Stat Fax 3200.pdf

Stat Fax ® 3200 Manual Operativo TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 APLICACIONES 1.1.1 Uso 1.1.2 Resumen del Instr

Views 161 Downloads 11 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • diana
Citation preview

Stat Fax ® 3200 Manual Operativo

TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1.1 APLICACIONES 1.1.1 Uso 1.1.2 Resumen del Instrumento 1.1.3 Principios de Operación 1.2 INDICADORES DE ADVERTENCIAS 1.2.1 Símbolos de Seguridad 1.2.2 Condiciones de Seguridad 1.3 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 1.4 INSTALACIÓN 1.4.1 Consideraciones generales de instalación 1.4.2 Requisitos de la impresora 1.4.3 Impresora opcional interna 1.4.3.1 Instalación de un Nuevo Rollo de Papel 1.4.3.2 Sugerencias para prolongar la vida de la impresora 1.4.4 Operación en paralelo de la impresora 1.4.4.1 Configuración de espacios de página 1.4.4.2 Selección de impresora y tipo de papel 1.4.5 Modo PC remoto 1.5 PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN 1.6 PARTES Y CONTROLES 1.6.1 Partes del Instrumento 1.6.2 Funciones del teclado 1.6.2.1 Teclas de resultado rápido 1.6.2.2 Teclas numéricas 1.6.2.3 Teclas alfabéticas 1.7 ESPECIFICACIONES 2. PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS 2.1 SELECCIONES GENERAL 2.1.1 Selección de un formato de placa 2.1.2 Selección de un modo 2.1.3 Terminar un modo 2.1.4 Selección de Filtros 2.1.5 Selección de un blanco 2.1.6 Selección de Unidades 2.1.7 Selección de Duplicados 2.1.8 Selección de opciones del Control 2.1.9 Selección de Puntos límites 2.2 PROGRAMAS DE CÁLCULO 2.2.1 Modo de Absorbancia (tecla ABS) 2.2.2 Modo de Calibración Simple (tecla STND)

2.2.3 Modo Límite (tecla C. OFF) 2.2.3.1 Modo Límite 2.2.3.2 Prueba de control Límite 2.2.4 Modo de %Absorbancia Multi punto (tecla %ABS) 2.2.5 Modo Punto a Punto (tecla PGM) 2.2.6 Modo Polinomial (tecla POLY ) 2.2.7 Modo de regresión 2.3 MENU DE PRUEBA 2.3.1 Almacenar una prueba 2.3.2 Eliminar una prueba 2.3.3 Recordando una prueba 2.3.4 Edición de una prueba 2.3.5 Menú de Pruebas 2.3.6 Formato Multi-pruebas (Aux1) 2.4 CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 2.4.1 Mezclador 2.4.2 Impresora 2.4.3 Tecla END 2.4.4 Función de ahorro de la lámpara 2.4.5 Indicadores y mensajes de error 2.4.6 Calibración y linealidad 2.4.7 Calendario y Reloj 2.4.8 Control Mecánico 2.4.9 Absorbancia monocromática y de compensación 3. CONSEJOS E INFORMACIÓN ADICIONAL 3.1 PRECAUCIONES DE FUNCIONAMIENTO 3.2 MANTENIMIENTO 3.3 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3.4 REFERENCIAS 3.5 DRI-DYE CHECK ® TIRAS 3.6 MUESTRA DE IMPRESIONES 3.7 MUESTRA DE IMPRESIONES GRID-MODE 3.8 REGISTRO DE MENU DE PRUEBAS 4. INFORMACIÓN DE CONTACTO

1. INTRODUCCIÓN 1.1 Aplicaciones 1.1.1 Uso El instrumento Stat Fax 3200 es un instrumento de laboratorio para uso de diagnóstico in Vitro. Se trata de un sistema de fotómetro multi-propósito, compacto, y controlado por un microprocesador, diseñado para leer y calcular los resultados de ensayos, los cuales son leídos en micro placas. Este instrumento de uso general se destina a ser utilizado por profesional de laboratorio capacitado. 1.1.2 Resumen del Instrumento Este instrumento realiza lecturas de manera monocromática y bicromática, y presenta tres modelos: • • •

Modelo de cuatro filtros (405, 450, 492, y 630 nm) Modelo de seis filtros UV (405, 450, 492, 630, 545, y 340 nm) Modelo de seis filtros VIS (405, 450, 492, 630, 600, y 545 nm)

Los filtros substitutos en el rango de 340 nm-700 nm están disponibles en modelos especializados. El instrumento Stat Fax 3200 acepta las microplacas estándar, con pocillos de fondo plano, en forma de “V” o redondos. También se puede hacer lectura de bandejas que contienen microfranjas. • • •

El instrumento puede ser configurado para leer el formato y los datos impresos en cualquiera de las direcciones de 12 pocillos (1-12) o de 8-pocillos (A-H) para dar cabida a ambos tipos de ensayos. El instrumento ubica automáticamente las placas y realiza análisis en blanco, lee, calcula y envía los resultados a una impresora externa. Como alternativa, los datos pueden ser enviados a un computador programado para aceptar datos en serie. Como accesorio opcional se puede utilizar un cable en serie para MODEM de salida RS2323 a salida DB9. Este manual proporciona mas información acerca de los requisitos de la impresora y sus instrucciones de conexión en serie.

Además de proporcionar lecturas de absorbancia, este instrumento ofrece modos preprogramados para realizar cálculos comunes, también ofrece múltiples características de conveniencia, y una memoria programable para facilitar futuros análisis. Modos pre-programados Los cálculos básicos son almacenados permanentemente en la memoria e incluyen varios ecuaciones únicas y de multi-punto. Se tienen provisiones para leer muestras por

duplicado y/o utilizar la lectura media en los cálculos. Cada modo de cálculo se describe en detalle en la sección 2.2 - Programas de Cálculo. Estos modos se seleccionan mediante el teclado y son autoejecutables para reducir errores y simplificar la operación. También ofrece los siguientes modos para propósitos generales: modo de absorbancia, modo único de calibración, modo de corte, modo de % de absorbancia multi-punto, modo punto a punto, también ofrece determinaciones del mejor ajuste para funciones lineales y cuadráticas (modos de polinomio y de regresión). Otras Características Entre otras características se incluyen la capacidad para indicar los lugares y los resultados de los controles positivos, negativos y positivos bajos a través del teclado, la posibilidad de ingresar puntos de corte positivos y negativos para interpretaciones automáticas, opciones de análisis en blanco automático, opción de detención de lectura a gusto del usuario y la capacidad para trazar y editar las curvas en modos multi-punto de cálculo. También cuenta con un mezclador incorporado para proporcionar a la placa la agitación necesaria durante un intervalo de tiempo. La tecla "Self Check" ofrece una función de análisis automático para facilitar las necesidades y solución de problemas del en el control de calidad del instrumento. Este manual proporciona las instrucciones para el uso de cada una de estas características.

Memoria programable La memoria programable permite al operario almacenar protocolos de ensayo en un menú de prueba numerado. Posteriormente, estas pruebas podrán activarse fácilmente oprimiendo solamente una tecla en el teclado del instrumento. También se pueden almacenar las curvas de calibración. Los protocolos de ensayo permanecen almacenados hasta que éstos sean modificados o eliminados por el usuario. En la sección 2.3.5 Menú de Prueba se dan las instrucciones para el uso de esta memoria.

1.1.3 Principios de Operación EL transportador de placas ubica cada pocillo en el sector de lectura óptica. La energía luminosa de una lámpara de proyección es enfocada por un lente, la cual se dirige a través de un orificio y luego pasa verticalmente a través de la muestra. Por debajo de la muestra, una rueda de rotación continua ubica los filtros a fin de que las lecturas se puedan tomar de manera rápida, tanto en longitudes de onda diferenciales y de operación. (Mediante el uso de valores de absorbancia diferencial bicromáticos se corrigen las imperfecciones ópticas en los pocillos de plástico y se eliminan los efectos de meniscos y de turbidez.) Una célula fotoeléctrica convierte la energía de transmisión de luz en señales eléctricas que se amplifican y se interpretan. Un sistema óptico realiza una lectura de cada pocillo, uno por uno, de este modo garantiza las mismas condiciones ópticas y proporciona un diseño de bajo mantenimiento

y económico. Una placa de 96 pocillos pude ser leída e impresa en el modo de absorbancia en cerca de 2 minutos. 1.2 Marcas de seguridad 1.2.1 Símbolos de seguridad Símbolos de seguridad que pueden aparecer en el producto:

ADVERTENCIA Riesgo de Choque eléctrico

Terminal de Polo a tierra

PRECAUCIÓN Referirse al Manual

CONTAMINANTE Riesgo de infección

FUSIBLE: Para la protección continua contra el riesgo de incendio, sólo reemplace por el tipo de fusible especificado y valoraciones actuales. Desconecte el equipo antes de sustituir el fusible.

