SUPUESTO BLOQUE III - 04

Supuestos Prácticos 1 I A D E C A · E m i l i o C a l z a d i l l a N º 1 3 - D · 3 8 0 0 2 · S a n t a C r u z d e Te

Views 128 Downloads 4 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Supuestos Prácticos

1

I A D E C A · E m i l i o C a l z a d i l l a N º 1 3 - D · 3 8 0 0 2 · S a n t a C r u z d e Te n e r i f e · 9 2 2 2 7 8 0 0 7 · w w w. o p o s i c i o n e s . c o m ·

SUPUESTO PRÁCTIBO BLOQUE III - 04 La Intervención de la Universidad gestiona, en el ejercicio actual, el programa presupuestario 612 C denominado “control interno y contabilidad pública”. La intervención necesita adquirir diverso mobiliario con el fin de renovar los despachos. Los bienes cuya compra se propone son de características normales, pues se trata de mesas, sillas, armarios, archivadores, etc., y su importe total asciende a 220.000 €. Existe crédito suficiente y se inician los trámites precisos para llevar a cabo la adquisición mencionada. El Interventor tiene atribuida por delegación, competencias en materia de contratación hasta 250.000 € 1. ¿Qué tipo de contrato debe ser realizado por el Interventor de la Universidad? A. De suministros de fabricación. B. De suministros bajo la modalidad de arrendamiento C. De suministros bajo la modalidad de adquisición. D. Ninguna es correcta. 2. ¿A quién corresponde la aprobación del Gasto? A. Al Gerente. B. Al Rector. C. Al Interventor. D. Al Consejo Social. 3. ¿Qué documentos contables se tienen que elaborar necesariamente A. AD y OK B. ADOP C. A D. D 4. El abono de esta adquisición se podría haber realizado por: A. Anticipo de caja fija B. Pagos pendientes de a justificar. C. A y b es correcta D. Ninguna es correcta. 5. La compra de mobiliario se tendría que imputar a un concreto capítulo de la clasificación económica; ¿Cuál es? A. Capítulo 1 B. Capítulo 2 C. Capítulo 3 D. Capítulo 6 ( por ser bienes inventariables) 6. ¿Cuál es la forma ordinaria de adjudicación de los contratos administrativos? A. Por procedimiento negociado. B. Por procedimiento de diálogo competitivo. C. Por procedimiento abierto o restringido. D. Por la oferta económica más ventajosa. 7. ¿Qué documentos deben unirse al expediente antes de la aprobación del gasto para verificar la existencia de crédito? A. Documento MC IAD ECA · Emilio Calzadilla Nº1 3-D · 38002 · Santa Cruz de Tenerife · 922 27 80 07 ·

w w w.o p o si c i o n es. c o m ·

Supuestos Prácticos

2

I A D E C A · E m i l i o C a l z a d i l l a N º 1 3 - D · 3 8 0 0 2 · S a n t a C r u z d e Te n e r i f e · 9 2 2 2 7 8 0 0 7 · w w w. o p o s i c i o n e s . c o m ·

B. Documento RC C. Documento AD D. Documento OK 8. ¿En qué momento debe expedirse el documento contable D? A. Se expide obligatoriamente con el acuerdo de iniciación del expediente de contratación B. Se expide en el momento de adjudicación definitiva del contrato y formalización del contrato. C. Se expide en el momento en el que el contrato se ejecute. D. Se expide en el momento de ordenar el pago. 9. Desde que se publica en el perfil de contratante la adjudicación provisional: ¿En qué plazo deberá constituir la garantía definitiva el adjudicatario? A. En el plazo de 10 días hábiles. B. En el plazo de 15 días hábiles. C. En el plazo de 20 días hábiles. D. En el plazo de un mes 10.El señor A tiene un contrato como personal laboral fijo de la universidad En concreto ocupa un puesto de ordenanza en el que resulta obligatorio el uso de uniforme durante el horario de servicio. ¿A qué capítulo del Presupuesto de Gasto debe imputarse el gasto realizado en la adquisición de este uniforme? A. Al Capítulo 1 B. Al Capítulo 2 C. Al Capítulo 3 D. Al Capítulo 4 11.A comienzos del ejercicio presupuestario 2014, la universidad pretende realizar un nuevo edificio en el que quiere instalar un instituto de investigación y que, debido a la falta de espacio físico, en la actualidad se encuentra repartido entre varias facultades. Según se especifica en el proyecto de obras, debido a la magnitud del proyecto y a las dificultades derivadas del terreno en el que desea ubicar el edificio, la construcción del edificio acabaría en el mes de Diciembre del año 2018. ¿Es posible comprometer este gasto presupuestario? A. Sí, sin limite cuantitativo alguno B. No, porque excede del período de la inversión plurianual. C. Sí, respetando límites de tipo cuantitativo. D. Ninguna es correcta. 12.Documentación necesaria para la tramitación de las modificaciones de crédito que, en su caso, procedan. A. Memoria justificativa. B. Informe de la Oficina presupuestaria y de la Intervención. C. Resguardo complementario original del ingreso aplicado al presupuesto si se trata de una transferencia de crédito D. Todas son correctas. 13.¿Cuáles son las características de los gastos que se imputan al Capítulo II de la Clasificación económica del Presupuesto de Gastos? A. No ser bienes fungibles y ser susceptibles de inventariar B. Ser bienes fungibles y susceptibles de incluir en el inventario C. No ser inventariables. D. No ser, previsiblemente gastos reiterativos. 14.¿Qué diferencia existe en cuanto a su clasificación como derecho de la universidad entre los ingresos recaudados como consecuencia de una tasa y una adquisición a título de herencia por la universidad? A. Los ingresos derivados de las tasas son ingresos de derecho privado. B. Los ingresos derivados de la adquisición de una herencia son ingresos derivados de derecho público. C. A y b son correctas. D. Ninguna es correcta. IAD ECA · Emilio Calzadilla Nº1 3-D · 38002 · Santa Cruz de Tenerife · 922 27 80 07 ·

w w w.o p o si c i o n es. c o m ·

Supuestos Prácticos

3

I A D E C A · E m i l i o C a l z a d i l l a N º 1 3 - D · 3 8 0 0 2 · S a n t a C r u z d e Te n e r i f e · 9 2 2 2 7 8 0 0 7 · w w w. o p o s i c i o n e s . c o m ·

15.A finales del mes de Noviembre de 2014, el órgano competente de la universidad da una orden verbal con la empresa DRAGADOS, para la realización de diversos gastos en obras de emergencia, a causa de inundaciones provocadas por las fuertes lluvias acaecidas durante ese período. El importe total de estas obras fue de 9.000 €. En el momento de contratarse las citadas obras, no existía crédito suficiente. La empresa adjudicataria presenta factura de las obras el día 17 de Diciembre, pero no se tramitó en el ejercicio la falta de crédito. A. No se permite la contratación verbal porque daría lugar a un contrato nulo de pleno derecho. B. Se permite la contratación verbal y además un suplemento de crédito o crédito extraordinario, en su caso C. No es posible la contratación de emergencia porque no existe crédito suficiente. D. Ninguna es correcta.

1. C

2. B

3. A

4. D

5. D

6. C

7. B

8. B

9. B

10. B

11. C

12. D

13. C

14. D

15. B

IAD ECA · Emilio Calzadilla Nº1 3-D · 38002 · Santa Cruz de Tenerife · 922 27 80 07 ·

w w w.o p o si c i o n es. c o m ·