Nivel de Producción con orientación calle N30ºE y zanjas con orientación E-O.

o

Operación en Nivel de Producción con Equipo LHD, autónomo, de 13 yd3.

o

Puntos de vaciado cada 180 metros con martillo picador y parrilla.

o

Nivel de Transporte Intermedio con Camiones autónomos, de 60 toneladas, en loop..

o

o 4.2

Camiones vaciando en tolvas de mineral grueso conectadas a FFCC Teniente 8. Estación de descarga con factibilidad de utilizar martillo y parrillas si fuese necesario. Transporte por FFCC existente, a Planta Colón..

PROGRAMA DE PROYECTO

TIPO OBRA

ACTIVIDAD

INICIO

FIN

T1

2020 T2 T3

T4

T1

2021 T2 T3

PROYECTO DIAMANTE

POR RAMPA FW - SNV

HABILITACION SISTEMA VENTILACION Rampa FW NP - SNV - NTI (hasta SNV)

DH

dic-19

dic-20

Desarrollo Horizontal XC1-SNVI Hw (desde rampa Fw) - Etapa 1

DH

dic-20

jun-21

Chimenea Inyección NTI conexión 2 - XC1

DH

mar-22

jun-22

Desquinches Chimeneas Inyección XC-1

DV

may-21

jun-22

Desarrollo Horizontal XC1-SNVI Fw (Desde Rampa Hasta Conexión)

DH

dic-20

mar-21

Conexión a XC1 SNVE por XC-1 INY

DH

mar-21

oct-21

XC-1 SNVE HW (Hasta Detención)

DH

nov-21

mar-22

Fronton Extracción CX 2 OP8@10 NTI

DH

abr-22

jun-22

Habilitación Ventiladores XC-1 SNVI (7@10) +1 NTI

HAB

abr-22

sept-22

Desarrollo Horizontal XC1-SNVI Fw (Desde Rampa Hasta Conexión)

DH

dic-20

mar-21

Conexión a XC1 SNVE por XC-1 INY

DH

mar-21

oct-21

XC-1 SNVE HW (Hasta Detención)

DH

nov-21

mar-22

Fronton Extracción CX 2 OP8@10 NTI

DH

abr-22

jun-22

XC-1 SNVE - Desarrollo Chimeneas Ext

DV

ene-22

ago-22

HAB

may-22

oct-22

Habilitación Telecomandos Ventilación (Desde Sala CIO y Sala de Control OIM Prov)HAB

jun-22

oct-22

Habilitación Ventiladores XC-1 SNVE (5 Vent) 7@10 + 1NTI (Xc-1)

Puertas de Ventilación e Incendio (Inicio Prod) (Incluye Habilitacion Remota) (4 SNVI HAB + 1 SNVEoct-21 + 7C1 + 2PD oct-22 Hw+ 2NTI + 2EXT 9-10 + CCV + Sala Emerg (2 RAMPA)) XC-1 EXT DESDE GAL EXTR SERVICIOS

DH

nov-21

Desarrollo Horizontal XC1-SNVI (rotura)

DH

dic-20

jul-22

SEE -006 Des. Horizontales

DH

oct-21

jun-22

Chimenea Pasacable SEE 006 Habilitación SEE-006 y Cx SEE Principal por XC-1 Iny

sept-22

DV

jul-22

jul-22

HAB

jun-22

oct-22

Figura 3 - Programa de Proyecto Diamante

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

T4

T1

2022 T2 T3

T4

T1

2023 T2 T3

T4

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 14 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 4.3

ANTECEDENTES DEL SITIO 4.3.1 UBICACIÓN

La Figura 4 señala la ubicación general de la División El Teniente al Noreste de la ciudad de Rancagua.

Figura 4 - Ubicación Geográfica de División El Teniente

4.3.2 CONDICIONES DE SITIO El sitio de trabajo está ubicado en la pre-cordillera de los Andes El sector geográfico donde se desarrollará el PNNM a una altitud aproximada de 2.000 metros sobre el nivel medio del mar. Se Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 15 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 caracteriza por un clima templado frío, con precipitaciones pluviales y nieve en invierno. El detalle de las características medioambientales que se indica a continuación, tiene como referencia el documento SGP-02MEC-CRTTC-00001 – Criterio Diseño Mecánica para superficie. Para interior mina, las características medioambientales se encuentran detalladas en el siguiente documento: N° 4501770690-02000-CRDMD-00001 – Adenda Criterio de Diseño Mecánico, incorporado en ANEXO N° 6 - CE-01 - LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. Tabla 1: Condiciones Ambientales Superficie División El Teniente Condiciones Ambientales Temperatura Máxima de Diseño Máxima Mínima Humedad relativa Media Máxima Mínima Tipo Ambiente Altura de Trabajo Velocidad Máxima de Viento Radiación Solar Promedio Mensual Max. Precipitación de Lluvia Precipitación de Nieve

Unidad

Valor 40 30 -9

°C °C °C

86,6 99 13 POLVORIENTO 1.600 a 2.300 140

% % % msnm km/h

350

W/m2

760 7,0

mm/año m/año

Tabla 1: Condiciones Ambientales interior mina División El Teniente Descripción

Valor

Unidad

Temperatura interior mina Máxima Mínima Media

25 -3 10

ºC ºC ºC

Aire Forzado Velocidad mínima promedio Velocidad máxima promedio

50 500

Pie/min Pie/min

Humedad relativa Máxima 85 % Mínima 62 % Ambiente máxima 90 % Tipo Ambiente POLVORIENTO Fuente: 4501770690-02000-CRDMD-00001 Criterio de Diseño.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 16 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Condiciones Sísmicas

Zona Sísmica

Diseño Sísmico Según Nch.2369

Zona 2

Los diseños de las instalaciones del Proyecto Diamante, deben considerar, según su ubicación la exposición que tendrán a un ambiente polvoriento y presencia de aguas ácidas.

4.3.3 ACCESOS A las distintas instalaciones y obras ubicadas en superficie y en interior mina, se accede desde la ciudad de Rancagua a través de la Carretera El Cobre Presidente Eduardo Frei Montalva, por los tramos 1, 2, 4 y 5 (Ver Figura 5), completamente asfaltada, con restricciones controladas, especialmente en período invernal. Para el transporte de carga, por carretera, se deben observar las siguientes restricciones de pesos y de tamaño máximo, para tránsito sin permisos especiales. -

Peso: 45.000 kg.

-

Altura: 4,2 m. (En cobertizos se reduce a 3,8 metros).

-

Ancho: 2,6 m. (2,9 metros máx. en Puente Negro, con escolta y permisos especiales).

-

Largo: 18 m.

Las restricciones y normativas que deben cumplir los conductores y vehículos están descritas en el Reglamento de Tránsito de División El Teniente, GSYS-SPR-RE-001, incorporado en ANEXO N° 11 CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL La Figura 4 señala el acceso a la División El Teniente desde la ciudad de Rancagua.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 17 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 5 - Acceso a la obra

5

ALCANCE DE LOS SISTEMAS 5.1

DESCRIPCION GENERAL DE LOS SISTEMAS

El proyecto Diamante deberá ser dividido en paquetes de trabajo que deberán ser acordes desde la Ingeniería para la posterior compra y construcción del proyecto, esto quiere decir que se debe agrupara en conjuntos de trabajo denominados Sistemas y que a su vez contendrán subsistemas. Para el servicio descrito en estas bases técnicas, el contratista deberá realizar un quiebre de los entregables de ingeniería de tal manera que cada grupo contenga tenga un alcance relacionado llamados paquetes de ingeniería (EWP). La siguiente es una paquetización referencial y que puede sufrir modificaciones durante el desarrollo de la ingeniería de detalles:

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 18 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 6- Esquema de Sistemas y Subsistemas Propuesto y su alcance

Figura 7- Esquema de Mina Diamante

A continuación, se describen los sistemas y subsistemas del proyecto Diamante:

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 19 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 100.

SISTEMA EXPLOTACION (MINA FOOTPRINT)

Este sistema incluye los trabajos que deben ejecutarse en el sector denominado Footprint y que considera el desarrollo minero vertical y horizontal de las calles, zanjas, cruzados, piques, etc para los distintos niveles de la mina que son indicados a continuación y que son llamados “subsistemas”.

Figura 8- Disposición General Niveles Proyecto Diamante

101.

Nivel de Hundimiento

Está ubicado en la elevación 2060, 22 m sobre el Nivel de Producción y presenta calles paralelas espaciadas a 32 m una de otra, con orientación N30°E y sección excavada de 4,2 x 4,1 m, además contará con cruzados (ubicados cada 145 metros), cabeceras, galerías slot y cuatro rampas hacia el Nivel de Producción. El acceso constructivo al nivel será a través del Socavón Acceso GTI de mina Pilar Norte. Las actividades desarrolladas en este nivel son: Generación de material fragmentado en el NH. El mineral es preacondicionado mediante Fracturamiento Hidráulico, conforme con a las actuales operaciones en la División.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 20 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Las actividades se ejecutan en la siguiente secuencia: Perforación FH - Bombeo FH, para generar el fracturamiento hidraúlico del macizo rocoso - Perforación tiros radiales - Tronadura Slot – Tronadura de Socavación.

102.

Nivel de Producción

Está ubicado en la elevación 2038, con una malla de extracción tipo Teniente de 32 x 20 m, es decir, calles separadas a 32 m (distancia perpendicular entre calles) y zanjas distanciadas a 20 m (distancia paralela al eje de la calle). Las Calles se orientan N30°E y las Galerías Zanjas E-W. El área de influencia por punto de extracción es de 360 m2. Las calles contarán con puntos de vaciado LHD espaciados a 180 m. El nivel contará con accesos constructivos los cuales serán desde el GTI del proyecto Pilar Norte y desde la rampa de acceso a base de la Tolva Dacita. La sección excavada de las Calles es de 5,2 x 4,6 m, Galerías Zanjas de 4,7 x 4,6 m, accesos y cabeceras de 5,2 x 5,1 m. Las actividades desarrolladas en este nivel son: • Extracción del mineral desde los puntos de extracción ubicados en el NP, mediante equipos LHD autónomos, de 13 yd3. Estos equipos trasladan y descargan el mineral en puntos de vaciado, para su traspaso, mediante piques, a los buzones electrohidráulicos telecomandados ubicados en el NTI. Los puntos de vaciado del NP contarán con parrilla de apertura de 40” y martillos telecomandados.

103.

Nivel de Transporte Intermedio

El Nivel de Transporte Intermedio está ubicado en la elevación 2000, 20 metros bajo los subniveles de ventilación. Se compone de 6 cruzados con orientación E-W, donde se disponen los buzones de mineral, y 5 galerías con orientación N30°E, la sección excavada de estas labores será de 6.2 x 6.1 m. El acceso al nivel será desde la rampa de acceso a Tolva Dacita, y contará con conexiones hacia los subniveles de ventilación y conexión al nivel Teniente 8. El Traspaso se dispone en la elevación 2020 (20 metros sobre el NTI), y está conectado con el NTI por dos loop de camiones de pendiente +7%, que conducen hasta 4 estaciones de descarga de Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 21 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 camiones, cada una de estas cuentan con una tolva de 2.000 toneladas vivas de capacidad nominal y descargan en el nivel de FFCC (elevación 1980) mediante buzones electrohidráulicos. La sección excavada de los accesos y loop es de 6.2 x 6.1 m y la de las estaciones de descarga será 15 x 8 x 10 m. Las actividades desarrolladas en este nivel son: • Acarreo del mineral mediante camiones autónomos, de 60 t, los que son cargados desde buzones telecomandados, para luego dirigirse hacía cuatro (4) Estaciones de descarga, ubicadas a 20 metros sobre el NTI. Estas estaciones, de ser necesario se les podrá instalar parrilla y martillo reductor. Cada estación traspasa el mineral a una tolva de 2.000 toneladas vivas de capacidad nominal, conectadas mediante piques con los buzones ubicados en el nivel Tte 8.

Figura 9 - Esquema conceptual del Sistema de Traspaso de Gruesos

104.

Nivel de Teniente 8 (Transporte Principal)

El nivel de Teniente 8, de transporte principal por Ferrocarril (FFCC), está ubicado en la elevación nominal 1980, 20 metros bajo el NTI. Se compone de 2 cruzados de FFCC, con orientación N48°W, de sección excavada 5,2 x 6,1 m., con 2 buzones de descarga cada uno, que conectan con los OP´s 34 al 37. Ver Figura 8 El nivel contará con un acceso proveniente desde el NTI del PD, de sección excavada 5.2 x 5.1 m.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 22 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Las actividades desarrolladas en este nivel son:

• Carguío del mineral, a trenes de grueso, mediante buzones telecomandados, para su transporte, mediante FFCC, hacia la planta concentradora Colón.

Figura 10 - Disposición General Nivel Teniente 8

105.

Subnivel de Ventilación

El Subnivel de Ventilación Inyección está ubicado en la elevación 2020, 18 m bajo el Nivel de Producción y 20 m sobre el Nivel de transporte Intermedio. El SNVI se compone de una galería cabecera con orientación N-S y posee 4 cruzados orientados E-W, espaciados entre 240 a 285 m, la sección excavada de la galería cabecera será de 6,2 x 6,1 m y la de los cruzados será de 5,2 x 5,1 m. El Subnivel de ventilación Extracción está ubicado en la misma elevación 2020, con sus galerías intercaladas a las de inyección. Ambos niveles se localizan 20 metros sobre el Nivel de Transporte Intermedio (NTI). El SNVE se compone de una galería cabecera con orientación N-S y N30°E, además posee 4 Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 23 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 cruzados orientados E-W, espaciados entre 240 a 300 m. La sección excavada de la galería cabecera será de 6,2 x 6,1 m, y la de cruzados será de 5,2 x 5,1 m. Las chimeneas de ventilación desde el subnivel a los niveles productivos, tendrán secciones de 1,5 m, 1,8 m. y 2,0 m. Las actividades desarrolladas en este nivel son: • Aseguramiento del flujo del aire tanto en el ingreso como la extracción desde y hacia los distintos niveles mediante el uso de ventiladores industriales y secundarios.

En la Figura 11 se presenta un esquema conceptual de la Operaciones del Proyecto Diamante.

Figura 11 - Esquema Conceptual de Operaciones del Proyecto Diamante

Equipos de Operación Minera Se considera como equipos principales de producción para los niveles de hundimiento y producción: • Equipo LHD autónomos, de 13 yd3. • Jumbo Cachorrero. • Martillo Fijo punto de Vaciado. Se considera como equipos principales de preparación: • Perforadora Radial para Socavación. • Perforadora Radial para Bateas. • Cargador Explosivos Socavación y Bateas. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 24 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Se definen como equipos de apoyo a la producción: • Utilitario Explosivos • Utilitario Mantención. • Utilitario de Servicios. Se considera como equipos principales de producción del nivel de transporte intermedio: • Camión de Extracción, autónomo, de 60 t. Se definen como equipos de apoyo a la producción: • Utilitario Mantención. • Utilitario de Servicios. • Limpia Vías.

200.

SISTEMA MANEJO DE MATERIAL (INFRAESTRUCTURA)

Este sistema considera la implementación de la infraestructura eléctrica, mecánica, sistema de vaciado y traspaso del material desde el nivel de producción hacia el FFCC del nivel TT8 para su posterior retiro hacia el proceso en Colón. No se incluye la infraestructura presente en barrio cívico y talleres. Consta de 3 subsistemas los cuales son: 201.

Nivel de Producción

Incluye los puntos de vaciado, estación de vaciados parrillas, martillos picaroca, ventiladores. Obras civiles, mecánicas y eléctricas que llevan desde el nivel de producción hace el nivel de transporte intermedio 202.

Nivel de Transporte Intermedio

Incluye las obras civiles, mecánicas, eléctricas y de piping de tollvas de gruesos, supresión de polvo, sistemas contra incendio, ventiladores y alumbrados. 203.

Nivel de TT8 (Transporte Principal)

Incluye las obras civiles, mecánicas, eléctricas y piping para buzones de carguío a FFCC, compuertas de descargas, ventiladores, alumbrados, cctv, scada, comunicaciones. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 25 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 300.

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS (PIPA)

En este sistema se encuentran los subsistemas de apoyo a la extracción de material de los niveles y que no han sido incluidos en el sistema anterior (200) 301.

Taller Mecánico

Los requerimientos de infraestructura para el mantenimiento han sido analizados por el Estudio de Mantenibilidad y Confiabilidad NCC30. No obstante, las principales instalaciones de infraestructura del mantenimiento para el proyecto corresponden a:

-

-

• • • • • • • • • •

Nave de Martillos. Nave de Lavado. Bodega de Comp. Menores. Nave Multipropósito. Nave Lubricantera. Nave de Automatización. Nave cambio de neumáticos. Bodega de Neumáticos. Sala de Compresores. Taller Mecánico/Hidráulico -Eléctrico/Instrumentación

Figura 12 - Esquema Talleres

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 26 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 302.

Barrio Cívico

El barrio cívico, considera las siguientes instalaciones: • • • • • • • • • • • • • • • •

Oficinas. Sala de Reuniones Baños (adm., operadores y cocina). Lockers (Hombre y Mujer). Cocina. Bodega Cocina. Comedores. Área Termalización. Área de Lavado. Cámara de Frio. Zona Estanterías. Bodega Productos Químicos. Estacionamientos. Sala de Operación Secundaria. Sala de Datos. Sala UPS y Radiocomunicaciones.

Figura 13 - Esquema Barrio Cívico Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 27 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

303.

Sistema Eléctrico

Se contempla una demanda de potencia eléctrica media del orden de 4,5 MVA y una demanda máxima de 8,4 MVA, en el periodo comprendido entre los años 2036 a 2039. Para la distribución principal, se considera un nivel de tensión de 33 kV para las subestaciones eléctricas del nivel de Transporte y de 13,8 kV para las SEU’s en los niveles de Hundimiento, Producción y Transporte, en etapa de operación. La implementación de la Subestación Principal, será alimentada desde la S/E RENO existente, como respaldo, se ha considerado un segundo alimentador desde la S/E Teniente 9, correspondiente al Proyecto Andes Norte - Nuevo Nivel Mina. A modo de resumen, en la Tabla se listan todas las subestaciones en sitio y SEU´s del Proyecto Diamante, indicando el tipo de carga asociada, clasificadas en los subsistemas de preparación u operación. Tabla 2 Listado de subestaciones Proyecto Diamante y sus cargas asociadas Cantidad Nivel

SS/EE SEU´s

y

Tipo Subestación

Cargas Cargas Operación: Jumbo Radial, Sondeadora y bomba FH

NH

6 SEU´s

Preparación

Cargas Construcción: Jumbo avance, Equipo empernador y enmallador, Bomba drenaje, iluminación y ventiladores Cargas Operación: Jumbo Radial, Sondeadora y bomba FH, Jumbo

NP

6 SEU´s

Preparación

reducción Secundaria Cargas Construcción: Jumbo avance, Equipo empernador y enmallador, Bomba drenaje, iluminación y ventiladores

NTI

2 SEU´s

Preparación

Cargas Construcción: Jumbo avance, Equipo empernador y enmallador,

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 28 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Bomba drenaje, iluminación y ventiladores Cargas Operación: 3 SS/EE

Operación y Preparación

Martillos, Buzones, Ventiladores Cargas Construcción: Jumbo avance, Equipo empernador y enmallador, Bomba drenaje, iluminación y ventiladores

7 SS/EE

Operación

Cargas Operación: Martillos, Buzones, Ventiladores Cargas

Operación

(Transformadores

de

Servicios): Subestación Principal Diamante

1 S/E

Operación y

Taller, Barrio Cívico, Sistema Drenaje, , entre otros

Preparación

Subestaciones (Operación y Preparación): Subestaciones del proyecto en niveles NH, NP y NTI, destinadas para la Operación y Desarrollos

304.

Sistema de Drenaje

El sistema de drenaje contempla el manejo de las aguas desde las infiltraciones producidas desde el Nivel de Hundimiento hacia los niveles que se encuentran en cotas inferiores. Son acumuladas en el subnivel de ventilación y bombeadas hasta la cota de Teniente 7 para posteriormente lleva a la planta de Agua Contacto Mina. Aquellas infiltraciones que se produzcan bajo el nivel de transporte intermedio serán llevadas por medio de gravedad hacia teniente 8. -

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 29 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 14 - Esquema Drenaje

305.

Suministro de Agua Industrial y Potable

La demanda máxima de agua industrial para la operación es del orden de 170.000 m3, equivalente a aproximadamente 5,5 l/s de consumo medio durante la operación en régimen. En el mismo periodo, al considerar un escenario en donde todos los equipos operan simultáneamente, y sumando el máximo por nivel, da un caudal máximo instantáneo del orden de 45 l/s. El agua industrial será suministrada desde los estanques de agua industrial existentes en interior mina (Red de Servicio), emplazados en el nivel TTE-5. A través de un tie-in habilitado para el proyecto Diamante en el sector del Pique C en el Nivel Teniente 7. Desde el tie-in proyectado en el sector del pique C, la línea de suministro de agua industrial, se prolongan hasta la cota del Nivel de Producción por la rampa de acceso a piso tolva Dacita. Desde acá, la distribución continúa hacia los Niveles de Producción y Transporte Intermedio, mediante las respectivas rampas de acceso. Para el abastecimiento de agua potable se considera la instalación de una planta potabilizadora dedicada proyectada cercana al barrio cívico, la cual será alimentada con agua industrial para su tratamiento y sanitización. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 30 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

306.

Suministro de Agua Contra Incendio

El agua contra incendio será suministrada desde los estanques de agua existentes en interior mina (Red de Servicio), emplazados en el nivel TTE-5. A través de un tie-in habilitado para el proyecto Diamante en el sector del Pique C en el Nivel Teniente 7. Desde el tie-in proyectado en el sector del pique C, la línea de suministro de agua contra incendio, se prolonga hasta la cota del Nivel de Producción por la rampa de acceso a piso tolva Dacita. Desde acá, la distribución continúa hacia los Niveles de Producción y Transporte Intermedio, mediante las respectivas rampas de acceso. 307.