1.2.2 Condiciones de Seguridad

Estos términos pueden aparecer en el producto PELIGRO

indica una posible lesión inmediata en el lugar donde se ve esta marca

ADVERTENCIA

indica una lesión de riesgo no inmediata

PRECAUCIÓN

indica un peligro a la propiedad, incluyendo el producto

Estos términos pueden aparecer en este manual ADVERTENCIA Los mensajes de ADVERTENCIA identifican las condiciones o prácticas que podría causar lesiones o la pérdida de vidas humanas. La ADVERTENCIA indica una lesión de riesgo no inmediatamente accesible. PRECAUCIÓN Los mensajes de PRECAUCIÓN identifican las condiciones o prácticas que podría resultar en daños a este producto u otros bienes. CONTAMINANTE CONTAMINANTES son agentes biológicos que pueden causar enfermedades en los seres humanos. Los trabajadores de laboratorio que manipulan materiales potencialmente infecciosos deben utilizar las precauciones universales para

reducir el riesgo de exposición a estos agentes. 1.5 Precauciones de Seguridad Para garantizar la seguridad del operario y prolongar la vida del instrumento, siga cuidadosamente las instrucciones que se indican a continuación. Lea las instrucciones Revise las siguientes precauciones de seguridad para evitar lesiones y daños a este instrumento o cualquier producto que se encuentre conectado. Para evitar los peligros potenciales, utilice este instrumento tal y como se especifica. Para obtener mejores resultados, familiarícese con el instrumento y su capacidad antes de intentar cualquier prueba de diagnóstico clínico. Consulte cualquier duda acerca del instrumento con su proveedor de servicios. Servicio técnico No hay piezas para uso del usuario dentro del instrumento. Consulte el servicio de personal calificado. Utilice únicamente piezas autorizadas de fábrica. Si no se hace, se puede anular la garantía. Equipos de protección individual Muchos ensayos de diagnóstico utilizan materiales que son potencialmente biopeligroso. Siempre utilice ropa protectora y protección para los ojos mientras esté usando este instrumento. Siga las instrucciones de funcionamiento No utilice el instrumento de una manera no especificada por el manual o la protección proporcionada por el instrumento puede verse afectada. Utilice el cable de alimentación adecuado Utilice únicamente el cable de alimentación especificado para este producto y certificados para el país de uso. Conexión del producto a polo a tierra Este producto se conecta a un conductor de polo a tierra del cable de alimentación. Para evitar una descarga eléctrica, el conductor debe estar conectado a tierra. Un método alternativo consiste en conectar la terminal a tierra externa en el panel posterior del instrumento a un polo a tierra adecuado, como a una tubería o alguna superficie metálica a tierra. Observe todas las clasificaciones de terminales Para evitar incendios o sacudidas eléctricas, observe todas las clasificaciones y marcas en el instrumento. Consulte este manual para más información de clasificación antes de hacer las conexiones con el instrumento. Instalar según las instrucciones

El (nombre de la unidad) debe ser instalado en una superficie nivelada y resistente capaz de soportar el peso del instrumento (11.4 kg) en condiciones de seguridad y ventilación. La superficie de montaje debe tener al menos 61 cm de profundidad y estar libre de vibraciones. Proporcione ventilación adecuada Refiérase a las instrucciones de instalación para más detalles sobre la instalación del producto con el fin de proporcionar una ventilación adecuada. El instrumento debe presentar las siguientes características de ventilación: 8 cm alrededor del perímetro de la unidad y 8 cm en la parte superior. No haga funcionar sin las cubiertas No ponga en funcionamiento este instrumento si las cubiertas o paneles se han removido. Uso de fusibles adecuados Utilice únicamente el tipo de fusible y la clasificación especificada por el fabricante para este instrumento. El uso de un fusible con una clasificación inadecuada puede generar un peligro de incendio. Evite la exposición a los circuitos No toque las conexiones o componentes cuando el instrumento este conectado y funcionando. Evite el exceso de polvo No opere en una zona con excesivo polvo. No opere si existe sospecha de fallas Si se sospecha de daños en el instrumento, programa una inspección por una persona de servicio calificado. No opere en condiciones húmedas. No haga funcionar el instrumento en un ambiente explosivo. Mantenga instrumento superficies limpias y secas Los disolventes como acetona o disolventes pueden dañar el instrumento. No utilice disolventes para limpiar la unidad. Evite limpiadores abrasivos, la pantalla de superposición es resistente a los líquidos, sin embargo se puede rayar fácilmente. El exterior del instrumento se puede limpiar con un paño suave usando agua limpia. Si es necesario, se puede usar un limpiador no abrasivo. También se puede usar una solución al 10% de cloro (5.25% de hipoclorito de sodio) o el 70% de alcohol isopropílico como desinfectante. Tenga especial cuidado de no derramar líquido en el interior del instrumento. Precauciones de funcionamiento

Asegúrese de ejecutar un número suficiente de controles en cada ensayo. Si los controles no son aceptables dentro de sus límites, haga caso omiso de los resultados de las pruebas. Precauciones de riesgo biológico

RIESGO BIOLÓGICO

Advertencia - si se presenta derrame de liquido durante la operación, apague inmediatamente el instrumento. Este material debe ser tratado como potencialmente contaminante. Se debe realizar una limpieza adecuada del material.

1.4 Instalación

1.4.1 Instalación General Desempaque el instrumento Desempaque cuidadosamente el instrumento, extrayéndolo de su bolsa de plástico. Reporte cualquier daño a su transportador de carga. La caja debe contener el Manual del usuario y su cable serial. Remoción del seguro de envió de la base del instrumento Este seguro previene el movimiento del mecanismo de transporte de la placa y siempre debe estar colocado durante el envió del instrumento. Durante el embarque, se debe utilizar el material de empaque original u otro plástico protector y recuerde siempre colocar el seguro para envió. NOTA: Guarde el material de empaque original para su uso futuro en el evento en que se necesite trasladar el instrumento a otro lugar o se desee devolver para servicio técnico. Instalación y uso del instrumento Coloque el instrumento sobre una superficie plana de trabajo en condiciones de seguridad capaz de apoyar el peso del instrumento (aprox. 21 libras (9.5kg)). La excesiva vibración durante la lectura puede causar una repetibilidad errónea; de este modo, se necesita de una superficie rígida. Proporcione un espacio de al menos 8 centímetros alrededor del instrumento para asegurar la óptima ventilación. El instrumento debe ser operado bajo una temperatura ambiente de 18 a 35 º C y de humedad de menos de 80%. Posición del interruptor de poder En el momento de instalar el cable de poder o si se esta cambiando la configuración del voltaje se debe apagar el instrumento. Observe el panel posterior del instrumento para garantizar que el interruptor de encendido se encuentra en la posición de apagado. En la Sección 1.6 Partes y Controles se puede encontrar un diagrama de la parte posterior del panel. Requisitos del cable de alimentación: Utilice solo el cable de poder específico para este producto y certificado en el país donde será utilizado. Para uso a 110-120 V: Utilice un cable de UL consistente en un cable de 18 AWG, Tipo SVT o SJT de tres conductores, con un máximo de 3 metros de largo, de 10 A, 125 V, con una cuchilla paralela, de conexión tipo plug. Para uso a 220-240 V utilice el cable de UL del caso anterior, excepto por un nominal de 250 V, junto con un enchufe triple, con conexión a tierra. El cable proporcionado por el fabricante cumple con estos requisitos.

