Subordinadas Sustantivas

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Queridos alumnos: En vist

Views 97 Downloads 2 File size 739KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS Queridos alumnos: En vistas de que es complicado que descarguéis un programa para realizar videoconferencias, voy a intentar explicar de manera detallada las oraciones subordinadas sustantivas. 1. ¿Cómo reconozco una subordinada? - La oración tendrá dos verbos. - Una de las dos proposiciones que componen la oración realiza una función dentro de la otra. Ejemplo: Deseo que vengas pronto. Que vengas pronto realiza la función de CD dentro de la otra proposición. Deseo que vengas pronto _____ _________________ N CD (Prop. Sub. Sust.) __________________________ 2. ¿Cómo reconozco una subordinada sustantiva? - Dentro de la oración compuesta, la proposición subordinada sustantiva realiza las mismas funciones que un sustantivo (o que un sintagma nominal) De hecho, una subordinada sustantiva puede ser sustituida por un Sintagma Nominal o por un pronombre (que suele ser ESO, aunque a veces también ESE, ESA o sus plurales) Ejemplo: Me alegra que hayas vuelto. Me alegra tu vuelta. Me alegra eso. - Lo primero que hago al enfrentarme a una oración es buscar los verbos y señalar los nexos. Cuando sepa cuál es la parte subordinada, si puedo sustituirla por el pronombre ESO, se tratará de una sustantiva. Señalo la proposición subordinada por la parte de arriba y escribo la palabra ESO para no perderla nunca de vista. Ejemplo:

____ESO________ Nx Me alegra que hayas vuelto

3. ¿Cuáles son los nexos de las subordinadas sustantivas? - La conjunción QUE  es solo nexo. - La conjunción SI (sin tilde)  es solo nexo. - Determinantes, pronombres o adverbios interrogativos (siempre con tilde): QUÉ, CUÁL, CUÁLES, QUIÉN, QUIÉNES, CUÁNTO-A-OS-AS, CUÁN, CÓMO, DÓNDE y CUÁNDO  Son nexos, pero, además, hay que buscarles otra función dentro de la proposición subordinada sustantiva. (“Cómo, dónde y cuándo” siempre funcionarán de C. Circunstanciales) - Los relativos QUIEN, QUIENES, CUANTO-A-OS-AS y el relativo QUE precedido de artículo (EL QUE, LA QUE, LOS QUE, LAS QUE, LO QUE) Nunca llevarán tilde También hay que buscarles otra función, además de ser nexo. - Los verbos en INFINITIVO no son nexos, pero cuando haya un infinitivo que lleve complementos, también estará introduciendo una proposición subordinada sustantiva.

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo

SOLO NEXOS

QUE

NEXOS DE LAS PROP. SUB. SUSTANTIVAS NEXO + FUNCIÓN DENTRO DE LA SUBORDINADA

SI

QUÉ CUÁL, CUÁLES QUIÉN, QUIÉNES CUÁNTO-A-OS-AS CUÁN CÓMO CUÁNDO DÓNDE

EL QUE LA QUE LOS QUE LAS QUE LO QUE QUIEN, QUIENES CUANTO-A-OS-AS

+ PROPOSICIONES CON INFINITIVOS (verbos acabados en –ar, -er, -ir) 4. ¿Qué funciones pueden realizar las proposiciones subordinadas sustantivas dentro de la principal? Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan las mismas funciones que un SN (sintagma nominal) - En función de sujeto: Ejemplos: Lo importante es que estés aquí. Lo importante es estar aquí. Me gusta que llegues temprano. Me gusta llegar temprano. No te preocupa si lo acabamos.

Nos interesa que realices bien el trabajo. Nos interesa realizar bien el trabajo. Me duele que digas esas cosas. Los que están en segundo se van a Italia. Quienes se presentaron ya sabían las preguntas.