Sistema de Combustible

Como sistema de almacenamiento y distribución central de petróleo el Proyecto Diamante considera la habilitación de una bahía de estanques, proyectada en el Nivel de Producción, compuesta por dos estanques de almacenamiento de 20 m3 cada uno y toda la infraestructura requerida por bases y criterios de diseño (Sistemas de bombeo, pretil de contención, sistemas contra incendio, ventilación extracción, puertas contra incendio, surtidores, etc). Desde los estanques de uso diario se abastecerán dos sistemas de surtidores, proyectados uno en el Nivel Producción y el segundo en el Nivel de Transporte Intermedio. Además de lo anterior el proyecto considera puntos de reabastecimiento de combustible en terreno a través de camiones tanque de 5 m3 ubicados en frontones destinados para este fin. El consumo total de los equipos de operación se mantiene en un rango entre 20.000 a 23.000 l/d durante la etapa de producción en régimen a 35 ktpd (2031 a 2041). El máximo de 22.910 l/día se alcanza el año 2039. 308.

Sistema de Ventilación

Los puntos de inyección provienen de los Adits 63, 64, y 66 y se distribuyen para los niveles de explotación contemplada en la infraestructura del manejo de material (Ver sistema 200) y para Talleres, Barrio Cívico, Accesos. También incluye su extracción correspondiente hacia los adits 54, 56 y 72/73. Se considera una inyección de 688 m3/s y una extracción de 696 m3/s. El proyecto considera sistemas de apoyo a la ventilación minera en sectores tales como Barrio Cívico, Talleres, Salas Eléctricas, Salas de Control y Plantas de Servicio. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 31 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

309.

Sistema Tica

Los Sistemas de Automatización, Telecomunicaciones e Informática Industrial a implementar en el proyecto se soportan a través de 2 (dos) grandes redes corporativas de comunicaciones para la transferencia de datos, voz e imágenes de los sistemas proyectados, conforme al estándar vigente en DET, además de la habilitación de las salas de Datos tanto interior mina como en el Centro Integrado de Operación (CIO).: • Red Integrada de Supervisión y Control (RISC). • Extensión Red WIFI • Red Administrativa General (RAG). Para el caso del Teniente-8, los sistemas de Automatización se soportan en una red de datos que se denomina: • Red RISC TT8 (Baja Latencia). • Habilitación de Salas de Datos El proyecto considera su operación principal desde el Centro Integrado de Operación existente en Edificio 351, ubicado en Millán-Rancagua, el cual contiene una sala de operación y control y un Data Center de última generación (con conectividad a las redes RISC y RAG). Para ello y como parte del desarrollo de infraestructura física, se habilitará un espacio al interior del CIO, en donde se instalarán las estaciones de operación de los sistemas autónomos (LHD y Camiones) y las estaciones de los telecomandos (Buzones y Martillos), las que deben cumplir con los requerimientos definidos por el Proyecto Diamante. Además, el proyecto considera la integración de los Sistemas de Seguridad Interior Mina y Control de Ventilación (Principal y Secundaria) en la Sala de Control de Emergencia existente en el CIO.

400.

ACCESOS

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 32 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Las inversiones del proyecto tienen contemplada la construcción y habilitación de un nuevo acceso mina denominado ADIT 77 y la derivación desde este para el acceso principal Diamante, acceso que llega al barrio cívico y talleres de mantenimiento del proyecto, incluyendo además un acceso a los talleres de Teniente 7.

Figura 15 – Adit 77 y Conexiones

401

Adit 77

Adit 77 es un Adit de alto estándar, doble vía, cuya vida útil se estima en 50 años. Considera una longitud aproximada de 3 Km., los cuales están provistos por circuito cerrado de televisión, sistema contra incendio, wifi, red de datos y radiocomunicaciones, detectores de presencia y sistema de seguridad. Acceso principal Diamante y conexión Teniente 7 son labores unidireccionales, que cuentan con estocadas de espera en caso de flujo en ambas direcciones y normativa estándar de cualquier galería de acceso interior mina. Considera también las obras de control de acceso en el exterior del túnel. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 33 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 16 – Imagen Proyectada de Control de Acceso Adit 77

401.

Otros Accesos

Considera la conexión del Adit 77 con otros accesos tales como Adit 71, Conexión TT7, Recursos Norte.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 34 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 6

ALCANCE DEL SERVICIO

La ingeniería se ordena a través de Paquetes de Ingeniería, cada uno de los cuales debe contar con una Ficha de Alcance y un Listado de Entregables, ambos en un formato estándar. La Ficha la prepara VP como parte de la línea base del encargo y el Listado de entregables es propuesto por Contratista de Ingeniería con validación de VP en función a la ficha entregada por cliente, constituye la base única a partir de la cual se administran las modificaciones y se validan las emisiones por parte del Contratista de Ingeniería para efectos de pago. El Listado de entregables tendrá una validación de completitud a cargo del Jefe de Ingeniería y sus especialistas, mediante la cual se asegura que el Listado aborde en forma precisa el diseño requerido, es decir el alcance del EWP no tiene más ni menos entregables de lo que se requiere. El Listado de entregables tendrá una validación de coherencia a cargo del área de Gestión e Integración de Ingeniería, mediante el cual se asegura que en la nominación estandarizada de los entregables identifiquen en forma clara los sistemas y subsistemas que ingeniería tiene predefinido y la instalación sobre la que se está diseñando, lo que uniforma el lenguaje y facilita el posterior movimiento de los entregables hacia los paquetes de construcción (CWP) El proceso de generación del listado con énfasis en la validación de completitud y coherencia deberá ser cautelado por el encargado de calidad del Contratista de ingeniería y deberá quedar reflejado explícitamente en sus procedimientos. 6.1

INGENIERÍA DE DETALLE

La base para el desarrollo del servicio de Ingeniería de Detalles se encuentra contenida en el ANEXO N° 4 - CE-01 - LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA, ANEXO N° 5 - CE-01 - LISTADO REFERENCIAL DE INGENIERIA DETALLE DE ANDES NORTE y en el Anexo Nº 7 –CE01-PLAN BASE DE INGENIERIA, CONTRATOS Y SUMINISTROS. El listado de entregables del servicio (LES) referencial, para el desarrollo de la ingeniería de detalles se encuentra disponible en el ANEXO N° 1 - CE-01 – ITEMIZADO DEL SERVICIO. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 35 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

La ingeniería encargada será complementada por ingeniería interna desarrollada por Codelco, siendo ésta última de especialidad minería. Requerimientos Generales

El contratista de ingeniería, además de la información técnica requerida para la construcción, debe preparar las bases técnicas, descripciones de partidas y sus respectivos itemizados de licitación tal como está indicado en el punto 6.1.5 de las presentes bases. Con este objeto el Contratista de ingeniería debe planificar la preparación de las bases asegurando el alcance de estas y por lo tanto deberá tener definido y analizado la constructibilidad del alcance de la base técnica (utilizando la plataforma 4D, la que se desprende del modelo 3D), debe considerar taller de completitud del encargo, taller de constructibilidad y taller de riesgos del contrato, previo a la revisión 0 de las bases. El Contratista de Ingeniería debe ejecutar una revisión de Ingenierías existentes y debe emitir un informe con incoherencias adicionales a las indicadas en las presente Bases. El plazo para generar este informe será de 30 días corridos desde la Reunión de inicio (KOM), y deberá incluir una estimación de plazo y entregables para levantar la brecha. Codelco VP responderá en 10 días si se acepta las indicaciones del Contratista de Ingeniería. La paquetización entregada para el desarrollo de la ingeniería es general Nivel 1. Contratista de Ingeniería una vez interiorizado del alcance físico del proyecto y de los sistemas y subsistemas (enfoque desde Ingeniería) deberá realizar la Paquetización bajo la Metodología Advanced Work Packages (AWP- Enfoque desde la Construcción) para determinar las áreas de trabajo (CWA), los paquetes de construcción (CWP) y sus respectivos paquetes de compra (PWP), paquetes de Ingeniería (EWP) y los sistemas de puesta en marcha (SWP). Para el desarrollo de estos entregables debe tener la participación de cliente (Ingeniería y Construcción) así como del contratista su equipo de ingeniería y un especialista de constructibilidad. Durante la planificación y revisión de los Planes Base como parte de la revisión de etapa anterior debe quedar claramente definidos la responsabilidad de los aportes de suministro (Codelco VP, Contratista de Ingeniería o Contratista de Construcción), estas definiciones deben ser validadas con Codelco VP Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 36 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 e incorporadas por el Contratista de Ingeniería en un documento denominado Matriz de suministro con toda la información pertinente que permita tener trazabilidad entre la ingeniería Básica y la de detalles, los listados de materiales, partidas de obras y detalles de montaje del proyecto y ser coherente con las BT de licitación. Es alcance del equipo de ingeniería del Contratista apoyar a CODELCO VP en el proceso de compra y activación. Esto incluye la revisión de información vendor tanto que se adquiera en el contrato, como la adquirida con anterioridad limitada a los paquetes principales, lo anterior significa la colaboración y gestión en todos los procesos relacionados con las adquisiciones por el contratista de ingeniería en representación de cliente. El Contratista de Ingeniería debe asegurar que el diseño permita desarrollar las etapas de ejecución, puesta en marcha y operación del proyecto libre de riesgos no controlados al personal, equipos, instalaciones, operación, medio ambiente y otros. Todos los documentos generados en la etapa de Ingeniería de Detalles certificada para construcción, y asistencia en el suministro de equipos, sistemas y componentes deberán ser desarrollados en idioma español. El Contratista de Ingeniería debe incorporar en sus diseños las condiciones o requerimientos establecidos en los documentos corporativos de Codelco VP, ya sea Criterios de Diseño, Especificaciones Técnicas, Hojas de Datos, entre otros. Cualquier modificación que el Contratista de Ingeniería estime que es conveniente realizar para el Proyecto y se contraponga con alguno de los documentos citados debe ser aprobada por Codelco VP. Para la ejecución de los servicios, el Contratista de Ingeniería debe garantizar la calidad de los estudios que se desarrollen bajo la gestión y ejecución de ésta, dando un respaldo técnico adecuado a la toma de decisiones del dueño. Todos los cálculos y dimensiones en planos corresponderán al Sistema Métrico Internacional de Unidades (SI). No obstante, lo anterior se hace notar al contratista que Codelco posee un sistema de coordenadas propio denominado “Coordenadas Mina” y que debe ser tomado en cuenta una vez al Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 37 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 momento de realizar la Ingeniería de Detalles. Al término de la Ingeniería de Detalles, el Contratista de Ingeniería deberá emitir un "Informe Final" desglosado por EWP e implementar el proceso de Cierre de Paquetes de Ingeniería, acorde al procedimiento de Gestión de Entregables, dicho informe de cierre deberá ser validado por Codelco VP, con todos los planos, especificaciones, memorias de cálculo y todo otro documento e información elaborada durante este proceso.

Estado de Avance y Condiciones Particulares La etapa de Factibilidad culminó con la emisión de informes de Brechas, las cuales deberán incorporarse directamente como desarrollo de ingeniería de detalles al Modelo 3D. Para esto, el Contratista emitirá esquemas con las soluciones propuestas a las brechas detectadas para ser Aprobados por Codelco previo a su incorporación al Modelo 3D, así como todo el respaldo técnico asociado a dicha soluciones, como son, memorias de cálculo, especificaciones y otros documentos afines que el Contratista estime necesarios.

Límites de Batería Como criterio principal de determinación de los límites de batería está el requerimiento de que sean compatibles e idealmente coincidentes con los alcances de los distintos contratos, ya sean estos de Ingeniería o de construcción. En tal sentido, se denominarán “Límites de Batería Externos” a los que hacen delimitan el alcance de ingenierías o contratos de construcción ajenos al presente encargo, mientras que se denominarán como “Límites de Batería Internos” a aquellos que delimitan el alcance de cada sistema definido en este encargo o los que delimitan el alcance de los contratos de construcción asociados a los expedientes de licitación a preparar en este encargo. Los límites de batería específicos entre áreas o subsistemas que componen los sistemas principales (internos), quedan al buen criterio de la ejecución de la ingeniería (consenso entre Contratista y VP), Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 38 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 cuyas definiciones deben cautelar en lo principal la completitud del desarrollo.

6.1.1 DISEÑO 2D, 3D Y DISEÑO 3D BAJO METODOLOGIA BIM

Codelco ha incorporado en sus proyectos el uso de la metodología BIM (Building Information Modeling) tanto para etapas preinversionales como inversionales, partiendo en los servicios de ingeniería mediante el diseño 3D con información integrada, para posteriormente este diseño implementarlo en la construcción mediante funciones 3D, 4D y 5D incluyendo el control de los materiales. Es por ello que las presentes bases técnicas han incluido dicha metodología y que deberá ser abordada por el contratista bajo los aspectos que ahora se señalan de manera general y en el ANEXO 16 – REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON INFORMACION INTEGRADA (BIM) se detallan. Para la obtención de planos, se distinguen aquellos que no se obtienen del modelo 3D del BIM y aquellos que si se podrán obtener del modelo 3D-BIM. La distinción de la manera en que se obtendrán los documentos queda señalada en él LES (Listado de Entregables del Servicio) disponible en el ANEXO 01 – ITEMIZADO DEL SERVICIO. DISEÑO 2D El contratista debe desarrollar diseño 2D multidisciplinario, apto y certificado para la construcción, que permita la ejecución de las obras consideradas en los contratos de construcción y que no puedan ser detallados en el modelo 3D Para ello deberá internalizar la ingeniería de etapas anteriores y proyectarla de acuerdo a los requerimientos de VP. Los planos son entregables de uso y aplicación normal en los servicios. Los planos definen la responsabilidad en las firmas y clara identificación del ejecutor, mandante, propósito y objeto del plano, además de notas especiales que la Codelco informará para incluir. La densidad de información de los planos debe ser adecuada, tal que llene el área disponible del plano mediante el uso de escalas adecuadas, con secciones las cuales no deben exagerarse en el tamaño, ni redunden o sean repetitivas. Si en el desarrollo de los servicios, surgiere alguna discrepancia sobre la densidad de información de Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 39 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 un plano, Codelco determinará a su solo juicio la acción a seguir, señalando en forma breve su juicio por escrito en los mismos entregables, este juicio los proponentes o el consultor declaran desde ya conocerlo, acatarlo y aceptarlo. Para los formatos tanto de diseño 2D puro como planos extraídos del modelo y llevados a planos, se deberá usar el procedimiento de Gestión de Entregables del Proyecto Disponible en ANEXO 8 – GESTION DE INGENIERIA y lo que se indique en el manual de procedimientos y sus anexos para AUTOCAD de aplicación vigente en Codelco, más actualizaciones que se indiquen, el cual se entregará al consultor, de modo de cumplir con el formato, tipo de archivos, letras, colores, capas o layer, etc. Los proponentes deberán detallar específicamente, conforme se indique en los Documentos de Licitación, que plataforma usarán para el desarrollo de entregables asociados a planos en los servicios. El uso de colores es obligatorio en el desarrollo de los servicios para los efectos del desarrollo y emisión de entregables en AutoCad como planos, modelos 3D, etc. La viñeta del plano deberá tener la mínima área necesaria señalando el título objeto del plano; el consultor aplicará la definición de la DET en relación a los que firman, títulos, números, claves y otros, los cuales serán definidos y entregados al consultor. DISEÑO 3D Se debe disponer de un diseño 3D de las siguientes unidades: -

Punto de vaciado NP

-

Sistema de Buzón de carguío mineral NTI

-

Sistema drenaje

-

Sistema de protección contra incendio

Para mayor descripción revisar ANEXO 3 , DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS Y BASES DE MEDIDA Y PAGO, T20M400-70130-ANXMD-00003

DISEÑO 3D -BIM El Contratista debe desarrollar el Modelo 3D multidisciplinario, apto y certificado para construcción, que Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 40 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 contenga la información completa de todas las disciplinas, y permita filtrar partes del modelo para procesos o áreas en específico, de acuerdo al alcance contratado y ajustándose a lo establecido en las Bases Técnicas, considerando los requerimientos indicados en el ANEXO N° 16 -REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON INFORMACION INTEGRADA (BIM). El servicio de Ingeniería considera el desarrollo de la ingeniería de detalles a través del modelamiento 3D utilizando la metodología BIM (Building Information Modeling) de modo de obtener como productos entregables multidisciplinarios necesarios y suficientes a nivel de ingeniería de detalles que permitan preparar los expedientes de licitación y posteriormente los expedientes de construcción (“aprobado para construcción”) de los contratos de construcción y/o montajes electromecánicos. El Contratista deberá considerar que el modelo 3D a desarrollar debe permitir la integración futura con las siguientes etapas proyectadas para el Proyecto Nuevo Nivel Mina. El diseño 3D deberá integrar en forma multidisciplinaria la información disponible, de modo de fortalecer una mirada integrada y sistémica del conjunto permitiendo la visualización de interferencias, el análisis de alternativas para soluciones posibles a futuros problemas de constructibilidad y mantenimiento, y asimismo visualizar accesos y elevaciones. El Contratista deberá presentar un equipo de modelación 3D acorde a la carga de trabajo que resulte de la propuesta de trabajo para cumplir con el encargo. El equipo a proponer y la asignación de responsabilidades de su organización interna debe compatibilizar tanto con el esquema de organización general proyectado para el servicio por las BT, como lo que se indica en el ANEXO 16 – REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON INFORMACION INTEGRADA BIM. Se define que sólo se realizará bajo la metodología BIM el taller mecánico y el barrio cívico. Queda explícito que la disciplina Minería será suministrada por VP a través de un modelo 3D confeccionado a partir de los planos de diseño minero, utilizando la sección teórica para sus labores (sin shotcrete, sin malla, sin fortificaciones con pernos, ni fortificaciones con cables para intersecciones). Modelo que debe ser utilizado por la ingeniería de detalles como base. Esta información será necesaria para el taller de revisión de la ingeniería básica para visualizar interferencias.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 41 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Este modelo debe considerar todos los equipos y elementos auxiliares, sistemas aledaños como estructuras de apoyo a operaciones y mantenimiento, hormigones, cañerías en todos los diámetros aplicados al proyecto específico, canalizaciones eléctricas de todas las instalaciones, de acuerdo al alcance definido y en acuerdo con las especificaciones de Codelco VP en esta materia. El diseño 3D no solo debe considerar la modelación de componentes físicos, también se debe modelar los espacios reservados de mantenibilidad, operación, normativa de cada disciplina, zonas de tránsito, etc. La modelación debe realizarse con un criterio de constructibilidad, considerando los quiebres necesarios para análisis de secuencias constructivas 4D y simulaciones de montaje 4D. El contratista deberá realizar un primer taller (taller N°1) al momento de configurar la plataforma y de cargar la data de las distintas disciplinas, esto sucede en la etapa E2 según el punto 6.2 del documento SGP-10BIM-INSGS-00001 incluido dentro del ANEXO 16- REQUERIMIENTOS BIM. Para que el contratista pueda ofertar, las disciplinas tendrán los siguientes requerimientos: Piping: El Alcance particular de la disciplina de cañerías o piping, debe considerar el modelado completo de los sistemas cañerías, incluyendo todos los diámetros, elementos piping y soportes en la modelación bajo la metodología BIM. Debe asegurar la correcta configuración de las especificaciones técnicas de cañerías y una correcta sincronización con los diagramas de cañerías e instrumentación (P&ID). El proyecto debe definir el tipo de entregables a extraer desde el modelo, siendo una referencia los planos de disposición general, montajes e Isométricos. Electricidad: Canalizaciones

eléctricas

e

instrumentación 100%.

Equipos

eléctricos

y

de

Instrumentación 100% y modelado hasta los Safety, TDF, TDA o TDI. Estructura: El contratista de ingeniería entregará un modelo estructural a nivel de diseño completo (detallar estructura pesada, mediana y liviana). El modelo detallado (placas, sillas, uniones, conexiones estándares etc.), deberá ser incluido como encargo en las BT de los contratos de construcción. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 42 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Civil: Todas las formas deberán ser modelas. Las enfierraduras deben ser desarrolladas como entregables 2D. Minería: Codelco entregará “Modelo de Diseño Teórico” para que el contratista de ingeniería valide e integre al modelo 3D. Mecánica: El contratista de ingeniería debe modelar la totalidad de los equipos mecánicos y sistemas de complementarios. Se incluyen en el alcance de la disciplina mecánica los sistemas HVAC y ventilación, los cuales deberán ser modelados en su totalidad (equipos, ductos, soportes, piezas especiales, etc.).

El Contratista de Ingeniería deberá integrar la información vendor conforme a la matriz de equipos y suministros en el modelo 3D con toda la información enviada por vendor. El contratista de ingeniería deberá modelar el 3D en caso de que el vendor no tuviera la información en 3D. El modelo debe interactuar con todas las actividades de consolidación del diseño que son parte del encargo, idealmente debe ser usado con base referencial para la ejecución de talleres (diseño, riesgo, mantenibilidad entre otros), así como, retroalimentarse de las mejoras obtenidas de ésta actividades. Todos los diseños deben estar respaldados, en base a emisión de memorias de cálculo, especificaciones, hojas de datos, diseño, evaluaciones técnicas selección e integración para cada uno de los equipos, partes y componentes incluidos en el suministro sugerido. Para esto, el Contratista debe considerar el desarrollo de los entregables necesarios como respaldo técnico para el diseño de detalles en el modelo 3D. Las validaciones o desarrollo de documentos de respaldo deben contener toda la información requerida para cargar la base de datos del modelo 3D. El Modelo 3D debe ser configurado para extraer planos, listados, cubicaciones de materiales y archivos neutros (para fabricación de redes de cañerías y estructuras), entre otras. La generación de estos documentos y planos desde el modelo 3D deberá realizarse bajo una lógica de paquetización, que Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 43 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 considere sistemas funcionales e instalaciones, asegurando completitud del diseño a través de listados de planos y documentos que puedan ser utilizados en forma directa para los encargos de compra, construcción y montaje y PEM. Lo anterior permitirá al Contratista de ingeniería obtener el sustento técnico para los expedientes de licitación de contratos de construcción y montaje de los sistemas que forman parte del encargo. El modelo 3D debe tener una estructura de quiebre basado en la paquetización por áreas y disciplinas (CWA y CWP) según el desarrollo que realice el Contratista de ingeniería y con las definiciones que entregue VP. Todos los aspectos metodológicos para el desarrollo de la modelación 3D deberán estar contenidos en el “Plan de Ejecución BIM de Diseño” (PEB Diseño), el cual tendrá como contenido mínimo los aspectos establecidos en el ANEXO 16 – REQUERIMIENTOS BIM, y que debe incluir el procedimiento de revisión del modelo y los criterios de aprobación y el procedimiento para extracción de planos. Algunos aspectos imprescindibles a tener para el desarrollo del modelo 3D son los siguientes: •

Utilización de herramientas computacionales apropiadas (PDMS, SP3D, PSDS o similar).



