Supermercados Peruanos S.a.

“FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS”. “CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL”. CURSO :

Views 94 Downloads 0 File size 307KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS EMPRESARIALES Y PEDAGOGICAS”. “CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA COMERCIAL”.

CURSO

:

Gerencia Financiera.

CICLO

:

“X”.

TEMA

:

“Supermercados Peruanos”.

DOCENTE

:

Cesar Ferrer Carlin.

ALUMNOS

:

Pantos Linares Roberto.

MOQUEGUA – 2010 1. SECTOR: 1

“Descripción de la Economía Nacional”. La economía peruana continúa presentando un desarrollo positivo en términos macroeconómicos. De acuerdo con el Banco Central de Reservas del Perú (BCRP), durante el año 2007, el crecimiento del PBI fue de 9%, mientras que la demanda interna se incrementó en 11.6%. Dicha expansión económica también se refleja en las ventas realizadas a través de los canales minoristas modernos (retail) considerando a Wong y Metro, Supermercados Peruanos y Tottus, pues durante el año 2007 acumularon un incremento aproximado de 30%. PBI de Comercio: Representa el 14,6% del PBI y es la tercera actividad más importante después de servicios (38,3%) y manufactura (15,6%). Lima concentra el 62% de la actividad comercial a nivel nacional. Empleo originado a través del Comercio: A nivel urbano absorbe el 16,9% de la PEA ocupada, siendo la tercera actividad que más empleo genera, detrás de servicios y agricultura. Además de requerir menos inversión para generar un puesto de trabajo (US$ 3.300 frente a US$ 83.300 de minería). Número de Empresas e Infraestructura Comercial: Según la SUNAT, al cierre del 2008, 590 mil contribuyentes estuvieron inscritos en la actividad comercial. De este total, 20% pertenecen al comercio mayorista y 80% al minorista, incluido el comercio automotor). Los supermercados pertenecen a este último grupo, habiendo a la fecha 108 locales (86% concentrados en Lima). Recaudación Tributaria: Si bien la actividad comercial la conforman mayormente empresas minoristas, sus contribuciones tan solo representan el 40% de la recaudación del sector comercio (S/. 2.483 millones al cierre del 2008) que, en general, explica el 14% de la recaudación global (S/. 6.131 millones en el 2008). Ranking Empresarial (top companies Peru 2008):  Minoristas: a. Censocud (Metro - Wong). b. Grupo Falabella (Saga-Totus). c. Supermercados Peruanos. d. Tiendas Ripley. e. Toyota del Perú.  Mayoristas: a. Repsol Comercial S.A.C. b. Consorcio Minero S.A. c. Primax S.A. d. A. y S. S.A.

e. Ferreyros S.A.A 2

Indicadores Financieros-Retail: Según información proporcionada por Dun & Bradstreet, el rendimiento promedio de las empresas líderes del sector retail el 2007 fue de 17,4% medido a través del ROE (Rendimiento sobre Patrimonio) y el rendimiento sobre activos o rendimiento de las inversiones (ROA) del sector fue de 5,9%. Inversiones: El 12% de la inversión privada en el país provino del sector comercio durante el 2008, destinándose básicamente a la construcción, mejoramiento y/o ampliación de los establecimientos comerciales. El 4,2% del stock de IED en el primer semestre del 2008 se dirigió a este sector, procedente esencialmente de Chile, Reino Unido y EE.UU. a) Definición del sector.

El comercio detallista está constituido por todas las actividades que intervienen en la venta de bienes o servicios directamente a los consumidores finales para su uso personal no lucrativo. Los vendedores al detalle se conocen como intermediarios. Este término sugiere que ocupan una posición media entre el nivel de consumo y el nivel de producción. Asimismo, compran, reciben y almacenan productos de los fabricantes y los mayoristas para ofrecer a los consumidores. De esta manera, los vendedores al detalle forman parte de un canal de mercado que dirige un flujo de productos y servicios desde el productor hasta el consumidor final. El retail es el negocio final en un canal de distribución que une a proveedores con consumidores. El retail o venta al detalle, está mucho más cerca del consumidor que los fabricantes de los productos o el comerciante mayorista, por lo que debe preocuparse de entregar la mejor atención, y estar atento a las necesidades del consumidor, detectando las posibles acciones de compra que se presentan. El Sector Retail, puede ser dividido en “food” y “non food”, es decir, en lo que es comestible y no comestible; dentro de lo comestible tenemos por ejemplo a los supermercados, y en lo no comestible tenemos básicamente a las tiendas por departamento y las tiendas de especialidad. A continuación una breve descripción de los tipos de tiendas detallistas:  Tiendas especializadas: Tienda detallista que se especializa en un tipo de

mercancía dada. Por ejemplo, Sodimac se especializa en vender artículos para el mejoramiento del hogar.  Supermercados: Se encuentran divididos en departamentos y se especializan en

alimentos y artículos de otras categorías. Los principales supermercados de Lima Metropolitana son: Wong, Metro, Plaza Vea y Vivanda.  Farmacias: Son las que ofrecen productos y servicios del ramo farmacéutico

como productos principales. Las cadenas más importantes que encontramos en la ciudad de Lima son BTL, Boticas Fasa, Inka Farma, entre otros.  Tienda de conveniencia: supermercado en miniatura que presenta sólo una

línea limitada de artículos básicos de alta rotación. Por ejemplo, las pequeñas tiendas que se encuentran dentro de los grifos, como Listo en los grifos de 3

Primax, venden artículos que generalmente se encontrarían en los grandes supermercados, pero en poca cantidad y variedad.  Tiendas de descuento: detallista que compite en base a precios bajos, así como

en rotación de inventario y volumen de ventas altos. Por ejemplo, Ecco es una tienda del grupo Wong dirigida a un segmento socioeconómico medio-bajo que tiene como ventaja competitiva principal los bajos precios de sus productos. En los Estados Unidos, este tipo de tiendas son bastante comunes y encontramos ejemplos reconocidos como Wallmart, Target, etc.  Tiendas por departamento: una tienda dividida por departamentos que ofrece

una amplia variedad de productos, entre ellos ropa, cosméticos, artefactos eléctricos, muebles, etc. Por ejemplo, en el Perú, las tiendas Ripley y Saga Falabella.

b) Análisis del sector.