Conexión de polo a tierra No altere o cambie los métodos de seguridad proporcionados para el uso de polo a tierra.. Para evitar el riesgo de descarga eléctrica, la tercera clavija del enchufe de alimentación de CA debe estar conectado a las partes conductivas internas en el equipo. Los ganchos de seguridad internos unidos a los puntos de polo a tierra están marcados con el símbolo IEC 417 símbolo 5019. no suelte o retire estos sujetadores. Se puede realizar un método de polo a tierra mediante la conexión del terminal a tierra localizado en el panel posterior a un lugar de conexión con polo a tierra. Para evitar el choque eléctrico, el conductor de protección a tierra del cable debe estar conectado a un polo a tierra. Interruptor de selección de voltaje Localice el interruptor de voltaje en la base (ver figura). Esta es un interruptor deslizante de 2 posiciones que configura al instrumento a aceptar 230V o 115V de entrada. No conecte el equipo a la fuente de alimentación antes de configurar el voltaje línea en el interruptor.

Advertencia: Para evitar daños permanentes al instrumento, este interruptor debe cumplir la tensión de entrada adecuada antes de encender el instrumento. Cuando vea la etiqueta de 230V, el instrumento se encuentra preparado para entrada de 230V. Si conecta el instrumento en una fuente de alimentación 115V, mientras que la opción de 230V está seleccionada, el instrumento no tendrá suficiente potencia para su operación. Para seleccionar la entrada de 115V, inserte un destornillador de hoja recta (o un instrumento similar) en la ranura del interruptor, y deslice la tapa a la siguiente posición. Al deslizar el interruptor, verá aparecer la etiqueta 115V.

Advertencia: Si el instrumento está configurado para aceptar 115V y se conecta a una fuente de alimentación de 230V, el fusible estallará y pueden presentarse daños permanentes al sistema electrónico.

Aseguramiento de calidad de poder El circuito utilizado debe estar libre de tensión alta (cargas de kilovoltios), tales como grandes bombas y centrifugadores, refrigeradores y congeladores, acondicionadores de aire, grandes autoteclas, hornos y secadores. El instrumento puede dejar de funcionar normalmente si la fuente de alimentación se interrumpe. Si esto ocurre, apague el instrumento durante varios segundos. Al encender de nuevo el instrumento, se reanudará el funcionamiento normal, pero la información no almacenada en la memoria se perderá.

Requisitos de los fusibles Los fusibles se encuentran localizados en la parte interna del instrumento; hay dos fusibles, funcionando en ambos lados de la fuente principal de alimentación. Un fallo del fusible es poco habitual e indicaría el mal funcionamiento de los equipos, requiriendo de servicio técnico por personal calificado. Los fusibles utilizados con este instrumento son de 1/2 Amp, categoría T (bajo) 250 V. el tamaño del cartucho es de 3AG o tamaño '0', las dimensiones son de de 1/4 x 1-1/4 de pulgada (6.3 x 32 mm).

Advertencia: Para una protección continua contra el riesgo de incendio, utilice el mismo fusible, ya sea para tensiones de 115V o de 230V. Desconecte el cable de poder antes de reemplazar los fusibles.

1.4.2 Requisitos de la Impresora Con este lector se debe utilizar una impresora fuera de línea, un computador, o una impresora interna opcional para registrar los datos y los resultados de los ensayos. La impresión ofrece un registro permanente de la fecha y hora, modos, filtros y otros parámetros de prueba utilizados. Si los datos son enviados a través de un puerto serie aun computador, se necesitará del software correspondiente para el manejo de datos. El instrumento Stat Fax 3200 no requiere de un computador. Está diseñado para ser usado con una impresora en serie que imprime 80 caracteres por línea y tiene una capacidad de lectura de por lo menos 2000 caracteres (2K bytes). Esta especificación la alcanzan o superan la mayoría de impresoras disponibles comercialmente. Se puede utilizar cualquier tipo de impresión (de tinta, térmica, de impacto, etc.). El instrumento utiliza los controladores EPSON; otros modos pueden proporcionar una incorrecta manipulación de códigos de control, dando resultando en una impresión incorrecta de negritas, subrayados o condensada. Awarness Technology también dispone de impresoras seriales; consulte a su distribuidor. •

Para conectar el instrumento, ya sea a una impresora en serie o un puerto de computador en serie, se necesita de un cable en serie de salida RS2323 a salida DB9-pines de “módem nulo” Si su equipo requiere de una configuración diferente, es posible que tenga que adquirir el adaptador apropiado

PRECAUCIÓN: Consulte el manual del PC o impresora para las conexiones correctas y el tipo de conector antes de la transmisión de datos. Asimismo, consulte el manual de instrucciones de su impresora o PC acerca de la configuración del equipo para recibir la entrada de datos en serie. Esto se lleva a cabo mediante el establecimiento de interruptores de doble línea. •

El receptáculo en serie del lector de placa está situado en el lado izquierdo del panel posterior. Interfase: "DB-9P" está configurado para equipos con terminal de datos (conector "D" con contactos machos de 9 pines).



Pin 2 =Entrada de datos, Pin 3 = salida de datos, Pin 5= tierra, Pin 7 = Salida RTS, Pin 8 = Entrada RTS

• • • • • •



Los datos se transmite a 9600 baudios, con 1 bit de inicio, 1 bit de parada, 8 bits de datos en código ASCII, y ningun bit de paridad (niveles de señal RS-232). Con el instrumento y la impresora externa apagados, conecte ambos extremos del cable proporcionado. Luego, conecte de nuevo y encienda la impresora, instalando el papel si es necesario. Encienda el lector de placas. Es importante contar con el equipo receptor listo antes de poner en marcha el lector de placas, de lo contrario, los datos podrían perderse. La pantalla indicará el nombre del instrumento, un código de software, la hora y la fecha. Esta información también se imprimirá, así como los mensajes "6 FILTER VISIBLE" o "6 FILTER UV", si se aplica, junto con el número de serie del instrumento. El lector presenta el mensaje "SELECT MODE" (selección del modo) la fecha y la hora. Compruebe que el reloj y el calendario están correctamente establecidos para su zona horaria. Si necesita ajustar la hora y/o la fecha, siga las instrucciones en la sección 2.4.7-Reloj y Calendario.

Conexión en Paralelo De manera alternativa, se puede escoger el uso de un lector de microplaca con la interface en paralelo. Si se toma esta decisión, se debe usar un cable de paralelo (conector DB-25) para conectar la impresora en paralelo. El puerto paralelo se encuentra localizado en la parte posterior del instrumento (por encima de la parte posterior) en el centro de la cubierta. NUNCA UTILICE EL PUERTO PARALELO O EL CABLE PARA UN DISPOSITIVO SERIAL. Con la interfaz en paralelo, se obtendrá una completa comunicación. Tanto el puerto serial como el paralelo pueden ser usados simultáneamente.

1.4.3 Impresora interna opcional Impresora Interna Opcional Pantalla / Indicación Si se cuenta con la impresora interna de SELECT MODE Stat Fax 3200, al ver la señal: Se mostraran las teclas de rápido acceso:

Oprima PRNSW para encender la PRNSW impresora interna La pantalla mostrará el estado de la Internal printer ON impresora Clara ……. …… Oscuro Si la impresora esta apagada, presione ON ON NOTA: Para habilitar la impresora externa, la impresora interna debe estar apagada Oprima para controlar (aumentar / Clara ……. …… Oscuro disminuir) el grado de contraste de la impresora en la salida de impresión Oprima TEST para ver la calidad de la TEST impresión ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 1234567890 -% _ La impresora mostrara: abcdefghijklmnopqrstuvwxyz *$#@!()":./? >< Oprima DONE cuando la configuración DONE del contraste sea satisfactoria

1.4.3.1 Instalación de un nuevo rollo de papel en la impresora Para instalar un nuevo rollo de papel de impresora: Revise la figura 1.4.3.1-1 Instalación del papel de la impresora. Desenrolle unos 10 pulgadas (25cm) de papel y coloque el rollo detrás del instrumento Un borde arrugado o rasgado del papel será difícil de cargar y podría causar un atasco. Introduzca un borde de papel de corte limpio en la parte de atrás de la impresora, y pulse la tecla PAPER varias ocasiones para alimentar automáticamente el papel a través de la impresora. El papel debe ser tomado dentro de la impresora y salir en la parte superior del instrumento. Para evitar dificultades, un nuevo corte borde recto y vuelva a intentarlo.