Configuración de la plataforma de diseño 3D previa. Considera la elaboración de un “workbook” con todos los parámetros utilizados en el “set-up" (monumento, sistema de unidades, sistema coordenado, áreas del proyecto, etc.).



Realización sistemática y periódica de reuniones de revisión del Diseño 3D donde asistirá personal de Codelco VP y los líderes de disciplinas de la Empresa Contratista de Ingeniería junto a los coordinadores del Modelo 3D. Terminada cada reunión, se emitirá minutas de revisión de diseños y reportes de interferencias



Realización total en 3D, es decir se desarrolla en 3D, se revisa y aprueba en 3D. La obtención de planos 2D de disposición son consecuencia de un diseño 3D terminado, congelado y aprobado.



Los listados y partidas de materiales serán respaldados desde los archivos extraídos en forma directa desde la plataforma de diseño 3D.



Los archivos de respaldo de los diseños, independiente de la Plataforma de Diseño 3D que utilice el Contratista de Ingeniería, debe ser de acuerdo a lo indicado en el punto 3.3 del Anexo

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 44 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 16 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON DATA (BIM) estándar establecido (SGP-GFIPDI-GUI-001), para facilitar la integración del modelo 3D en el sistema de la VP (PTGIP) y permitir la transferencia de datos al sistema de Codelco AVEVA NET. •

EL modelo 3D debe tener una estructura de quiebre acorde a la paquetización bajo metodología AWP que deberá desarrollar el contratista en base a la paquetización de CWP que entregue el cliente, y deberá enlazarse con la WBS, los Contratos de Construcción y según los CWP definidos para el proyecto.



El Contratista debe entregar el modelo 3D semanalmente, según el formato y el estándar especificado por la VP Codelco, para su publicación en la PTGIP.



El contratista entregará una casilla por proyecto al cliente de la licencia del software que utilizará con el objetivo de que éste pueda realizar revisiones y extraer información para reportabilidad interna del proyecto.



Todos los componentes en el modelo 3D deben tener un identificador único (TAG), y trabajarse considerando el orden jerárquico adecuado según el commodity.



El PEB Diseño debe considerar que la plataforma o ambiente común de datos (CDE) de la empresa encargada de la ingeniería permita el acceso permanente del cliente para revisar el modelo y los datos de este mediante el visualizador de la plataforma. Esto debe poder permitir la revisión y consulta del modelo vivo, indistintamente de la entrega de los iModels. Debe incluirse en el PEB y considerar la necesidad de los accesos a carpetas para acceder a información relevante como los planos o las cubicaciones del proyecto.



Asegurar una reportabilidad de data que permita verificar en forma clara y eficiente informes de inconsistencia de datos por especialidad, esto a través de dashboard generados con aplicaciones directamente desde el modelo. La reportabilidad debe ser directa, automática y trazable, asegurando la calidad de la información.



Es importante que cada equipo ya sea primario o secundario esté modelado en forma independiente y no contenido en otro equipo. Cada equipo por pequeño que sea debe estar modelado con atributos propios y en forma independiente.



Deben considerarse reuniones periódicas para revisar el avance del modelo respecto al dato (internas una vez por semana, con el responsable del modelo al menos cada 15 días) y al cumplimiento de los requerimientos, esto es en forma separada de las reuniones de revisión de ingeniería y revisiones de interferencias.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 45 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 •

Al partir con un modelo BIM desde el inicio, es recomendable que los P&ID tengan inteligencia no solo vinculados con la base de datos, sino que además estos estén sincronizados al modelo, de tal manera que cualquier modificación que se realice en el proyecto sea automática y no manual, tal como ocurre normalmente con los planos GA que pueden ser modificados automáticamente mediante un refresh al modificar el modelo.



El nivel de definición de los elementos debe ser óptimo y adecuado, de tal manera de facilitar la constructibilidad. Manteniendo unidades constructivas adecuadas que además permitan una correcta extracción de cubicaciones de cantidades.



Toda la información y data debe ser incluida según se solicita en el PEB, si el dato no aplica no debe dejarse en blanco ni poner un guion u otro, debe indicarse N/A.



Los Equipos que sean modelados por VENDOR, deben estar quebrados según los flowsheet o P&ID de estos mismos y no incluidos como un equipo modelado all-in. Equipos y sub-equipos deben identificarse con TAG independientes.



El contratista deberá incorporar 4D al modelo excepto a la disciplina Minería.

El Contratista de Ingeniería debe considerar que los espacios y tamaños de las galerías definidas en la ingeniería Minera proporcionada por Codelco VP están a nivel de detalles, por lo tanto, son definitivos y no son susceptibles a modificaciones. Al respecto, durante el desarrollo de la ingeniería de detalles, el Contratista de Ingeniería debe asegurar que sus diseños cumplan con los requerimientos de espacios para el montaje, mantenimiento y operación en forma segura, además de verificar que dichas dimensiones (layout) sean compatibles con los planos de ingeniería de detalles de las excavaciones asociadas. Es importante señalar que en el ANEXO N°1 – ITEMIZADO DEL SERVICIO se solicitan los modelos en 3D desfragmentados administrativamente para tener un control de avance de la ingeniería de detalles, el contratista de ingeniería debe velar por la integración total de los distintos modelos en uno solo, es decir si administrativamente está divido ya sea por niveles mineros o por sistemas, el producto o entregable El uso de diseño 3D está alineado con el concepto de aseguramiento de calidad, ya que se pueden verificar interferencias y reservar espacios donde hay equipos móviles, para que no sean ocupados por Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 46 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 otras disciplinas. Asimismo, el nivel de precisión de las cubicaciones, minimizan el impacto en la inversión debido a desviaciones en la fase inversional.

6.1.2 DESARROLLO DE NCC NCC-32 Eficiencia Energética Para CODELCO, el uso eficiente de la energía es una directriz corporativa, por tanto, la eficiencia energética es de máxima relevancia, por lo que el Contratista debe considerar la incorporación de los alcances, trabajos y recursos asociados a la especialidad de Eficiencia Energética (en adelante EE), acorde con la Norma Corporativa de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión NCC-32 y al Criterio de Diseño de Eficiencia Energética N° SGP-02EEN-CRTTC-00001.documento localizado en 9.12

ANEXO N° 12 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD.

La Eficiencia Energética debe ser considerada como una disciplina transversal y multidisciplinaria y que, además de los estudios que realice, consolidará toda la información que en esta área generen las disciplinas involucradas en la Ingeniería del Proyecto y en los procesos de adquisiciones, suministro y puesta en marcha. El Contratista debe asignar la responsabilidad del desarrollo del alcance de EE a un ingeniero con experiencia en proyectos similares (ingeniero eléctrico o mecánico), quién liderará los desarrollos e informes de EE, coordinará la participación de los especialistas de las disciplinas afines y en la etapa de construcción y puesta en marcha verificará el cumplimiento de los parámetros ofrecidos y garantizados.

El objetivo principal de la presente etapa en el ámbito de la Eficiencia energética es desarrollar la ingeniería de detalles para implementar el sistema de Sistema de Gestión de Indicadores de EE (SGEE), es decir la ingeniería para construir la infraestructura (instrumentos, medidores, sistemas de adquisición, manejo, procesamiento y análisis de datos e información) que permita realizar la gestión Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 47 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 de eficiencia energética de los sistemas incluidos en el alcance del presente contrato. Este sistema considera la infraestructura necesaria para gestionar la Promesa de EE, por medio de los índices energéticos (ICE, IEE e IGEE) y sus variables clave. La incorporación de los conceptos y exigencias indicadas en la Norma NCC32 deberá realizarse en los distintos procesos de la Ingeniería de detalles de acuerdo a lo descrito a continuación:

Durante el proceso de Ingeniería de detalles El desarrollo de los contenidos de EE durante el proceso de ingeniería de detalles, debe realizarse acorde con el Criterio de Diseño de Eficiencia Energética. Las principales actividades generales de EE a ser realizadas por el Contratista son: -

Revisar los diseños de EE de la Ingeniería Básica, recomendando las optimizaciones a nivel de ingeniería de detalles que sean detectadas.

-

Desarrollar los diseños de ingeniería de detalle, incorporando las oportunidades de EE revisadas de la ingeniería básica de EE (a nivel de ingeniería de detalles) estudiadas por el Proponente y aceptadas por CODELCO. Estas nuevas oportunidades de EE corresponden a alternativas de diseño de detalles o uso de componentes/sistemas nuevos probados, que permitan disminuir el consumo energético.

-

Desarrollar los demás contenidos de EE acorde a la NCC-32 y al límite de batería de cada Sistema descrito en el encargo de las presentes bases técnicas.

Los motores eléctricos propuestos en los diseños deben cumplir con el Criterio de Eficiencia Energética N° SGP-02EEN-CRTTC-00001 y el Criterio de Diseño de Electricidad Corporativo de CODELCO N° SGP-02ELE-CRTTC-00001.documento localizado en ANEXO 6 LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. Las principales actividades específicas de EE a ser realizadas por el Contratista son las siguientes: -

Desarrollo de un programa de las actividades y documentos que revisará o desarrollará, según el caso, cada disciplina.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 48 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Descripción, evaluación técnico-económica, aporte de valor de cada oportunidad a nivel de ingeniería de detalles e informe, cuya implementación será decidida por CODELCO sobre la base de los antecedentes entregados por el Contratista. Se requiere un análisis del Contratista, donde respalde con evaluación técnico-económica la decisión de implementar o descartar cada oportunidad detectada durante el transcurso del desarrollo de la ingeniería de detalles. El Contratista deberá demostrar el aporte que representa cada oportunidad, mediante evaluación por valor actualizado de costos (VAC).

-

Desarrollo de Talleres y/o reuniones de trabajo y sus respectivos informes/minutas, en los que debe participar CODELCO a través de sus representantes para revisar, actualizar y complementar a nivel de detalles el alcance de los distintos Sistemas materia del presente encargo en el Sistema de Gestión de EE del Proyecto, donde se discutirá y concluirá acerca de cada uno los siguientes temas: o

Indicadores energéticos y Promesa de EE de cada sistema materia del presente encargo: a partir de lo realizado en la ingeniería básica y lo indicado en el documento CODELCO “Aplicación NCC-32 Proyecto Diamante”.

o

Variables Clave de los indicadores de EE: a partir de lo realizado en la ingeniería básica en relación a las variables claves que influyen sobre cada indicador.

o

SGEE : Definir y garantizar, en conjunto con la disciplina TICA de CODELCO, el requerimiento de información de terreno y en tiempo real, la instrumentación necesaria y la capacidad de comunicación para todos los parámetros vinculados con los indicadores energéticos y las variables clave, así como la identificación de las señales correspondientes en el sistema de control de cada Sistema, de modo que sean integradas correctamente a la plataforma del Sistema de Gestión de Eficiencia Energética del Proyecto.

o -

Capacitaciones en EE en la operación de equipos, sistemas o procesos.

Elaboración de informe de EE, incluyendo resumen de oportunidades de EE incorporadas si hubiere, identificación de instrumentos/mediciones y sus respectivas señales de EE para los indicadores y sus variables clave, en el sistema de control y que evidencie las actividades y el cumplimiento de los requerimientos normativos y actualice las promesa e indicadores con la información certificada.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 49 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Durante la preparación de expedientes de compra Las principales actividades de EE que el Contratista deberá incorporar en la preparación de los expedientes de compra son: -

Consolidación de resultados e informe de la incorporación de EE en los procesos de cotización, evaluación técnica, evaluación económica y compra de los equipos/sistemas de consumo energético relevantes definidos en conjunto con CODELCO, así como en los procesos de fabricación, pruebas, construcción y puesta en marcha.

-

Desarrollo de base de datos, de los certificados y resultados de pruebas de equipos y sistemas en el ámbito de EE (incluye ensayos y pruebas del desempeño energético y pérdidas de energía, certificados del fabricante, recomendaciones específicas, entre otros).

En la evaluación de las ofertas por el suministro de equipos, el Contratista deberá incorporar los criterios que permitan evaluar y ponderar el costo asociado a las pérdidas energéticas de dichos equipos para las condiciones de operación, a lo largo del ciclo de vida de la inversión e incluyendo los consumos de energía de los equipos auxiliares necesarios para su funcionamiento.

Durante el Plan de Puesta en Marcha Las principales actividades de EE que el Contratista deberá incorporar en el Plan de Puesta en Marcha están: -

Actualización / Precisión e informe de la Promesa de EE, relacionados con los indicadores energéticos de cada Sistema, considerando los valores reales de proceso, medidos durante la puesta en marcha.

-

Verificación e informe de los valores de EE garantizados por el Contratista.

-

Desarrollo de base de datos de los certificados y resultados de las pruebas de equipos y sistemas en el ámbito de EE, incluyendo los ensayos y pruebas de desempeño energético y pérdidas de energía, certificados de los fabricantes, recomendaciones específicas, entre otros.

NCC-30 Mantenibilidad y Confiabilidad La Empresa de Ingeniería deberá considerar en sus diseños, los conceptos de Mantenibilidad y Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 50 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Confiabilidad, junto con todos los requerimientos indicados en la “Norma Corporativa de Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión” NCC-30 Rev.1, con la finalidad de permitir la ejecución de los trabajos de mantenimiento de forma eficiente, segura y con los índices de disponibilidad propuestos. Para el entendimiento y desarrollo de la NCC-30, se debe seguir las directrices que están aportada por el siguiente documento “Guía de Mantenibilidad y Confiabilidad en Proyectos de Inversión” SGP07MYC-GUIGS-00001 documento incluido en ANEXO 6 – LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. La figura siguiente muestra el diagrama representativo del proceso de Planificación del Mantenimiento y desarrollo del Análisis de M&C del Proyecto.

Figura 18 - Diagrama del Proceso Desarrollo del Análisis de M&C del Proyecto.

El Empresa de Ingeniería – responsable del diseño- a través de un empresa especialista (consultor) en estudios de M&C, debe realizar el “Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto”, área Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 51 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 destacada de la figura 11, desarrollando los entregables que estipula la norma y consensuados en el Kick off Meeting del M&C, dejando toda la información preparada en calidad y oportunidad para realizar “Planificación del Mantenimiento de las Instalaciones del Proyecto” en una fase posterior a definir por la VP por terceros.

Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad del Proyecto El análisis de mantenibilidad y confiabilidad debe considerar a lo menos, lo siguiente: -

Informe con la revisión final de la aplicación de los Requerimientos de M&C para el diseño en la Ingeniería de Detalles, Construcción y Puesta en Marcha, aplicando la herramienta de Checklist.

-

Informe de revisión de la Mantenibilidad de las instalaciones a través del análisis de planos y documentos del Proyecto, para la posterior emisión de las recomendaciones, además del análisis e integración final de la información recopilada relacionados con la confiabilidad del diseño.

-

Informe de Taller de Mantenibilidad y Confiabilidad: considera la gestión y ejecución del o los Talleres de M&C con personal DET, con la finalidad de analizar los factores que afectan la mantenibilidad y confiabilidad del diseño implementado. Las consideraciones y requerimientos para el desarrollo de los Talleres de Mantenibilidad, se establecen en el documento “Procedimiento Desarrollo Taller de Mantenibilidad y Confiabilidad en los Proyectos de Inversión” N° SGP-07MYC-PROGS-00009. Posteriormente el Consultor, deberá emitir el Informe Final de los Talleres de M&C, con los resultados de las soluciones implementadas por el Proyecto para levantar cada No Conformidad en el caso que las hubiese.

-

Revisión y validación de la información necesaria de para los estudios de Mantenibilidad y Confiabilidad, la cual debe estar de acuerdo a lo indicado en el documento “Especificación de los Requerimientos de Información para el Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad” N° T11M408-I1-T11M408-00000-ESPMN07-0000-001. Estos formularios deberán ser aplicados a todos los equipos requeridos en el alcance del encargo, y deberán ser entregados de acuerdo a un programa de avance presentado por la Empresa de Ingeniería. El formato para completar dichos formularios deberá ser Word o Excel.

-

La Empresa de Ingeniería deberá desarrollar la Ingeniería de Detalles para el Sistema de

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 52 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Monitoreo de Condición requerido (establecidos en el documento “Requerimientos para la Implementación de un Sistema de Monitoreo de Condición” N° VP-GPMM-PNNM-MAN-004-P) para los sistema que son de su alcance, que implemente una solución a los requerimientos presentados, incluyendo todos los instrumentos, el hardware, software y soporte necesario para asegurar el funcionamiento de manera productiva de los equipos, sistemas y sus componentes asociados, detectando las posibles fallas en los equipos que lo conforman. -

El Contratista deberá realizar simulaciones del traslado, extracción y movimiento de piezas para lo cual deberá utilizar las herramientas disponibles en el software utilizado para el modelamiento 3D.

Será responsabilidad de la Empresa de Ingeniería, la implementación de todos los requerimientos señalados anteriormente. El Contratista deberá elaborar y desarrollar dos Talleres de Mantenibilidad, que serán realizados cuando el avance de ingeniería sea de un 40% y el otro al 80%, según lo indicado en el documento “Especificación de los Requerimientos de Información para el Análisis de Mantenibilidad y Confiabilidad” N° T11M408-I1-T11M408-00000-ESPMN07-0000-001. El Contratista deberá dar respuesta por escrito a todas las dudas o consultas que sean emitidas en los procesos de revisión de planos, informes, talleres u otros relativos a Mantenibilidad y Confiabilidad. CODELCO será responsable de enviar las dudas y consultas por escrito. Las consideraciones y requerimientos para el desarrollo de los Talleres de Mantenibilidad, se establecen en el documento “Procedimiento Desarrollo Taller de Mantenibilidad y Confiabilidad en los Proyectos de Inversión” N° SGP-07MYC-PROGS-00009. De igual forma, el Contratista deberá considerar las opciones de mejora en los diseños relacionados con Mantenibilidad y Confiabilidad que CODELCO informe, o en su defecto, deberá justificar su no aplicabilidad. Para la preparación de expedientes de compra, el Contratista deberá incluir las exigencias planteadas en el documento SGP-07MYC-INSEC-00001 Información Requerida de los Proveedores de Equipos para el Análisis de M&C en Proyectos Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 53 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Planificación del Mantenimiento de las Instalaciones del Proyecto. El desarrollo de los entregables de esta área, no se encuentra dentro del alcance de este contrato.

NCC-40 Norma Corporativa Codelco Seguridad Contra Incendio La Empresa Contratista debe considerar el desarrollo de las actividades y entregables enmarcados en el ámbito de la Norma NCC40. Entre las principales actividades que debe desarrollar se encuentran: -

Revisión de línea base definida en etapa anterior en relación a las brechas de cumplimiento de los sistemas de seguridad contra incendio en acuerdo a DS 132, DS 594 y Normativa Corporativa de Codelco NCC40 para la etapa inversional.

-

Elaboración de un portafolio con documentación técnica a ser presentada a la Aseguradora del Proyecto que incluya al menos los entregables detallados en el punto 3.1.6 de la Norma NCC40.

-

Elaborar una evaluación de Riesgo que incluya el respectivo Taller de Riesgo con la participación de representantes de la Empresa de Ingeniería, el representante de Codelco VP para el Proyecto, denominado ACC y el representante del Cliente Divisional denominado ASI. El análisis de Riesgo de Incendio se realizará sobre todas las instalaciones que forman parte del diseño encargado, utilizando los criterios definidos en la matriz de riesgos anexa a la NCC40. Para el caso de las áreas de proyectos, este análisis se desarrollará en forma multidisciplinaria y su estructura, método de evaluación, e informe final, será emitido de acuerdo a NCC40. Dicho análisis se comenzará cuando la ingeniería de detalles alcance un 70% de avance.

-

Codelco podrá eventualmente solicitar a su criterio el desarrollo de análisis prestacional (o diseño basado en desempeño) a sistemas específicos.

-

El Contratista de Ingeniería deberá considerar la revisión experta por parte de un consultor externo del informe de Análisis de Riesgo

NCC-24 Análisis de Riesgo en Materias de Sustentabilidad Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 54 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El Contratista de ingeniería deberá elaborar un “Informe de Riesgos en Sustentabilidad”, que debe contener los requisitos indicados en el punto 8 de la Norma Corporativa NCC-24 Análisis de Riesgo en Materias de Sustentabilidad para Inversiones de capital de la Corporación, adjunta en ANEXO N° 12 CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD. Por otro lado, el Proyecto ya ha desarrollado su informe de NCC 24 de ingeniería básica, así, el Contratista deberá considerar tanto la norma como el informe del Proyecto y deberá verificar su aplicación en los diseños de ingeniería, en todos los aspectos que allí se definen, ámbitos de seguridad y salud ocupacional, medio ambiente, comunidad, territorio, recursos hídricos y energía. El Contratista debe informar al área de Sustentabilidad cualquier modificación detectada. 6.1.3 PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES DE COMPRA Introducción Se entenderá como parte del Servicio de Ingeniería de Detalles, el servicio de “Preparación de Expedientes Técnicos de Compra; a toda actividad o emisión de información técnica por parte del equipo de ingeniería del Contratista, que sea requerido por el equipo de compras del Contratista, previo a la emisión de la orden de compra a ejecutar por éstos últimos. Asistencias técnicas posteriores a la orden de compra, consultas al proceso de activación o verificación de información y/o ingeniería vendor, se entiende como parte del servicio “Revisión de Información Vendor” detallados en el punto 6.1.4

Estrategia de compras La estrategia de compras del proyecto considera tres conjuntos de adquisiciones para todos sistemas y/o instalaciones contenidas en el alcance de éstas BT. Los paquetes de compra contenidos en éstos conjuntos no deben mezclar componentes asociados a distintos contratos de construcción y montaje, aun cuando éstos sean de la misma “especie”. Deben mantenerse por separado paquetes de compra asociados a: Sistema de “Explotación (Mina Footprint)”, Sistema de “Manejo de Material (Infraestructura)”, Sistema “Infraestructura y Servicios (Pipa)”, Sistema “Accesos” y Sistema “Transversal”, los cuales están asociados a distintos contratos de construcción. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 55 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Equipos Principales Corresponde a adquisiciones de los equipos cuya monto, criticidad o impacto de retrasar el proyecto. Involucra el servicio de revisión de información vendor, adiciona la tarea de gestionar la información técnica requerida por vendor para completar y consolidar el suministro. El Contratista deberá considerar además la ejecución de todos los servicios posteriores a la orden de compra de acuerdo a lo indicado en el punto 6.2. Equipos Secundarios (adquisiciones con servicio) Corresponde a adquisiciones de los equipos cuya información técnica (vendor), es requerida durante la ejecución de la ingeniería de detalles. Para estos paquetes, los servicios del Contratista involucran tanto la preparación de los expedientes técnicos de compra, como el servicio de revisión de información vendor que se ejecutarán en concordancia a lo indicado en el punto 2.4. Estos paquetes se deben clasificar respecto de la carga de trabajo que involucran, tanto para el servicio de gestión de compras, como para el servicio de revisión de información vendor. La carga de trabajo está estrechamente relacionada con la cantidad de “componentes disímiles” del paquete.

