Subametralladora Uzi

1. Sub-ametralladora F.N Licencia UZI. Calibre 9mm La pistola ametralladora F.N., Licencia UZI, reúne todas las condic

Views 119 Downloads 1 File size 492KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.

Sub-ametralladora F.N Licencia UZI. Calibre 9mm

La pistola ametralladora F.N., Licencia UZI, reúne todas las condiciones generalmente requeridas por la táctica de combate a corta distancia. Debe su denominación UZI a la persona que la diseñó, un ciudadano israelita de nombre UZI GAL. Esta es un arma cuyo funcionamiento está basado en el principio de "Acerrojado por masa", el cual se basa en que la masa del cierre móvil se opone al desplazamiento rápido del proyectil, de tal manera que la apertura de la recámara no es efectiva hasta tanto la presión de los gases en el cañón ha bajado lo suficiente. El arma puede efectuar dos clases de tiros: semiautomático y automático. Datos numéricos: a. Del arma sin cargador: Con culata metálica 3,75Kg Con culata de madera 3,5Kg b. Peso: Con culata metálica desplegada: 650mm. Con culata metálica plegada: 470mm. Con culata de madera: 635mm. c. Longitud total: d. Cañón: Longitud: 260mm. Cadencia teórica de tiro: Aprox. 650 tiros/min.

La Uzi es un arma compacta con una cantidad características probadas en otras pequeñas armas de repetición, con un diseño en parte redondeado y hecha de acero estampado tiene un mecanismo de cerrojo y apertura por inercia de masas, logrando un arma compacta con un cañón de 260 mm. de largo, y una longitud total de 440 mm.

Familia de Armas Uzi

Diseñado y construido por Israel Military Industries, el subfusil Uzi es sin duda un arma muy conocida en todo el mundo. Decenas de películas la han popularizado, aunque muchos siguen sin conocer nada más que su imagen y su fama. Se puede decir que es el subfusil más visto en cierto tipo de películas y series de acción, y aunque esto no nos dice mucho al principio, tenemos que aclarar que el Uzi ha cosechado en el celuloide una fama tal vez equiparable al AK-47, arma mucho más veterana y con más conflictos sobre sus espaldas. Fruto de las investigaciones llevadas a cabo por el mayor del ejército israelí Uziel Gal, lleva su nombre. Motivado por la necesidad de su ejército de tener un subfusil confiable que había visto durante la guerra árabe-israelí de 1948, Gal se puso a estudiar todas las armas del tipo existentes hasta esa fecha, especialmente el modelo 23

checo, del que el Uzi tiene cierta influencia en el diseño. Así fue que en 1949 el mayor inició el desarrollo de un diseño propio de subfusil, que entró en producción en 1951. Desde ese momento se convirtió en una leyenda de las armas de fuego. Rápidamente se convirtió en una pieza vital del arsenal israelí, participando en todos los conflictos de esa región. El Uzi es un arma compacta que hace uso de un gran número de características ensayadas en otras pequeñas armas de repetición. Tiene un diseño bastante redondeado y está hecha de acero estampado. Usa un mecanismo de acerrojamiento y apertura por inercia de masas (blowback en inglés), lo cual significa que el retroceso del primer disparo abre la recámara para el siguiente. La principal ventaja de esto es que el cierre de la recámara se plega encima del cañón, reduciendo de manera drástica la lonfitud del arma sin dañar su potencial. Así se consigue un arma compacta: se puede tener un cañón de 26 cm de largo en un arma cuya longitud total es de 44 cm. Por otra parte, de esta manera la empuñadura puede desplazarse hacia adelante, balanceando mucho mejor el arma, ya sea que esté disparando o incluso vacía. La cara de la recámara y la aguja percutora están a 95 mm detrás del borde frontal de la recámara; el resto de ella cubre la cámara y la parte trasera del cañón. Se cortaron surcos dentro de la recámara para permitir que los casquillos vacíos puedan pasar a través cuando son eyectados, y así permitir con este método que se pueda disparar una gran cantidad de proyectiles con un sistema que ocupa poco espacio. El resorte de retorno está dentro de una guía debajo del cañón, y se extiende por delante de la cámara. Debajo del centro del arma, hay un gran mango de pistola, con el gatillo ensamblado al frente. El cargador se monta por debajo en el mango hueco: este sistema ayuda al tirador en ciertas ocaciones como la escasa visibilidad, ya que no tiene que buscar la boca. Los primeros modelos llevaban una culata fija de madera, además del guardamanos y las cachas. Sin embargo la mayoría de las Uzis han sido provista desde entonces con una culata plegable de acero estampado, y las cachas y guardamanos son de plástico resistente a los golpes.