Figura 1.4.3.1-1 Instalación del papel de impresora Tire del seguro (a) como se muestra arriba. Ubique el rollo de papel en el eje fijo (b). Alinee el rollo de papel con el eje. Suelte el eje para sostener el papel, arreglando cualquier papel suelto. 1.4.3.2 Sugerencias para prolongar la vida de la impresora Siga estos útiles consejos para extender la vida útil de la impresora: Tipo de papel

Los instrumentos se envían actualmente con marca de impresoras Seiko y papel térmico de alta calidad. El fabricante de la impresora recomienda el uso de su papel térmico para garantizar que no se produzcan atascos. NOTA IMPORTANTE: Si se utiliza papel térmico diferente, asegúrese de elegir un papel libre de pelusa, y de alta calidad térmica

Carga de papel

Comience con un borde de corte recto, sin punto, dobles o corte diagonal. De lo contrario, el cabezal del papel se puede pegar o enrollarse hasta provocar un atasco. Presione la tecla Paper para hacer avanzar el papel (alimentar) hacia adelante hasta que limpie la ranura de salida.

Arrancando el papel

Tenga cuidado cuando se arranque el papel para que se rasgue del borde de corte del papel (barra de rasgado) y no lo hale del instrumento. Sujete el papel ligeramente hacia adelante y rasgue de un lado al otro usando una fuerza firme y continua. Rasgue el rollo y luego retire a pieza que queda en el instrumento tirando de ella hacia afuera a través de la ranura de salida. Utilice la tecla PAPEL para avanzar en el papel si el papel no es lo suficientemente largo como para cogerlo. NOTA: La trayectoria del papel de la impresora corre en una sola dirección - hacia adelante. NUNCA tire el papel hacia atrás. Utilice la cubierta del rollo de papel y la cubierta del instrumento para reducir al mínimo el polvo y la acumulación de suciedad. La arena eventualmente pueden caer en los piñones del instrumento. Aspire o sople cualquier pelusa o acumulación de polvo de vez en cuando. NOTA: Los accesorios de limpieza regulares funcionan bien para esto.

Cargando el rollo de papel

Limpieza

Eliminación de atascos de Si los desechos de papel son visibles, se puede tratar de papel retirarlos delicadamente con unas pinzas finas. NO use herramientas grandes como destornilladores. IMPORTANTE: Tenga cuidado de no rayar el revestimiento de teflón de la platina en la impresora. Sin embargo, si resulta un daño en las platinas, se disponen de repuestos para éstas. Graves atascos de papel

Si el papel no se libera, o si no es visible, este podrá necesitar retirar la tapa del instrumento y el mecanismo de la impresora. Este procedimiento sólo debe realizarlo un técnico calificado. Póngase en contacto con su distribuidor.

Daño en el Cabezal de Si la impresora deja de espacios de píxeles en una línea impresión horizontal puede ser una señal de que el cabezal de impresión este dañado. Se cuenta con cabezales de impresión de reemplazo.

Daño de la platina

La platina podrá necesitar sustitución en caso de que la impresora deje píxeles vacíos verticalmente o en un solo punto del papel, si la impresión es demasiado clara o si la cubierta de teflón se está comenzando a separar.

1.4.4 Funcionamiento paralelo de impresora El instrumento Stat Fax 3200 puede proporcionar texto y gráficos a una impresora externa conectada al puerto paralelo. Las impresoras compatibles son las siguientes: Hewlett Packard Desk Jet serie (paralelo) Canon Bubble Jet (BJ) serie (paralelo) Impresoras Epson de matriz de punto (y otras capaces de emulación Epson - en serie o paralelo) NOTA: Para el funcionamiento paralelo: Si su instrumento presenta la impresora interna, pulse la tecla PRNSW y cambie el estado de impresora interna a apagado.

1.4.4.1 Configuración de espacios de página Configuración de espacios en pagina:

Pantalla / aviso

Para seleccionar imprimir una nueva hoja cada vez que se ejecuta una nueva prueba, desde la pantalla SELECT MODE, pulse TEST

Seleccione TEST e ingrese 201, luego oprima ENTER En el panel se presentará Para imprimir una nueva hoja cada vez que una nueva prueba se inicia, seleccione:

TEST 201 ENTER NEW TEST…. NEW PAGE Y/N YES

Para imprimir la página continuamente con las pausas determinada por las líneas NO permitidas por página, seleccione:

NOTA: las impresoras HP Desk Jet series almacenan datos en memoria antes de imprimir una página completa

1.4.4.2 Selección de la impresora y el tipo de papel Selección de la impresora y tipo de papel Para escoger el tipo de impresora seleccione TEST

Pantalla / aviso

Ingrese el numero 202; luego oprima Enter

202

La pantalla mostrará el tipo de impresora a la actual configuración.

ENTER IMPRESORA ACTUAL: HP Desk Jet Canon Bubble Jet Epson Dot Matrix

Continuar presionando la tecla MODEL para desplazarse por la lista de los tipos de impresora. Pulse DONE para seleccionar el modelo de impresora que aparece. La pantalla mostrará el tipo de papel en la DOCUMENTO ACTUAL: configuración actual. Carta • Carta (8-1/2 "x 11") • A4 (210mm x 297mm) Continue presionando la tecla PAPER para A4 desplazarse por la lista de tipos de papel disponibles. Oprima DONE para seleccionar el modelo de impresora que aparece.

Operación Para ver los datos, como los resultados de calibración o trazos de curva, o para imprimir una página parcial, pulse la tecla PAPER. La impresora HP imprimirá los datos almacenados en la memoria, la impresora Canon expulsará la página impresa parcialmente y cargará la siguiente hoja. Las entradas y los resultados subsecuentes serán impresos en la siguiente hoja. Tenga en cuenta que Stat Fax 3200 no reinicia el número de página cada vez que se presiona la tecla PAPER.

1.4.5 Modo remoto de PC El Modo remoto de PC permite las posibilidades de un computador remoto. La configuración incluye: 1. La información del programa oficial se incluye con el instrumento 2. Hyper Terminal: Usted tendrá que adquirir una aplicación de comunicación tal como Hyper Terminal Private Edition (HTPE). Esta versión de Hyper Terminal es una versión más potente de las aplicaciones de comunicación que viene con el programa Microsoft Windows ®. NOTA: Este producto no está disponible a través de Awareness Technology Inc. 3. Cable serial RS232 con adaptador de entrada de 9-pines (es un accesorio opcional que se puede obtener en Awareness Technology Inc. Por favor, solicite el número de pieza 104460. ________________________________________________________ Abrir Hyper Terminal Propiedades –Las propiedades ASCII se han establecido de manera predeterminada (sin eco local). Menú Ver - Ir a Macros. – realice las siguientes cuatro entradas: 1. Nuevo – Tecla F3 – La acción será , Ok

2. Nuevo – Tecla F6 – La acción será

3. Nuevo – Tecla F8 – La acción será

Guarde su conexión en un Hyper Terminal (asigne un nombre de archivo). Tome el auricular "del gancho" en el Hyper Terminal. El instrumento ya está listo para ser usado.

Para iniciar la comunicación entre el PC y el instrumento, ingrese sede el teclado del ordenador , las siguientes teclas: F6

K en mayúscula

F3

La ventana del Hyper Terminal presentará los códigos ASCII de las teclas anteriores:

NOTA: Las teclas del Grupo I o del Grupo II siguientes controlarán el instrumento

El Grupo I incluye las teclas del teclado, permitiendo al usuario programar el Stat Fax, almacenar nombres, etc. Cómo acceder al Grupo I: El usuario deberá seleccionar una de las teclas a la vez. (Utilice el código ASCII para la tecla - el código ASCII es la letra, número o símbolo a digitar) 1. El instrumento envía de vuelta un eco. (La letra, número o símbolo seguido de un cursor que parpadea.) 2. El usuario debe enviar un "ACK" (ACK es el código de "Reconocimiento") después de que el eco es recibido. Envié un "ACK" pulsando F3. 3. Si el eco recibido es incorrecto, envié un "NAK" (NAK es el código "no reconocido"). Envié un "NAK" pulsando la tecla de control CTRL y la tecla U en el teclado.