Equipos Menores (suministrados por Contratista construcción) Corresponde a adquisiciones de los equipos cuya información técnica no es requerida durante la ejecución de la ingeniería de detalles, ya sus características son detalladas en totalidad por la ingeniería. Para estos paquetes, el servicio del Contratista involucra la preparación de los expedientes técnicos de compra, y no involucra; ni el servicio de la gestión de compras, ni el servicio de revisión de información vendor. Preliminarmente, se conciben en esta modalidad, los siguientes paquetes; estructuras, calderería y ductos, cañerías, materiales eléctricos, materiales TICA, instrumentos misceláneos, componente red de incendio. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 56 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

A continuación, el listado de equipos definidos por el proyecto Diamante: Tabla 3: Equipos por Suministrar en Proyecto Diamante

COD DE COMPRA

EQUIPO / MATERIAL

Responsible de Suministro

MECANICA MR-MI-1

LHD

Codelco

MR-MI-2

Camión

Codelco

MR-MI-3

Bomba FH

Codelco

MR-MI-4

Jumbo Radial

Codelco

MR-MI-4

Jumbo Secundario

Codelco

MR-MI-6

Packers

Codelco

MR-ME-1

Martillo Pica roca

Codelco

MR-ME-2

Ventiladores Secundarios

Codelco

MR-ME-3

Sistema de Ventilación Industrial

Contratista de Construcción

MR-ME-4

Puertas de Ventilación / Contra Incendio

Contratista de Construcción

MR-ME-5

Sistema Hidráulico Buzones de Descarga

Contratista de Construcción

MR-ME-6

Tecles

Contratista de Construcción

MR-ME-7

Puentes Grúa

MR-ME-8

Calderería

Contratista de Construcción

MR-ME-9

Sistema Supresión de Polvo

Contratista de Construcción

MR-ME-10

Herramientas/Equipos de Talleres

Contratista de Construcción

MR-ME-11

Equipos de Inflado de Neumáticos

Contratista de Construcción

MR-ME-12

Dispensadores de Lubricantes

Contratista de Construcción

MR-ME-13

Manipulador de Neumáticos

MR-ME-14

Hidrolavadoras

Contratista de Construcción

MR-ME-15

Bombas de Diafragma

Contratista de Construcción

MR-ME-16

Bombas de Pistón

Contratista de Construcción

MR-ME-17

Sistema de Presurización Salas Eléctricas

Contratista de Construcción

MR-ME-19

Compresor, Secador de Aire y Acumulador

Contratista de Construcción

MR-ME-20

Estanques de Almacenamiento de Aceite

Contratista de Construcción

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

Codelco

Codelco

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 57 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 MR-ME-21

Sistema Abastecimiento de Petróleo

Codelco

MR-ME-24

Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas

Codelco

MR-ME-24

Plantas de Tratamiento de RILES

Codelco

MR-ME-28

Refugios Mineros

Codelco

ELECTRICO MR-EL-2

Transformador de Distribución Tipo Seco de Baja Tensión

Codelco

MR-EL-2

Transformador de Distribución Tipo Seco

Codelco

MR-EL-6

Transformador de Alumbrado Tipo Seco

Codelco

MR-EL-7

Switchgear

Codelco

MR-EL-8

CCM BT

Codelco

MR-EL-9

Tableros de Fuerza

Codelco

MR-EL-9

Cargadores y Banco de Baterías

Codelco

MR-EL-10

UPS

Codelco

MR-EL-11

Rectificadora para Ferrocarril

Codelco

MR-EL-12

Cable de Fuerza 33 kV

Codelco

MR-EL-16

Tableros de Alumbrado

Codelco

TICA MR-IN-1

Sistema Autónomo LHD

Codelco

MR-IN-2

Sistema Autónomo Camiones

Codelco

MR-IN-3

Sistema de Telecomando Martillos (STM)

Codelco

MR-IN-4

Sistema Telecomando Buzones (STB)-Nivel Transporte

Codelco

Intermedio MR-IN-5

Control Centralizado de Ventilación (CCV):

Codelco

MR-IN-6

Sistema de Control Ventilación Secundaria

Codelco

MR-IN-7

Sistemas Detección de Incendio

Codelco

MR-IN-8

Sistemas de Emergencia (CCTV Emergencia, Señalética

Codelco

Dinámica, Nodo emergencia (Altavoces, teléfono IP, Luces) MR-IN-9

Sistema de Monitoreo de Refugios

Codelco

MR-IN-10

Sistema Detección de Presencia (Personas y Vehículos)

Codelco

MR-IN-11

Sistema Control Producción (SISPAC)

Codelco

MR-IN-12

Sistema CCTV

Codelco

MR-IN-13

Sistema de Control Recursos Hídricos (Drenaje y Agua

Codelco

Industrial) Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 58 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 MR-IN-14

Sistemas de Control Servicios Auxiliares (GSIS): •

Lubricantes



Petróleo



Planta trat. Aguas, Rises

Codelco

MR-IN-15

Señalización Vial ADIT de acceso

Codelco

MR-IN-17

Sistema SCADA Eléctrico

Codelco

MR-IN-18

Salas de Datos y Sala de Operación Secundaria

Codelco

MR-IN-23

RISC (Red Integrada de Supervisión y Control) y RAG (Red

Codelco

Administrativa General) •Switches •Fibra Óptica •Gabinetes en Subestaciones •Telefonía IP •CCTV de Vigilancia •Acceso a internet • Red inalámbrica WIFI para oficinas, Barrios Cívicos, etc. MR-IN-20

Red inalámbrica WIFI para todos los sistemas requeridos y

Codelco

sectores productivos MR-IN-21

Sistema de Radiocomunicaciones

Codelco

MR-IN-22

Plataformas de Seguridad (Industrial y Redes) - Informática

Codelco

Industrial MR-IN-25

Sistema de Control de Tráfico

Codelco

Codelco se encuentra revisando el listado anterior y existe la posibilidad de realizar ajustes de acuerdo a las estrategias que resulten de dicho análisis para los equipos principales y secundarios. Tareas del Servicio Se requiere como primera actividad, el aporte técnico a la consolidación del “Plan de Compras” que debe ser consensuado entre el equipo de Contratista de Ingeniería con el cliente VP. Posteriormente se deberá revisar la paquetización preliminar que entrega cliente y adaptarlo a la estructura de los CWPs que se determine producto de aplicar la Metodologia AWP (Advanced Work Packages) para posteriormente abrir en niveles inferiores y paquetizar las compras atendiendo a la relación de PWP por cada CWP Respecto a lo anterior, en lo principal, recomendación sobre la optimización de los Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 59 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 “Paquetes de Compra”, y su secuencia de ejecución, desde el punto de vista del beneficio técnico para la consolidación de la ingeniería de detalles de acuerdo a programa. Posteriormente, y de acuerdo al Plan de Compras, para cada Paquete de Compra, en inicio, el equipo de ingeniería del Contratista debe proporcionar lo siguiente: -

-

Expediente Criterios Técnicos Precalificación Proveedores o

Informe de requisitos técnicos para gestión precalificación de proveedores

o

Evaluación ejecutiva precalificación proveedores

Expediente Técnico de Licitación Compras o

Especificaciones Técnicas desarrolladas en la ingeniería de detalles de acuerdo a los alcances descritos en el punto 6.1.4

o

Hojas de Datos (y/o planos de diseño, y/o listados) desarrollados en la ingeniería de detalles de acuerdo a los alcances descritos en el punto 6.1.4

o

Requisición de Licitación (Incluye set o recopilación entregables referenciados)

o

Otros documentos técnicos como: Criterios de diseño, procedimientos específicos, Modelo del PIE y cualquier otro documento complementario.

-

-

Expediente Técnico de Evaluación o

Pauta de Evaluación Técnica (si aplica de acuerdo a plan de compras específica el paquete).

o

Evaluación Técnica. (incluye la actividad de ronda de consultas)

Expediente Técnico de Adjudicación. o

Requisición de Compra (o Adjudicación)

El Contratista debe incorporar tanto en las requisiciones como en las evaluaciones técnicas los conceptos asociados a las exigencias resultantes del desarrollo de las Normas Corporativas de Codelco, incluidas en el ANEXO N° 6-LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. En la Preparación de Requisiciones, el Contratista de Ingeniería es responsable de la emisión de todas las requisiciones y toda documentación técnica necesaria para respaldar la compra de los Paquetes de compra que están bajo su alcance. Todas las requisiciones deben ser validadas por ingeniería del cliente para el cual el Contratista de Ingeniería debe subir y cargar a través de SGDOC.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 60 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El Contratista de Ingeniería a través de su control de proyecto debe llevar el estatus con el avance y estado de las requisiciones por paquete de compra.

6.1.4 REVISIÓN DE INFORMACIÓN VENDOR El equipo de Ingeniería del Contratista será responsable de dar apoyo al equipo de gestión de Compras en los procesos que a continuación se detallan:

Revisión y Validación de Entregables Vendor El Contratista de Ingeniería es responsable de la revisión del listado de planos y documentos técnicos emitidos por el proveedor acorde al procedimiento de Gestión de Entregables. La plataforma documental para el carguío, revisión y validación de los entregables del proveedor será el SGDOC. Para la revisión de información vendor se deberá tener un criterio de unidad funcional, que corresponde al conjunto de equipos que operan como una unidad o sistema. Toda información vendor relacionada con una unidad funcional conformarán un paquete técnico que al ser aprobado por el Contratista de Ingeniería permitirá al vendor emitir la información certificada, luego de lo cual el Contratista de Ingeniería podrá incorporar dicho paquete técnico al Modelo 3D. Al finalizar la revisión de un paquete técnico, el Contratista de ingeniería deberá emitir un Informe de Revisión y Validación de Entregables Vendor.

Revisión y Validación de PIE y Procedimientos de FAT El Contratista de Ingeniería es responsable la revisión y validación del Plan de Inspección y Ensayo de la fabricación del equipo, velando por que sea consistente con lo solicitado en la requisición y comprometido y ofrecido en la orden de compra. Debe asegurarse que incluya el responsable, los instrumentos de medición, los criterios de aceptación, el documento patrón que permite chequear, los registros asociados y los ensayos correspondientes y su frecuencia. Se debe solicitar el PIE acorde al formato que dispone el proyecto, correspondiente al ANEXO N° 10 - REQUERIMIENTOS DE CALIDAD. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 61 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Como otro alcance del Contratista de Ingeniería se tiene la revisión y validación de los procedimientos para las Pruebas en Fábrica y todo documento técnico relacionado con la fabricación del equipo. Una vez aprobados estos documentos por el Contratista de Ingeniería, podrán ser emitidos como “certificados” por el Vendor. Al finalizar esta actividad, el Contratista de ingeniería deberá emitir un Informe de Revisión y Validación de PIE y Procedimientos de FAT.

Apoyo a Consultas durante fabricación, FAT, Liberación y Recepción y Mantención en Bodega Como parte del proceso de activación se deben atender las consultas, observaciones, solicitudes de información y solicitudes de excepción o desviación realizadas por el Proveedor durante la fabricación y las pruebas FAT, así como dar respuestas a consultas técnicas relativas a las condiciones embalaje, estiva y transporte previo a su liberación. En las compras que se establezca un hold point previo a liberación, deberá acompañar a VP o asistir a inspección final en representación de VP.

6.1.5 PREPARACIÓN DE EXPEDIENTES DE LICITACION CC Y EVALUACION TECNICA Introducción El Contratista de Ingeniería debe elaborar las bases técnicas y toda la documentación técnica de respaldo para la licitación los contratos de construcción futuros y que materializan la construcción y Puesta en Marcha del proyecto Diamante – Nuevo Nivel Mina. Las BT estarán orientadas a diferentes modalidades de contratos, definidas por el proyecto y según el mapa de contratos de la siguiente figura.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 62 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Figura 19 - Esquema de Contratos de Construcción de Proyecto Diamante

El Contratista de Ingeniería deberá desarrollar los entregables suficientes (documentos y planos) que permitan al Mandante sustentar el proceso de licitación para la construcción del Proyecto. Para ello emitirá documentos en condición apto para licitación, considerando que gran parte de estos entregables serán extraídos desde el Modelo 3D según se indica en 6.1.1. Las BT deben ser precisas, completas e integradoras de manera de establecer la completitud del encargo. Para ello, la preparación de las BT debe ser con participación activa del cliente. Las BT deberán ser desarrolladas en conformidad con los lineamientos indicados en el documento SGP-02ING-PROGS-00004, Guía Formación de Bases Técnicas para CC complementado con las indicaciones del instructivo SGP-01GDP-PROGS-00018 PROCEDIMIENTO - FORMACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE AREAS DE CONOCIMIENTO PARA BASES TECNICAS disponible en ANEXO 8 - REQUERIMIENTOS DE GESTION DE INGENIERIA. La preparación de un Expediente de Licitación está referido a la consolidación de: -

“Bases Técnicas”:

Consiste en elaborar y consolidar las Bases Técnicas de Construcción y Montaje (BT), y el lineamiento de éstas con el “Paquete Técnico de Construcción. Así también, la BT deben estar alineadas con las “Bases Administrativas Generales” y la “Instrucciones a los Proponentes” (ambas a desarrollar por VP). Las BT deberá incluir todos los anexos para su comprensión e integridad del licitante. Los anexos de las áreas transversales como Seguridad y Salud, Sustentabilidad, Calidad, productividad, Programación y Control, Relaciones Laborales y Gestión documental las prepara cliente, mientras en resto de anexos técnicos es responsabilidad del contratista de ingeniería y es elemento fundamental de las BT. En anexo 8 se adjunta un ejemplo de las BT y de todos sus anexos. Tabla 4 - Documentos componentes de una BT y sus Anexos

S

ANEXO

DOCUMENTO

RESPONSABLE DE DISEÑO

BASES TECNICAS

CONTRATISTA DE INGENIERIA

ITEMIZADO DEL SERVICIO

CONTRATISTA DE INGENIERIA

ALCANCE DE LOS SISTEMAS

CONTRATISTA DE INGENIERIA

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 63 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

-

ESQUEMA DE ALCANCE FISICO

CONTRATISTA DE INGENIERIA

DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS Y BASES DE MEDIDA Y PAGO

CONTRATISTA DE INGENIERIA

LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA

CONTRATISTA DE INGENIERIA

LISTADO REFERENCIAL DE INGENIERIA DETALLE DE ANDES NORTE

CONTRATISTA DE INGENIERIA

LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES

CONTRATISTA DE INGENIERIA

PLAN BASE DE INGENIERIA, CONSTRUCCION Y SUMINISTROS

CONTRATISTA DE INGENIERIA

REQUERIMIENTOS DE GESTION DOCUMENTAL

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE CALIDAD

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE RELACIONES LABORALES

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD

CODELCO VP

REQUERIMIENTOS DE ADQUISICIONES

CODELCO VP

“Expediente Técnico de Construcción”:

Consiste recopilación ordenada y consecuente de toda la documentación técnica requerida para la compresión y materialización de la construcción y montaje por parte del Contratista de Construcción. El paquete recopila tanto los entregables desarrollados durante la ingeniería de detalles (extraídas o independientes del Modelo 3D/4D), como los existentes (ingenierías precedentes y/o estándares, por ejemplo), así también, la información vendor (tanto integrada como independiente del Modelo 3D/4D). Se materializa con listado de entregables adecuadamente asociados a las instalaciones o sistemas que cubre y segmentados por disciplinas. Para la preparación de los Expedientes se deben considerar las siguientes definiciones propias del proyecto, las que establecen un estándar para la preparación de los Expedientes: -

El Expediente de Licitación para Construcción tiene una estructura de documentación estándar conformada por las BT y cada uno de sus Anexos (Diagrama Alcance, Itemizado, BMP, Listado Consolidado de Materiales, Listado Consolidado de Equipos, Listado de Estándares, Listado de Doc. y Planos Específicos, Listado Vendor y áreas transversales de conocimiento tales como Calidad, SSO, Sustentabilidad, RRLL, etc).

-

El proyecto está utilizando una herramienta gráfica para presentar el alcance físico de los

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 64 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 contratos de Construcción denominada Diagrama de Alcance. Este documento constituye el primer Anexo que debe prepararse y establece los Paquetes de Construcción y las Instalaciones que forman parte de ellos. -

Para mantener un orden y coherencia entre la descripción general del encargo dada en el Diagrama y la descripción detallada dada en el Itemizado, este último Anexo se acopla a la estructura del Diagrama y utiliza los Paquetes de Construcción y las Instalaciones.

En la misma línea del orden y coherencia, en el Anexo Listado de Planos y Documentos específicos de ingeniería que forma parte del expediente con su respectivo respaldo digital de cada entregable del contenido en el listado, cada entregable debe asociarse al Paquete de Construcción (CWP) y la instalación que cubre. Se debe considerar además el Listado de Planos y Documentos Estándares y el Listado de Documentos Vendor, que debe incluir una planilla que contenga en conjunto con el listado, los respaldos digitales del listado de partes y piezas; instrucciones de transporte, izaje y almacenamiento; planos y documentos de la ingeniería vendor requerida para montaje, conexionados y pruebas; manuales de operación y mantenimiento. -

Tareas de apoyo a consolidación de expediente y ejecución de licitación

Consiste en desarrollar entregables y actividades complementarias a la elaboración de las bases técnicas y de listados técnico para construcción. Lo anterior, con el fin de robustecer tanto la consolidación del alcance del encargo; recogiendo las cautelaciones requeridas por los “interesados”, como la selección de proponentes y posterior adjudicado. Entre estas tareas, para cada expediente, se requiere; -

Informe de requisitos de precalificación proponente.

-

Informes de evaluación de precalificación.

-

Informes Ficha de Alcance de Contrato Construcción

-

Método de Evaluación de Ofertas

-

Talleres enfocados a riesgo e identificación de alertas

-

Esquemas de alcance físico de un CC por CWP

-

Informe de levantamientos, evaluación y mitigación de riesgos.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 65 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El equipo de ingeniería del Contratista de Ingeniería debe preparar junto a las bases técnicas -

Estimación de costo del contrato

-

PIE de construcción

-

Protocolo de desempeño de recepción.

-

Instructivo para asegurar cumplimiento de las Normas Corporativas

Encargo El Contratista de ingeniería debe considerar el desarrollo de un (1) Expediente de Licitación completos, para un (1) contrato de construcción directamente relacionados con el presente servicio de ingeniería.

Requerimientos Generales El Contratista debe presentar; la metodología, la planificación de trabajo, y equipo de Contratista responsable de la ejecución de las bases. La estrategia debe ser consensuada y validad por la VP. Tanto la metodología en; su estrategia consolidación del expediente de licitación, como la elaboración misma de éste; respecto de la estructura interna de cada uno de sus contenidos, deben alinearse con las paquetizaciones o quiebres (subsistemas, instalaciones o áreas), que resulten tanto de; las estrategias de avance de la ingeniería que se estarán ejecutando para cada sistema principal, como de; los análisis de constructibilidad que se estarán desarrollando, y que se reflejaran en los programas de construcción y diagramas de alcance (como herramienta gráfica). Los expedientes técnicos de construcción, deberán contener los entregables suficientes (documentos y planos) que permitan al Mandante sustentar el proceso de licitación para la construcción de cada sistema general, además de ser requerido que los entregables respalden la compresión global de los alcances, será requerido que cada entregable se encuentre en una condición de completitud adecuada para el entendimiento de los proponentes de los contratos de construcción. Se aceptará como mínimo, entregables que sean emitidos bajo el estándar de “aptos para licitación”. Los documentos y planos de diseño que son el sustento técnico del encargo deberán ser ordenados y Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 66 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 clasificados y asociados a los paquetes de construcción (CWP), utilizando los listados de planos y documentos para construcción, para el cual el proyecto tiene definido un formato estándar. Las BT deben ser precisas, completas e integradoras de manera de establecer la completitud del encargo. Para ello, la preparación de las BT debe ser con participación activa del cliente. El Contratista de Ingeniería deberá considerar durante la preparación de las Bases Técnicas, reuniones de trabajo con participación de diferentes áreas del proyecto. Se debe considerar al menos instancias para lo siguiente: -

Contratista de ingeniería debe presentar propuestas del alcance físico de cada contrato de construcción identificando los límites generales entre y otros contratos. Con esa información se procede a la revisión de alcances generales y preliminares de fichas de alcance de cada contrato de construcción, definiciones que constituirá la base de los diagramas de alcances asociados a cada expediente de licitación.

-

Definido el alcance del Contrato de construcción, debe capturar definiciones sobre facilidades constructivas, aportes de las partes, interferencias y consideraciones de logística.

-

Sesiones de análisis de; interferencias, impactos y sus medidas de mitigación sobre instalaciones existentes, presencia de otros contratos, uso de servicios y logística común, actividades críticas y retroalimentación e incorporación de riesgos en los análisis de la constructibilidad.

-

Identificar requerimientos en ámbitos de; relaciones laborales, seguridad, planificación y control y calidad.

-

Identificar las actividades a cumplir por Contratistas de construcción respecto de PEM, en el ámbito de los requisitos de aceptación de las obras. Asegurar la incorporación de estas actividades en el encargo.

-

Una vez preparada las BT en rev. B, debe haber taller de revisión en que se involucre a las distintas áreas de Codelco VP.