Los cargadores standard son de acero estampado como casi todo el resto del arma y llevan 32 cartuchos, pero se usan también otros de mayor capacidad para facilitar su uso continuo. Tienen cuatro orificios con los números 10, 20 y 32, indicando la cantidad aproximada de cartuchos que

carga cada uno. La posición del mango hace que el arma sea mucho más fácil de controlar cuando se disparan las ráfagas. La Uzi combina la palanca de seguro/selector arriba en el lado izquierdo del mango, detrás del gatillo; ese el el seguro manual. Posee además un botón en la parte trasera del mango, que es el seguro automático o de empuñadura. Debe ser presionado antes de que la recámara o el gatillo estén libres para moverse; este dispositivo especial en el mango previene que la recámara se active y dispare un proyectil si este botón se deja de apretar accidentalmente antes de llegar al gatillo. Esto le da una características de seguridad bastante altas ya que no se pueden producir disparos accidentales por caídas o golpes: el arma solamente se dispara cuando alguien la empuña, aunque el seguro manual esté quitado. El seguro manual, accionado por el índice de la mano derecha, bloquea el disparador y la apertura del arma, lo que impide disparar incluso cuando alguien empuña el arma

En cuanto a la puntería, el punto y el alza de mira están protegias por unas orejeras metálicas que evitan que se dañen por cualquier tipo de golpes, como en cualquier arma militar. Estas orejeras redondeadas son una de las grandes características del arma, que la hacen reconocible en cualquier parte. El Uzi es confiable y sorprendentemente preciso; ha sido usado por las fuerzas armadas de más de 20 países (entre ellos Alemania del Este, Dinamarca, y diversas fuerzas de países africanos y sudamericanos) y también ha sido construida bajo licencia por FN (los diseñadores del fusil FAL) en Bélgica. Las tropas israelíes han luchado numerosas batallas con este arma tan pequeña y resistente, e incluso aunque fue reemplazada por el fusil de asalto Galil, seguirá en servicio durante varios años más. A pesar de sus más de 40 años de existencia, el subfusil Uzi permanece como uno de los mejores en su tipo en todo el mundo. Además, para el mercado civil han ido apareciendo versiones de carabinas que son idénticas a los subfusiles, pero con culata de madera fija y sin la posibilidad de juego automático, usándose para caza o tiro deportivo. Además de en calibre 9 mm Parabellum, se fabrican en calibre .45, principalmente para ser exportadas a EEUU.

Familia de armas UZIMini-Uzi A mitad de la década de los 80's IMI desarrolló la Mini-Uzi, que es más pequeña que la Uzi como su nombre lo indica. Todas las piezas fueron achicadas pero el calibre 9 mm Parabellum se mantuvo. El culatín en este modelo no es de metal sólido, sino de alambre grueso, y no se achica sino que se pliega hacia adelante, a lo largo del arma. A causa del menor tamaño del arma, el peso del sistema de cierre es menor también, lo que hace que pueda disparar a 950 disparos por minuto, más del 50% de la cadencia de su arma "madre". Compacta y con la capacidad de vaciar su cargador en décimas de segundos, es un arma realmente mortífera a costas distancias. La mini-Uzi es casi 95 mm más corta que el modelo standard y tiene surcos compensadores cortados dentro de la boca del cañón para equilibrarla mejor. Sin embargo, es prácticamente igual en lo demás al modelo base.