El Grupo II incluye los códigos que permiten el acceso a las teclas de función en el teclado.

Para Enviar:

Presione las siguientes teclas en el teclado

F1 F2 F3 F4 LAMP LINE FORM FILTER

F8 F3 ; F3 F8 F3 < F3 F8 F3 = F3 F8 F3 > F3 F8 F3 D F3 F8 F3 E F3 F8 F3 F F3 F8 F3 ‘ F3

A continuación se muestra un ejemplo de una prueba reactivada, utilizando F8 F3; F3

Ejecutando el Stat Fax

NOTA: Una respuesta entre las pulsaciones de teclado en forma de este símbolo ☻ deben ser recibidas antes de proceder.

INICIO

F6 (@) K F3 (ACK)

Ejecutar los ensayos Introduzca los ensayos Número Introduzca Leer Detener

F8 (nulo) F3 (ACK); F3 (ACK) (ejemplo utilizando Prueba # 10) 1 F3 (ACK) 0 F3 (ACK) F8 F3> F3 F8 F3> F3 F8 F3; F3

Programar una prueba

F8 F3< F3

Mezcla

F8 F3 = F3

Para ingresar la Hora

Introduzca el primer dígito (por ejemplo, 1), seguido de F3, introduzca segundo dígito (por ejemplo, 15), seguido de F3. NOTA: Recuerde esperar por el reconocimiento (guión parpadeante) antes de proceder. Si el usuario comete un error, seleccione cualquier letra en el teclado y oprima F3.

Herramientas F8 (nulo) F3 (ACK); F3 (ACK) Para 1) los datos almacenados Digite 1 seguido de F3 Utilidades Para imprimir Menú de pruebas Digite a 1 seguido de F3 almacenadas

1.5 Procedimiento de revisión Después de la instalación, ejecute el siguiente procedimiento para revisión. Si cualquier parte de este procedimiento presenta una función impropia, no use el instrumento. Póngase en contacto con su distribuidor para solicitar asistencia. Procedimiento de Revisión Aviso / Mensaje Asegúrese de que el tornillo de envío ha sido retirado en la Sección 1.4 Instalación. Encienda el instrumento y pulse la tecla la etiqueta:

SELFCK

El instrumento realizará la revisión automática de la intensidad de la lámpara de salida, la rotación de la rueda de filtros, el movimiento de desplazamiento X-Y del transportador de placa, la pantalla de visualización alfanumérica, y la impresora El instrumento mostrará SYSTEM DIAGNOSTICS La impresora imprime todo el ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ alfanuméricos y juego de símbolos para 1234567890 -% _ probar la función de la impresora: abcdefghijklmnopqrstuvwxyz *$#@!()":./?>< El instrumento comienza con un LAMP WARMUP: XXX SECS calentamiento de la lámpara de 45 segundos donde XXX representa los segundos restantes: El instrumento producirá un sonido doble Emite sonido "BEEP BEEP" cuando la cuenta regresiva haya terminado: El instrumento comprobará la intensidad Lamp is OK de la lámpara y mostrará los resultados a través de estos mensajes: O Check Lamp Después de ver los resultados de la DONE prueba de transmisión de filtro, pulse: Todos los voltajes de filtro deben estar Check Lamp entre 2.0 y 10,0. Si los voltajes fallan la

prueba de presentará:

sistema

diagnóstico,

se

El instrumento comprobará cada filtro en Photometer Operation OK la rueda de filtros, y mostrará los resultados utilizando uno de estos XXXnm FILTER IS LOW (fIltro bajo) mensajes: donde "XXX" identifica la longitud de onda del filtro (s) que no pasó la prueba. La pantalla presentará Remove Plate -> ENTER Oprima

ENTER

El transportador de placa ejercerá su rango de movimiento, y volverá a la posición inicial. Los resultados serán mostrados e Plate transport OK o impresos como Mechanism Failure (falla en el mecanismo) Cuando la auto-verificación este completa, compruebe la impresión de los resultados de la salida de la lámpara, selección del filtro, y el mecanismo de trasporte de placa. Seleccione un modo y comienza a analizar cuando la pantalla indique : SELECT MODE Si se detectan errores, revisar la guía de solución de problemas y comuníquese con su distribuidor para obtener ayuda. NOTA: En los instrumentos de seis FILTER LABELS RESET o RUN TEST filtros, este mensaje se produce cuando #248 TO RESET FILTERS la memoria del instrumento se ve afectado de tal forma que se pierde el etiquetas de filtro almacenada en la RAM: Si esto ocurre, verifique la sección de Indicadores y mensajes de error de este manual (Sección 2.4.5) para obtener instrucciones.

1.6 Piezas y Controles Las siguientes imágenes marcadas aclaran la nomenclatura que se utiliza en este manual para describir las partes y los controles del lector de microplaca. Para más detalles acerca del funcionamiento de cada característica leer la sección 2- Procedimientos de Operación. 1.6.1 Partes del Instrumento A. Cubierta B. Base C. Panel trasero D. Apoyo E. Microplaca en Contenedor de placa (en posición inicial) F. Pantalla. G. Teclado H. Pocillo derecho posterior "A-1" I. Cubierta J. puerto paralelo K. Interruptor de encendido L. Cable de alimentación NOTA: El instrumento puede estar proporcionado con un conector de formato Europeo (2 pines redondos) para clientes europeos. M. Puerto para teclado externo N. Interruptor de selección de voltaje O. Conector Serial de salida P. Ventilador P. Cable Serial (opcional) R. Teclas de acción rápida S. Impresora interna térmica (opcional) T. Orificios de ventilación U. Tornillo de polo a tierra

1.6.2 Funciones del teclado El teclado está dividido en tres grupos de teclas. • Las TECLAS DE FUNCIÓN RÁPIDA se encuentran debajo de la pantalla • Las TECLAS NUMÉRICAS se encuentran en el lado izquierdo de la zona de teclado • La CARACTERES ALFABÉTICOS (A-H) se encuentran en la parte derecha del teclado. Estas teclas se usan para indicar la posición del pocillo. Las microplacas estándar están marcadas como 8 filas (A-H) con 12 pocillos en cada fila (1-12). Cuando una placa se ha cargado en el Stat Fax 3200 con el pocillo A1 en la posición posterior derecha, estas denominaciones de teclados pueden ser utilizados. Área de Pantalla

Teclas de rápido acceso teclas numéricas

Área del Teclado

Cero Punto decimal

Teclas alfabéticas

1.6.2.1 Teclas de rápido acceso Hay cuatro teclas situadas bajo la pantalla. Las teclas cambian de función en respuesta a la pantalla. Quick Keys (teclas de rápido acceso) realizan la misma función de manera estándar del teclado excepto las siguientes funciones: NEXT PRNSW QUIT DONE UP DOWN Pos C Neg C LoPos CLEAR

Se desplaza a la siguiente selección del panel Selecciona el estado de la impresora Realiza una función de borrado Completa las selecciones control Se desplaza hacia arriba Se desplaza hacia abajo Selecciona el control positivo Selecciona el control negativo Selecciona el control positivo bajo Borra una línea

1.6.2.2 Teclas Numéricas Grupo de teclas numéricas: Además de la localización de los pocillos, las teclas numéricas se utilizan para introducir información numérica tal como los valores estándar, el número de estándares, el número de segundos, etc. También se utilizan para designar a opciones del filtro de la siguiente manera: MODELO DE CUATRO FILTROS Tecla 1 Tecla 2 Tecla 3 405 nm 450 nm 492 nm