En los casos que se comprometa entrega de información por parte de Codelco VP, el Contratista de Ingeniería debe realizar seguimiento a dicha entrega. Los documentos y planos de diseño que son el sustento técnico del encargo deberán ser ordenados y Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 67 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 clasificados y asociados a los paquetes de construcción (CWP) que deben estar identificados en el diagrama de alcance de cada contrato de construcción, utilizando el Listado de Planos y Documentos para construcción. Como parte de las actividades complementarias al desarrollo y seguimiento de los expedientes de licitación, el Contratista deberá considerar lo siguiente: -

Los procesos de licitación de contratos de construcción de acuerdo al marco legal que rige dichos procesos en CODELCO deben incorporar una etapa de precalificación pública de Empresas Contratistas. Dicho proceso deberá considerar al menos las siguientes actividades:

-

Elaborar un método de precalificación de Contratistas

-

Elaborar el listado de empresas precalificadas y del informe de precalificación de Empresas Contratistas

-

Participar en ronda de aclaraciones con los Contratistas

-

Elaborar respuestas a consultas de Contratistas

-

Elaborar un método de evaluación técnica para adjudicación del contrato

-

Elaborar la evaluación técnica con recomendación de adjudicación de Contrato

Requisitos de Gestión de Riesgos El Contratista de Ingeniería deberá realizar Análisis de Riesgos durante la Elaboración de las Bases Técnicas de los Contratos de Construcción, desarrollando y coordinando a lo menos las siguientes instancias: -

Taller de Completitud: moderará y liderará este taller, con el objetivo de revisar conjuntamente la completitud y calidad del alcance a solicitar en los contratos de construcción. En la instancia participará el equipo de ingeniería del Contratista de Ingeniería y la contraparte de Ingeniería del Cliente. La empresa Contratista de ingeniería velará por la participación en este taller de los especialistas requeridos; si no se cuenta con la expertise necesaria, contratará el servicio puntual de especialistas nacionales/internacionales de reconocida experiencia en la disciplina específica requerida, los cuales serán validados por el mandante. Se desarrollará antes de la emisión en Rev. B. El entregable será un listado de los hallazgos del taller, la solución propuesta en los documentos de licitación, junto a la Rev. B actualizada. En caso de no poder incorporar

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 68 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 acciones en los documentos de licitación, se deberá indicar acción recomendada en las siguientes etapas de los procesos de licitación y/o ejecución. Posterior al taller emitirá el informe de respaldo respectivo. -

Taller de Vulnerabilidades y Riesgos: moderará y liderará este taller, con el objetivo de revisar con criterio experto los riesgos que pudieran mitigarse en las Bases Técnicas (u otro documento del expediente de licitación) y donde participe el Contratista de Ingeniería con su equipo estratégico y táctico, junto a la contraparte de Ingeniería del Cliente, la División El Teniente, el Equipo Funcional (VP), expertos (nacionales y/o internacionales, según aplique y se defina de manera conjunta). Se desarrollará antes de la emisión en Rev. 0 de los documentos. El entregable será un informe con el listado de hallazgos y su solución en caso de mejorar la revisión de las Bases Técnicas u otro documento del expediente de licitación. Posterior al taller emitirá el informe de respaldo respectivo.

Requisitos de Gestión de Permisos El Contratista de Ingeniería deberá incorporar en las Bases Técnicas de los contratos de Construcción los requerimientos asociados a la tramitación de permisos que sean de responsabilidad del Contratista de Construcción, de acuerdo al plan de permisos detallado en el ANEXO N° 12 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD

Métrica de Avance Para cada expediente de licitación su avance será considerado como global de conjunto, cuyas actividades requeridas deben ser cumplidas dentro de la métrica de avance, para lograr los hitos asociados a ésta. La métrica de avance y su pago asociado, tienen características particulares, ya que incorporar una emisión C como hito, luego se tiene; -

Revisión A: Emisión Interdisciplina Contratista

-

Revisión B: Emisión para Aprobación Interna Ingeniería VP

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 69 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Revisión C: Emisión para Aprobación Transversal VP

-

Revisión 0: Aprobado para Licitación 6.1.6 DESARROLLO DE ESTUDIOS DE CONSTRUCTIBILIDAD Y MODELO 4D

Es parte del alcance del servicio de Ingeniería desarrollar los estudios de constructibilidad, en concordancia con el Plan de Contratos y de Ejecución del proyecto. Para desarrollar estos entregables el Contratista de Ingeniería deberá disponer de un equipo de profesionales con experiencia en ejecución, planificación y programación de la construcción, con el objetivo de actualizar los estudios realizados a nivel de factibilidad y presentar oportunidades de reducción de plazos. Para materializar y facilitar los estudios de constructibilidad, el Contratista de Ingeniería deberá elaborar sobre la base del Modelo 3D, un Modelo 4D que integre los diseños con los programas de construcción respectivos. Al respecto, el Contratista deberá considerar el desarrollo del Análisis de Constructibilidad General de acuerdo a la paquetización definida (CWP), considerando todas las variables necesarias para efectuar dicho análisis, y la elaboración de planos complementarios para constructibilidad en caso de que éstos no puedan ser obtenidos directamente del Modelo 4D. Debe incluirse los estudios de rutas de acceso, logística y facilidades para la ejecución de la construcción. Todo lo anterior está orientado a facilitar las actividades asociadas al desarrollo de los Talleres de Constructibilidad, los que deben contar con la participación de personal de CODELCO y deben ser realizados de acuerdo a lo indicado en el “Instructivo Talleres de Constructibilidad, documento N° SGPGFCPM-CNS-INS-002 que está incorporado en el ANEXO N° 6 - CE-01 - LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. El Contratista de Ingeniería deberá realizar Análisis de Riesgos durante los Estudios de Constructibilidad de los Contratos de Construcción que son de su encargo. Esto significa contar con los recursos para desarrollar al menos los siguientes análisis y actividades: -

Taller de Rangos en base a Benchmarking: moderará y liderará este taller, con el objetivo de definir bandas de rendimientos (casos optimistas, pesimistas, más probables). Se desarrollará

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 70 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 principalmente con equipo interno especialista y en apoyo del Cliente (contraparte Ingeniería, Control de Proyectos y otros especialistas Codelco a definir según especialidades). El entregable será un informe con los resultados y análisis del taller. -

Taller de Riesgos: moderará y liderará este taller, con el objetivo de evaluar incertidumbres puntales que pudieran afectar los plazos, costos, seguridad u otro indicador del proyecto. Contará con la participación de los especialistas de la Empresa de Ingeniería, así como también de la contraparte en las disciplinas relevantes (Medio Ambiente, Seguridad, Constructibilidad, Ingeniería, entre otras). Se considerará al menos una sesión y estará basada en la metodología de Gestión de Riesgos Corporativa del documento SGP-17RIE-PROGS-00002 “Procedimiento Gestión de Riesgos y Controles en la VP”. El entregable será un informe con la identificación de riesgos, la evaluación cualitativa inherente de éstos, el tratamiento o medidas para abordarlos (controles y planes de acción de acuerdo a procedimiento mencionado), dueños de los riesgos, responsables y la evaluación cualitativa residual.

-

Programa de Construcción con riesgo incluido: adicional al programa desarrollado en Primavera P6, será necesario contar con un programa que incluya la evaluación cuantitativa de los riesgos levantados en los talleres anteriores (en Primavera Risk). Así, también será necesario que los tratamientos y controles definidos en ambas instancias, sean considerados en los programas y costos.

Es importante destacar que: -

La Empresa Contratista de Ingeniería es responsable del encargo final, considerando que se cuenta con una contraparte especialista (Proyecto Diamante Nuevo Nivel Mina) encargada de colaborar durante el proceso de elaboración y cierre de los talleres y documentos.

-

La empresa Contratista será responsable de incorporar la ingeniería de etapas anteriores a los nuevos modelos 3D y 4D disponible en el ANEXO N° 4 - CE-01 - LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA,

-

Codelco se reserva el derecho a liderar los recursos especialistas en caso de no cumplir con los plazos y calidad de los análisis y entregables esperados.

6.1.7 PREPARACION DE EXPEDIENTES DE PERMISOS Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 71 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El Contratista de Ingeniería debe preparar los expedientes para tramitación y obtención de permisos ambientales y sectoriales, en concordancia con el Plan Maestro de Permisos del Proyecto Diamante incluido en ANEXO 12- REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD. El contenido de cada expediente deberá basarse de manera referencial en las fichas técnicas desarrolladas por Codelco VP que contienen lo establecido en la normativa y en las guías técnicas con las que cuentan los organismos públicos. No obstante lo anterior, el Contratista de Ingeniería deberá revisar la normativa nacional para la preparación de estos expedientes en caso de que haya existido alguna modificación. Esta gestión de permisos corresponde a un alcance dentro de ingeniería y debe diferenciarse de los aspectos de gestión de sustentabilidad del contrato, que corresponde a un requisito del servicio, cuyo alcance se detalla en el anexo N°12 – REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD. Los permisos son tramitados por Codelco, por lo anterior, el Contratista deberá entregar la documentación al área de Sustentabilidad, para envío a revisión interna de Codelco, según aplique. Por lo antes mencionado el Contratista deberá considerar en la elaboración de los expedientes todos los plazos y recursos para revisión. El Contratista de Ingeniería deberá contar con los especialistas idóneos para la elaboración de cada expediente identificados durante el desarrollo del estudio de ingeniería. El Contratista de Ingeniería deberá considerar un responsable, especialista en sustentabilidad, que realizará la coordinación de la preparación del Expediente con el área de sustentabilidad VP. Este especialista además deberá identificar permisos faltantes y realizar la gestión de cambio de acuerdo a los requerimientos señalados en el ANEXO N° 12 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD. En el mismo anexo se encuentran las fichas que contienen una guía referencial con la descripción de los antecedentes requeridos para conformar el expediente de permisos.

6.1.8 PLAN PUESTA EN MARCHA Y TRASPASO El Contratista de Ingeniería, deberá considerar la actualización del Plan de Puesta en Marcha, en Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 72 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 concordancia con el avance de ingeniería y las adquisiciones. Los contenidos que se deben abordar: -

Definición de Sistemas y Subsistemas para PEM

-

Definir en base a la Estructura de Quiebre del Proyecto (EQP). Utilizar planos P&IDs y Unilineales en los cuales esquemáticamente son delimitados en unidades funcionalmente independiente, aguas arriba y aguas abajo, de manera tal que pueden ser precomisionados en forma aislada e integral.

-

Programa de Pruebas Nivel 3

-

Determina la secuencia de energización y pruebas para cada uno de los niveles de tensión del proyecto. Se identifican además los requisitos claves tanto constructivos como de tipo documental y/o autorizaciones que se requieren y la existencia o estatus de éstos.

-

Identificar la naturaleza y ubicación de la alimentación (puede ser más de una) de agua del proyecto. También identifica además los requisitos claves tanto constructivos como de tipo documental o autorizaciones que se requieren y la existencia o estatus de estos.

-

Se determina un cuadro de volúmenes o caudales requeridos para efectuar el water run y las contingencias asociadas.

-

Plan Suministro de Servicios (petróleo, vapor, aire, oxígeno, otros) en los casos que aplique.

-

Plan de Asistencia de Proveedores. Consolidar la información asociada a las órdenes de compra del proyecto, identificando los alcances de la asistencia a terreno de éstos.

-

Listado de Repuestos PEM.

-

Criterios de Recepción y Entrega (CRE).

-

Identificar los tie in´s eléctricos, mecánicos, hidráulicos, comunicación etc, que permitan alertar a la construcción y PEM.

-

Generar la Matriz de Protocolos de Prueba y Puesta en Marcha para los sistemas operables.

-

Se debe elaborar un documento de compromiso con el Cliente, definiendo la filosofía de entrega y recepción de equipos, subsistemas y sistemas, incluyendo acuerdos específicos para cada una de las entregas. El formato es el indicado en Anexo 10 del documento SGP-06PEM-GUIGS0001.

Los requisitos anteriormente descritos deberán estar contenidos en un solo informe llamado Plan de Puesta en Marcha.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 73 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Los requerimientos detallados en dicho Anexo deberán ser aportados por El Contratista o bien ser incluidos dentro de los requerimientos de las requisiciones de compra de los equipos o sistemas para los cuales haga la gestión de compra. En todo caso, el Contratista es el responsable de la integración de toda la documentación asociada a la Puesta en Marcha de los equipos/sistemas materia de este encargo. El Contratista será responsable además de la elaboración de los Procedimientos de Traspaso de PEM VP a PEM Cliente de acuerdo a lo establecido en el documento respectivo (SGP-06EAC-PROGS00003) Los

documentos

SGP-06PEM-GUIGS-0001

y

SGP-06EAC-PROGS-00003

se

encuentran

incorporados en el Anexo 6 y deben ser complementados con los requerimientos para equipos contenidos en los documentos transversales de la VP como criterio diseño, eléctrico, mecánico, automatización, telecomunicaciones.

6.2

GESTIÓN DE APOYO COMPRAS

El Contratista de Ingeniería debe hacerse cargo de todo el proceso de compra en las etapas de precalificación pública de los proveedores, proceso de licitación y adjudicación y el proceso de activación para los Paquetes de Compra. La Gestión de Adquisiciones se encuentra regulada en su totalidad por el Proceso Único de Contrataciones y se complementa con los sistemas SAP y SAP Ariva, que a partir de noviembre de 2020 reemplazará al Actual Portal de Compras de Codelco. Para tal efecto, Codelco dispondrá de documentación y capacitación al personal de Adquisiciones, cuando corresponda. El Contratista de Ingeniería debe gestionar la adquisición de equipos para el Sistema de Explotación, Sistema de Manejo de Material, Sistema de Infraestructura y Servicios y Sistema de Accesos, para el cual deberán desarrollarse por ingeniería los entregables técnicos para la compra. En el servicio de compra, el Contratista deberá utilizar las plataformas tecnológicas de Codelco para su gestión como Portal de compras SRM, SGDOC, REDDENEGOCIOS y SAP, además de los formatos de documentos y orden de Compra de Codelco. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 74 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

A partir del Plan de Compras, del Plan Ingeniería y el Programa, el Contratista de Ingeniería deberá revisar y proponer eventuales mejoras a la planificación de compras, las que de ser aceptadas por Codelco VP deberán considerar en su propia planificación de la gestión de compras, incorporándolas en los distintos documentos de gestión y control del servicio. Junto con el inicio del servicio, debe efectuar una actualización del Plan de Adquisiciones e implementar los reportes propios de la gestión de Adquisiciones (PSR, ESR, Log, etc.). Se debe considerar la Matriz de Equipos Principales y Secundarios, cuya composición es y actualización es responsabilidad del Área de Ingeniería del Contratista. Como parte del alcance, el Contratista de Ingeniería deberá establecer criterios para evaluación comercial de ofertas, precalificar y seleccionar proveedores, controlar los procesos de compra (PSR), y controlar las adjudicaciones (log de compras). El Contratista de Ingeniería deberá realizar la oportuna gestión de activación, incluyendo el control del desarrollo de la ingeniería vendor hasta su certificación, el control del proceso de fabricación, incluido control de hitos y pruebas y la coordinación de la inspección y liberación. Brindará apoyo administrativo, manejo documental de la información vendor en SGDOC y atenderá requerimientos de auditorías de la Dirección Superior del cliente. Deberá manejar información que considere relevante del mercado asociada a las compras del servicio, con el fin de tomar decisiones oportunas y adecuadas para el buen desempeño de las adquisiciones del proyecto. Para todas las tareas descritas debe confeccionar el Plan de Adquisiciones y Plan de Activación propios, específicos para el proyecto, relacionados con todos los procesos críticos y las interacciones con el cliente. Codelco VP realizará una gestión de contraparte a cargo del Jefe de Adquisiciones del Proyecto y un Gestor asignado para el alcance del presente encargo, ya sea con presencia total o parcial en dependencias del Contratista de Ingeniería, según se requiera.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 75 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Las actividades de Gestión de Adquisiciones del proyecto se desarrollarán de acuerdo a la metodología descrita en estas Bases Técnicas y al Procedimiento Único de Contrataciones de Bienes y Servicios de Codelco y cuyas definiciones

deberán ser incorporadas y especificadas en el Manual de

Procedimientos del Proyecto y sus documentos asociados (Plan de Adquisiciones y sus anexos), en los cuales deberá establecerse de forma clara la modalidad de uso de sistemas y plataformas tecnológicas de Codelco para la gestión de compras (Portal de compras SRM, SGDOC, REDDENEGOCIOS y SAP), y los documentos y orden de Compra que tendrán formato Codelco. En el ANEXO N° 15 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE ADQUISICIONES se entregan detalles del proceso para cada una de las etapas. 6.3

GESTIÓN DE INTEGRACION DE INGENIERIA

Codelco requiere de apoyo en obtener de parte del contratista de Ingeniería una visión integrada de la información respecto al alcance físico y su paquetización, respecto a los encargos de licitación, a los suministros y al programa maestro de proyecto y costos de inversión para lo cual se necesita que el contratista implemente una serie de actividades relacionadas con la integración y la gestión de cambios tal que detecte, realice seguimiento, alerte y gestione una preliminar estimación ROM, impactos y beneficios, establecer revisiones internas con administrador y aquellos cambios preliminarmente aceptados emita el informe de aviso de cambio Para ello cliente entregará un quiebre del proyecto en Sistemas y Subsistemas como se vió de manera referencial en el punto 5.0. para que contratista inicie la paquetización con la mirada de construcción de los proyectos. (metodología AWP) 6.3.1 PAQUETIZACION Como parte del encargo, el contratista deberá cautelar por la estructura de paquetización en los siguientes parámetros: -

Sistemas y Subsistemas: Es la paquetización o división de primer nivel que reúne los componentes del proyecto en grandes áreas tal como se vio en el punto 5.0. Se usa para ordenamiento general de los entregables de Ingeniería.

-

Instalaciones y Subinstalaciones (FWP): Es la obra física que contempla el proyecto que tendrá un ordenamiento que permita identificar claramente del lugar u obra con respecto de otras.

-

Paquetes de Área geográfica (CWA) Es la agrupación de obras físicas localizadas en un mismo

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 76 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 sector geográfico y que está compuesto por varias disciplinas -

Paquetes de Construcción (CWP): Es la agrupación de obras de una misma disciplina y que se materializarán durante los contratos de construcción y que el contratista deberá proponer su estructuración antes de iniciar la ingeniería de detalles.

-

Paquetes de Ingeniería (EWP): Es la agrupación de entregables de ingeniería para disponer de un ordenamiento de la información y parte desde la base que muestra la presente figura para posteriormente contratista de ingeniería identificar en nivel 2 aquellos EWP que alimentan un CWP por parte del contratista y que debe seguir la estructura definida. La codificación será EWP-XXX Tabla 5 Sistemas y Subsistemas Proyecto Diamante SISTEMA

EXPLOTACION (EWP 100)

MANEJO DE MATERIAL (INFRAESTRUCTURA) (EWP 200)

INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS (PIPA) (EWP 300)

ACCESOS (EWP 400)

SUBSISTEMAS

INSTALACION

CWP

NIVEL DE HUNDIMIENTO (EWP 101)

Por Definir

Por Definir

NIVEL DE PRODUCCION (EWP 102)

Por Definir

Por Definir

NIVEL DE TRANSPORTE INTERMEDIO (EWP 103)

Por Definir

Por Definir

NIVEL TT8 (TRANSPORTE PRINCIPAL) (EWP 104)

Por Definir

Por Definir

NIVEL DE VENTILACION (EWP 105)

Por Definir

Por Definir

NIVEL DE PRODUCCION (EWP 201)

Por Definir

Por Definir

NIVEL DE TRANSPORTE INTERMEDIO (EWP 202)

Por Definir

Por Definir

NIVEL TT8 (TRANSPORTE PRINCIPAL) (EWP 203)

Por Definir

Por Definir

TALLERES (EWP 301)

Por Definir

Por Definir

BARRIO CIVICO (EWP 302)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA ELECTRICO (EWP 303)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA DE DRENAJE (EWP 304)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA AGUA INDUSTRIAL (EWP 305)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA AGUA CONTRA INCENDIO (EWP 306)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA DE COMBUSTIBLE (EWP 307)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA DE VENTILACION (EWP 308)

Por Definir

Por Definir

SISTEMA TICA (EWP 309)

Por Definir

Por Definir

ADIT 77 (EWP 401)

Por Definir

Por Definir

OTROS ACCESOS (EWP 402)

Por Definir

Por Definir

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 77 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Paquetes de Compra (PWP): Es la agrupación de elementos que se deberán comprar como conjunto y que están identificados preliminarmente en el punto 6.1.4 a partir del cual contratista de ingeniería debe identificar los PWP que alimentan cada CWP

Durante el transcurso de la Ingeniería de Detalles el contratista propondrá los cambios que estime conveniente, sin embargo, deberán ser consensuados y validados por Codelco VP. En resumen: el encargo en este punto es que a partir de una estructura de sistema, subsistema y el alcance físico del proyecto, el contratista de ingeniería debe establecer reuniones de constructibilidad con su equipo y con VP con el fin de aplicar la Metodología AWP y determinar los CWP (Paquetes de Area), los CWP (Paquetes de Construcción) para posteriormente durante el desarrollo de la Ingeniería y el proceso de planificación de las compras hacer el quiebre de cuáles son los EWP y PWP que atiendan a los CWP determinados anteriormente.

6.3.2 INTEGRACION DE CANTIDADES DE EQUIPOS Y MATERIALES El proyecto cuenta con el documento Procedimiento estimación de cantidades (T11M408-00000PROMD02-001) cuyo objetivo es estandarizar el proceso de preparación de documentación de estimación de cantidades de ingeniería para cuantificar el alcance físico (sistemas o instalaciones) del Proyecto. Este lineamiento aplica al desarrollo de listados de equipos y cubicaciones que respaldarán los Costos de Capital (Capex), tanto para entregables de estimación de ingenierías básica como de detalle. Para la integración de cantidades es imprescindible tener un lenguaje común, estableciéndose para esto atributos mínimos que deberán tener las tablas de estimación de cantidades de los listados de equipos y cubicaciones. Se contempla en paralelo al desarrollo de las cubicaciones y listados, la preparación de la Matriz de suministros, documento en el cual se va consolidando en forma incremental y actualizada toda la información de cantidades de la materialidad y los equipos. Como consecuencia de las cubicaciones de los modelos 3D, planos, listados de materiales de las Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 78 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 distintas especialidades y los equipos a suministrar tanto por el contratista de obras y por los equipos a adquirir por parte de Codelco, se deberá elaborar una matriz que asocie cada uno de estos elementos con su respectivo EWP, PWP, Sistemas y Subsistema con el respectivo contrato de construcción y su itemizado que resulte. Esta matriz se llamará “Matriz de Suministro de Proyecto Diamante” y que tendrá en el futuro la misión de ser una bitácora de los elementos integrantes de cada contrato de construcción, para que los alcances de dichos contratos sean totalmente cubiertos, de esta manera apoyar a evitar atrasos al proyecto por incertidumbres tanto de los contratistas de obras como de Codelco VP. En la presente figura se resumen el entregable que se solicitará al contratista de ingeniería.