El Sector Retail en el Perú se ha estado desarrollando positivamente, debido a la aparición de centros comerciales, a la competencia en supermercados y al fortalecimiento de varias cadenas de tiendas por departamento y de especialidad. El desarrollo económico que se ha estado presentando, se ha dado en su mayoría, en Lima. Como Alfredo Torres señala, Lima Metropolitana acoge a seis semiciudades interrelacionadas pero diferenciadas entre sí. Menciona que cada una de ellas es más grande que cualquier capital departamental del interior del país, lo cual se comprueba observando la capacidad de consumo. Las familias limeñas reportan alrededor de US$ 836 millones de consumo, mientras la segunda cuidad del Perú, Arequipa, apenas alcanza los US$ 50 millones aproximadamente, con lo cual se puede observar la diferencia. APOYO Opinión y Mercado reconoce la zona de mayor capacidad de consumo como la Lima Moderna, la cual está constituida por los distritos de Barranco, Jesús María, Lince, Magdalena del Mar, Miraflores, Pueblo Libre, San Isidro, San Miguel, Surquillo, La Molina, San Borja y Santiago de Surco. En esta área es donde reside la mayor parte de las familias de NSE A y en donde se concentra el 51% de los ingresos de la capital. Es en ella donde los operadores del comercio minorista concentran el 73% de los autoservicios y el 57% de las agencias bancarias.

INDICADORES SOBRE LOS SUPERMERCADOS EN EL PERU EN EL 2008:

LOCALES COMERCIALES CORPORACION

LIMA

46 4

PROVIN CIA 5

TOTAL 51

WONG SUPERMERCADOS PERUANOS TOTAL TOTTUS %

43 4 93 86

5 5 15 14

48 9 108 100

PARTICIPACION EN EL MERCADO 54 CORPORACION WONG % SUPERMERCADOS 30 PERUANOS % TOTTU 16% 100 %

TOTAL

GRADO DE PENETRACION NACIONAL 14% LIMA 30% PROVINCIAS 5% Septiembre del 2008 / Fuente: Apoyo Consultaría.

Los formatos del comercio minorista se han ido convirtiendo en pequeños centros comerciales y se han complementado con rubros de entretenimiento generando más afluencia de público. Por ejemplo, algunos supermercados han subarrendado espacios a otros pequeños comercios o cines, como es el caso de Metro en San Miguel. Una buena combinación de pequeñas tiendas dentro de un centro comercial le da el dinamismo necesario para aumentar la afluencia de público. Hoy en día, en el mundo agitado en el que vivimos, cada vez contamos con menos tiempo, por lo que es conveniente poder comprar o conseguir todo lo que necesitamos en un mismo lugar. Por ello, cada año se ha ido invirtiendo más en proyectos de construcción de centros comerciales, no sólo en Lima Metropolitana, sino también en provincias; como en Arequipa (2002), Piura (2004), Chiclayo (2005) y Trujillo (2007). Pero los espacios físicos de los centros comerciales de Lima son cada vez menos disponibles, pues gran parte de los mismos se encuentran saturados, como por ejemplo Jockey Plaza, Plaza Lima Sur, Plaza San Miguel y Mega Plaza.

5

Por otro lado, podemos concluir que el comportamiento del Sector Retail tiene relación con en el comportamiento del PBI peruano.

2. EMPRESA. a) Análisis de la empresa.

Supermercados Peruanos S.A., empresa peruana, se constituyó como sociedad anónima el 1 de junio de 1979 bajo la razón social de Promociones Camino Real S.A. En 1993, la cadena de supermercados de origen chilena Santa Isabel adquirió la empresa e inició sus operaciones con el nombre de Supermercados Santa Isabel S.A. La cadena creció durante la década de los noventa mediante la adquisición de las tiendas Mass y Top Market y el arrendamiento del supermercado San Jorge, consolidándose como la segunda cadena de supermercados en el Perú. El grupo holandés Royal Ahold, tercer minorista del mundo, se convirtió en copropietario de Santa Isabel S.A., e incrementó su participación hasta asumir el control total de la empresa. Bajo la administración de Ahold, Santa Isabel S.A. lanzó exitosamente el formato de hipermercados Plaza Vea; sin embargo, el grupo decidió vender su participación en Sudamérica. Royal Ahold vendió los Supermercados Santa Isabel S.A. al Grupo Interbank (Banco Internacional del Perú S.A.-Interbank e Interseguro Compañía de Vida S.A.) y Compass Capital Partners Corporation, quienes al adquirir la totalidad de las acciones le brindó el respaldo financiero y el prestigio necesarios para continuar con el proceso de expansión iniciado por Ahold. La Junta General de Accionistas decidió cambiar la denominación social de Supermercados Santa Isabel S.A. por SUPERMERCADOS PERUANOS S.A. En el 2005, la empresa inauguró su primer supermercado Vivanda en la Avenida Pezet del distrito de San Isidro; en el periodo entre 2005 y 2006, se abrieron 4 tiendas más de Vivanda, además de otras tiendas de Plaza Vea y la creación de Plaza Vea Súper. En el 2006, Supermercados Peruanos alcanzó una participación de mercado de 29%. Desde el 2006, Supermercados Peruanos está creciendo a través de la construcción de nuevas tiendas tanto en Lima como en Provincias y, en algunos casos, remodelando tiendas ya existentes a fin de satisfacer mejor las necesidades de sus clientes. En el 2003, la Junta General de Accionistas de Supermercados Santa Isabel S.A. inscribió las acciones representativas de capital social en la Bolsa de Valores de Lima y en el Registro Público del Mercado de Valores. El capital social de la sociedad era de Ciento Cuarenta Millones Quinientos Sesenta y seis Mil Ochocientos Nueve y 00/100 Nuevos Soles, representado por 140,566,809 acciones comunes con derecho a voto y nominativas de igual valor nominal, el cual asciende a S/. 1.00 cada una.

b) Accionistas.