Tecla 4 630 nm

Tecla 0 Filtro No diferenciado

MODELO DE SEIS FILTROS UV Tecla 1 Tecla 2 Tecla 3 405 nm 450 nm 492 nm

Tecla 4 630 nm

Tecla 5 545 nm

Tecla 6 340 nm

Tecla 0 Filtro No diferenciad o

MODELO DE SEIS FILTROS VIS Tecla 1 Tecla 2 Tecla 3 405 nm 450 nm 492 nm

Tecla 4 630 nm

Tecla 5 600 nm

Tecla 6 545 nm

Tecla 0 Filtro No diferenciad o

Teclas de rápido acceso teclas numéricas

Cero Punto decimal

Teclas alfabéticas

La mayoría de las teclas realizan varias funciones. La función de la tecla está determinada por la información en la pantalla. La Tecla número 1, por ejemplo, servirá como un número 1 siempre que el instrumento solicite una entrada numérica. Se seleccionará el filtro de 405nm si un se está solicitando una selección de filtro. Esta tecla responderá YES, si se esta realizando una solicitud con respuestas YES o NO. De lo contrario, esta tecla seleccionará el Modo de Absorbancia. La funciones superiores de las primeras 7 teclas numéricas representan los modos de calculo pre-programados. Estos modos se inician mediante la selección de una tecla cada vez que el instrumento no solicite un número, una solicitud de YES o NO, o la selección de un filtro. Si el solicita una entrada numérica y el usuario desea cancelar esa solicitud con el fin de seleccionar un nuevo modo, oprima la tecla CLEAR dos veces y luego seleccione el modo deseado. Las siguientes teclas se utilizan para identificar los modos de cálculo pre-programados: EJEMPLO DE TECLA # 1: Responde YES a una solicitud de YES o NO. Función superior usada para seleccionar el modo

ABS 1

Función inferior usada para designar un número sólo cuando el instrumento solicite un valor numérico

TECLA

FUNCION

TECLA

FUNCIÓN

ABS =

Modo de Absorbancia

STND =

único modo de calibrador

C. OFF =

Modo de Límite

%ABS =

%Absorbancia Multi-Punto

PGM =

Modo punto a punto

POLY=

Función polinómica de mejor ajuste

REGR =

Función lineal de mejor ajuste

Las otras funciones superiores en la tecla numérica son las siguientes:

TECLA

FUNCION

CNTRL =

Indica el lugar del pocillo y los criterios de los controles.

END=

Designa el último pocillo para ser leído, si se desea.

BLNK =

Realiza un blanco en el primer pocillo de la siguiente placa en modo de Absorbancia.

En el conjunto numérico también se incluyen estas teclas: TECLA

FUNCION

LAMP:

Enciende y apaga la lámpara. Esta función es útil para extender la vida de la lámpara.

PAPER:

Envía un retorno del carro transportador a la impresora.

BORRAR:

Si se presiona una vez, antes de usar la tecla ENTER, elimina una entrada ingresada desde el teclado, lo que permite una corrección inmediata de errores de digitación. Si se pulsa dos veces, borra el modo de funcionamiento.

ENTER:

Comunica al instrumento que el operario ha terminado de proporcionar la entrada en el teclado. En general, la tecla ENTER hace que el instrumento se mueva a la siguiente opción o pregunta.

Teclas YES y NO

Se usan para responder las preguntas de opciones YES o NO. Estas son las teclas 1 y 0 y sólo actúan en esta función cuando el instrumento ha realizado una pregunta.

1.6.2.3 Teclas Alfabéticas Grupo alfabético: La función principal de las teclas alfabéticas A- H Alpha es la ubicación de los pocillo. Las otras funciones inferiores en las teclas de este grupo son los signos positivo y negativo, dos puntos (utilizados en la edición del tiempo) y una barra oblicua ( / ) (utilizada en la edición de la fecha).

Del mismo modo que con las teclas numéricas, las funciones inferiores sólo están disponibles cuando se ha solicitado una pregunta en la que se requiera su uso. Para el uso de la memoria se utilizan las funciones de la parte superior de las teclas: STORE (almacenar), DEL (eliminar), EDIT(editar) y TEST (prueba) . TECLA STORE DEL

EDIT

TEST TIME 8X12 Aux1

SETUP

Mix

STOP

READ

PRINT CLEAR

FUNCION se utiliza para añadir un nuevo número de pruebas; se utiliza para borrar por completo una prueba dejando el número de ubicación de memoria disponible para un ensayo futuro se utiliza para editar una prueba en la memoria y también para cambiar la hora y fecha, se utiliza para activar una prueba el menú de pruebas almacenado. Al pulsar EDIT y luego TIME permite cambiar la hora y la fecha Configura el lector para la lectura de formato de 8 o 12- pocillos Formato de Multi Prueba; Permite al usuario configurar una placa que contiene varias pruebas. Contiene: 1) Impresiones Abs A-H; varia entre A-H y H-A en un resultado de modo abs; 2) Auto Revisión; inicia una función de revisión automática; y 3) Para el contraste de la pantalla Hace que la placa se mueva dentro del instrumento y mezcle durante un determinado intervalo de tiempo Detiene la lectura del instrumento o la mezcla y regresa la placa a su posición inicial. Inicia el posicionamiento y la lectura de la placa. Habrá un retardo de 45 segundos para el calentamiento de la lámpara, si se oprime esta tecla cuando la lámpara está apagada. Para imprimir el menú de usuario, seleccione la prueba # 199, y pulse Enter Para borrar todo el menú del usuario, seleccione la prueba #183, y pulse Enter

1.7 Especificaciones Fotométricas Rango de medición lineal ……...................... -0,20 a 3,0 unidades de absorbancia (A) Precisión fotométrica …............................... + / - (1% de la lectura + 0,01 A de 0 a 1,5 A) + / - (2% de la lectura + 0,01 A, de 1,5 a 3,0 A) Estabilidad .................................................. no más de 0,005 A en 8 horas Tiempo de calentamiento ............................ 45 segundos, built-in Fuente de luz .............................................. Lámpara de Tungsteno Xenon con característica de ahorro de energía Longitud de onda ……............................... Modelo de 4 filtros: 405, 450, 492, y 630nm Modelo de 6 filtros UV: 405, 450, 492, 630, 545, y 340 nm Modelo de 6 filtros VIS: 405, 450, 492, 630, 600, y 545 nm (sustituya los filtros de 340 nm-700 nm, disponible por orden especial) Tipo de filtro .............................................. interferencia sellada de cavidad múltiple IAD, banda de paso medio de 10 nm Recipiente .................................................. Placas estándar de 96 pocillos (pocillos de fondo redondo o plano); también acepta bandejas de franjas de tamaño estándar (8x12 configuración) Electrónico y de programación Microprocesador ......................................... Z180 Velocidad .................................................... Lee, calcula e imprime los resultados para una placa en 2.5 minutos Pantalla ...................................................... 128 x 64 pixeles, pantalla de grafica y cristal líquido (LCD) Teclado ...................................................... 29 teclas, interruptor de membrana, con enunciados; más 4 teclas multi-propósito para ingreso en la pantalla Impresora Interna (Opcional)…………… Impresora termal con 80 caracteres por línea y una capacidad para papel termal de 80 mm Modos de cálculo ..................................... Absorbancia, calibración de punto simple, corte, Modo de respuesta, ajuste de la curva punto a punto con opción grafica de ejes logarítmicos, regresión polinominal, regresión lineal, absorbancia límite y % absorbancia multi-punto. Otras características .................................. Indicaciones completas para el usuario, marcadores y mensajes de error, lectura parcial de la placa, nombre de pruebas mediante teclas alfanuméricas, opciones de interpretación automática, opción de

Puerto Serial..................................................

Requisitos de la impresora externa..............

Energía .......................................................

Memoria no volatile ...................................

duplicados, reloj y calendario, localizador de controles, sistema de revisión automática, trazo y edición de curva. Salida de información solamente, 9600 baudios, 1 bit de inicio, 8 datos, 1 parada, sin paridad, sin comunicación. En paralelo; Hewllett Parckard Desk Jet o Canon Bubble jet. Serial: 80 columnas, minimo 2 k bites, compatible con Epson. Alimentación eléctrica con interruptor de selección (115V o 230V) Voltaje: 110-120V/220-240V Frecuencia: 50 a 60 Hz Consumo de energía inferior a 50 Watts Fusible: dos 1/2 A, calificación T, de 250V, 3AG. Todos los cables de alimentación deben estar aprobados en el país a ser usados. 64 k EEPROM, almacena hasta 120 pruebas/ curvas

Física Caja ............................................................ Caja contra fuego plástica ABS con base de metal Dimensiones ................................................ Aprox. 43 x 37 x 18 cm, - 13,7 kg Certificaciones y Conformidades ........