Figura 20- Integración de Cantidades de Obra por CC y por Proyecto 6.3.3 GESTIÓN DE CAMBIOS Como alcance del Contratista de Ingeniería, se considera entender y atender en forma íntegra y oportuna el Proceso de Gestión de Cambios de Alcance Físico, materializándolo en el análisis y comparación de cantidades (cubicaciones, materialidad y listado de equipos). La medición y comparación se realiza a partir de la línea base del proyecto que corresponde a la Ingeniería de Factibilidad. Producto de este proceso, el Contratista de Ingeniería emitirá formularios denominados Aviso de Potencial Desviación (APD) y se mantendrá un registro de éstos (LOG). Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 79 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

La gestión de cambio de alcance físico dice relación con toda modificación del diseño declarado en la línea base, ya sea por el desarrollo mismo de los EWP o por un input de Codelco VP gatillado desde cambios de estrategia, requerimientos de construcción, de normativa de VP u otros similares. Es responsabilidad del Contratista de Ingeniería implementar en forma temprana y efectiva este proceso, para el cual debe disponer de un profesional encargado de liderar e interactuar con las distintas especialidades del mismo Contratista de Ingeniería y con especialistas de Codelco VP. La Identificación, análisis y registro deberá ser realizada por los distintos especialistas de ingeniería del Contratista involucrados en cada Sistema, quienes en caso de ser necesario interactuarán con los especialistas de Codelco VP; el reporte del cambio se canalizará en forma centralizada entre el profesional líder del Contratista de Ingeniería para este proceso de Gestión de Cambios y el Área de Gestión e Integración de Ingeniería de VP. Los datos de entrada para iniciar la gestión de los cambios podrán ser Internos y Externos, según se muestra en ilustración siguiente:

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 80 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

Figura 21: Causas Internas/Externas para la Gestión de Cambios

Las causas que se muestran en este esquema podrán ser precisadas y ampliadas en conjunto con el Contratista de Ingeniería y su actualización se incorporará en el Manual de Procedimientos.

Para los cambios por causas externas (por información cliente) el Contratista de Ingeniería debe revisar el diseño que está desarrollando y ajustar de ser necesario las definiciones de cantidades, materialidad y equipos. Además, deberá preparar una estimación de costos ROM (Rough of Magnitude +/- 50% precisión). del cambio solicitado por el mandante con el objeto de valuar tempranamente el impacto en los costos del proyecto. Previo a esta acción debe existir un SCI (solicitud de cambio de ingeniería) para determinar si tiene suficiente validez para transformarse en APD.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 81 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

El equipo de ingeniería Codelco VP detectará e informará potenciales cambios a partir de otros antecedentes como por ejemplo requerimientos de contratos de construcción relacionados, cambios en las estrategias de ejecución, requerimientos de distintos stakeholders, etc., lo que deberá ser transmitido al Contratista de Ingeniería con los respaldos correspondientes para efectos de trazabilidad. Para reportar los cambios Codelco VP tiene estandarizado el formulario denominado “Avisos de Potencial Desviación APD el que será entregado como parte de estas BT en el ANEXO N° 8 -– REQUERIMIENTOS DE GESTION DE INGENIERIA. Eventualmente la Gestión de cambio de alcance físico implicará modificaciones al encargo de ingeniería, las que serán tratadas como parte de la gestión contractual. Un estatus resumido de la gestión de cambios se expresará en las reuniones específicas mensuales de gestión de cambios coordinada por el líder de Gestión de Cambios del Contratista de Ingeniería que tendrá como objetivo presentar el estatus de cambios por cada sistema y los potenciales impactos que tendrán en materia de Plazo y Costo. En esta reunión participarán los Jefes de Ingeniería, Líderes de los sistemas y el líder de Gestión de Cambios por el Contratista de Ingeniería y profesionales de VP tanto de Ingeniería como de P&C. Uno de los puntos claves para una adecuada Gestión del Cambio, es transferir a todo el equipo del Contratista de Ingeniería el conocimiento y comprensión del alcance del proyecto, de sus costos y plazos estimados. El responsable de esta difusión es el Jefe de Gestión de Cambios del Contratista de Ingeniería. El proceso de Gestión de Cambio ocurre en todas las etapas de este servicio y debe tener en consideración los siguientes requisitos antes de emitir el APD Una vez identificado el potencial cambio o desviación se debe evaluar el impacto en términos de plazo, costo y variación de la línea base (cambio de estrategia) presentando preliminarmente al equipo de VP para su análisis y validación o rechazo de la desviación. Loa cambios de estrategia necesariamente deben tener el análisis decisional (oportunidad-riesgos) Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 82 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 En función a la estimación ROM, a las oportunidades y riesgos se define si procede emitir el APD o buscar otras soluciones. Dentro del alcance de la gestión del APD se considera la emisión del registro o informe, la estimación de cantidades respecto al Capex o al itemizado, la estimación ROM y la preparación de PPT para el comité de cambios. Se considera la etapa terminada cuando el APD ha sido aprobada en el comité de cambios, etapa en la cual se inicia la actualización del capex.

6.3.4 ACTUALIZACION DE PROGRAMA Y CAPEX

El Contratista de Ingeniería recibirá de parte de VP el Programa Objetivo del Proyecto, el Plan de Contratos, el Plan de Compras y el Plan de Permisos desarrollados en etapa de ingeniería básica y disponible en Anexo 7 – Plan Base de Ingeniería, Contratos y Suministros, así como los Capex asociados a cada Sistema. Todos estos componentes deberán ser analizados en detalle, entendiendo sus interrelaciones y aspectos críticos. En el caso del Capex, este deberá ser revisado en términos de consistencia y precisión realizando las correcciones necesarias. El Capex junto al Programa original entregado por VP constituirá la línea base. Como alcance de este servicio, el contratista de ingeniería elaborará programas detallados de los contratos de construcción que contempla el proyecto que posteriormente el equipo de control proyecto de VP utiliza para la la actualización de los Programas de ejecución. El contratista de ingeniería emitirá recomendaciones de corrección a VP para la evaluación y aprobación al Capex, en función a los distintos cambios ocasionados por la evolución y desarrollo de la ingeniería o por cambios informados por el cliente. El capex junto al programa entregado por VP constituirá la línea base del proyecto. Dicha actualización se da para los Sistemas o Subsistemas indicados en el punto 5.1 y que corresponden a: -

Sistema de Explotación

-

Sistema de Manejo de Material.

-

Sistema Infraestructura (Pipa).

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 83 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Sistema de Accesos.

Para asegurar una adecuada gestión de cambios del presupuesto del proyecto, el contratista de ingeniería deberá realizar actualizaciones periódicas del presupuesto de control. Los porcentajes de avance de la ingeniería en que se solicita esta actualización son: -

Cuando se alcance el 35% del modelo 3D en cada sistema/subsistema.

-

Cuando se alcance el 65% del modelo 3D en cada sistema/subsistema.

-

Cuando se alcance el 95% del modelo 3D en cada sistema/subsistema.

-

Cuando se finalice el diseño y se emitan las cubicaciones y listado de equipos final.

Cada etapa de actualización debe contener los impactos ocasionados por los cambios detectados durante todo el proceso, para ello debe implementar el LOG de Cambios y ahí controlar su incorporación a los programas maestro y al capex. Toda vez que el contratista de ingeniería detecte un cambio producto del avance de la ingeniería o por causas externas al desarrollo de la ingeniería, que por sí solo impacte en más de un 3% (US$ Cambio => 3% Presupuesto Control) el monto estimado de control para el contrato deberá notificar al jefe de ingeniería y realizar el APD respectivo indicando las causas del cambio y las posibles medidas de mitigación del cambio para la aprobación del Nivel Facultado Respectivo. En la medida que el Contratista de Ingeniería vaya desarrollando los procesos de ingeniería de detalles y compras, y que vaya recibiendo retroalimentación de VP sobre eventuales ajustes en Plan de ejecución, deberá identificar si la estrategia de ejecución de cada uno de los Sistemas en términos de Ingeniería, Compra, Contratos y/o Permisos va siendo impactada, alertando sistemáticamente a VP y en base a ello actualizando en forma integrada Programa, Capex y Planes de cada Sistema. En casos de que durante la actualización de capex se requiera la confección de nuevos precios, deberá realizarse de la misma manera como fue estructurado el capex. Detalles respecto al mecanismo para realizar este control se presentan en ANEXO N° 9 - CE-01 REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 84 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 6.4

SERVICIOS DE APOYO

Planos y documentos de apoyo en caso de ingeniería complementaria que de soporte al itemizado, basándose en los posibles cambios que se puedan dar por ingeniería interna en el desarrollo de la ingeniería de detalle del servicio 7

REQUERIMIENTOS PARA EL SERVICIO 7.1

ORGANIZACIÓN DEL CONSULTOR

El Contratista de Ingeniería deberá contar con los recursos profesionales necesarios y suficientes para desarrollar, gestionar y controlar de forma eficiente todos los alcances del servicio. Deberá entregar en su oferta un organigrama que sea claro en su estructura y dependencia, como también en la definición de roles y responsabilidades de los profesionales que lo componen. El organigrama final aceptado por Codelco VP será incorporado en el Manual de Procedimientos. No hay perjuicio en que estos sean optimizados en sus asignaciones, en cuanto no resulten sobrevendidos o sea solicitado por Codelco VP que estos se vinculen exclusivamente a un determinado equipo de trabajo o función dentro del alcance del servicio. PROFESIONAL CLAVE Organización La cantidad de personal adecuada, con dedicación total o parcial y con experiencia en la materia, deberá ser propuesta por el Contratista de Ingeniería, de acuerdo a su experiencia y a la cantidad de entregables definidos para este contrato, considerando para estos efectos, a modo referencial, la organización que se muestra en la ilustración siguiente para el período en que se desarrollará la ingeniería de detalle

Será responsabilidad del Contratista de Ingeniería contar el personal calificado y necesario para el fiel, Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 85 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 completo y oportuno cumplimiento del Servicio, debiendo en todo caso disponer como mínimo del siguiente nivel técnico debidamente acreditado: Tabla 6: Cargos Requeridos en el Encargo

Principal Función

Formación y Experiencia

Cantidad

Clave

Asegurar coordinación y sinergia en los alcances del servicio. Asegurar la aplicación de los procedimientos establecidos para los distintos alcances del servicio. Asegurar cumplimiento de los plazos generales y costos del servicio. 1.1 Encargado Control de Proyecto

Ingeniero Civil Minas con a lo menos 20 años en trabajos generales y/o específicos relacionados con el alcance detallado en estas bases. Experiencia en cargos de responsabilidad en la administración de proyectos y operación subterráneas demostrables.

1

Si

Coordinar todo el proceso de identificación y gestión de cambios de alcance físico y la actualización de programa y capex.

Profesional con más de 12 años de experiencia en proyectos de infraestructura , con al menos 5 años en estimación de costos y desarrollo de programa para etapa inversional de proyectos de infraestructura para minería.

1

Si

Profesional especialista en gestión de calidad e integración de procesos con más de 12 años en experiencia en proyectos de infraestructura y mineros, con al menos 5 años en el cargo en proyectos de infraestructura para minería.

1

Si

Técnico universitario (3 años) relacionado con proyectos industriales con más de 8 años de experiencia laboral, con al menos 4 años de experiencia en tareas relacionadas con el cargo, sólido manejo de Excel y Word, manejo básico de bases de datos.

1

No

Ingeniero Civil de Minas, Mecánico o Estructural con a lo menos 20 años de

1

SI

1.0 Gerente de Proyecto

1.2 Encargado de Calidad Asegurar que el Manual de procedimientos se focalice en los procesos específicos de este servicio. Monitorear la integración entre los procesos de ingeniería y los procesos complementarios (Compra, constructibilidad, actualización de programa y capex) Asegurar que la gestión de información técnica cumpla con los requerimientos de Codelco VP. 1.3 Control Documentos Coordinar el flujo de información técnica entre el Contratista de ingeniería y Codelco VP. Asegurar el cumplimiento de los requisitos de codificación y nominación de entregables. Asegurar la correcta gestión de la información a través del sistema documental de Codelco SGDOC. 2.0 Jefe de Ingeniería Asegurar el Cumplimiento de plazo e hitos de la ingeniería de sus

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 86 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Principal Función

Formación y Experiencia

Cantidad

Clave

respectivos sistemas. experiencia en ingeniería de proyectos de Cautelar la mantención u infraestructura, de los cuales al menos 10 optimización de los costos de capital años deben ser en cargos de jefatura de de sus respectivos sistemas. ingeniería de proyectos mineros de etapas Asegurar el correcto desempeño inversionales. 2.1 Jefes de Disciplinas (Mecánica-Piping, Eléctrica, TICA, Civil-Estructural-Arquitectura-Hidraulica) Asegurar que en el desarrollo de las ingenierías se revisen los procesos de construcción que permitirán la materialización del diseño

Profesional con grado de ingeniero o constructor, con más de 15 años de experiencia en proyectos de infraestructura, con al menos 10 años de experiencia en administración y planificación de obras para proyectos de infraestructura minera.

4 (Uno por disciplina)

Si

Debe poseer experiencia en el desarrollo de estudios de ingeniería en las fases de perfil conceptual, básica y/o detalle, manejar software de gestión y de diseño según corresponda. Ingeniero Civil de cualquier especialidad, titulado con más de 12 años de experiencia general y más de 8 años en el campo específico para el cual se ofrece su servicio y en ejercicio de la profesión.

Al menos 1 por disciplina

No

Debe poseer experiencia en el desarrollo de estudios de ingeniería en las fases de perfil conceptual, básica y/o detalle, manejar software de gestión y de diseño según corresponda. Ingeniero Civil de cualquier especialidad, titulado con más de 8 años de experiencia general y más de 5 años en el campo específico para el cual se ofrece su servicio y en ejercicio de la profesión.

Al menos 1 por disciplina

No

Ingeniero Informático o profesión relacionada con el cargo. 15 años de experiencia en proyectos similares. Al menos 10 años en administración de sistemas informáticos y 4 en entorno BIM.

1

Si

2.2 Ingeniero Especialista A Desarrollo de documentación Técnica de la ingeniería de detalles en la disciplina respectiva a su formación profesional.

2.3 Ingeniero Especialista B Desarrollo de documentación Técnica de la ingeniería de detalles en la disciplina respectiva a su formación profesional.

2.4 Administrador BIM Cautelar el funcionamiento adecuado de las plataformas de diseño y su interacción con el sistema documental propio de contratista y del sistema documental de documental. Su incorporación podrá parcial o a tiempo completo y considerado dentro de la estructura de administración del proyecto. 2.5 Coordinador BIM Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 87 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Principal Función

Formación y Experiencia

Cantidad

Clave

Desarrollar el proceso de integración y flujo de información entre contratista y Codelco. Validar e integrar modelos de distintas especialidades, prever conflictos y conciliar soluciones. Comunicarse con los especialistas para recopilar información y asegurar la correcta modelación del diseño. Organizar sesiones de coordinación entre las disciplinas. Configurar el entorno de modelación para desarrollar las entregas según lo especificado en el PEB. Mantener el/los modelo(s) actualizado(s) y liviano(s). 2.6 Proyectista Senior

Ingeniero de cualquier especialidad o profesión relacionada con el cargo. 15 años de experiencia en proyectos de infraestructura. Al menos 8 años en desarrollo de modelos 3D y 4 años liderando equipos de modelación para proyectos de infraestructura para minería.

1

Si

Al menos 1 por especialidad

No

1

Si

1

Si

Realizar el levantamiento 2D y 3D de cada disciplina en el entorno BIM. Comunicar interferencias y proponer soluciones.

3.0 Jefe de Áreas de Apoyo Asegurar que los procesos complementarios (Adquisiciones, Actualización de programa y capex, permisos) entreguen el apoyo necesario para el desarrollo de los sistemas de ingeniería

Ingeniero de Ejecución o profesión relacionada con su especialidad. Experiencia mayor o igual a 10 años en trabajos generales y/o específicos relacionados con el alcance detallado en estas bases. Experiencia en trabajos de proyectista en proyectos subterráneos demostrables. Experiencia mayor o igual a 5 años en trabajos con equipos de profesionales de ingenierías multidisciplinarias del tipo perfil, conceptual, básica o de detalle subterráneos en su especialidad demostrables.

Profesional ingeniero civil con al menos 20 años de experiencia en ingeniería de proyectos de infraestructura, de los cuales al menos 10 años deben ser en cargos de jefatura de ingeniería de proyectos mineros de etapas inversionales.

3.1 Jefe de Adquisiciones Liderar los procesos de compra, asegurar cumplimiento de normativa Codelco VP en cada proceso. Coordinar con el área técnica la revisión de la información vendor y asegurar la certificación de dicha información. Asegurar estricto

Profesional con grado de ingeniero, con más de 15 años de experiencia en proyectos de infraestructura, con al menos 5 años de experiencia liderando equipos que desarrollan procesos de compra para proyectos mineros. Experiencia específica en compras de equipos mineros móviles,

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 88 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Principal Función cumplimiento de los requerimientos de información a los vendor

Formación y Experiencia

Cantidad

Clave

martillos, buzones y ventiladores.

3.2 Especialista de Adquisiciones A (Gestor de Compra Senior/Activador Senior) Confección de requerimientos de compras, consolidación de información para desarrollar documentos para licitación (Métodos de evaluación, Evaluaciones Económicas, etc), Análisis y revisión de evaluaciones técnicas conforme a lo dispuesto en Proceso Único de Contrataciones, conocimiento y experiencia en el proceso de licitación, evaluación de ofertas, adjudicación, activación y seguimiento, cierre de procesos, negociación y back charges. 3.3 Especialista de Adquisiciones B

Ingeniero en cualquier especialidad, titulado, con al menos 10 años de actividad profesional y al menos 8 años desempeñándose en actividades de gestión de Adquisiciones del rubro industrial y/o la minería. Se requiere conocimiento de las sub áreas de compras, activación, tráfico y logística, inspección y bodega, así como manejo de medio avanzado de software (Excel, Power Point, etc.).

1

No

Confección de requerimientos de compras, consolidación de información para desarrollar documentos para licitación (Métodos de evaluación, Evaluaciones Económicas, etc), Análisis y revisión de evaluaciones técnicas conforme a lo dispuesto en Proceso Único de Contrataciones, conocimiento y experiencia en el proceso de licitación, evaluación de ofertas, adjudicación, activación y seguimiento, cierre de procesos, negociación y back charges. 3.4 Especialista de Adquisiciones C

De preferencia profesional universitario: Ingeniero Comercial (Administración de negocios), Civil o carrera afín, con un mínimo de 5 años de actividad en la profesión, de los cuales a lo menos 3 años se haya desempeñado en cargos relacionados con el área de adquisiciones y el área de construcción del rubro industrial y/o minería Se requiere conocimiento de las sub- áreas de compras, activación, tráfico y logística, inspección y bodega, así como manejo de medio avanzado de software (Excel, Power Point, etc.).

1

No

Confección de requerimientos de compras, consolidación de información para desarrollar documentos para licitación (Métodos de evaluación, Evaluaciones Económicas, etc), Análisis y revisión de evaluaciones técnicas conforme a lo dispuesto en Proceso Único de Contrataciones, conocimiento y experiencia en el proceso de licitación, evaluación de ofertas, adjudicación, activación y seguimiento, cierre de procesos,

Ingeniero en cualquier especialidad, de los cuales a lo menos 2 años se haya desempeñado en actividades de gestión de adquisiciones del rubro industrial y/o la minería.

1

No

Para la Gestión Vendors, se debe considerar el control y de las HH contratadas, revisión de los estados de pagos conforme a las condiciones contractuales, generación de reportes periódicos y activación del curso de los pagos conformes a los tiempos contractualmente establecidos.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 89 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Principal Función

Formación y Experiencia

Cantidad

Clave

1

Si

negociación y back charges. 3.5 Encargado de Sustentabilidad y Permisos Velar porque el desarrollo de los diseños se enmarque dentro de los compromisos adquiridos en las RCA’s, permisos sectoriales y la legislación vigente que le aplica al proyecto. Coordinar la elaboración de los expedientes de los permisos con las áreas técnicas según corresponda.

Profesional de ingeniería ambiental, geógrafo, químico o similar. Deseable post título en medio ambiente. Debe poseer al menos 8 años de experiencia, y al menos 5 en proyectos de obras mineras.

Nota: Los cargos claves significan que el contratista no puede realizar cambios si no es autorizado por Codelco VP y debe tener 100% de atención al contrato. 7.2

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Para efectos de la licitación, el proponente deberá presentar su metodología de trabajo en formulario TEC-03 incluyendo como mínimo contenido las Instrucciones a los Proponentes (IAP).

