Strategy

Juan David Amaya 201317069 From Strategy to Business Models and onto Tactics de Ramon Casadesus-Masanell y Joan Enric Ri

Views 1,055 Downloads 70 File size 24KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Juan David Amaya 201317069 From Strategy to Business Models and onto Tactics de Ramon Casadesus-Masanell y Joan Enric Ricart es un articulo donde los autores crean un modelo que diferencia lo que es la estrategia a lo que es modelo de negocio, en que difieren y que características poseen, al igual presenta el concepto de táctica muy relacionado a estos dos. Primero que todo nos habla que en los últimos años han habido grandes avances en el desarrollo de estas practicas, ahora es claro un interés social por parte de las compañías. Los autores nos presentan un diagrama de dos etapas , en el primero las organizaciones escogen su modelo de negocios y en el segundo es una etapa táctica donde se toman decisiones. Existen diferentes teorías pero de manera general un modelo de negocios consiste en las consecuencias esperadas de las decisiones, según la lógica tras de estas. Un modelo de negocios es entonces el objetivo de la compañía según sus decisiones , ya que esto es la lógica de la compañía. Toda compañía tiene un modelo de negocios pero no siempre tienen una estrategia, siendo esta un plan de acciones para las contingencias. Las tácticas son las decisiones que se toman y que se ajustan al modelo de negocios. Después de revisar el modelo de los autores que es muy completo ya que logra mostrar la definición de los conceptos y su relación de manera clara, los ejemplos son útiles y más cuando toman organizaciones parecidas, sin embargo me parece que el modelo carece del aspecto de que no tiene en cuenta los miembros de las organizaciones y sus roles. Como vimos en lecturas pasadas es muy importante que haya comunicación entre los miembros de la organización, que haya un flujo de información y empoderamiento de las partes. Esto permite que hayan mejores soluciones y las decisiones tomadas sean practicas. El articulo carece completamente de una profundización sobre los roles de los miembros, hay aspectos como el liderazgo que influyen fuertemente en una organización que no son tomados en cuenta en este modelo. Otra cosa es que el modelo no define que es una buena o mala estrategia, modelo de negocios o táctica, solo da ejemplos de lo que hacen las compañías y los conceptos. En conclusión el articulo es bueno en el aspecto teórico pero carece de características practicas, no es útil como herramienta para implementar un sistema en una organización pero si para desarrollar un marco conceptual más profundo para dichos aspectos.