- Si os dais cuenta, las sustantivas en función de sujeto frecuentemente van detrás del predicado. Al colocarse ahí, a veces se cofunden con las de CD. Para comprobar si realizan una u otra función, basta con aplicar una doble prueba: - Si es conmutable por el pronombre “lo”, la subordinada será CD Ej.: Me aseguró que vendría  Me aseguró eso  Me lo aseguró. - Si mantiene concordancia con el verbo (lo que puede confirmarse sustituyendo la subordinada sustantiva por un plural, como por ejemplo el sintagma nominal “esas cosas”), desempeñará la función de sujeto: Ej.: Me gusta que llegues pronto  Me gusta eso  Me gustan esas cosas * Me lo gusta ¡NO! - ¡Las interrogativas indirectas nunca funcionan como sujeto! ; ) - En función de complemento directo: Ejemplos: Deseo que vengas a casa. No sé si llegaré temprano. Explícame cómo se hace allí. Temo que se haya confundido.

Deseo ir a casa. No sé si comprarlo ya. Explícame cómo preparar la empanada. Me ha preguntado que si quería ir con ellos (doble nexo; ))

-Si es conmutable por el pronombre “lo”, la subordinada será CD - En función de atributo (solo con verbos “ser, estar, parecer, resultar” en la proposición principal): - Tienen que poder sustituirse por “lo”. Ejemplos: Eso es hacer bien las cosas. Su respuesta fue la que esperábamos.

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo Ha sido Juan quien ha traído la bebida.

Querer es poder.

- En función de aposición: - En primer lugar, recordemos lo que es una aposición en una oración simple. Es un sintagma nominal que explica a otro sintagma nominal que ha aparecido antes. Es como un Complemento del Nombre que va entre comas. - Las aposiciones van siempre entre comas. Ejemplos: Juan Cuesta, presidente de la comunidad, es un personaje peculiar. __N CN (SN) Aposición (SN)_____ Sujeto (SN) Quevedo, autor barroco, escribía poesía. N Aposición (SN) Sujeto (SN) - Las aposiciones pueden ser proposiciones subordinadas sustantivas: Ejemplos: Tu propuesta, jugar a los bolos, no me convence. Eso, que hayas sido tú, no puedo creerlo. - En función de término de un sintagma preposicional: - Tanto los sintagmas nominales como las proposiciones subordinadas sustantivas pueden ir precedidas de preposición. Ejemplos: Confío en mis alumnos. Confío en que no haya problemas. Enl. T (SN) Enl. T (Prop. Subord. Sust) Suplem (S. Prep.) Suplem (S. Prep.) Vamos a recordar las oraciones simples. ¿De qué pueden funcionar los sintagmas preposicionales que tienen dentro un sintagma nominal? - De Suplemento: Confío en mis alumnos. - De Complemento Indirecto: Les tocará la lotería a mis alumnos. - De Complemento Agente: El examen fue aprobado por mis alumnos. También: - De Complemento del Nombre: Las ideas de mis alumnos son buenísimas. - De Complemento del Adjetivo: Estaba harto de sus alumnos. - De Complemento del Adverbio: Estaba cerca de mis alumnos. Si, en vez de analizar sintagmas nominales en oraciones simples, analizamos proposiciones subordinadas sustantivas en oraciones compuestas, las funciones son las mismas: ¿De qué pueden funcionar los sintagmas preposicionales que tienen dentro una proposición subordinada sustantiva? - De Suplemento: Confío en [que estudies mucho] - De Complemento Indirecto: Les tocará la lotería a [quienes estudien mucho] - De Complemento Agente: El examen fue aprobado por [quienes estudiaron mucho] También: - De Complemento del Nombre: Las ideas de [los que estudian] son buenísimas. - De Complemento del Adjetivo: Estaba harto de [los que no estudiaban] - De Complemento del Adverbio: Estaba cerca de [quienes estudiaban] ¡ATENTOS! En estos casos con subordinadas, la proposición subordinada sustantiva es TÉRMINO de un S. Prep. que funciona de lo que hemos señalado: suplemento, CI, C Agente, … Veamos más ejemplos de subordinadas sustantivas en función de término. - Término de la preposición en un Suplemento: No me acuerdo de [colocar bien las llaves] - (No me acuerdo de eso) Insistió en [si queríamos ir con él] - (Insistió en eso) Confío en [que no haya problemas] - (Confío en eso)

