Sx Dumping

BUAP FACULTAD DE MEDICINA ENDOCRINOLOGIA DR. J. F. ISMAEL FLORES FLORES ALUMNA: FLORES MENDEZ HADA TONALLI MATRICULA: 20

Views 513 Downloads 3 File size 223KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

BUAP FACULTAD DE MEDICINA ENDOCRINOLOGIA DR. J. F. ISMAEL FLORES FLORES ALUMNA: FLORES MENDEZ HADA TONALLI MATRICULA: 201004137 OTOÑO 2012

SINDROMA DE DUMPING Definición: El Síndrome de Dumping, también conocido como Síndrome de Vaciamiento Rápido, corresponde a uno de los tipos principales de síndromes post gastrectomía. Se caracteriza por manifestaciones Gastrointestinales y Sistémicas, secundarias a la destrucción del esfínter pilórico.

Fisiopatología: Pérdida de reservorio gástrico y/o al mecanismo de vaciamiento pilórico, con la consecuente liberación de contenido hiperosmolar de carbohidratos hacia el intestino delgado. Tomando en cuenta que este fenómeno se produce principalmente en pacientes postgastrectomizados se debe mencionar las alteraciones fisiológicas propias de la resección, como lo es la pérdida del reflejo de acomodación y de las contracciones fásicas del estómago en respuesta a la distención del mismo, visto principalmente en vagotomías y gastrectomías parciales. Esto favorece el vaciamiento acelerado de líquidos. A mayor tasa de resección gástrica, mayor la severidad del Síndrome.

Cuadro clínico: Síndrome de Dumping temprano: aparición de síntomas en el postprandial inmediato, los síntomas vasomotores: debilidad, desfallecimiento, astenia, adinamia, palidez, palpitaciones y sudoración profusa. Síntomas gastrointestinales: distensión abdominal y diarrea urgente. Los síntomas se desarrollan dentro de los 20 minutos siguientes a la ingestión de alimentos con alto contenido de azúcar; el paso rápido del quimo hiperosmótico al intestino delgado causa una alteración del líquido extracelular que fluye a la luz del intestino, lo que resulta en alteraciones del volumen intravascular. Sindrome de Dumping tardío: Se caracteriza por graves episodios vasomotores que ocurren entre 2 y 4 horas después de las comidas. Los síntomas son el resultado de una respuesta insulínica a la hiperglucemia inicial, que lleva a una hipoglicemia reactiva que conlleva a taquicardia, síncope y diaforesis.

Criterio Dx: Prueba de tolerancia oral a la glucosa con mediciones de las glucemias cada 30 y 60 minutos, los niveles de insulina en todas las tomas o, al menos, a los 0 y 30 minutos para valorar el cociente glucosa/insulina que será patológico si es menor de 3. Estudio de vaciamiento rápido mediante estudio gammagráfico mediante la ingestión de 37 MBq de 99mTC-DTPA (ácido dietilentriamino pentaacético) mezclado con leche y azúcar.

Tratamiento: 

 



Dieta: comer varias y frecuentes comidas pequeñas, consisten en: 6-8 tiempos de comida al día, Comer despacio, incluir al menos una porción de proteína, utilizar comidas suaves y blandas, limitar concentrados de azúcar, comer más carbohidratos complejos, dieta alta en fibra, adicionar algún tipo de grasa. No ingerir líquidos con las comidas, y consumirlos 30 a 60 minutos antes o después de las comidas. Acarbosa: inhibidor competitivo de la alfa glicosidasa, producie una atenuación de la hiperglicemia, aumento del Polipéptido Inhibidor gástrico, insulina y enteroglucagón. Octeótrido: un análogo de la somatostatina (Inhibidor de hormonas gastrointestinales) para la disminución del vaciamiento gástrico, inhibición de la liberación de insulina, disminución de la liberación de péptidos entéricos, aumento de la absorción intestinal de agua y sodio (disminuyendo la absorción de monosacáridos), aumento del tiempo de tránsito intestinal, etc. Cirugía: reconstrucción pilórica y la derivación en Y de Roux.

Pronostico: Reservado.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. 





Sánchez O, Manrique O, Encinas A, Clemente F. modificaciones de las curvas de glucemia y vaciamiento gástrico de los niños con síndrome de Dumping tras cirugía de Nissen laparoscópico. 2010. Avaliables at: http://www.secipe.org/coldata/upload/revista/2010_23-4_201-205.pdf Accessed 09/26, 2012. Yunpanqui H, Muñoz JM, Guerra L. obesidad y cirugía bariatrica. Complicaciones clinicometabólicas. 2008; Availables at: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012024482008000100004&script=sci_arttext. Accesed 09/26, 2012. Meléndez J. Gastroenterología. Síndrome de Dumping. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica LXVIII (599): 475-478, 2011.