6

Durante el año 2007, IFH Perú Ltd., Interseguro, Compañía de Seguros de Vida S.A. y el Banco Internacional del Perú S.A.A. transfirieron su participación accionaria en Supermercados Peruanos S.A a favor de IFH Retail Corp. (IFH). Adicionalmente IFH realizó un aumento de capital por un monto total de S/.62.6 millones a cambio de la emisión de S/.77.3 millones equivalentes en acciones, lo cual generó una pérdida por emisión, la cual se refleja en el balance al 30 de septiembre de 2008. IFH cuenta actualmente con la propiedad del 99.99999965% de las acciones representativas del capital social de SPSA, mientras que IFH Perú Limited con una acción que representa el 0.00000035% del capital accionario.  Director: Fischman Kalincausky , David.  Director: Luque Badenes, Julio.  Presidente del Directorio: Rodriguez Pastor - Persivale, Carlos.  Director: Turner Gonzales, Pablo.  Director: Vallejo Blanco, Juan Carlos.  Plana Gerencial.

Actualmente, los principales funcionarios de la gerencia de Supermercados Peruanos S.A. son:  Gerente de Administración: Alegria Mori, Luis Alberto.  Asesor Legal: Barrionuevo Alva, Jorge Gonzalo.  Representante Legal : Bustamante Laynes, Delia.  Gerente Financiero: Bustamante Laynes, Delia.  Comercial: de Palma Jerez, Fernando.  Gerente Operaciones: Mayor Alanya de Alvarez, Victoria Jacqueline.  Gerente de Marketing: Muller Caro, Adelberto Dominik.  Representante Legal : Rossi – Norberto.  Gerente General: Rossi – Norberto.  Gerente de Recursos Humanos: Sakihara Kuniyoshi, Karina Milagro.

c) Negocio.

SPSA (Supermercados Peruanos S. A.) ha desarrollado tres formatos distintos que pretenden capturar a los diferentes tipos de consumidores peruanos adecuando las características propias de los locales de acuerdo con los mismos:

7

I. El formato de hipermercados Plaza Vea está enfocado a ofrecer una gran variedad de productos a bajos precios, dirigido a clientes que realizan una compra semanal. II. Supermercados Vivanda ofrece una experiencia diferente a la hora de comprar, enfocándose en la calidad de sus productos y ofreciendo servicios alternos a la hora de realizar las compras, III. Supermercados Santa Isabel se distingue por ser tiendas pequeñas, bien surtidas,

con buena ubicación y donde se pueden realizar una compra rápida.

Asimismo dentro del formato de supermercados se cuenta con Plaza Vea Super que se diferencia con el formato Plaza Vea por la menor área de ventas, contando con la misma variedad de productos (específicamente en perecibles y abarrotes) y tipo de servicio. A pesar de ello, la estrategia comercial de la Empresa ha determinado que las tiendas que actualmente operan bajo este formato sean convertidas al formato Vea. Se cuenta, asimismo, con el formato de tiendas de descuento Mass (Minisol), que a diferencia de los formatos anteriores, atiende a consumidores de ingresos bajos ofreciendo productos básicos a bajos precios, siendo sus principales competidores los mercados tradicionales. Este formato cuenta con una menor área destinada a las ventas, así como una variedad de productos adecuada al segmento objetivo Es importante destacar que el formato Vivanda, se encuentra orientada a competir con Wong dentro del segmento de mercado objetivo de más alto poder adquisitivo, mientras que Mass es competencia de Eco, orientadas a cubrir la demanda de los niveles socioeconómicos de bajos recursos. La posición competitiva de los supermercados, por otro lado, se encuentra subordinada a la propiedad de terrenos para nuevas tiendas que tenga cada una de las empresas del sector, considerando la escasez de inmuebles de tamaño y ubicación adecuados para el desarrollo de nuevos proyectos. SPSA, de acuerdo a lo informado por la Empresa, contaría con suficientes terrenos para continuar su expansión en los próximos años.

d) Visión. "Ser la Primera opción de compra para todos los Peruanos".

e) Misión. Generar excelentes experiencias de compra para que nuestros clientes regresen y tengan una mejor calidad de vida.

8

f) Valores.  Honestidad.  Cuidadoso y Ordenado.  Ser Servicial.  Ser Muy Trabajador.  Ser Creativo e Innovador.  Ser Buen Miembro del Equipo.

g) Objetivos.  Objetivo Principal:

El objetivo de la gerencia de SPSA es la revaloración; es decir, lograr mayor valor a los accionistas de la empresa. Los gerentes no tienen participación activa en el grupo, debido a que no poseen acciones. SPSA tiene la política de contratar a los mejores gerentes de retail. La mayor parte de la gerencia es personal extranjero o peruanos con estudios en el extranjero.  Objetivos Secundarios:  Brindar mayor comodidad, servicio y satisfacción a sus clientes, a la vez

que aseguran un flujo continuo de los mismos.  Supermercados Peruanos tiene un plan agresivo de expansión gracias a su gran desempeño en los últimos trimestres del 2008 observado en los resultados de las tiendas recientemente inauguradas del formato Plaza Vea en provincias así como en las zonas periféricas de Lima y Callao.  Aumentar y adecuar la variedad de productos para cada segmento objetivo.

3. ANALISIS FINANCIERO: • Análisis Vertical del Estado de Ganancias y Pérdidas "SUPERMERCADOS

PERUANOS S.A".