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo Me alegro de [haber venido] - (Me alegro de eso) - Término de la preposición en un Complemento Indirecto: Tiene miedo a [que lo despidan del trabajo] – (Le tiene miedo a eso) Le da importancia a [si hablan de él] – (Le da importancia a eso) Dedica mucho tiempo a [acabar el libro] – (Le dedica mucho tiempo a eso)

 Subrayo el “le” porque sabéis que el CI se puede sustituir por “le”. Recordamos que puede aparecer duplicado en la oración; una vez en forma de pronombre y otra en forma de S.Prepos. encabezado por “a”. - Término de la preposición en un Complemento Agente: El mural fue pintado por [los que se han ido] – (El mural fue pintado por esos) Los diamantes han sido robados por [quienes atracaron las demás joyerías] - (por esos)  Realmente son subordinadas adjetivas sustantivadas. Las tratamos como sustantivas. - Término de la preposición en un Complemento del Nombre: Tengo ganas de [que acabe el curso] – (ganas de eso) Todavía tengo la duda de [si nos quedaremos a cenar] – (la duda de eso) No tengo idea de [qué voy a comprar] – (idea de eso) Ha perdido la esperanza de [conseguir su amor] - (la esperanza de eso) - Término de la preposición en un Complemento del Adjetivo: Llegó confiado de [que nos encontraría] – (confiado de eso) No está seguro de [si podrá venir] – (seguro de eso) Estoy convencido de [quién lo hizo] – (convencido de eso) - Término de la preposición en un Complemento del Adverbio: Mira a los dos lados antes de [cruzar la calle] – (antes de eso) Compra el pan después de [salir de clase] – (después de eso)

¡ESTOY SEGURA DE QUE EL TEMA OS HA ENCANTADO!

¡ESTOY SEGURA DE ESO!

¿De qué funciona esta sustantiva?

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo 5. ¿Cómo analizo sintácticamente este tipo de oraciones? 1. Rodeo los verbos. 2. Señalo el nexo y determino de dónde a dónde llega la proposición subordinada. Pongo mucha atención al tipo de nexo o a la parte que tenga el infinitivo. Si la subordinada puede sustituirse por la palabra “ESO”, se trata de una subordinada sustantiva. 3. Delimito la subordinada con una línea en la parte superior de la oración y escribo la palabra “ESO” por encima de la línea. 4. Actúo como si se tratara de una oración simple que tiene el sintagma nominal “ESO”. Ejemplo:

____ESO______ __ Nx Me preocupa que hayas vuelto tan tarde Me preocupa eso.

5. “ESO” siempre va a ser un Sintagma Nominal. 6. Busco el sujeto del verbo principal. En este caso, busco el sujeto de “preocupa”. No puede estar omitido, porque no sería correcto “Él me preocupa eso”. Entonces, busco dentro de la oración. El único sintagma nominal que podría ser sujeto es “eso”, así que lo compruebo cambiándolo a plural. “Me preocupan esas cosas”. “Esas cosas” ha conseguido cambiar al verbo, así que SÍ ES SU SUJETO. Ejemplo:

____ESO______ __ Nx Me preocupa que hayas vuelto tan tarde ___________ _______________________ PV (SV) SUJ (Prop. Sub. Sustantiva)

7. Una vez que sé cuál es el sujeto y cuál es el predicado, analizo los componentes de cada uno. 8. Dentro del predicado solo podremos tener el NÚCLEO y algunos de los 7 COMPLEMENTOS que hemos estudiado, es decir: - ATRIBUTO - C. PREDICATIVO - C. DIRECTO - C. INDIRECTO - SUPLEMENTO - C. AGENTE - C. CIRCUNSTANCIAL Las funciones de estos complementos están realizadas por algún tipo de sintagma, que irá identificado entre paréntesis. En este caso: Me gusta CI (SN) N___ PV (SV) 9. Como ya hemos analizado el predicado, a continuación analizaremos el sujeto. Recordemos que los sujetos solo pueden ser Sintagmas Nominales (¡nunca preposicionales!) o Proposiciones Subordinadas Sustantivas. -Si se tratara de un Sintagma Nominal, en su interior podríamos encontrar: _____________ ______ ______________________________ DETERMINANTE + NÚCLEO + COMPL. DEL NOMBRE (Sintagma ….) - Como en este caso el sujeto es una Proposición Subordinada Sustantiva, la analizamos por dentro como si se tratara de una oración simple, es decir, buscándole su sujeto y su predicado.