Micro-Uzi Diseño que siguió a la Mini-Uzi, la Micro-Uzi podría llevar sin muchos problemas la calificación de pistola ametralladora. Con unos 25 cm de largo es casi del mismo tamaño que una pistola grande. Mantiene una culata plegable, y el sistema de cierre tiene un aplique especial de tungsteno pesado para bajar la cadencia de tiro a un nivel razonable para el tamaño del arma (de otra manera se haría incontrolable para el usuario). La Micro-Uzi es demasiado pequeña y de muy corto alcance para el campo de batalla, pero es un arma muy efectiva para el trabajo de guardaespaldas y de defensa personal, ya que es fácilmente portable y accesible para el tirador y sobrepasa por mucho la capacidad de fuego de su hermana mayor: dispara 1.250 proyectiles por minuto.

Pistola semiautomática Uzi Pero por si todo esto no fuera poco, además la familia de armas de repetición Uzi también tiene una pariente menor, no solo en tamaño sino en cadencia de tiro: la pistola Uzi, muy similar en aspecto y derivada de las anteriores, como podrá notarse por su aspecto. Desgarbada y bastante aparatosa (comparada con otras armas de su tipo), conserva gracias a ello muchas de las características de sus hermanas mayores, como el botón en el mango que actúa como seguro doble, y

difiere solamente en que es un arma semiautomática. Además del 9 mm Parabellum, viene en calibre .45 ACP. Derivada de la Micro-Uzi, esta pistola pesa alrededor de 2 kilos con un cargador de 20 cartuchos. Demasiado pesada y grande para ciertos gustos, no es la elección de muchos pero sí un buen arma. Sacado de : www.google.com

Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 09:32 0 comentarios

IMI Uzi

La Uzi no sólo es una famosa sub-ametralladora (ligera y compacta) sino toda una familia de armas (más pequeñas) basadas en dicho modelo. Las versiones más pequeñas y novedosas (mini y micro) son consideradas como pistolas automáticas. Fue originalmente diseñada por el capitán del ejército israelí Uziel Gal, motivado por la necesidad de su país de tener un subfusil confiable tras la guerra árabe-israelí de 1948. Gal se basó en un diseño checo (serie 23) y en 1949 inició el desarrollo de un diseño propio, que entró en producción en 1951 (fue utilizada exitosamente en campaña a partir de 1956). Manufacturada inicialmente por la compañía IMI (Israel Military Industries), ha sido producida también por FN Herstal y otras empresas. La Uzi utiliza un mecanismo de acerrojamiento y apertura por inercia de masas (blowback), donde el retroceso del primer disparo abre la recámara para el siguiente. Utiliza un cerrojo abierto tipo "telescópico" (overhung), el cual envuelve el cañón y le permite al cierre de la recámara plegarse encima del cañón. Así se consigue un arma compacta: se puede

tener un cañón de 26 cm de largo en un arma cuya longitud total es de 44 cm. De esta manera la empuñadura puede desplazarse hacia adelante, balanceando mucho mejor el arma, ya sea que esté disparando o incluso se encuentre vacía. La cara de la recámara y la aguja percutora están a 95 mm detrás del borde frontal de la recámara; el resto de ella cubre la cámara y la parte trasera del cañón. Se cortaron surcos dentro de la recámara para permitir que los casquillos vacíos puedan pasar a través de ella cuando son eyectados, y así permitir con este método que se pueda disparar una gran cantidad de proyectiles con un sistema que ocupa poco espacio. El resorte de retorno está dentro de una guía debajo del cañón, y se extiende por delante de la recámara. Debajo del centro del arma hay una larga empuñadura de pistola, con el gatillo ensamblado al frente, donde el cargador se monta por debajo en el mango hueco (como las pistolas) lo que permite un buen balance del arma y permite dispararse en ráfagas con una sola mano (especialmente las Mini y Micro Uzis).