Estándar NRTL UL-61010A-1, Equipo Eléctrico para uso en laboratorio.. Certificado de Conformidad CE. Cumple con las normas: EN 61010-1, EN 61326, siguiente las provisiones de 98/79/EC IVD

Condiciones ambientales para el funcionamiento seguro Uso interno Altitud de hasta 2000 Temperatura de 5ºC a 40ºC (Aunque puede ser seguro analizar en estas condiciones, puede no ser adecuado para el desempeño de sus pruebas; consulte con su proveedor). Humedad 80% para temperaturas de hasta 31ºC, disminuyendo linealmente al 50% de humedad a 40 º C Fluctuaciones de voltaje que no excedan ±10% del voltaje nominal

Condiciones ambientales recomendadas Temperatura de funcionamiento ................. 18-35 º C Humedad de funcionamiento ...................... Menos de 80% Accesorios Opcionales ............................. Impresora Serial, cable serial, cable de impresión en paralelo, Tiras de Revisión DRI-DYE (para control de calidad del instrumento), impresora interna El diseño y las especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso

2. PROCEDIMIENTOS DE FUNCIONAMIENTO Para empezar, el lector debe ser programado para calcular y etiquetar los pocillos y los resultados de acuerdo a las especificaciones del operario. Para los procedimientos de ensayo con muchas entradas, se recomienda que los operarios inexpertos preparen una lista de sus selecciones antes de comenzar la operación. Alternativamente, estas pruebas se pueden almacenar en la memoria para reducir los pasos de programación a uno solo para usos futuros. Cuando se reactiven las pruebas desde el menú de usuario, todas las selecciones en general habrán sido predeterminadas. La sección 2.1-Selecciones General proporciona información sobre selecciones general, tales como el modo, filtro, blanco, repeticiones, limites y controles. La sección 2.2-Programas de Cálculo continua con las instrucciones específicas de modos para cada programa general de cálculo. La sección 2.3-Menú de Pruebas explica cómo crear y utilizar un propio menú de prueba (almacenadas en la memoria). Por último, la sección 2.4-Características Especiales proporciona detalles específicos sobre el funcionamiento de cada característica especial (mezclador, fecha y hora, impresora, etc.)

2.1 Selecciones Generales Aunque muchas características están disponibles para ayudar al usuario, este instrumento puede ser operado en la mayoría de los modos pulsando ENTER con el fin de evitar las preguntas relacionadas con características opcionales. Para cada prueba, se necesita la selección de un modo y una combinación de filtros. De este modo, sólo se realizarán preguntas que se refieran al modo seleccionado. En el modo de absorbancia, por ejemplo, no hay más selecciones requeridas. Aquí está una lista de preguntas realizadas antes de comenzar una prueba: 1. ¿Qué programa de cálculo va a ser usado? 2. ¿Qué filtros son óptimos? (longitudes de onda diferencial y de operación) 3. Si se hace lectura monocromática ¿Cuánta compensación de absorbancia es necesaria? 4. ¿Se necesita de un análisis en blanco?

5. ¿Cuántos calibradores serán usados? NOTA: Con el propósito de este manual, los términos estándar y calibrador se utilizan indistintamente para designar los materiales de referencia de concentraciones conocidas 6. ¿Cuál es el valor o los valores del calibrador? 7. ¿Los calibradores y/o especimenes serán leídos por duplicado, o por separado? Nota: Con el propósito de este manual, los términos estándar y calibrador se utilizan indistintamente para designar los materiales de referencia de concentraciones conocidas 8. ¿Las ubicaciones de 1 o más controles serán marcadas? Si es así, se necesitará indicar el número de placa, el número de fila y el número del pocillo para cada control. 9. ¿Se van a ingresar los limites de aceptación o rangos para los controles con el fin de realizar una comparación automática? En caso afirmativo, ¿qué límites o rangos se van a utilizar para cada uno? 10. ¿Se utilizará un valor de limite para etiquetar las muestras positivas? Si es así, se necesitará el valor en el cual comienza el rango positivo. 11. ¿Se va a utilizar un valor limite para etiquetar muestras negativas o definir una zona errónea? Si es así, ¿Es necesario etiquetar los resultados menores al límite como negativos? 12. ¿Se va a almacenar esta prueba? Si es así, se debe recordar almacenarla antes de cancelar el modo. 13. Para modos multi-punto con duplicados, el instrumento preguntará si se desea eliminar los puntos de la curva estándar antes de proceder. ¿Qué criterios se utilizan para determinar una "curva errónea?" Si no se acepta una curva, se pedirá los puntos que se desea eliminar. Una vez más, podrían ser necesario algunos criterios preestablecidos para la selección de "puntos malos" y quizás un número máximo aceptable de supresiones. 14. ¿Se prefiere un informe línea por línea o un informe compacto usando el Formato en Cuadricula?

2.1.1 Selección de un Formato de Placa Selección de un formato de placa Aviso / Solicitud / Resultado Para empezar, encienda el instrumento y se verá en SELECT MODE la pantalla La lámpara realiza un precalentamiento durante 45

segundos. Durante este tiempo, usted puede comenzar a hacer sus selecciones. Si el calentamiento previo de la lámpara no ha terminado Tecla READ en el momento en que se oprima: La pantalla mostrará

"LAMP WARM UP XXX SECS",

donde “XXX” representa el número de segundos restantes. Cuando el instrumento esté listo, se escuchará un pitido doble, y el instrumento indicará Las microplacas corrientes se pueden leer tanto hacia la izquierda o derecha (franjas de 8 pocillos) o hacia la parte frontal o posterior (franjas de 12 pocillos) comenzando con el pocillo A-1. Tal vez sea necesario cambiar los formatos con el fin de realizar ensayos de diferentes fabricantes. Su lector de placas puede ser configurado para la lectura y la presentación de datos utilizando cualquiera de los dos formatos. Una vez que el formato es seleccionado, permanece seleccionado hasta que sea cambiado o hasta que una prueba almacenada se ejecute. Selección un formato de placa (continuación) Para seleccionar un formato de placa, oprima: La pantalla le preguntará:

Aviso / Solicitud / Resultado tecla 8X12 [tecla H] "READ MODE: A to H Y/N” (lectura de modo: de A a H) La placa se leerá en dirección de izquierda a YES [tecla 1] derecha (franja de 8 pocillos), y los datos serán impresos como A-1, B-1, C-1, etc. La placa será leída en el formato de delante hacia NO [tecla 0] atrás (franja de 12 placas), y los datos serán impresos como A-1, A -2, A-3, etc La pantalla solicitará:

USE GRID FORMAT? Y / N (uso de formato de cuadrícula) Cada resultado de la tira será impreso en una fila YES (Tecla 1) simple con bordes. El formato de cuadrícula puede ahorrar papel ya que el reporte impreso es mas compacto que el modo de impresión regular. Los resultados en el Modo Cuadrícula están limitados a 5 caracteres incluyendo el punto decimal. Los resultados serán impresos en formato regular NO (tecla 0) de un pocillo por línea. Vea la sección 3.6

Ejemplos de Impresiones. Después de hacer la selección de formato, su SELECT MODE elección se imprimirá, y la pantalla volverá al mensaje

Usted puede cambiar formatos, según sea necesario siempre que se presente en la pantalla "SELECT MODE". Si almacena una prueba en el menú, la Dirección de Lectura y el Formato de Reporte también son almacenados.