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo ¡Ojo! Si la proposición subordinada tuviera un verbo en infinitivo, toda la preposición sería predicado, sin sujeto, porque los infinitivos son formas no personales. Analizamos la proposición subordinada: que hayas vuelto tan tarde NX __________ Cuant. N N CCT (S Adv) __________________________________ PV (SV)

 El sujeto de este verbo está omitido: 2ª persona del singular

Aquí, la conjunción “QUE” solo realiza función de nexo. Si se tratara de otro tipo de nexo, habría que buscarle la función dentro de la subordinada. 10. Debajo de toda la oración, escribo: Oración compuesta subordinada sustantiva en función de sujeto. La proposición subordinada tiene el sujeto omitido y sería una segunda persona del singular. 11. Veamos el caso de alguna subordinada sustantiva con nexo al que hubiera que buscarle función:

No

_____ESO NX sé quién lo dijo _____ ____ N CD N (SN) ____ ___________ Suj(SN) PV (SV) ____ ___________________ N CD (Prop. Sub. Sustant)

___ _____________________ Modif. PV (SV)  Sujeto omitido: 1ª P. Singular Orac. _________________________ Oración compuesta subordinada sustantiva en función de complemento directo. Está introducida por el modificador oracional “No”. La proposición principal tiene el sujeto omitido, que sería una primera persona del singular. Dentro de la proposición subordinada, encontramos que el nexo “quien” es, a su vez, el sintagma nominal que realiza la función de sujeto.

¿A que son bonitas estas oraciones? ¡Ánimo, vamos a practicar!

SUBORDINADAS SUSTANTIVAS | Carmen María Rodríguez del Viejo

EJERCICIOS DE APLICACIÓN 1. Analiza las siguientes oraciones simples y compuestas. - Él dijo la verdad. - Él dijo que estaba diciendo la verdad. - Me gusta tu comportamiento. - Me gusta que te comportes bien. - Yo voy a preguntarle su dirección. - Yo voy a preguntarle dónde vive. - Ellos llevan fenomenal los estudios. - Ellos llevan fenomenal que tú estudies mucho.

2. En los siguientes ejemplos se mezclan oraciones subordinadas sustantivas en función de Sujeto y en función de CD. Distingue unas de otras y analízalas morfosintácticamente. - Fue necesario que viniera él. - Ya sabré cómo encontrarte. - No me gusta que te portes así. - ¿Me has preguntado quiénes llegaron cansados? - Dime qué colores prefieres. - Nos disgusta que salgas con esa pandilla de granujas. - Fumar tantos cigarrillos perjudica tu salud. - Él no quería coger el ascensor. - El que diga tantas palabrotas las copiará en su cuaderno. - Le importaba mucho que te hubieras acordado de él. 3. En las siguientes oraciones se mezclan subordinadas sustantivas en función de término de una preposición. Indica si los sintagmas preposicionales a los que pertenecen funcionan de CI, SUPLEMENTO o C.AGENTE. - Me he olvidado de que hoy era su cumpleaños. - Confío en que sea verdadero. - Le dedica los autógrafos a quienes se lo piden. - Me acuerdo de estudiar la lección todos los días. - Le tocó la lotería a las que compraron el cupón. - Los edificios fueron construidos por los que ganaron el concurso. - Me alegro de haber venido. - En el siglo XIX, los secretos de las pirámides fueron desvelados por quienes llegaron a Egipto. - Hablaron de que el problema estaba casi resuelto. 4. En las siguientes oraciones se mezclan subordinadas sustantivas en función de término de una preposición. Indica si los sintagmas preposicionales a los que pertenecen funcionan de COMPL. DEL NOMBRE, COMPL. DEL ADJETIVO o de COMPL. DEL ADVERBIO. - Me inquieta la duda de si está motivado. - Estaba deseoso de verte. - Échate jabón antes de lavarte las manos. - Tenían interés en que me fuera. ¡A POR TODAS!