Del 31 de diciembre 2005 al 31 de diciembre del 2008 (miles de nuevos s/.) Ingresos Operacionales 2005 2006 2007 2008 Ventas Netas (Ingresos Operacionales). 100% 100% 100% 100% Otros ingresos operacionales. 0% 0% 0% 0% 9

Total de Ingresos Brutos

Costo de Ventas (Operacionales) Otros Costos Operacionales Total Costos Operacionales Utilidad Bruta Gastos de Ventas Gastos de Administración Otros Gastos Otros Ingresos Utilidad Operativa Ingresos Financieros Gastos Financieros Diferencia en cambio Utilidad antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta Participación de los trabajadores

100%

100%

100%

100%

74,71 %

-75.08

-75,43 %

-74.68

0%

0%

0%

0%

74,71 %

-75.08

-75,4 3% -74.68

25,29 24,92 % % 20,62 20,61 % % 3,86% 3,38% 0,58% 0,31%

24,57 %

25,32 % -19,5 19,05 8% % 3,14% 2,61% 0,26% 0,11%

1% 0% 0,74% 0,66% 0.06% 0,38% -1,00% -1,07% -0,76% 1,24%

0% 0% 1,60% 3,54% 0,04% 0,11% -0,99% -1,14% 0,97% -0,49%

-0,97% 1,20%

1,62%

2,02%

0,05% -0,19% -0,16% -0,18% -0,66 -0,19% % -0,73% 0,35%

Impuesto a la Renta Utilidad Neta del Ejercicio

-0,56% -0,68% 0,90% 1,16%

• ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL.

ACTIVO: Activo Corriente: a. Efectivo y equivalentes de efectivo: El análisis refleja que la cuenta Efectivo

y equivalentes de efectivo de la empresa Supermercados Peruanos S.A. ha ido disminuyendo de manera progresiva año tras año, teniendo un ligero incremento el año 2007, pero luego bajo en el año 2008. Atribuimos esta baja principalmente a la estrategia expansiva de la empresa en la cual las actividades de inversión influyen significativamente debido a la adquisición de activos como inmuebles, maquinaria y equipo. También, las actividades de operación y financiamiento como lo son el pago a proveedores, personal y deuda a largo plazo intervinieron en la disminución de la liquidez. 10

b. Cuentas por cobrar comerciales: Son las cuentas que mantiene la empresa

con otras terceras empresas, como pueden ser sus distribuidores, los proveedores que trabajan con ella, etc. En este análisis podemos observar que se mantuvo relativamente constante para todos los años. c. Existencias: Las existencias de la empresa han aumentado progresivamente

del año 2005 al 2008, lo que se debe a que por política de la empresa, no se constituye ninguna provisión por desvalorización de existencias. Así como también dado a la difusión de SPSA en los mercados locales y en provincias, se requiere una mayor cantidad de mercaderías para comercializar. Activo No Corriente: d. Inmueble, maquinaria y equipo: Es de considerable importancia, ya que es

de vital importancia en el giro del negocio porque gracias a ésta maquinaria es posible la mejor distribución de los productos, así como el almacenamiento de los mismos y el fácil transporte y movilidad de los productos, asimismo, ha aumentado dado a la política de expansión que el mercado requiere. e. Crédito mercantil: Representa el 0.44% del total del activo corriente, a

pesar que es un porcentaje relativamente bajo, esta cuenta es la que representa los activos intangibles de la empresa, tal como puede ser las patentes de las distintas empresas con las que cuenta la empresa, como lo son Plaza Vea y Vivanda.

PASIVO: Pasivo Corriente: a. Cuentas por pagar comerciales: La empresa Supermercados Peruanos S.A.

mantiene un porcentaje de deuda de aproximadamente el 40%, por la misma razón que es una empresa que en crecimiento. Esto se debe a que la empresa depende de manera de los recursos aportados por terceros, como viene a ser el caso de los proveedores de mercadería, los distribuidores de sus productos y las diversas fuentes de financiamiento con las que cuenta. Por tanto, dado a las políticas de crédito que mantiene con ellas, el periodo de pago hacia ellos es de larga extensión. Pasivo No Corriente: a. Obligaciones financieras: La baja en esta cuenta se puede deber a que

Supermercados Peruanos está cancelando la deuda a LP establecida en plazos y a vencerse al 2011. Patrimonio Neto a. Capital: Esta cuenta representa aproximadamente el 30% del total del

pasivo y patrimonio neto, a lo largo del desarrollo de la empresa se ha mantenido más o menos constante, y podría mantenerse así hasta que la 11

junta directiva decida aumentar esta cuenta aportando mayor capital o transfiriendo parte de las utilidades obtenidas en el ejercicio.

• ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. o Costo de ventas: En el análisis del Estado podemos observar

que esta cuenta representa aproximadamente el 73% de las ventas netas, lo que refleja que es una gran parte del volumen de las ventas totales, por lo que podemos decir que el costo variable es alto. Con esto, podemos deducir que los costos por fletes y seguros de la mercadería es bastante elevado quizá debido a que el transporte de ésta a provincias resulta más costoso.

o Gastos de Ventas: Dentro de la utilidad operativa, los gastos de

ventas representan casi el 20% de las ventas netas. Estos gastos pueden ser generados, para el caso de la empresa Supermercados Peruanos, por la adquisición de los muebles y enseres para cada uno de los locales que posee (entiéndase Plaza Vea, Vivanda) necesarios para la exhibición, conservación o almacenamiento de sus productos. También podemos atribuir este gasto a los empleados en publicidad, a los gastos de courrier incurridos para el reparto de la misma, etc.

• ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL.

ACTIVO: Activo corriente: a. Otras cuentas por cobrar a partes relacionadas: Esta cuenta aumentó de

manera significativa del año 2005 al 2008, ya que pasó de más de -32.58% en el año 2005 a más de 200% en el año 2009. Esto se debe a que la empresa vendió bienes a empresas relacionadas en su mismo giro de negocio. b. Otras cuentas por cobrar: Hubo una alza considerable, ya que pasó de caso

un -8% a un 104%. Esto puede deberse a que las cuentas que terceras empresas mantenían con Supermercados Peruanos S.A. fueron cobrándose conforme a lo estipulado. Activo no corriente: a. Otras cuentas por cobrar: Solo en entre el año 2006 y 2007, y en el resto de

los años han sido negativos, lo cual significa que en ese año se pagaron las deudas a la empresa y esto representa un beneficio considerable para Supermercados Peruanos S.A., pues representa un punto a favor de la solvencia de la empresa. 12

b. Activos intangibles: Son los derechos, como las marcas, capitales

intelectuales o patentes, con las que cuenta la empresa. El análisis refleja que la empresa no invirtió gran cantidad de dinero en publicidad como lo hizo en el lanzamiento de la marca, y siguiendo la lógica, los gastos en publicidad cuando la empresa ya está en funcionamiento no son tan elevados, y más aún si se observa que la empresa está teniendo un crecimiento favorable.