Posee una palanca de seguro/selector arriba en el lado izquierdo de la empuñadura, detrás del gatillo (seguro manual). Posee además un botón en la parte trasera del mango, que es el seguro automático o de empuñadura. Debe ser presionado antes de que la recámara o el gatillo estén libres para moverse; este dispositivo especial en el mango previene que la recámara se active y dispare un proyectil si este botón se deja de apretar accidentalmente antes de llegar al gatillo. Esto le da una característica de seguridad bastante alta, ya que no se pueden producir disparos accidentales por caídas o golpes (el arma solamente se dispara cuando alguien la empuña, aunque el seguro manual esté liberado). El seguro manual, accionado por el índice de la mano derecha, bloquea el disparador y la apertura del arma, lo que impide disparar incluso cuando alguien empuña el arma. Los primeros modelos llevaban una culata fija de madera, además del guardamanos y las cachas. Sin embargo la mayoría de las Uzis han sido provista desde entonces con una culata plegable de acero estampado (lámina metálica troquelada), y las cachas y guardamanos son de plástico resistente a los golpes. Posee pocas piezas, lo que facilita su

desarme y mantenimiento, así como reduce su costo. Cuando se encuentra preparada para disparar, la Uzi mantiene el puerto de eyección cerrado, lo que evita la entrada de polvo y suciedad, debido a que puede atascarse cuando se le acumulan residuos de manera excesiva. Aunque las Uzi fueron diseñadas para disparar cartuchos 9 mm Parabellum también se fabrican para otros calibres: .22 LR, .41 AE, .40 S&W, 10mm y .45 ACP. Los cargadores estándar son de acero estampado (como casi todo el resto del arma) y llevan 32 cartuchos, pero se usan también otros de mayor capacidad para facilitar su uso continuo. Tienen cuatro orificios con los números 10, 20 y 32, indicando la cantidad aproximada de cartuchos que carga cada uno. Los cargadores de otros calibres varían en su capacidad: 10 cartuchos para los calibres .41 y .22 LR y de 16 tiros para el .45 ACP. Vector Arms produce cargadores de tambor de 100 cartuchos (9 mm). El punto y el alza de mira están protegidas por unas orejas metálicas redondeadas que evitan que se dañen por cualquier tipo de golpes, como en cualquier arma militar.

El modelo estándar de Uzi (modelo SMG) pesa unos 3.5 kg (7.7 libras), con una longitud total de 47 cm (18.5 pulgadas) con la culata doblada y unos 65 cm (25.6 pulgadas) con la culata extendida. Su cañón mide 26 cm (10.24 pulgadas y su velocidad de disparo es de 600 tiros por minuto. La Mini-Uzi fue desarrollada en 1980 (todas las piezas fueron achicadas pero el calibre 9 mm Parabellum se mantuvo). El culatín en este modelo no es de metal sólido, sino de alambre grueso, y no se achica sino que se pliega hacia adelante, a lo largo del arma. Mide solamente 36 cm (14.17 pulgadas) con la culata doblada. Su cañón tiene una longitud de 19.7 cm. A causa del menor tamaño del arma, el peso del sistema de cierre es menor también, lo que hace que pueda disparar a 950 disparos por minuto, más del 50% de la cadencia de su arma

