SYLLABUS-2017-2

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MI

Views 203 Downloads 1 File size 388KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

SILABO

1. ESPECIFICACIONES GENERALES Nombre del curso

: Física 2.

Código del curso

: 131002

Duración del curso

: Semestral

Forma de dictado

: Teórico - práctico - experimental.

Horas semanales

: Teoría y Práctica: 4h – Laboratorio: 2h.

Naturaleza

: Básico de la profesión.

Número de créditos

: 5,0

Prerrequisito

: 131001

Semestre académico

: 2017 - 2

Profesores del curso

: Prof. Luis P. Vilcapoma Lázaro

Horarios de clase

: Jueves de 17:00 a 21:00

2. SUMILLA Comprende el estudio de los fenómenos relacionados con la electricidad y magnetismo, así mismo el estudio de fenómenos ópticos.

3. OBJETIVOS Objetivos Generales: - Conocer, comprender y manejar información actualizada sobre las leyes básicas que gobiernan los fenómenos Físicos en la electricidad y magnetismo. Objetivos Específicos: -

Desarrollar habilidades y destrezas del estudiante en el manejo de instrumentación y equipos básicos mediante la realización de experimentos en el laboratorio. Lograr que los alumnos sean capaces de resolver problemas de aplicación del contenido del curso.

4. METODOLOGÍA El curso se desarrollará a través de los siguientes métodos de enseñanza: a.- Exposiciones teóricas con equipo multimedia y dialogo con los alumnos b.- 10 Prácticas dirigidas, haciendo uso de metodologías activas para alcanzar un aprendizaje significativo. La nota es grupal, 5 de las primeras prácticas dirigidas sale una nota para la primera práctica calificada y de los siguientes 5 prácticas dirigidas sale la nota para la segunda práctica calificada. c.- Dos trabajos teórico experimentales (TE) de investigación que el alumno debe de presentar a fin de poder plasmar sus conocimiento adquiridos. d.- Prácticas de laboratorio (Lab), bajo la dirección del profesor responsable. Al final el profesor responsable, entregará el promedio de la nota de laboratorio al profesor de teoría.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN En el sistema de evaluación se tomará en cuenta la puntualidad, asistencia y participación en clases. El 30% de inasistencia inhabilita al alumno. Las notas en el presente semestre es como sigue: - Dos exámenes de teoría: Un examen parcial (ExP), un examen final (ExF). - Un examen sustitutorio (ES), que reemplaza al examen de teoría de menor calificación o al no rendido. - Un promedio de 2 practicas calificadas globales (PC) - Un promedio de notas de trabajo teórico experimental (TE) - Un promedio de notas de laboratorio (Lab) - La nota final (NF), se obtiene mediante la ponderación siguiente.

NF 

ExP  ExF  PC  TE  Lab 5

6. BIBLIOGRAFÍA -

Raymond A. Serway Chris Vuille

-

Young Freedman

-

Tipler Mosca

-

Raymond A. Serway John P. McKelvey Halliday Resnick

Fundamentos de física volumen 2, Ed. CENGAGE Learning, México 2013 Física Universitaria volumen 2, Ed. PEARSON EDUCACIÓN, México, 2009. Física; Tomo II, para la ciencia y la tecnología 5ta edición. Ed Reverté. España 2005. Física, Tomo II, Ed. Mc Graw-Hill Física para ciencias e ingeniería, Tomo II, Ed. Harla. Física, tomo II, Ed. Cecsa.

7. PROGRAMA CALENDARIZADO. SEMANA 1 CARGA ELECTRICA Y LEY DE COULOMB. Carga eléctrica, Cuantización de la carga, ley de conservación de la carga, conductores y aisladores, formas de electrizar un cuerpo, densidad de carga eléctrica, ley de coulomb, principio de superposición para distribución discreta de cargas. Ejercicios y Problemas. Primera práctica calificada. SEMANA 2 CAMPO ELECTRICO. Definición del campo eléctrica, líneas de campo eléctrico, movimientos de cargas puntuales en campos eléctricos, campo de una carga puntual, campo eléctrico debido a un dipolo eléctrico calculo de campos eléctricos de distribución de cargas continuas. Segunda práctica calificada. SEMANA 3 LEY DE GAUSS. Concepto de líneas de fuerza, concepto de flujo eléctrico o integral de superficie del campo eléctrico, ley de Gauss, cálculo del campo eléctrico E mediante la ley de Gauss, ley de Gauss en forma diferencial. Tercera práctica calificada. SEMANA 4 POTENCIAL ELECTRICO. Definición de diferencia de potencial entre dos puntos de un campo electrostático, energía potencial, potencial debido a un sistema de cargas puntuales, Determinación del campo eléctrico a partir del potencial, cálculo del potencial eléctrico para distribuciones continúas de carga, Superficies equipotenciales. Problemas. Cuarta práctica calificada. SEMANA 5 CONDENSADORES. Calculo de la capacidad de un condensador, condensadores en serie y en paralelo, energía almacenada en un condensador, Polarización de la materia, Dieléctricos. Ejercicios y problemas. Quinta práctica calificada. SEMANA 6 CORRIENTE ELÉCTRICA. Resistencia y la ley de Ohm, Energía en los circuitos eléctricos, Ejercicios y Problemas. Presentación del primer trabajo experimental. SEMANA 7 CIRCUITOS ELECTRICOS. Fuente electromotriz, leyes de Kirchhoff, circuitos RC . Ejercicios y problemas. Presentación del primer trabajo experimental. SEMANA 8

Evaluación: Examen parcial.

SEMANA 9 CAMPO MAGNÉTICO. Fuerza magnética, Biot y Savart, ley de Ampere. Problemas. Sexta práctica calificada.

SEMANA 10 LEY DE INDUCCIÓN DE FARADAY. FEM del movimiento, .FEM inducido. Ley de Faraday y la ley de Lenz. Problemas de aplicación. Séptima práctica calificada. SEMANA 11 INDUCTANCIA. Definición, determinación de la inductancia, energía almacenada en un inductor, circuito RL. Problemas de aplicación. Octava práctica calificada. SEMANA 12 PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA. Dipolos magnéticos, Paramagnetismo, Diamagnetismo, Ferromagnetismo. Ejercicios. Novena práctica calificada. SEMANA 13 ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS. Ecuaciones de Maxwell, Vector de Poynting, naturaleza de la luz, velocidad de la luz, Efecto Doppler. Ejercicios y problemas. Décima práctica calificada. SEMANA 14 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ EN SUPERFICIES PLANAS. Índice de refracción. Óptica geométrica, reflexión y refracción. Refracción interna total, Principio de Huygens, ejercicios y problemas. Presentación del segundo trabajo experimental. SEMANA 15 REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ EN SUPERFICIES ESFÉRICAS. Rayos paraxiales, superficies reflectoras esféricas, superficies refractoras esféricas, lentes delgadas. Problemas. Presentación del segundo trabajo experimental. SEMANA 16

Evaluación: Examen final.

SEMANA 17

Evaluación: Examen de sustitución.

Ciudad Universitaria, Agosto de 2017