7.3

PLAZOS E HITOS DEL SERVICIO Tabla 7: Hitos del Encargo

Correlativo de Hitos

Días Corridos

Multa Asociada (Ver Nota)

Informe de Brechas Ingeniería Básica

30

SI

Informe Paquetización del encargo bajo metodología AWP (CWP-

30

NO

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 90 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 EPW-PWP) Emisión y Aprobación del Plano Ejecución BIM PEM

30

NO

Manual de Procedimientos Rev B

45

NO

60

SI

90

SI

90

NO

Emisión de Requisición e Ingeniería para compra SISPAC

90

NO

Modelo Aprobado en estatus Nivel Avanzado según SGP-10BIM-

90

SI

Plan de Permisos

90

NO

Emisión de Requisición e Ingeniería para compra sistemas de

110

NO

100% Ingeniería OOCC Nivel de Producción (footprint) - Rev 0

110

NO

Modelo Aprobado en estatus Nivel Avanzado según SGP-10BIM-

150

SI

150

SI

150

NO

240

SI

300

SI

"Modelo Global BIM – Estatus Nivel Preliminar según SGP-10BIMINSGS-00001 Levantamiento del modelo 3D integrado de la Ing. Básica Infraestructura (para minería Ing. Detalle 3D – Infraestructura Ingeniería de Detalle 2D)" Ingeniería para compra de buzones NTI Rev 0, incluyendo sistemas de Telecomando de Martillos y Buzones BT e Información para compras asociadas al contrato EPC de Talleres y Barrio Cívico

INSGS-00001 para Nivel de producción y Nivel de Transporte Intermedio (acotado a sistema de Manejo de materiales requerido para incio de producción)

control eléctrico (SCADA, UPS, etc)

INSGS-00001 para taller y barrio civico Modelo Aprobado en estatus Nivel Avanzado según SGP-10BIMINSGS-00001 para Adit 77 Requisición e Ingeniería para compra Sistemas Autónomos LHD y Camiones Emisión de Requisición e Ingeniería al 100% para la compra de la totalidad de los sistema de ventilación del Proyecto Modelo Global BIM – Estatus Nivel Avanzado según SGP-10BIM-

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 91 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 INSGS-00001 Ingeniería para compra de buzones OP 36/37 Rev 0, incluyendo

350

NO

450

NO

510

NO

Sistemas de Telecomando de Martillos y Buzones 100% Ingeniería Sistema de Drenaje Rev 0 (Incluye Piping, Mecánica y OOCC) 100% Ingeniería Sistema Eléctrico y Mecánico Teniente 8 - Rev 0 Nota: El no cumplimiento de los hitos y sus multas asociadas se definen en Bases Especiales de Contratación (BEC)

7.4

NORMATIVA APLICABLE

El Contratista deberá considerar para la ejecución del Servicio, las normas de Codelco, así como aquellas externas que apliquen. Se entrega a continuación una lista referencial de ellas; en caso de conflicto aplicará la norma más exigente: Normativa Nacional: -

DFL Nº 458 de 1976. Ley General de Urbanismo y Construcciones.

-

DS Nº 47 de 1992. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (O.G.U.C.).

-

DS N° 50 y su Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA). Manuales de normas técnicas de diseño de Instalaciones de agua potable y Alcantarillado.

-

DECRETO N° 66 (02/02/2007) “Aprueba Reglamento de Instalaciones Interiores y Medidores de Gas”.

-

DS N° 594 mod. S.S 201/01 “Reglamento sobre condiciones Sanitarias ambientales mínimas en los lugares de trabajo (Servicio de Salud)”.

-

Normas Chilenas del Instituto Nacional de Normalización (NCh).

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 92 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Decreto N° 72, de 1985 modificado por DS132/04 (Sernageomin) “Reglamento de Seguridad Minera”.

-

DS N° 977 de 1997 “Reglamento Sanitario de los Alimentos (Ministerio de Salud)”.

-

DFL N° 1/89 “Determina las Materias que Requieren Autorización Sanitaria Expresa”.

-

DS N° 148 de 2004 “Reglamento Sanitario Sobre Manejo de Residuos Peligrosos”.

Normativa Codelco: En el desarrollo de los estudios se deberá considerar la aplicación de la normativa CODELCO, cuya nómina se indica y toda otra normativa que surja durante el desarrollo de los estudios: -

GCAB-A-103

Estándares Corporativos de Seguridad, Salud Ocupacional, Medio Ambiente y

calidad para Empresas Contratistas. -

SGSST

Reglamento Especial para Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad

y Salud en el Trabajo. -

NCC-20

Estanques de almacenamientos de combustibles e inflamables.

-

NCC-21

Seguridad prevención y protección contra incendios en instalaciones eléctricas

-

NCC-24

Análisis de Riesgos a las Personas, al Medio Ambiente, a la Comunidad del

Entorno y a los Bienes Físicos en Proyectos de la Corporación. -

NCC-30

Norma de Procedimiento de Mantenibilidad en Proyectos de Inversión.

-

NCC-32

Norma de Eficiencia Energética en Proyectos de Inversión

-

NCC 40

Seguridad contra incendio

-

ECF

Estándares de control fatalidades

Normativa externa: La Empresa Consultora, para el desarrollo de la Ingeniería, deberá considerar en los diseños, dimensiones y selección de equipos de acuerdo a lo señalado en las siguientes Normas, en su última revisión, a menos que sea necesario utilizar otras no indicadas y que sean más exigentes, las cuales, Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 93 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 la Empresa Consultora debe indicar. -

American Society of Mechanical Engineers (ASME)

-

Society of Automotive Engineers (SAE)

-

American National Standard Institute (ANSI)

-

Normas ISO

-

Sistema Internacional de Medidas (SI)

-

Deutsche Industrie Normale (DIN)

-

American Society of Testing Materials (ASTM)

-

Crane Manufacturers Association of America (CMMA)

-

American Institute of Steel Construction (AISC)

-

American Welding Society (AWS)

-

Occupational Safety and Health Administration (OSHA)

-

Mining Safety and Health Administration (MSHA)

-

American Association Railroads (AAR)

-

Servicio Nacional Geología y Minera (SERNAGEOMIN)

-

Compressed Gas Association (CGA)

-

National Fire Protection Association (NFPA)

-

Servicio de Salud del Ambiente

-

Servicio Nacional de Salud

En particular, los diseños, equipos e instalaciones eléctricas, se guiarán por las normas y reglamentos de los siguientes organismos: -

Superintendencia Servicios Eléctricos y Combustibles, Chile

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 94 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Servicio Nacional Geología y Minas (SERNAGEOMIN), Chile

-

Instituto Nacional de Normalización, Chile (INN)

-

National Electrical Safety Code (NESC)

-

American National Standard Institute (ANSI)

-

Institute of Electrical and Electronic Engineers (IEEE)

-

National Fire Protection Association (NFPA)

-

National Electric Code (NEC)

-

National Electrical Manufacturer’s Association (NEMA)

-

Insulated Power Cable Engineering Association (IPCEA)

-

International Electrical Commission (IEC)

-

Illuminating Engineering Society (IES)

-

Underwriters Laboratories (UL)

-

Instrument Society of America (ISA)

-

American Society of Mechanical Engineers (ASME)

-

American Railways Engineers Association (AREA)

Marco Legal: El Contratista deberá cumplir con toda la legislación chilena y en especial: -

Decreto Nº 173 "Reglamento para la Aplicación de los Artículos 15 y 16 de la Ley Nº 16.744"

-

Decreto Nº 109 "Reglamento para la Clasificación y Evaluación de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales"

-

Decreto Nº 110 "Fija Escala para la Determinación de la Cotización Adicional Diferenciada a que se Refiere la Letra B del Artículo 15 de la Ley 16.744"

-

Decreto Nº 48 "Reglamento de Calderas y Generadores de vapor"

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 95 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Decreto Nº 725 "Código Sanitario"

-

Decreto Nº 3 "Reglamento de Protección Radiológica de Instalaciones Radioactivas – Modifica Decreto Nº 78"

-

Decreto Nº 67 "Reglamento para la Aplicación de Artículos 15 y 16 de la Ley Nº 16.744, Sobre Exenciones, Rebajas y Recargos de la Cotización Adicional Diferenciada"

-

DFL N° 1 de 2002, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Código del Trabajo.

-

Ley N° 20.123 de 2007, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Ley que regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.

-

Ley 20.001 de 2005, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Regula el peso máximo de carga humana.

-

Ley N° 16.744 de 1968, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Establece normas sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

-

D.S N° 67 de 2000, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento para Aplicación de Artículos 15 y 16 de Ley 16.744, sobre Exenciones, Rebajas y Recargos de la Cotización Adicional Diferenciada.

-

D.S. N° 101 de 1968 modificado con D.S. N° 73 de 2006, del Ministerio del Trabajo y previsión Social. Reglamento para la Aplicación de la Ley 16.744, que establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

-

D.S. N° 109 de 1968 modificado con D.S. N° 73 de 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

-

D.S. N° 18 de 1982 del Ministerio de Salud. Certificación de Calidad de Elementos de Protección Personal contra Riesgos Ocupacionales.

-

D.S. N° 3 de 1985, del Ministerio de Salud. Reglamento de Protección Radiológica de Instalaciones Radioactivas.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 96 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

D.S. N° 40 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales.

-

D.S. N° 54 de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamento para la Constitución y Funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

-

D.S. N° 76 del 2006, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Reglamenta la aplicación del artículo 66 bis de la Ley N° 16.744, sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo de obras, faenas o servicios.

-

Decreto N°70 de 1999, del Ministerio de Salud. Reglamento de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.

-

Ley 19.300/1994 del MINSEGPRES. Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

-

Ley 20.147/2010 del MINSEGPRES. Modificaciones a la Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente.

-

DFL N° 725/1968 del Ministerio de Salud. Código Sanitario.

-

D.S. N° 95/2001 del MINSEGPRES, que modifica y refunde D.S. N° 30/1997. Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

-

Ley 18.248/1983. Código de Minería.

En Materia de Territorio La sustentabilidad del Proyecto también se apoya en la gestión de aquellos aspectos que poseen posibles efectos negativos sobre los elementos territoriales presentes en el entorno. Por tanto, El Proyecto Nuevo Nivel Mina (PNNM) de la División El Teniente se localiza en el área de las actuales explotaciones de la División, es decir, está amparado por la propiedad de los terrenos superficiales (predios agrícolas) y mineros (concesiones mineras de explotación). Será responsabilidad del Contratista revisar, actualizar y completar el marco normativo en materia de territorio aplicable al Contrato, así como actualizar el análisis de riesgos realizado por Codelco en la etapa anterior de factibilidad, confirmando y/o complementando aquellas medidas de control que sean necesarias para minimizar estos riesgos. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 97 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001

El Contratista deberá realizar un levantamiento del marco regulatorio de los temas territoriales aplicables a este Contrato, comenzando con el Código Civil, ley general de urbanismo y construcción, entre otros. Los elementos territoriales de necesaria consideración incluyen, al menos, los permisos asociados al Cambio de Uso de Suelo y el ajuste a la normativa aplicable en relación al territorio (Ej.: Planes Reguladores Comunales, Zona Declarada Saturada por MP10, etc.). En Materia de Comunidad El aspecto comunitario es fundamental para la correcta ejecución del Proyecto y por tanto del Contrato y la obtención y mantención de la licencia social que debe conservar a lo largo de sus etapas de ejecución. Si bien la gestión comunitaria es responsabilidad de Codelco, el Contratista deberá participar, cuando se le requiera, en actividades relacionadas con esa materia. El Contratista deberá identificar posibles interferencias con las comunidades en el alcance de las obras (si aplica) y presentarlo a Codelco de manera de considerar si su solución requiere la ejecución de una acción y/o compromiso específico. El Contratista deberá considerar ente otros, los siguientes lineamientos: -

Estándares Comunitarios y Guías de implementación de Estándares Comunitarios (CODELCO).

-

Entregan directrices y Herramientas para elevar los niveles de desempeño corporativo en temas medioambientales y comunitarios. A partir de ellos, el ámbito comunitario se rige por tres estándares: Desarrollo comunitario, Relaciones Comunitarias y Pueblos Originarios.

Para el presente proyecto aplica considerar la perspectiva de los dos primeros estándares mencionados (aporte al desarrollo local, y fomento de relaciones comunitarias cercanas y transparentes), y se excluye el estándar de Pueblos Originarios, pues en la zona del país donde se emplaza el proyecto, no se ha Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 98 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 declarado existencia de pueblos originarios.

7.5

PATENTES Y DERECHOS DE PROPIEDAD DEL ESTUDIO

La ingeniería a desarrollar deberá asegurar que sus diseños no vulneren patentes de terceros ni disposiciones gubernamentales aplicables. La información desarrollada por la Empresa de Ingeniería, los productos obtenidos como resultado de su procesamiento y sus derivados como el desarrollo de metodología de análisis, son de propiedad de Codelco VP, por lo que puede utilizarlas en sus proyectos u operaciones en forma parcial o total, tanto en los existentes como en los que pudiesen aparecer en el futuro.

7.6

SUBCONTRATOS

Para efecto de eventuales subcontrataciones, se debe considerar lo establecido en la Cláusula 36 de las BGC, en el sentido que el Contratista de Ingeniería no podrá solicitar autorización para subcontratar, los trabajos y partidas esenciales del Contrato y, en consecuencia Codelco VP sólo autorizará la subcontratación de aspectos accesorios o especializaciones que requieran el aporte de un cuerpo técnico con competencias del caso, sin embargo, estas deberán ser presentadas a Codelco VP quien se guarda el derecho de no aceptarla si estima que no cumplen con los requerimientos que la situación amerite. La calificación entre trabajos y partidas esenciales del Contrato y trabajos accesorios, la definirá Codelco VP. Asimismo, Codelco VP podrá rechazar cualquier solicitud de subcontratación, si estima que pone en riesgo la seguridad o calidad de las obras. Contratista de Ingeniería, en la eventualidad de requerir un subcontrato deberá presentar, conjuntamente con su solicitud, los siguientes antecedentes de la empresa a subcontratar: Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 99 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Descripción de la actividad que propone subcontratar.

-

Nombre o razón social del subContratista.

-

Declaración jurada de persona natural o jurídica de persona relacionada, según sea el caso. (Para el subcontrato debe utilizar y declarar en el mismo formato del formulario A-04 “Declaración de negocios con personas relacionadas” adjunto en las Instrucciones a los Contratista de Ingenierías (ILP) de las presentes Bases.).

-

Especialidad, experiencia y recursos que aportará el subContratista.

-

Currículum del personal clave del subContratista.

-

Resultados de seguridad del subContratista.

Además de lo señalado se requiere el fuerte compromiso de la empresa subContratista con -

Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional,

-

Plan de Aseguramiento y Control de la Calidad, y al

-

Plan de Prevención Ambiental.

El Contratista de Ingeniería deberá, como parte de sus obligaciones, minimizar los riesgos de ocurrencia de controversias contractuales de orden mayor que pudiesen producirse con sus subContratistas y, en caso de que se produzcan, contar con un respaldo contractual sólido de defensa y eventual reconvención.

7.7

PRODUCTIVIDAD

El Contratista de Ingeniería deberá considerar como requisito los lineamientos de Planificación y Control definidos en el ANEXO N° 14 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD

7.8

PLANIFICACIÓN Y CONTROL

El Contratista de Ingeniería deberá considerar como requisito los lineamientos de Planificación y Control definidos en el ANEXO N° 9 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO A continuación, se describe el tipo de programación y los plazos requeridos para cada una de las Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 100 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 presentaciones que deberá efectuar el Contratista: a)

Programa de la Oferta. Es parte del paquete de licitación presentado por el contratista y su

objetivo es dar cumplimiento en plazo con los Hitos del Encargo. Sin embargo, en el caso que, durante la licitación, se haya modificado alguna condición que afecte el Programa de la Oferta, este deberá ser actualizado por el Contratista previo a la adjudicación y cumpliendo en calidad con lo establecido en los documentos de licitación Anexo 9 de la presentes Bases Técnicas. En el caso que no sea posible actualizar previo a la adjudicación, el Contratista deberá presentar el Programa de la Oferta actualizado para la aprobación de Codelco-VP, antes de la reunión de inicio de contrato. Esta programación será una representación exacta de los medios, métodos y secuencia con que el Contratista ejecutará el encargo junto a los recursos y costos planificados. Los recursos y costos se asignarán e identificarán por área EWP, (Facility), Commodity y disciplina de modo que éstos puedan ser utilizados en los informes del Contrato. Deberá incluir todos los recursos y costos del Contratista o Subcontratistas del Contratista. Este programa mantiene su validez hasta la aprobación del Programa Base de Contrato (PBC). b)

Programación Base de Contrato. En este programa, basado en el programa de Oferta

actualizado, el cual está enfocado en el cumplimiento de los Hitos del Encargo, previo a la adjudicación del contrato, se corrigen los errores de planificación encontrados durante la licitación y se incrementa el nivel de detalle de la planificación de las mismas en la medida que Codelco-VP lo requiera. Este programa pasara por sucesivas revisiones hasta quedar libre de errores y con el nivel de detalle a entera satisfacción de Codelco-VP y acorde con lo establecido en los documentos de licitación Anexo 9 de la presentes Bases Técnicas. Una vez que Codelco-VP haya dado su aprobación por escrito al Programa de la Oferta actualizado y corregido, éste constituirá el Programa Base del Contrato (PBC) para el Contratista y deberá estar definido y aprobado previo a la presentación del primer Estado de Pago. Todas las actividades de esta base, relaciones, plazos originales, fechas obligatorias, recursos, costos y períodos de retraso no pueden modificarse sin autorización previa escrita por parte de Codelco-VP. El Programa Base de Contrato se utilizará para supervisar el progreso de los trabajos, en cuanto a cumplir con hitos del Contrato, conciliación de las solicitudes de pago, y solicitudes si las hubiere, para extensión de plazos en cuanto a hitos y fechas de término. c)

Programa Mensual de Entregables. Para el correcto control y cumplimiento de hitos el

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 101 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Contratista deberá atender cualquier desviación entre el PBC y la situación efectiva de los entregables del encargo. Con el objeto de mitigar estás desviaciones se ha introducido la utilización del Plan Mensual de Entregables. Este programa debe ser preparado en base al PBC actualizado, ver Anexo 5 T18N404-00000-STDCP00009, y utilizando los rendimientos aplicables y definidos bajo sistema de productividad Codelco Full Potential, que permitan alcanzar las metas de hitos de contratos o bien recuperar desviaciones acumuladas del mes anterior Junto a la actualización del PBC el Contratista debe entregar el detalle de los entregables a desarrollar al mes siguiente en formato Excel. Este detalle debe indicar todos los EWP en que trabajara durante el mes indicando que actividades y en que fechas las ejecutara en concordancia con lo indicado en el PBC. Para mejor entendimiento el Programa Mensual de Entregables debe corresponder en nivel de detalle al Programa Trisemanal extendiendo el plazo de proyección a futuro de tres (3) a cuatro (4) o cinco (5) semanas según sea el caso. El Contratista debe realizar como mínimo las siguientes actividades con el objeto de establecer una programación mensual coordinada dentro de las cuales podemos señalar sin ser exhaustivos ni excluyentes: •

La planificación del mes debe ser preparada en base a los lineamientos del documento SGP05PRO-BASEC-00001 “Requerimientos de Productividad para Contratos Cuyo Encargo Comprenda Construcción y/o Montajes”, apartado 7.3.2 Full Potential.



Incorporación de las obras adicionales aprobadas vía Notificación de Orden de Cambio o Adicional/Extraordinaria.



El plan debe considerar los recursos necesarios para cumplir los rendimientos de Productividad Full Potential. Esto es lo ofrecido en su oferta con las disponibilidades requeridas, o bien la incorporación de recursos adicionales aceptados/aprobados por el Administrador del Contrato por parte del Proyecto.



Gestión de Mejoramiento Continuo, analizar las interferencias o causas de no cumplimiento (CNC) y planes de mitigación para levantar estas restricciones.

d)

Programa Trisemanal. Adicionalmente a cualquier otro requisito de presentación, el Contratista

deberá presentar semanalmente una “Programación Trisemanal”, en un formato aprobado por CodelcoEste documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 102 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 VP. El programa trisemanal mostrará, a Nivel 4 de detalle, como mínimo, todas las actividades programadas o estimadas, incluyendo su duración, para las siguientes tres semanas, además de la cronología de actividades de la semana previa. Este historial de la semana previa comparará el trabajo programado o estimado para la semana anterior con el trabajo efectivamente ejecutado durante esa semana. Se incluirán explicaciones sobre las diferencias entre el trabajo programado o estimado y el trabajo realmente ejecutado. La programación trisemanal mostrará el personal real y los entregables realizados de la semana previa. Deberá detallar, además, la estimación del personal, restricciones y entregables a desarrollar durante las tres semanas siguientes. El programa trisemanal deberá presentarse a Codelco-VP con veinticuatro (24) horas de anticipación a la reunión semanal programada para tal efecto. El Contratista será responsable de obtener cualquier información necesaria de sus Subcontratistas o Proveedores. El Contratista es asimismo responsable por la coordinación y revisión del programa trisemanal con sus subcontratistas y proveedores. La planificación Trisemanal debe estar enfocada en cumplimiento del Programa Mensual de Entregables indicado en el punto c)., consecuentemente su elaboración se realiza bajo los objetivos del Full Potential

Control de Avances Refiérase a Anexo N° 9 – CE 01- REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO.

Gestión de cambios del contrato El control realizado es por EWP en función a las HH acordado en el listado de entregables (línea base). Para cualquier cambio que requiera (disminución de entregables, aumento de entregables, cambio de tipo de documento) el Contratista de Ingeniería debe revisar con el Jefe de Ingeniería del Sistema y en caso de aplicar debe emitir el Informe de Cambios de Diseño (IDC) en formato y metodología adjuntas en el ANEXO N° 9 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO El Contratista de Ingeniería debe llevar el log de IDC y gestionar las aprobaciones correspondientes, en caso de corresponder pasa a la etapa de emisión de las Notas de Cambio y su log respectivo. Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 103 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El log de IDC del contrato debe ser informado al área de Programación y control y al líder de Gestión de Cambios del Proyecto para que analice si este cambio impacta en las cantidades del proyecto (alcance – costo –plazo) y activar su proceso de Gestión de cambios según lo expresado en el punto 0 de estas BT.

Informes Refiérase a Anexo N° 9 - REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO. 7.9

CALIDAD

El Contratista de Ingeniería debe contar con un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001, versión vigente, o en proceso de actualización acreditada. La Administración del Contrato de Codelco VP velará por el fiel e íntegro cumplimiento del Contrato y verificará la calidad integral. El sistema de gestión de calidad a implementar por el Contratista de Ingeniería se describe en detalle en el ANEXO N° 10 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE CALIDAD, documento SGP-GIC-DC-BAS-001, contenido en las presentes bases. Para efectos de trazabilidad debe considerar lo definido en el documento SGP-GFCPM-DC-BAS-007 del mismo anexo. Para efecto del control de calidad del requerimiento del contrato, se entiende por producto a un entregable o servicio, y se detalla a continuación la forma de realizar el control y seguimiento: Ingeniería Se realiza control de calidad a los contratos que prestan un servicio de apoyo para el diseño y/o desarrollo de la ingeniería y a los que tienen como producto la emisión de entregables.