PASIVO: Pasivo corriente: a. Cuentas por pagar relacionadas: El balance refleja que Supermercados

Peruanos S.A. canceló gran parte de sus deudas adquiridas con empresas que operan en su mismo giro de negocio, que se puede deber a que las ventas de la empresa aumentaron.

• ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS.  Ingresos financieros: disminuyeron de manera significativa ya que paso de

representar casi un 550% a un 276%, siendo negativo entre los años 2006 y 2007, lo que se puede interpretar como que la empresa dejo de percibir los intereses generados por cuentas por cobrar comerciales en cartera, que en su mayoría ya fueron saldadas.  Gastos financieros: aumentaron de un 17% a un 55%, lo que se puede deber a

que la empresa esta contrayendo deudas cuya tasa de interés es alta, que puede significar que esta contrayéndolas a largo plazo.

 Participación

de los trabajadores: podemos deducir que hubo una considerable disminución porque en los últimos años no ha habido repartición de utilidades entre los trabajadores.

• ANÁLISIS DE TENDENCIAS.

Balance General: Podemos observar en el gráfico que las tendencias entre las cuentas del activo y del pasivo tienen un estilo constante, conforme van en alza las obligaciones financieras también se incrementan los activos. Sin embargo, cabe destacar que la cuenta Efectivo y equivalentes de efectivo tiene un alza considerable en el año 2007 lo que podría significar un exceso de liquidez que se podría justificar con la incorporación de Supermercados Peruanos S.A. al Grupo Interbank y a su estructura accionarial.

13

4. INDICADORES FINANCIEROS.

RATIOS DE SOLVENCIA Y ENDEUDAMIENTO.-

Ratios de Solvencia Capital social sobre pasivo total Estructura de capital Endeudamiento total Apalancamiento Endeudamiento patrimonial Activo circulante sobre pasivo total Cobertura de intereses

2005

2006

2007

2008

1,56 0,90 0,24 3,73

2,09 0,64 0,17 3,80

1,65 0,76 0,22 3,40

0,43 2,57 0,72 3,57

0,90

0,64

0,76

2,57

1,09 0,74

1,41 0,61

1,56 1,62

0,45 3,10

Observamos que el ratio de estructura de capital indica que la compañía depende mucho de los recursos aportados por terceros, lo que es característico de la industria, puesto que, los proveedores son quienes aportan la mayor parte de mercaderías manufacturadas para su comercialización bajo políticas de pago a cuotas de mediano o largo plazo. Observamos también que el ratio de cuentas por cobrar señala que la empresa utiliza los fondos obtenidos de sus clientes para cubrir sus necesidades operativas de fondos. Asimismo, el ratio de apalancamiento indica que el capital está movilizado a un nivel moderado lo que significa que los activos producen un retorno. RATIOS DE LIQUIDEZ.Ratios de Liquidez Ratio de circulante Ratio de Margen de Seguridad Ratio de Prueba acida Ratio de Liquidez inmediata

2005 0,54

2006 0,42

2007 0,71

2008 0,61

-0,46 0,18 0,13

-0,58 0,07 0,02

-0,29 0,34 0,28

-0,39 0,19 0,12

El ratio de circulante indica que la empresa tiene una buena capacidad de respuesta ante las obligaciones de corto plazo, no obstante, la prueba ácida señala que no es muy flexible en el muy corto plazo, además, el ratio de margen de seguridad refleja que ante una caída en inventarios, no se podrá cubrir con absoluta eficacia las deudas de corto plazo.

RATIOS DE RENTABILIDAD.-

14

Ratios de Rentabilidad Costo ventas sobre ventas netas Margen utilidad bruta Margen utilidad neta Ratio de gastos operativos sobre ventas netas Margen utilidad operativa Ratio de costos totales sobre ventas netas ROE ROA

2005

2006

2007

2008

0,75 0,25 -0,01

0,75 0,25 0,00

0,75 0,25 0,01

0,75 0,25 0,01

0,25 0,01

0,24 0,01

0,23 0,02

0,22 0,04

0,99 4,74 % 0,49 %

0,99

0,98

96%

2,38 % 2,55 %

5,10% 3,31%

7,70 % 4,28 %

El ratio de gastos operativos sobre ventas netas indica claramente que los gastos de ventas y de administración trabajan cada vez más independientes de las ventas netas, por lo que es algo favorable para cuando se almacene o se tenga un exceso de inventarios. El margen de utilidad operativa demuestra que si bien no se incurren en pérdidas, Supermercados Peruanos S.A. mantiene una baja productividad de ventas o una alta volatilidad ante cambios operativos en la empresa. El ROA refleja un rendimiento sobre la inversión favorable, el cual va en aumento y lo que revela que la empresa aportará utilidades en un futuro próximo. Igualmente, el ROE expresa la misma tendencia lo cual es altamente beneficioso para el Grupo Interbank.

RATIOS DE GESTIÓN.Ratios de Gestión Días de cobro Días de pago Rotación de inventario Ciclo Operativo Ciclo de Efectivo Rotación de capital de trabajo Rotación de activos totales

2005 4 107

2006 4 109

2007 6 12

2008 4 13

4 8 -99

5 9 -100

6 12 0

5 9 -4

-7,74

-5,46

-11,97

-8,93

1,75

1,79

1,66

15

1,86

Carga fiscal Carga de deuda

0,75 -1,30

0,29 1,83

0,56 1,02

0,57 0,57

Los días de pago han disminuido conforme al período 2005-2008, lo que señala que el lapso de tiempo otorgado por los proveedores se ha reducido de manera considerable (de 107 a 13). Los días de cobro se han mantenido constantes. El ratio de capital de trabajo indica el importe del activo circulante que ha sido suministrado por los acreedores a largo plazo y por los accionistas, en el caso de SPSA, el capital de trabajo ha disminuido por la primera emisión de bonos subordinados en 2007.