"madre" y puede se accionada en modo automático o semiautomático. Pesa 2.65 kg en vacío (sin cargador) y 3.15 kg con un cargador lleno de 25 tiros. Compacta y con la capacidad de vaciar su cargador en décimas de segundos, es un arma letal a corta distancia. La Mini-Uzi es casi 95 mm más corta que el modelo estándar y tiene surcos compensadores cortados dentro de la boca del cañón para equilibrarla mejor. Sin embargo, es prácticamente igual en lo demás al modelo base. Posteriormente fue lanzada al mercado la Micro-Uzi (en 1986), la cual podría calificarse como una pistola ametralladora. Su longitud es de 25 cm (9.84 pulgadas) con la culata plegada, casi del mismo tamaño que una pistola grande. No posee empuñadura delantera (forward handgrip). Pesa 2.2 kilos menos que la Uzi estándar. Su sistema de cierre tiene un aplique especial de tungsteno pesado para bajar la cadencia de tiro a un nivel razonable (1,250 tiros por minuto) para el tamaño del arma (de otra manera se haría incontrolable para el usuario). La Micro-Uzi es demasiado pequeña y de muy corto alcance para uso militar, pero es un arma muy efectiva para el trabajo de guardaespaldas y de defensa personal, ya que es fácilmente portable y accesible para el tirador. Para uso civil existe la Carabina Uzi, una versión semiautomática de la Uzi SMG, con un cañón de 40 cm (16 pulgadas). La Uzi es muy confiable y sorprendentemente precisa; ha sido usado por las fuerzas armadas de más de 20 países (entre ellos Alemania del Este, Dinamarca, y diversas fuerzas de países africanos y sudamericanos) y también ha sido construida bajo licencia por FN en Bélgica. Las tropas israelíes libraron numerosas batallas con esta arma pequeña y resistente, hasta que fue reemplazada por el fusil de asalto Galil. A pesar de sus más de 50 años de existencia, la sub-ametralladora Uzi permanece como una de las mejores en su tipo en todo el mundo.

sacado de : http://guaridadelbigfoot.blogspot.com/2007/11/imi-uzi.html Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 09:17 0 comentarios

El Subfusil

Subfusil

El Subfusil Z84 es practicamente el padre de la arma Uzi actual. Fabricado por la empresa Eibarresa Star. El subfusil o metralleta es una eficaz arma de tiro automático y de corto alcance (unos 100 m como máximo), pensada para proporcionar gran potencia de fuego en distancias cortas. Usa munición similar a la de pistola, como las diversas versiones que existen del calibre 9mm. Se diferencia de una pistola ametralladora en que mientras ésta es un arma corta, la ametralladora es arma larga, pensada para usarse preferentemente a dos manos y a menudo desde el hombro. Historia La idea de un arma de pequeño tamaño pero más potente que la pistola, capaz de lanzar un chorro de balas en varias ráfagas para neutralizar al enemigo al asaltar una posición, nació en la Primera Guerra Mundial. Aunque el primer modelo fue el italiano Villar Perosa, creado por Abiel Revelli como ametralladora ligera de apoyo, fueron los alemanes los que llevaron la idea específica al campo de batalla. Formaron en 1916 un cuerpo militar especializado, los Sturmtruppen (tropas de asalto). Estos soldados precisaban un arma de reducidas dimensiones para poder arrastrarse por el campo de batalla y las alambradas, pero que al mismo tiempo les diera gran potencia de fuego. El diseñador Hugo Schmeisser creó para ellos el primer subfusil de la historia, el MP-18 Schmeisser, alimentado por un cargador de 32 cartuchos de 9 mm, tosco, pesado pero eficaz. La MP40 fue ampliamente usada en la Wehrmacht durante la Segunda