Revisión de entregables Para los contratos que tengan entregables de ingeniería, la revisión de los mismos será realizada por Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 104 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 el área de Ingeniería VP, y será aprobada o rechazada a través de medios formales, siendo el departamento de calidad quien se encargue de realizar el seguimiento de las revisiones realizadas, controlando que los valores de los indicadores paramétricos de control Contratista de Ingenierías (documento SGP-GIC-DC-BAS-001 “Requisitos de calidad para contratos”) se encuentren en meta. Las revisiones de los entregables de ingeniería se realizan a través del SGDOC. Los documentos que definen los requerimientos de los entregables de ingeniería: -

SGP-GI-MD-ESP-001 Especificación técnica Entregables de ingeniería

-

SGP-GI-MD-MAN-004 Manual línea base Procesos de ingeniería

-

SGP-GFIP-DI-PRO-001 Procedimiento Gestión diseño CAD

Revisión de Modelo El modelo 3D será revisado por el área de Ingeniería VP y será aprobado, observado o rechazado a través de medios formales, siendo el departamento de calidad quien se encargue de realizar el seguimiento de las revisiones realizadas, e informando el estado del modelo.

Revisión de aptitud para construir El área de Ingeniería VP realizará la revisión de aptitud para construir de los planos entregada por empresas que tengan entregables de ingeniería, los que pueden ser aprobados, observados o rechazados a través de medios formales, siendo el departamento de calidad quien se encargue de realizar el seguimiento de las revisiones realizadas, e informando el estado. EQUIPOS Y MATERIALES El control de calidad del producto o servicio, se realiza para los contratos que tienen como producto las adquisiciones. Control del plan de inspección y ensayo para adquisiciones El Contratista de Ingeniería deberá revisar y aprobar el plan de inspección y ensayo (PIE) de cada Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 105 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 proveedor, cuyo cumplimiento será verificado posteriormente por un Servicio de Inspección del proyecto. Control de equipos de inspección, medición y ensayo El control de equipos de inspección, medición y ensayo a utilizar por los proveedores, se realizará través de un Servicio de Inspección del proyecto.

Inspección en fábrica de equipos y materiales Los equipos y materiales a ser suministrados serán inspeccionados en fábrica por el área de calidad de VP y/o por el Servicio de Inspección de Calidad del suministro, según lo indicado en Diagrama de Flujo “Inspección de suministros en fábrica antes de despacho a bodega VP” (DF-NNM-CAL-030).

Emisión dossier El Contratista de Ingeniería deberá activar el Dossier de calidad, verificando la estructura y completitud y cargándolo en SGDOC. La aprobación técnica del Dossier se realizará por un Servicio de Inspección del proyecto. El proceso de revisión y aprobación del Dossier se realizará de acuerdo al Diagrama de flujo “Revisión dossier orden de compra nacional / internacional” (DF-NNM-CAL-031),.

Inspección en terreno de equipos y materiales Los equipos y materiales suministrados serán inspeccionados en bodega por VP, por las áreas de calidad e ingeniería de acuerdo a las prioridades de construcción según el Diagrama de flujo “Inspección de suministros en bodega VP” (DF-NNM-CAL-029). Para suministros específicos y a solicitud del área de adquisiciones, el Servicio de Inspección del proyecto complementará estas inspecciones.

7.10 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 106 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Las directrices de Seguridad y Salud Ocupacional contienen el conjunto de requisitos mínimos que deben cumplir los oferentes participantes en la presente licitación y durante el desarrollo del contrato. El propósito principal que deben tener los Contratista de Ingenierías, es controlar los riesgos de seguridad y salud ocupacional que afecten a las personas, los bienes físicos y la continuidad operacional de los servicios solicitados, en conformidad con la Carta de Valores y la Política Corporativa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales de Codelco VP. El cumplimiento de estos requisitos ayudará a las Empresas Contratista de Ingenierías/SubContratista de Ingenierías a orientar su desempeño de salud y de seguridad, y llevar un control de todas las situaciones identificadas capaces de causar algún tipo de riesgos. Toda Empresa Contratista de Ingeniería/SubContratista de Ingeniería que participe en el proceso de licitación de los servicios requerido por Proyecto Diamante-Nuevo Nivel Mina para la ejecución de obras, deberá considerar dentro de su oferta la implementación y mantención de un Sistema de Gestión en Seguridad Salud Ocupacional, basado en los requisitos de Codelco VP u OHSAS 18001, así como también deberá considerar una estructura organizacional coherente con la obra y/o servicio para la cual participa. Lo anterior deberá verse reflejado en la implementación de su sistema de gestión mediante la entrega de “Plan de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” como herramientas para evitar o reducir pérdidas incidentales durante la ejecución del contrato, es decir, es la estrategia que se implementará para mantener bajo control los riesgos operacionales que afecten la seguridad y salud de los trabajadores. Para la presentación del “Plan Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” en la oferta técnica, los oferentes deben ceñirse a lo establecido en los Anexos de las BEC “Requerimientos de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”, y a las Bases de Seguridad y Salud Ocupacional del PNNN, ver ANEXO N° 11 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

7.11 SUSTENTABILIDAD El Proyecto fue presentado a la Autoridad Ambiental, mediante una modificación al Proyecto Nuevo Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 107 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Nivel Mina, aprobado por la RCA N°118/2011. Dicha modificación fue validada por la RCA N°4/2018 Adecuación Ejecución NNM; que aprobó ambientalmente los siguientes Sectores: Andes Norte (Nuevo Nivel Mina), Andesita y Diamante. Por ello, se entiende que el Proyecto está amparado bajo la RCA N° 118 del NNM, por ende, deberá hacerse cargo de los compromisos adquiridos bajo dicha RCA y las sucesivas a esta. Se identificaron los permisos y sus prioridades para el inicio de la producción del Proyecto. Según el programa maestro de permisos, se ingresó ante el SERNAGEOMIN la solicitud de aprobación y autorización del método de explotación de minería subterránea, considerando a posterior el ingreso del Proyecto de ventilación y de electrificación. Para dar cumplimiento a los desafíos relacionados a los aspectos medioambientales, comunitarios y territoriales que incluye además la gestión de los permisos ambientales y sectoriales, el Contratista de Ingeniería debe contar con un Sistema de Gestión de Sustentabilidad basado en la norma ISO 14.0012006 vigente. En la Oferta Técnica, la Empresa Contratista de Ingeniería debe presentar un programa y equipo de trabajo en donde se presenta y mantiene, desde el inicio del proceso de licitación, un programa de gestión y cumplimiento mensual de las actividades de sustentabilidad para la ejecución del encargo. Estos aspectos de gestión de sustentabilidad deben entenderse como requisitos de la gestión del servicio, los que deben diferenciarse de la gestión de los permisos ambientales y sectoriales para los sistemas de ingeniería. En el ANEXO N° 12 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD, se entregan las BASES AMBIENTALES PARA PROYECTOS – INGENIERÍA, en donde se incluye todos sus requisitos en materia de Sustentabilidad desde la entrega de las propuestas a la licitación hasta la desmovilización total del contrato.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 108 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 7.12 RELACIONES LABORALES El Contratista de Ingeniería deberá tomar en consideración la normativa legal vigente, como asimismo los Instructivos y Procedimientos de RRLL de Codelco VP que formarán parte de las presentes BT, los que aplicarán tanto para su contrato como para los subcontratos que decida generar. La jornada laboral a utilizar deberá enmarcarse dentro de lo establecido por la Normativa Laboral Vigente y lo señalado en los procedimientos de Codelco VP. NORMATIVA LEGAL Código del Trabajo, Orden de Servicio N°5 de la Dirección del Trabajo: Sistematiza y actualiza los procedimientos para autorizar y renovar sistemas excepcionales de distribución de los días de trabajo y descansos. NORMATIVA CODELCO VP -

Procedimiento - acreditación en línea de trabajadores de empresas Contratista de Ingenierías y sub Contratista de Ingenierías: SGP-13CLA-PROGS-00004.

-

Procedimiento - control laboral y retenciones laborales: SGP-13CLA-PROGS-0001.

-

Bases -Requerimientos de relaciones laborales para Contratista de Ingenierías y subContratista de Ingenierías: SGP-13REL-BASEC-0001.

-

Instructivo- Condiciones Estándares de Empresas Contratistas y Subcontratistas: SGP-13RELINSGS-00003

-

Instructivo – Contingencias Laborales: SGP-13REL-INSGS-00007

-

Condiciones mínimas de habitabilidad para residenciales y/o hostales: SGP-GASP-RLL-INS005.

EL detalle de la normativa de Codelco VP, se encuentra en el ANEXO N° 13 - CE-01 REQUERIMIENTOS DE RELACIONES LABORALES 7.13 GESTION DE LA INFORMACION Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 109 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 El procedimiento Gestión de Entregables de Ingeniería T11M408-00000-PROMD02-002 regula todos los aspectos relacionados con el ordenamiento y la paquetización de entregables, nominación, codificación, formatos, emisión, revisión, firmas y anulación. Dentro de la Gerencia de Ingeniería, el área de Gestión e Integración de Ingeniería es la encargada de velar por el cumplimiento de estos requerimientos. Se indican a continuación las principales definiciones que permitirán una adecuada gestión de los entregables:

Paquetización y Listado de Entregables -

La ingeniería se ordena a través de Paquetes de Ingeniería cada uno de los cuales debe contar con una Ficha de Alcance y un Listado de Entregables, ambos en un formato estándar. La Ficha la prepara VP y el Listado VP en forma preliminar. Este Listado una vez acordado al inicio del servicio entre Contratista de Ingeniería y VP, constituye la base única a partir de la cual se administran las modificaciones y se validan las emisiones por parte del Contratista de Ingeniería para efectos de pago.

-

El Listado de entregables tendrá una validación de completitud a cargo del Jefe de Ingeniería y sus especialistas, mediante la cual se asegura que el Listado aborde en forma precisa el diseño requerido, es decir el alcance del EWP no tiene más ni menos entregables de lo que se requiere.

-

El Listado de entregables tendrá una validación de coherencia a cargo del área de Gestión e Integración de Ingeniería, mediante el cual se asegura que en la nominación de los entregables identifiquen en forma clara los sistemas y subsistemas que ingeniería tiene predefinido y la instalación sobre la que se está diseñando, lo que uniforma el lenguaje y facilita el posterior movimiento de los entregables hacia los paquetes de construcción.

-

El proceso de generación del listado con énfasis en la validación de completitud y coherencia deberá ser cautelado por el encargado de calidad del Contratista de ingeniería y deberá quedar reflejado explícitamente en sus procedimientos.

Gestión a través de SGDOC Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 110 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 -

Las actividades de emisión, revisión, aprobación y firmas están estructuradas en un proceso estándar soportado en una plataforma informática única en ambiente web (SGDOC) que ordena la administración de la información y facilita el acceso a los distintos usuarios del proyecto. Los requerimientos para el funcionamiento del SGDOC se encuentra en la Guía para Elaboración de Bases Técnicas de Gestión Documental de Estudios y Proyectos / SGP-GFIP-GD-GUI-001 adjunto en el ANEXO N° 8 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE GESTION DE INGENIERIA.

-

En SGDOC solo pueden ser cargados entregables que se encuentren paquetizados en un EWP.

-

El Listado de entregables en formato de Codelco VP será el único válido y la identificación de entregables en SGDOC será en función de la nominación y código que el entregable tenga en dicho Listado.

-

La validez de un producto emitido en SGDOC dependerá de su existencia en el Listado y de una coincidencia total entre la nominación y codificación (de VP y Contratista) en la viñeta o portada y la nominación y codificación en el listado. Esta coherencia será verificada para el 100% de los entregables presentados en un estado de pago.

-

La carga de entregables en SGDOC para todas las revisiones será realizada por el Contratista de Ingeniería, cautelando una incorporación impecable de los datos en los distintos campos.

-

En la carga debe siempre adjuntarse el documento firmado en PDF más el editable y los Anexos editables.

-

La carga en SGDOC implica la generación en el sistema de un transmittal de envío, el cual debe identificarse (nomenclatura del nombre del archivo) bajo un criterio único que se definirá en la capacitación de uso de SGDOC.

-

El proceso de carga en SGDOC y la validez de las emisiones acorde a los requerimientos expresados deberán ser cautelado por el encargado de calidad del Contratista de ingeniería y deberá quedar reflejado explícitamente en sus procedimientos.

Revisión de entregables -

Codelco VP podrá revisar y aprobar, solo revisar o no revisar los distintos entregables de un EWP. Se definirá al inicio del desarrollo del EWP el nivel de revisión de los distintos entregables, lo que deberá quedar consignado en el Listado de Entregables. Sin perjuicio de esta definición, un entregable que haya sido definido como “Sin revisión” podrá posteriormente ser revisado y

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 111 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 estar sujeto a aprobación por Codelco VP. -

Para los entregables que requieran información vendor para su término, deberán emitirse en revisión P y posteriormente, una vez se les integre la información vendor serán emitidos en revisión 0. Estos entregables deberán identificarse claramente en el Listado de Entregables.

-

Las glosas de emisión que se indican en los entregables (“Para revisión”, “Para cotización”, “Para compra”, “Para construcción) serán definidos por Codelco VP al inicio del servicio y serán incorporadas en el Manual de Procedimientos.

-

Si la atención de alguna observación de Codelco VP tiene reparo de parte del Contratista de Ingeniería, este deberá resolver su pertinencia con Codelco VP antes de la próxima emisión, estableciendo una comunicación directa entre especialistas y de ser necesario, de las jefaturas técnicas.

-

El proceso de emisión – revisión - atención de comentarios - emisión final deberá ser cautelado por el encargado de calidad del Contratista de ingeniería y deberá quedar reflejado explícitamente en sus procedimientos.

El Manual de Procedimientos debe obligatoriamente incluir un registro de firmas de todo el personal del Contratista de Ingeniería, los formatos estándares que se utilizarán para invitar a presentar ofertas (bases de licitación compuesta por: la carta invitación, instrucciones de activación estándar, instrucciones de entrega y embalaje estándar, instrucciones de facturación estándar, el formato estándar de la orden de compra Codelco VP y el formato estándar de las cartas de no adjudicación y cualquier otro instructivo de adquisiciones que aplique al proyecto). El equipo de Adquisiciones del Contratista de Ingeniería inicia el proceso con la recepción de la Requisición Técnica y todos los anexos técnicos que han sido elaborados por el área de Ingeniera del mismo Contratista de Ingeniería, los que agrega a la documentación de gestión (calidad, control documental, logística) y documentación comercial y administrativa. Debe asegurar que los documentos de tipo técnico se encuentren aptos para licitación.

8

APORTES DE LAS PARTES

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 112 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 8.1

APORTES DE CODELCO VP

Codelco VP pondrá a disposición del contratista la ingeniería de etapas anteriores del proyecto Diamante, Ingeniería referencial y Estándares. Ver: - ANEXO N° 04- CE-01 – LISTADOS DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA. - ANEXO N° 05- CE-01 – LISTADOS REFERENCIAL DE INGENIERIA DE DETALLES DE ANDES NORTE, - ANEXO N° 06- CE-01 – LISTADOS DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES. A la empresa adjudicada, se le entregará lo siguiente: •

Paquetes técnicos con el contenido de la información antes citada.



Ingeniería de Detalles a nivel de diseño por el Proyecto de forma independiente.



Modelo 3D minero teórico.

El consultor asignado, será responsable, y a su costo, de la coordinación de información de todo tipo, atingente a definiciones que requiera para consolidar estas ingenierías de la disciplina minería. Toda información que el consultor requiera, sobre este alcance, en cuanto a minería se refiere, deberá considerar en su programa de ejecución de la ID, que toda solicitud de información que el consultor requiera de Codelco, considerará un plazo de respuesta de Codelco, de 7 días corridos, una vez que sea recepcionada dicha solicitud por Codelco en fecha y hora. No se aceptará reclamo u observación de ningún tipo por parte del consultor en esta materia, ya que la programación del consultor debe considerar oportunamente la solicitud de información (SDI) formal a Codelco.

8.2

APORTES DE CONTRATISTA DE INGENIERÍA

Los proponentes deben considerar y cotizar dentro de sus costos indirectos, que por el tiempo contractual de duración de los servicios, deberá proporcionar en sus oficinas para Codelco Chile la siguiente infraestructura: OFICINAS Y EQUIPAMIENTO Los proponentes deben considerar y cotizar que, en las oficinas del Consultor, y por el tiempo de duración de los servicios y en el lugar donde se desarrollará la ID deberá proporcionarse a Codelco la Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 113 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 siguiente infraestructura: -

Tres (3) estacionamientos permanentes más la posibilidad de uso de estacionamientos adicionales por asistencia a reuniones que serán informados con 24 h de anticipación.

-

Una (1) oficina para el Jefe de Proyectos de Codelco, con estación de trabajo más dos sillas para atención de personal.

-

Un área común única y conjunta para 10 estaciones de trabajo. La oficina del Jefe de Proyectos de Codelco debe estar inmediatamente al lado de las 10 estaciones de trabajo.

-

Todas las estaciones de trabajo deben contar con sillones ergonométricos tapizados, reclinables y ajustables en altura con ruedas en su base.

-

Puntos de red conectados a la red corporativa de Codelco y a un sistema WIFI.

-

Muebles con llave para guardar información.

-

Pantallas de color de 22” como mínimo para las estaciones de trabajo.

-

Una impresora color para papel carta y doble carta conectada en red con las estaciones de trabajo, escaneo a color, con mantenimiento de la operación diaria y del funcionamiento de la impresora, con recambio por otra impresora en forma inmediata en caso de falla. Además del suministro de papel y fungibles asociados (tintas).

-

El recinto de área común constará con aire acondicionado. CAFETERÍA

Los proponentes deben considerar y cotizar que, en las oficinas del Consultor, y por el tiempo de duración de los servicios, y en el lugar donde se desarrollará la ID se deberá proporcionar a Codelco un servicio de cafetería. SALA DE REUNIONES El Consultor deberá proporcionar a Codelco, inmediatamente al lado de las estaciones de trabajo de Codelco, una sala de reuniones para 10 personas, para el proyecto, la cual deberá tener un proyector y/o pantalla de 55” como mínimo, además de un sistema debidamente habilitado para video conferencias, según requerimiento. Si no asistiera personal de la Codelco a las oficinas del Consultor, este podrá disponer de la sala, para Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 114 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 otros usos. VIDEO CONFERENCIA Codelco y mediante comunicación formal que se defina, solicitará en cualquier momento del día anterior, en la sala de reuniones, contar con sistema de Video Conferencia a Codelco por el tiempo que el personal de Codelco requiera, dentro de los horarios normales de trabajo. El Consultor tendrá la obligación de proporcionar a Codelco, dentro de la sala de reuniones citada un sistema de video conferencia, con telón o pantalla de 55” como mínimo, con su respectivo hardware y software y conexiones suficientes que permitan efectuar video conferencias con las oficinas de Codelco. El Consultor deberá definir el personal de apoyo en las oficinas del consultor, que atenderán este servicio tanto en la solicitud de Codelco, como en su mantenimiento, inicio de la sesión, término y cierre. Codelco no requiere esta sala de videoconferencia a tiempo completo, por lo cual su utilización será concordada previamente con el Consultor, con al menos un día de anticipación. El Consultor será responsable de la coordinación y oportuno inicio de la implementación del equipamiento solicitado, conforme al programa de hitos establecido en el Anexo 11. El pago de todos los ítems solicitados en este punto 5.9, será proporcional al avance de los costos directos presentados y aprobados en los estados de pago que se emitan por el consultor. EXCEPCIÓN ESTADO PANDEMIA En relación a los actuales escenarios de pandemia COVID-19, y ante un eventual trabajo “on-line” como ha sido este primer semestre del año 2020, el consultor de ingeniería deberá contar con: •

cuentas Microsoft 356 para usar TEAMS (como medio de comunicación oficial) y ONE DRIVE (como medio de traspaso de archivos de gran tamaño).



En general se debe contar con una conectividad de a lo menos 50 MBPS (especialmente para equipo de Control Documental), tanto para conexión a plataformas propias de la empresa como para SGDOC.



No es necesario que el equipo tenga cuentas @contratistas.codelco.cl, ya que SGDOC tiene un sistema de seguridad propio.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 115 de 116 T20M400-70130-BASMD-00001 Es de importancia la habilitación temprana de procesos de firmas digitales.

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE PROYECTO DIAMANTE - NUEVO NIVEL MINA

BASES TÉCNICAS - LICITACION CE-001D INGENIERIA DE DETALLES INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS. PROYECTO EXPLOTACION DIAMANTE Rev. 0 Página 116 de 117 T20M400-70130-BASMD-00001 9

ANEXOS 9.1

ANEXO N° 1 - CE-01 - ITEMIZADO DEL SERVICIO

9.2

ANEXO N° 2 - CE-01 - ALCANCE DE LOS SISTEMAS

9.3

ANEXO N° 3 - CE-01 - DESCRIPCIÓN DE PARTIDAS Y BASES DE MEDIDA Y PAGO

9.4

ANEXO N° 4 - CE-01 - LISTADO DE PLANOS Y DOCUMENTOS INGENIERIA BASICA

9.5

ANEXO N° 5 - CE-01 - LISTADO REFERENCIAL DE INGENIERIA DETALLE DE ANDES NORTE

9.6

ANEXO N° 6 - CE-01 - LISTADO DE DOCUMENTOS TECNICOS ESTANDARES

9.7

ANEXO N° 7 - CE-01 - PLAN BASE DE INGENIERIA, CONTRATOS Y SUMINISTROS

9.8

ANEXO N° 8 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE GESTION DE INGENIERIA

9.9

ANEXO N° 9 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PLANIFICACION Y CONTROL DE PROYECTO

9.10 ANEXO N° 10 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE CALIDAD 9.11 ANEXO N° 11 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 9.12 ANEXO N° 12 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE SUSTENTABILIDAD 9.13 ANEXO N° 13 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE RELACIONES LABORALES 9.14 ANEXO N° 14 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE PRODUCTIVIDAD 9.15 ANEXO N° 15 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE ADQUISICIONES 9.16 ANEXO N° 16 - CE-01 - REQUERIMIENTOS DE DISEÑO 3D CON DATA (BIM)

Este documento es propiedad de CODELCO VP Chile Se prohíbe su reproducción y exhibición total o parcial sin el consentimiento de CODELCO VP Chile