ANÁLISIS DUPONT.Se evidencia en el análisis Dupont que las principales áreas responsables de la condición financiera de la empresa son las Ventas Netas, el Costo de Ventas, la Utilidad Neta y el Patrimonio Neto. En el caso de Supermercados Peruanos observamos que el multiplicador es alto, por lo que planteamos el supuesto de que las inversiones en activos de la empresa realmente tienen un alto rendimiento frente al capital aportado por los socios. Además, se ha logrado eficiencia en costos y se ha logrado generación de flujos de efectivo para cubrir las deudas.

ANÁLISIS DEL WAAC (CPPC).Para obtener el CCPP, se consideró el costo de la deuda la tasa de interés del préstamo y el costo de capital (10%), sin tener en cuenta la beta de la industria. Además, el costo de capital fue obtenido mediante la suma de la tasa libre de riesgo más la prima de mercado (riesgo de mercado menos la tasa libre de riesgo). En el riesgo de mercado, se consideró la variación anual del Índice General de la Bolsa de Valores de Lima.

CPPC = Kd. x (pasivo/activo) x (1-t) + Kc. x (patrimonio / activo) CALCULO DEL CPPC % Deuda = Pasivos/Activos

2005 24,24 %

2006 2007 2008 16,89 22,19 71,97 % % % 11,31 10,01 7,67% % 6,89% %

Costo de la Deuda Tasa de impuesto a la Renta Costo de la deuda después de impuestos % Patrimonio =

30%

30% 30% 30% 1,34 5,04 1,30% % 1,07% % 26,81 26,34 29,37 28,03 16

Patrimonio/Activos costo del capital

% 10%

3,98%

% 10% 2,63 % 3,97 %

CALCULO DEL ROI

2005

2006

Utilidad Operativa

7334

7088 20958

Impuesto a la renta corriente y diferido

-1829

-7163 -7318

Capital Invertido

5505 26875 3

ROI

2,05%

-75 13640 2879 43710 17 9 -0,03 % 3,12%

Costo del Patrimonio (kc) COSTO PROMEDIO PONERADO (CPPC)

2,68%

UAII

CALCULO DEL EVA ROI CPPC ROI - CPCP CAPITAL INVERTIDO EVA = (ROICPPC)*CAPITAL INVERTIDO

2005

% 10% 2,94% 4,01%

2007

2006 2007 3,12 2,05% 0,03% % 4,01 3,98% 3,97% % 0,89 -1,93% 4,00% % 28791 4371 268753 7 09 11507 3874, -5194,99 ,84 76

17

% 10% 2,80 % 7,85 %

2008 6244 3 1196 6 5047 7 4922 04 10,26 %

2008 10,26 % 7,85% 2,41% 49220 4 11858 ,75

Se observa que el ROI es menor que el CPPC hasta el año 2007, y se observa una mejora notable del ROI en el año 2008, cuando el ROI es menor al CPPC se destruye el valor de la empresa, sin embargo se observa que la empresa construye valor en el año 2008.

COMPARACIÓN ENTRE SUPERMERCADOS SUPERMERCADOS WONG.-

PERUANOS

Y

GRUPO

Como se puede observar, las cuentas de Costo de Ventas y Gastos de Ventas son las principales erogaciones en el Estado de Pérdidas y Ganancias de ambas empresas debido a que el giro del negocio así lo demanda, es decir, se necesita un fuerte gasto en los productos vendidos para las transacciones y las operaciones de comercialización de ventas al por menor. En Cencosud, las ventas están compuestas principalmente por los formatos Wong, Hipermercados y Supermercados Metro y Eco almacenes, por otro lado, en Supermercados Peruanos, la principal facturación la aportan los hipermercados Plaza Vea, los Supermercados Vivanda, Santa Isabel y Mass. No obstante, observamos también que la magnitud de ventas de GSW es 46% mayor a las ventas netas de Supermercados Peruanos, lo que significa que Wong tiene una cuota de mercado mayor, a diferencia del 27%[1] con el que participa SPSA. Por otro lado, analizando los ratios financieros de cada empresa se observa que en el aspecto de solvencia, Supermercados Peruanos y GSW guardan proporción a las ventas, sin embargo, SPSA tiene una combinación de deuda-patrimonio en la cual las obligaciones con terceros superan al capital. Asimismo, observamos en el ratio de Endeudamiento Total que SPSA pierde autonomía de la empresa frente a terceros en los últimos años de gestión (2008-2009), mientras que GSW mantiene un uso constante y recomendable de capital terciario. En el ratio de Apalancamiento se observa una clara diferencia entre GSW y SPSA. Si bien el primero mantiene un bajo y provechoso nivel de apalancamiento en el cual el capital propio ayuda mucho a reducir el riesgo de operación dado a que se incrementa el nivel de flexibilidad de respuesta ante el cobro de la deuda, es decir, se torna más solvente; el segundo, SPSA, demuestra que la empresa sufre una mayor exposición de insolvencia o incapacidad para atender los pagos de la deuda. Los proveedores de ambas firmas pueden observar en el ratio de liquidez corriente que ambas empresas mantienen una capacidad de pago muy similar en el corto plazo, esta posición de SPSA, a pesar de la diferencia en capital e ingresos, significa un buen indicio de rentabilidad. Sin embargo, en el muy corto plazo, ambas empresas mantienen una baja circulación como lo indica claramente el ratio de prueba ácida. Prestando atención al ratio de Capital de Trabajo, ambas empresas presentan cifras negativas lo que no indica que hay una necesidad urgente de incrementar los activos corrientes para poder devolver las deudas a corto plazo, sino que, dado a la industria de distribución minorista en la que operan las firmas es muy común tener saldos negativos porque el negocio es más financiero que circulante (los proveedores cobran 18