Guerra Mundial. En la Segunda Guerra Mundial, todos los ejércitos habían copiado y mejorado la idea original, aunque en la Guerra Civil española se usaron los modelos Si35, TN35 de la casa STAR y los MP28 II. Los alemanes tenían las famosas MP-38 y MP40 (incorrectamente llamadas por muchos Schmeisser, pues Hugo Schmeisser no tuvo nada que ver en su diseño) ampliamente utilizadas en los grupos de asalto; los ingleses con su Sten, un arma barata por estar realizada prácticamente con chapa estampada, producida por millones y empleada por los partisanos antifascistas de toda Europa que recibían por diversas vías armas de Gran Bretaña; los soviéticos su PPSh41, llamada "Pepeshina", caracterizada por su cargador circular con 71 balas que usaba la munición 7,62 x 25 mm (la misma de la pistola TT, con un alcance eficaz de 200 m) y que incluso adaptaron los alemanes por su eficacia y los norteamericanos con su Thompson. Se puede clasificar a los subfusiles en cuatro "generaciones": Los de primera generación incluyen los modelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, como el Thomson M1928. Los de segunda generación eran más pequeños y baratos, y mecánicamente más sencillos, como muchos usados durante la Segunda Guerra Mundial(MP-38, MP-40, Sten, etc.). Los de tercera generación aparecieron a partir de la década de los 50. El israelí UZI es el más famoso y utilizado, sencillo, práctico, resistente, fiable, seguro y barato. Los de cuarta generación son modernos y más sofisticados. Algunos señalan al MP5 (muy popular entre unidades de élite policiales por sus prestaciones) como el primer ejemplo. Pero otros mencionan diseños aún más modernos, como el Spectre o el P90. Son armas precisas y de calidad. Con la llegada del fusil de asalto tras la Segunda Guerra Mundial, se fue considerando al subfusil cada vez más obsoleto, pero la aparición de amenazas, como el terrorismo, y la creación de comandos de asalto de élite en la policía, junto a diseños avanzados de cuarta generación, parece prolongar su vida. En España se desarrollaron los modelos basados en el Z45, dando lugar a nuevos subfusiles Z-62 (y Z-63), y más adelante el Z-68 y el Z-70 (y Z-70B), que serían los oficiales en la polícia y Guardia Civil y de otros cuerpos militares y policías en diversos países. Actualmente el subfusil sigue en uso, tanto en unidades militares de asalto como en fuerzas policiales.

Sacado de : www.wikipedia.com Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 08:56 0 comentarios

Las Mejores Uzi

Las MAC-10

Sacado de : http://www.google.com/

Publicado por Daniel Tenjo y Felipe Neisa en 08:54 0 comentarios

Caracteristicas de las Uzi

Uzi: Tipo Subfusil automático Nación de origen Israel Fabricante Uziel Gal

Operadores Israel, Bélgica (bajo licencia) Alemania, Colombia, Chile, Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Irán, Irlanda, Países Bajos, Portugal, Sri Lanka, Sudáfrica, y otras organizaciones militares y policiales Guerras Guerra de los Seis DíasGuerra de Yom KipurGuerra Civil de Sri LankaGuerra colonial portuguesaGuerra de la frontera de SudáfricaGuerra de RodesiaOperaciones anti-guerrilla en Colombia y Filipinas Diseñada 1948 Especificaciones

Peso 3,5 kg

Longitud 470 mm con la culata recogida650 mm con la culata extendida Longitud del cañón 260 mm Munición 9 Parabellum.22 LR.45 ACP.41 AE Calibre 9 mm.22.45.41 Sistema de disparo blowback, cerrojo abierto Cadencia de tiro 600 disparos/min Velocidad de la bala ~400 m/s Cargador de 10 balas (.22 y .41 AE)de 16 balas (.45 ACP)de 20, 32, 40 y 50 balas.

Diseñada:1948 Fabricante:IMI, FN Herstal, Norinco, Vektor arms, RH-ALAN, Ka Pa Sa SF Producida:1951 Peso:3,5 Kg Longitud:470 mm con la culata plegada 650 mm con la culata extendida Longitud del cañon:260 mm Municion:.9 x 19 mm Parabellum .22 long rifle .45 ACP .41AE Calibre:.9 mm .22 (5,5 mm) .45 (11,43 mm) 41 Sistema de disparo:retroceso de masas, cerrojo abierto Cadencia de tiro:600 disparos/min Alcanze efectivo:50 metros Cargador:.de 10 balas (.22 y .41AE) de 16 balas (.45 ACP) de 20, 32, 40 y 50 balas (9 x 19)

