Story Board

Elaboración Del Story Board. ¿Qué es un Story Board?  Es un esquema visual del proyecto (una colección de bocetos o

Views 797 Downloads 4 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Elaboración Del Story Board.

¿Qué es un Story Board? 

Es un esquema visual del proyecto (una colección de bocetos o fotos fijas, las cuales narran un conjunto de eventos y acciones que reflejan la expresión de una idea ó hecho, estas acciones y eventos describen paso a paso el flujo de la historia como si fuese un cuento de manera concreta y específica.

¿Cómo se elabora un SB? “Nombre o Tema” del Story Board. Secuencia

Escena

Encuadre

Imagen ó Video

Audio

Dibujo

Lugar o Ambiente

Consecutivo por encuadre

El tipo de Encuadre

Descripción de la Imagen en la Escena

Díalogo ó Música

Trazos a Lápiz

1

1

1

2

1

3

1

4

¿Qué es un Encuadre? 



Los shots o también llamados tomas o encuadres, se refiere al punto de vista que adopta la cámara con respecto al captar a el objeto o al individuo que está siendo encuadrado y que se convertirá en el punto de vista del espectador. Un encuadre se define como el espacio físico visual que se registra a partir de la cercanía que mantenga con un sujeto u objeto a captar, ya que éste puede determinar el ángulo de cobertura que tendrá la escena. Así, dependiendo de la distancia entre la cámara y el idividuo u objeto, la cámara registrará una vasta extensión de terreno con sujetos u objetos apenas reconocibles, o bien, un gran acercamiento para hacer notar detalles de los sujetos u objetos.

Tipos de Encuadres

Extreme Long Shot 

Consiste en un encuadre abierto y lejano de un escenario, en donde las grandes objetos como construcciones o formaciones naturales aparecen reconocibles y claras, sin embargo, no hay identificación de personajes. Se utiliza para ubicar el contexto geográfico en donde se lleva a cabo una acción y en donde ocurrirán los hechos.

Long Shot (Plano General) 

Aquí las edificaciones son más definidas y presentan ya detalles. Los individuos son reconocibles como sujetos, pero no sus rasgos personales. Se emplea para contextualizar de manera más precisa el espacio donde transcurre la acción, por ejemplo, un bar, una mansión, una tienda, etc.

Full Shot (Toma de cuerpo entero) 

Muestra al sujeto de cuerpo entero ocupando de pies a cabeza el encuadre de la cámara, haciendo que resalte la persona y que pierda interés el fondo o ambiente en el que se encuentra. Aquí el sujeto es claramente reconocible sirve para llamar la atención hacia la vestimenta de la persona o la acción que se encuentra realizando, sobre todo si esta es independiente a su entorno.

American Shot (Plano Americano) 

Este encuadre aproxima más al sujeto con el espectador al tomarlo un poco más de cerca. El personaje aparece cortado a partir de las rodillas, pero nada más. Este encuadre se originó en las películas de vaqueros, en las cuales era importante resaltar las pistolas de los personajes.

Medium Shot (Plano Medio) 

Presenta a los individuos cortados generalmente de la cintura a la cabeza del individuo. Los rasgos del personaje son mucho más palpables. Se utiliza para enfatizar una situación en la que el talento se dirige específicamente al espectador y lo sitúa físicamente a su nivel, como en una conversación con un extraño o recién conocido.

Bust Shot (Toma Cerrada) 

Encuadra al sujeto desde el pecho y hasta la cabeza. Se usa ampliamente en los noticieros y programas de opinión pública, así como en las entrevistas. Establece una relación con el espectador de confianza o intimidad, tal y como ocurre con alguien a quién se conoce bien.

Close Up (Toma de Acercamiento) 

Este es un encuadre de una toma de acercamiento más cerrado sobre el sujeto, en el cual éste aparece cortado a partir de su cuello y hombros. Esta toma solo da opción a poner atención a lo que expresa, así como la definición de sus rasgos faciales o los gestos que realiza.

Big Close Up (Primerísimo Primer Plano) 

Aquí tenemos un plano muy cerrado que detalla algún elemento del rostro del sujeto, como puede ser una cicatriz, su boca, su mirada, etc. En el caso de objetos, un encuadre como éste magnifica o intensifica la zona del lugar a mostrar. Generalmente, el primerísimo primer plano se aplica sólo a personas.

Inserto (Insert) 

Aquí se resaltan las características particulares de un objeto como si se entrara a dentro de este, mostrando los detalles del objeto así como su interior, es parecido al primerísimo primer plano, este sólo se realiza sobre objetos.

Cámara Fija 

La cámara fija no es un tipo de encuadre. Si no un lema que indica que el tipo de encuadre no cambia durante la historia y que lo único que cambia es lo posición o bien las carácteristicas de los objetos o sujetos, como por ejemplo cuando se muestra un objeto que va cambiando de color o cuando se muestra a una persona la cual va mostrando ciertos gestos o expresiones, dado que no cambia el encuadre hacia el sujeto u objeto por esto se considera cámar fija.

Conclusiones 

El Story Board nos permitirá establecer la narrativa de los hechos que están ocurriendo en la pantalla durante el programa y que permite mediante el desempeño técnico y humano de producción es posible presentar información en un formato comprensible para la audiencia y consiguir reacciones en el espectador logrando así el objetivo planteado para la producción.