en un período más extenso al que pagan los clientes, quienes generalmente pagan al contado, lo que también se evidencia en el ratio de cuentas por pagar). En la rotación de inventarios, observamos que GSW tiene un menor reemplazo de inventarios que SPSA. Además, al ver los principales ratios de rentabilidad, el ROA de GSW manifiesta una tendencia decreciente, mientras que SPSA exhibe una tendencia creciente, esto quiere decir que en términos del retorno sobre la inversión aportada, SPSA genera una mayor rentabilidad, cabe resaltar que el ROA depende grandemente de las variables macroeconómicas de la industria por lo que tiene una alta volatilidad ante los cambios de ella. Finalmente, el ROE de GSW indica que la empresa no está generando productividad frente a la inversión de los accionistas, mientras que SPSA está siendo muy eficiente en los últimos años pues demuestra un crecimiento sostenible de la capacidad para generar beneficios.

ANALISIS FODA.• Fortalezas y Oportunidades:    

Buen posicionamiento de marcas y formatos. Conocimiento del mercado. Mejoras en su estructura de deuda. Respaldo financiero del Grupo Interbank.

• Debilidades y Amenazas  Fuerte competencia en formatos de precios.  Requerimientos de capital elevados para el financiamiento de su expansión.  Descalce de monedas entre la generación de caja y parte de sus pasivos.

19

5. BONOS: • Bonos de Titulación: En junta general de Accionistas del 7 de abril de 2004, se

aprobaron las condiciones para la emisión de los bonos de titulación Supermercados Peruanos, hasta por un máximo de U$$50,000,000, los cuales se dividen en Bonos Clase A por U$$35,000,000 y Bonos Clase B por U$ $15,000,000. Para este propósito, en los anos 2004 y 2007 la compañía celebro con Internacional de Títulos Sociedad Titulizadora S.A., contratos de Constitución de Fideicomiso de Titulación. En Junio de 2004, la compañía realizo la subasta publica de sus bonos de Titulación por U$$25,000,000 y U$$10,000,000 correspondiente a las series 1y 2 respectivamente de los Bonos de la clase “A”. En Noviembre de 2005, la Compañía realizo la subasta publica de sus Bonos de Titulación por U$$8,000,000 correspondiente a la serie 1 de los Bonos de clase “B”. Dicha emisión tiene un periodo de gracia para el pago del principal de veinte trimestres, contados desde la fecha de emisión correspondiente. El periodo de pago se iniciara a partir del mes de febrero de 2001 y terminara en el 2012. En enero 2007, la Compañía efectuó la subasta publica de la serie 1 de los Bonos Titulizados Supermercados Peruanos S.A. de la clase “A” por S/35,000,000, los cuales empezaron a ser amortizados, en cuotas trimestrales, a partir del mes de octubre de 2007 hasta el mes de julio de 2012. La emisión de los Bonos de Titulización de la Clase “A” y “B” esta garantizada por un Patrimonio fideicometido. El Patrimonio que respalda dicha emisión esta constituido por los derechos a los flujos futuros derivados de las ventas efectuadas por la Compañía canceladas con ciertas tarjetas de crédito, los cuales son abonados posteriormente en las cuentas bancarias administradas a nombre del Patrimonio, quien a su vez se encarga del pago de los bonos. Al 31 de diciembre 20

de 2008, el Patrimonio mantiene retenido un monto ascendente aproximadamente a S/3,084,000 (S/2,296,000 al 31 de diciembre de 2007). Así mismo, el Patrimonio esta garantizado con: Fideicomiso de Usufracto sobre los inmuebles de la Compañía, el cual esta constituido por algunos locales de la cadena de tiendas de Hipermercados y Supermercados, así como también otros inmuebles de propiedad de la Compañía. Fondo de deposito de garantía equivalente a cuatro cuotas de intereses de los bonos de Clase “A”, serie 1 y 2, ascendente aproximadamente a U$$339,000, equivalente a S/1,063,000 al 31 de diciembre de 2008. Dichos fondos están depositados en una cuenta bancaria a nombre del Patrimonio Fideicometido, los cuales pueden ser invertidos en instrumentos financieros de bajo riesgo, los intereses generados por dichas inversiones forman parte del excedente de libre disposición, que le serán devueltos a la Compañía a la cancelación de los bonos. Estos fondos se presentan en el rubro “Otras cuentas por cobrar, neto”. Los intereses obtenidos en los ejercicios terminados en los anos 2008 y 2007 ascienden a S/81,000 y S/152,000, respectivamente, y están registrados dentro del rubro “Ingresos financieros” del estado de ganancias y perdidas. Fianza solidaria, irrevocable, ilimitada, incondicional, sin beneficio de excusión y de realización automática, de forma tal que, en caso los recursos provenientes de la liquidación del Patrimonio n resulten suficientes para entender las obligaciones de cargo de este ultimo, la Compañía deberá responder ante el Fiduciario, los bonistas y demás acreedores del Patrimonio Fideicometido, con el integro de su patrimonio. A fin de implementar la fianza a que se hace mención, la Compañía y Fiduciario, en su condición de administrador del patrimonio Fideicometido Y Representante de los Bonistas, celebraron el correspondiente contrato de fianza previamente a la emisión de los bonos. •