Descripcion El Uzi es un subfusil accionado mediante retroceso de masas, que dispara a cerrojo abierto. Tanto este como el subfusil checoslovaco CZ Modelo 25 (Sa.25), fueron las primeras armas en emplear un cerrojo "telescópico", el cual envuelve la recámara del cañón. Esto permite situar el cañón más adentro del cajón de mecanismos y que el cargador se aloje en el pistolete, pudiendo emplearse un cerrojo pesado y con baja cadencia de fuego en un arma más corta y más equilibrada. El subfusil está principalmente construido en chapa de acero estampada, haciéndolo más barato de producir que un arma similar fabricada mediante forja y mecanizado. Con relativamente pocas piezas móviles, el Uzi es sencillo de desarmar para mantenimiento o reparación. El cargador se encuentra alojado en el pistolete, facilitando la recarga intuitiva en la oscuridad o en condiciones difíciles gracias al principio de "una mano encuentra a la otra". El pistolete tiene un seguro accionado por presión, que evita los disparos accidentales. Sin embargo, el sobresaliente cargador vertical dificulta disparar el subfusil estando tumbado en el piso boca abajo. Cuando el subfusil está desamartillado, la portilla de eyección se cierra y así se previene el ingreso de polvo y tierra. Aunque el cajón de mecanismos de chapa de acero estampado del Uzi viene equipado con ranuras reforzadas para aceptar la acumulación de tierra y arena, el subfusil se puede trabar con grandes cantidades de arena acumuladas durante combates en zonas desérticas si es que no es limpiado regularmente.

Problemas de diseño El Uzi ha sido criticado por ser un subfusil que dispara a cerrojo abierto. Las armas accionadas mediante retoceso de masas y que disparan a cerrojo abierto tienden a ser menos precisas, debido a que cuando se aprieta el gatillo, el cerrojo es lanzado con fuerza contra la recámara e interfiere con la puntería del tirador. Ya que el cerrojo se queda atrás al ser amartillado, el cajón de mecanismos es más suceptible al ingreso de arena y tierra. Pero el sistema de disparo a cerrojo abierto deja al descubierto la recámara del cañón, lo cual mejora el enfriamiento cuando se disparan ráfagas.

Empleo en Combate El Uzi fue diseñado por el Mayor (Capitán en aquel entonces) Uziel Gal de las Fuerzas de Defensa Israelíes, tras la guerra árabe-israelí de 1948. El subfusil fue enviado al Ejército Israelí para ser evaluado y sobrepasó a modelos de diseños más convencionales debido a su simplicidad y bajo costo de producción. Gal no quiso que el subfusil fuese llamado con su nombre, pero su petición fue ignorada. El Uzi fue adoptado oficialmente en 1951. Fue introducido entre las tropas especiales de las FDI en 1954, generalizándose su empleo dos años más tarde. Los primeros Uzis estaban equipados con una corta culata fija de madera, siendo esta versión la que participó en la Campaña de Suez en 1956. Los modelos posteriores irían equipados con una culata metálica plegable. El Uzi fue empleado como arma personal por tropas auxiliares, oficiales, artilleros y tanquistas, así como arma de primera línea por las tropas especiales de asalto. El tamaño compacto y poder de fuego del Uzi demostraton ser claves para limpiar bunkeres sirios y posiciones defensivas jordanas durante la Guerra de los Seis Días de 1967. Aunque el subfusil fue relegado como arma de segunda línea en el servicio de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante la década de los 80, algunos Uzis y variantes de estos todavía fueron empleados por algunas unidades de las FDI hasta diciembre del 2003, cuando las FDI anunciaron el retiro completo del Uzi de todas sus unidades. En general, el Uzi fue un arma militar confiable. Pero incluso este subfusil cayó víctima de las extremas cantidades de arena y polvo. Durante la campaña del Sinaí en la Guerra del Yom Kippur, las unidades del Ejército Israelí que llegaron a Suez reportaron que de todas sus armas ligeras, solamente las ametralladoras FN MAG calibre 7,62 mm se encontraban operativas. El Uzi demostró ser especialmente útil para las tropas mecanizadas que necesitaban un arma compacta, así como para las unidades de infantería encargadas de limpiar bunkeres y otros espacios cerrados. Pero su limitado alcance (unos 50 metros) y precisión en modo automático eran desconcertantes al enfrentar a fuerzas enemigas armadas con armas ligeras de mayor alcance, mientras que las ametralladoras ligeras no siempre podían sustituir a los fusiles. Estas desventajas eventualmente provocaron la retirada del Uzi de las Fuerzas de Defensa Israelíes. El Uzi también fue empleado en conflictos fuera de Israel y el Medio Oriente durante la década de los 60 y la década de los 70. Un buen número de subfusiles Uzi calibre 9 mm fueron utilizados por la caballería, policía y fuerzas de seguridad portuguesas durante las guerras coloniales portuguesas en África.