Bonos Subordinados: En junta General de Accionistas del 28 de marzo de 2007, se aprobaron los términos y condiciones generales para la emisión del primer Programa de Bonos Subordinados Supermercados Peruanos S.A., hasta un máximo de U$$30,000,000 y/o su equivalente en nuevos soles. El monto máximo del programa será revolvente, es decir, el monto total aprobado de emisiones bajo el programa podrá exceder el monto del programa siempre que el monto total del saldo deudor de las emisiones no exceda el monto del programa. Durante el ano 2007, la Compañía realizo la subasta publica de sus Bonos subordinados por U$$12,000,000, U$$7,005,000 y S/21,540,000 correspondientes a la primera, segunda y tercera emisión, respectivamente. Dichas emisiones están garantizadas genéricamente con el patrimonio de la Compañía y no cuentan con otras garantías específicas. La Compania debe cumplir, hasta el vencimiento y cancelación de los bonos mencionados, con determinadas obligaciones y clausulas restrictivas. Entre las principales obligaciones se encuentran el mantener ciertos ratios financieros como: Ratio de deuda financiera/EBITDA no mayor a 3.0 21

Ratio de endeudamiento no mayor a 2.5 Ratio de EBITDA/Servicio de deuda no menos a 2.5 Ratio de EBITDA/Gasto financiero no menor a 5.0 La Gerencia considera que el ratio de deuda financiera no debe de incluir las obligaciones con terceros.

6. DEPRECIACION. La Empresa inició sus operaciones en 1993 cuando la chilena Supermercados Santa Isabel compró los activos de Promociones Camino Real, principal accionista de la cadena de tiendas Scala. Años después, en 1998, el grupo holandés Royal Ahold se convirtió en copropietario de Santa Isabel y fue incrementando su participación hasta asumir el control de la Empresa en el 2002. Luego, en diciembre 2003 el Grupo Interbank (controlado por la familia Rodríguez-Pastor) y el fondo Compass Capital Partners adquirieron la totalidad de la Empresa cuando Ahold decidió retirarse de Sudamérica. En marzo 2004 se cambió de razón social a Supermercados Peruanos S.A. (SPSA). Durante el 2007 la participación del Grupo Interbank en SPSA se incrementó en varias ocasiones con aportes de capital. Finalmente, en noviembre de dicho año, el Grupo Interbank compró la totalidad de las acciones remanentes de Compass (28.51%), con lo que, a diciembre 2007, pasó a ser dueño del 100% de la Empresa. La participación del Grupo Interbank en SPSA se da a través de IFH Retail Corp. Esta última es el resultado de la reorganización y la separación del negocio no financiero del financiero dentro del Grupo. Los negocios financieros incluyen al Banco Internacional del Perú (Interbank) que comenzó a funcionar en mayo de 1897; Interseguros (compañía de seguros), Interfondos (gestión de fondos de inversión), Intertítulos (fiduciaria) y otras pequeñas empresas. Dentro de los negocios no financieros se encuentran Supermercados Peruanos, Cineplanet, IISA Gestión y Urbi Propiedades. El Grupo se vio fortalecido luego de la IPO de acciones del IFH que se hiciera en el 2007. OPERACIONES: Durante el 2009 se continuó el plan agresivo de expansión por parte de SPSA registrado en años anteriores. Así, a diciembre 2009 el área de ventas de SPSA ascendió a 159,286 m2 (124,272 m2 al cierre 2008) y el número de tiendas llegó a 58 (51 a fines del 2008). En el 2009 se abrieron ocho nuevas tiendas, todas en formato hipermercado Plaza Vea. Cabe señalar que previamente, en agosto del mismo año, se había cerrado el local de Santa Isabel que se ubicaba en San Felipe. En lo que respecta al plan de conversiones de las tiendas del formato Santa Isabel, en noviembre se transformó el último local que quedaba, ubicado en San Isidro, a una tienda de formato Vivanda. SPSA maneja actualmente cuatro marcas para sus formatos de tienda, cada uno de los cuales está orientado a un segmento de mercado diferenciado. 22

En los últimos años ha venido trabajando el tema de servicio para mejorar su posicionamiento, lo cual se ha evidenciado y hoy cuenta con una mejor aprobación por parte de sus clientes. SPSA fue la primera cadena en incursionar en provincias y su estrategia fue hacerlo con locales nuevos, los que se construían con los requerimientos necesarios para ofrecer una amplia variedad de producto y servicios, a diferencia de su principal competidor que lo ha hecho principalmente con la adquisición de cadenas con locales pequeñas. Por otro lado, su ingreso a provincias ha sido más agresivo al ingresar sin temor a mercados no tradicionales (ejemplo: la tienda de Huancayo), donde el consumidor tiene un comportamiento totalmente distinto, donde los criterios que han determinado el incursionar en una ciudad han sido, principalmente, el desempeño creciente de la capacidad adquisitiva y el carácter emprendedor de la población. La expansión de SPSA ha ido de la mano con la expansión de centros comerciales del Grupo Interbank, lo cual ha hecho más atractivo su ingreso por la mayor oferta de productos y alternativas que se complementan. Así, en el 2007 se abrió Hipermercados Plaza Vea en Trujillo, Chiclayo y Arequipa. Posteriormente, en el 2008 abrió un Hipermercado en Huancayo y durante el 2009 inauguró tres nuevos Hipermercados en Trujillo, Ica y Chimbote. De esta manera, la Empresa cuenta con siete tiendas en provincias. Por otro lado, SPSA cuenta con tres tarjetas de crédito con la marca Vea: una cerrada y dos abiertas, afiliadas a Visa. Las tarjetas Vea son administradas por Interbank e intermediaron el 22.0% de las ventas en Plaza Vea del 2009. Cabe señalar que este porcentaje se ha incrementado significativamente en los últimos años (en el 2005 fue 12.7%).

23

7. BIBLIOGRAFIA.

 http://www.universidadperu.com/empresas/supermercados-peruanos-sociedad-

anonima-o-spsa.php

 http://www.latinburkenroad.com/docs/BRLA%20Supermercados%20Peruanos

%20(200804%20Spanish).pdf

 http://www.12manage.com/methods_wacc_es.html

 http://revistas.concytec.gob.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1810-

99932007000100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es#tab03

 http://www.conasev.gob.pe

 http://www.scribd.com/doc/9792327/Plan-Mkt-Vivanda-UCO-Global-MBA-Final

 http://www.scribd.com/doc/17248527/Caso-Supermercados-Peruanos 24

25