Cifras de venta a nivel mundial Las ventas totales del UZI a la fecha (fines del 2001) han proveído a la IMI más de 2 billones de dólares, con más de 90 países empleando el subfusil en sus fuerzas armadas o policiales. * El Bundeswehr alemán utilizó el Uzi desde 1959 con la denominación MP2 (especialmente para los tripulantes de tanques), siendo actualmente reemplazado por el Heckler & Koch MP7. * La Unidad de Respuesta Urgente de la Gardaí irlandesa está reemplazando el Uzi con el HK

MP7 * A finales de los años 70, el Uzi fue fabricado bajo licencia en Rhodesia a partir de piezas israelíes y posteriormente rhodesianas. Este modelo es comúnmente llamado "Rhuzi" (aunque este nombre también fue aplicado a algunos subfusiles de diseño local). * Sri Lanka ordenó unos cuantos miles de Mini Uzis y Carabinas Uzi durante los 90. Actualmente están sirviendo en el regimiento de Fuerzas Especiales del Ejército sri lankés y como el arma principal de la Fuerza de Operaciones Especiales de la Policía cuando protegen personajes importantes. * El Servicio Secreto de los Estados Unidos, la agencia que protege al Presidente de los Estados Unidos, utilizó el Uzi para cubrir la evacuación del Presidente de un área de riesgo. Cuando Ronald Reagan fue atacado por John Hinckley Jr. el 30 de marzo de 1981 fuera del hotel Washington Hilton, un agente del Servicio Secreto sacó un Uzi de un maletín y cubrió la retaguardia de la limusina presidencial mientras esta aceleraba con el presidente herido a bordo rumbo a un hospital. * En Venezuela, las unidades de Fuerzas Especiales, Policía Militar y varios organismos policiales de prevención e investigación todavía utilizan el Uzi en la actualidad como armamento orgánico.

Variantes * Mini Uzi. Es básicamente una versión de tamaño reducido del Uzi, introducido en 1980. El Mini Uzi mide 600 mm (23,62 pulgadas) de largo o 360 mm (14,17 pulgadas) con la culata plegada. Su cañón mide 197 mm (7,76 pulgadas) y su velocidad de boca es de 375 m/s (1230 pies/segundo). * Micro Uzi. Una versión todavía más reducida del Uzi, introducida en 1982. El Micro Uzi mide 436 mm (23,62 pulgadas) o 240 mm (9,45 pulgadas) con la culata plegada. Su cañón mide 134 mm (5,28 pulgadas) y su velocidad de boca es de 350 m/s (1148 pies/segundo). * Para Micro Uzi * Pistola Uzi. Es una versión semi-automática del Micro Uzi y no tiene culata. * Carabina Uzi. Tiene un cañón de 450 mm (16 pulgadas) para respetar la longitud legal promedio mínima de un fusil, con la culata plegada, para poder ser vendida en el mercado civil estadounidense.

Otros calibres La mayoría de Uzis dispara cartuchos 9 x 19 mm, aunque algunos disparan .22 LR (5,5 mm), .41 AE o .45 ACP (11,43 mm). También existen conversiones en calibre .40 S&W y 10 mm Auto. Entre los cargadores disponibles se encuentran los de 20, 25, 32, 40 y 50 cartuchos (9 x 19 mm), 10 cartuchos (.41 y .22 LR) y 16 cartuchos (.45 ACP). Todos estos son fabricados por IMI. Existen otros cargadores de gran capacidad (de 50 cartuchos y tambores de 100 cartuchos 9 x 19 mm), los cuales son fabricados por empresas como Vector Arms.