2.1.2 Selección de un modo El instrumento Stat Fax 3200 contiene varios cálculos pre-programados para fines generales seleccionados para facilitar el manejo de datos para inmunoensayos enzimáticos y otras pruebas similares. 1. Sólo Absorbancia (tecla ABS) 2. Calibrador Simple (tecla STND) 3. Modos de Corte (tecla C. OFF) 4. Modo para porcentaje de Absorbancia Multi-Punto (tecla % ABS) 5. Modo Punto a Punto – curva construida a partir de la conexión de punto a punto (tecla PGM)

6. Mejor ajuste de regresión polinómica (tecla POLY) 7. Mejor ajuste de regresión lineal (tecla REGR) 8. Alternativamente, un prueba almacenada previamente podría ser reactivada desde el menú en este momento. (Las instrucciones para esto se encuentran en la sección 2.3Menú de Pruebas) Los modos de cálculo pre-programados se encuentran indicados en la parte superior de las teclas numéricas del teclado. Al seleccionarse cualquiera de estos, la impresora imprime el nombre del modo seleccionado, ya sea 8 o 12 para indicar el formato de placa, el número de página de la prueba (Página 1), así como la fecha y la hora. La pantalla indicará entonces la siguiente instrucción. A continuación se da una breve descripción de cada modo. Para más detalles, vea la sección 2.2- Programas de Cálculo Modo Modo de Absorbancia

Descripción El instrumento Stat Fax 3200 lee e imprime las absorbancias diferenciales monocromáticas o dicromáticas según las longitudes de onda seleccionadas por el usuario. Un análisis en blanco es opcional, mediante el uso de la tecla BLANCO.

Modos con un punto de calibración: Modo de Calibración Simple: El instrumento primero acepta un calibrador simple o en duplicado, y luego calcula las concentraciones con base en una curva estándar de único punto la cual pasa por el punto (0,0). Se requiere de un análisis en blanco en el primer pocillo, para determinar el punto (0,0). En este modo se genera un factor (el cual es igual a la concentración del calibrador ÷ la absorbancia del calibrador), y luego se multiplica por absorbancias posteriores para determinar las concentraciones. Modos de calibración multipunto: Descripción Modo de Porcentaje de Absorbancia El instrumento acepta una lectura de una Multi-Punto serie de calibradores (de 2 a 7) en simple o en duplicado. Luego, realiza un calculó de las concentraciones con base en la curva de calibración punto a punto, asignando el calibrador de mayor absorbancia como

100%. Las opciones de blanco, gráficas, y de edición están disponibles. Modo Punto a Punto: El instrumento acepta una serie de calibradores (de 2 a 7) leídos por separado o en duplicado. Luego, calcula las concentraciones con base en la curva de calibración punto a punto. Los datos deben ser ingresados para los cálculos linearlinear, In-Linear, linear-In, o In-In. Las opciones de blanco, gráficas, y de edición están disponibles. Modo Polinomio El instrumento acepta una serie de calibradores (de 3 a 7), posteriormente calcula las concentraciones con base en la curva de calibración de mejor ajuste (regresión de polinóminal). El Modo Polinomio está diseñado por parábolas que abren hacia abajo, y finalmente se informa el resultado de menor concentración. No permite análisis en blanco. La representación gráfica y opciones de edición están disponibles. Modo de Regresión El instrumento acepta una serie de calibradores (de 2 a 7), posteriormente calcula las concentraciones con base en la curva de mejor ajuste (regresión lineal). Los datos se pueden ingresar para los cálculos lineal-lineal, ln (= log natural)lineal, lineal-ln, o ln-ln. Se dispone de un calculo logit-log. Las opciones de blanco, gráficas, y de edición están disponibles. La absorbancia, o In de la absorbancia (1000 * absorbancia), se encuentra siempre en el eje "Y", y la concentración, o ln de concentración, siempre está en el eje "X".

Modos Limite Prueba de Limite de Control Se realiza la lectura de una serie de controles negativos, luego se leen una serie de Controles Límite, seguido de un número de controles positivos. Se puede dejar opcional un blanco en el primer pocillo. El

instrumento calcula la media de cada grupo de controles y utiliza la media de los controles límite como el valor límite. También calcula la proporción de las medias para el control de calidad. Modo Límite Se realiza la lectura de una serie de controles negativos, seguido por un número de controles positivos. El análisis en blanco en el primer pocillo es opcional. Se puede elegir entre el modo límite regular (positivo > = límite, negativos < límite), o el modo límite inverso (positivo < = límite, negativo > límite). El instrumento calcula la media de los positivos y la media de los negativos. También calcula el radio de las medias de control de calidad. Añade tres términos: un numero X ingresado por el usuario multiplicado por la media de los controles negativos, otro número "Y" ingresado por el usuario multiplicado por la media de los controles positivos, y un tercer número "Fac" ingresado por el usuario Esto determina un punto límite para la interpretación de especimenes posteriores.

2.1.3 Abandonar un modo Si se necesita guardar una prueba en el menú de pruebas, esto se debe hacer antes de cancelar el modo. Vea la sección 2.3- Menú de Pruebas para obtener instrucciones sobre la adición de una prueba. Para cancelar un modo, pulse la tecla CLEAR dos veces o la tecla QUIT. Esto puede hacerse en cualquier momento excepto cuando el trazo de gráfica muestre el mensaje “Print Y/N” .

2.1.4 Selección de Filtros Todos los modos comienzan pidiendo la elección de un filtro de funcionamiento y un filtro diferencial. Luego se presentarán las opciones de filtro, junto con las asignaciones en el teclado. Nota: El instrumento debe utilizarse de manera bicromática. Solo utilice lecturas monocromáticas cuando no se cuente con una longitud de onda dicromática apropiada.

Cuatro

Seis UV

Seis VIS

Tecla 1:

405nm

405nm

405nm

Tecla 2:

450nm

450nm

450nm

Tecla 3:

492nm

492nm

492nm

Tecla 4:

630nm

630nm

630nm

Tecla 5:

-

545nm

600nm

Tecla 6:

-

340nm

545nm

Tecla 7:

-

-

-

Tecla 8:

-

-

-

Selección de filtros Pantalla / solicitud La pantalla presenta: SELECT FILTERS Pulse la tecla correspondiente a la longitud de onda de su elección (vea la tabla anterior): la selección será mostrada en la pantalla. Si es incorrecta, oprima la tecla CLEAR una vez y seleccione de nuevo. Cuando vea la selección correcta en la pantalla, pulse la tecla ENTER. En la pantalla se mostrará SELECT DIFFERENCTIAL FILT (selección de filtro diferencial) Utilice las teclas numéricas para seleccionar la longitud de onda deseada, o la tecla 0 una longitud de onda no diferencial, y pulse ENTER Su opción de filtro se imprimirá, y continuará el modo de operación.

Al realizar lecturas de manera monocromática, se puede ejecutar una característica denominada absorbancia de compensación. Vea la sección 2.4.9- Absorbancia monocromática y de compensación para más detalles.

El instrumento leerá cada placa en ambas longitudes de onda, presentando la diferencia de las dos absorbancias (absorbancia en el filtro operativo menos la absorbancia en el filtro diferencial). Asegúrese de seleccionar una longitud de onda diferencial en la que el cromóforo tenga poca o ninguna absorbancia, de lo contrario, se puede perder la sensibilidad.

2.1.5 Selección de un blanco Si el instrumento no está "analizado en blanco", las lecturas se hacen en relación con la lectura del aire (sin placa o sin contenido). La diferencia entre la lectura de análisis blanco de agua y de un análisis blanco de aire de manera bicromática es generalmente menor a 0,010 A. El Modo de Calibración Simple requiere de un blanco en el pocillo A-1. El material de elección es un reactivo en blanco que define la absorbancia de "la concentración cero". El modo polinomio funciona sin un blanco. Para todos los demás modos, el uso de un blanco es opcional. Si se utiliza un material para realizar un análisis en blanco, se debe realizar en el pocillo A-1, y siempre se debe leer por separado. La palabra "BLANK" será impresa para indicar que la absorbancia del primer pocillo ha sido analizada en blanco. La absorbancia que se ha impreso para el pocillo A-1 es la absorbancia del material blanco en relación con el aire. Este valor de absorbancia se restará automáticamente de las absorbancias posteriores antes de la impresión y el cálculo. En el modo de absorbancia, el análisis en blanco se logra pulsando la tecla BLANK antes de la lectura de una placa. En todos los demás modos con opción de análisis en blanco, se presentará la pregunta "BLANK Y/N" en la pantalla durante la figuración de la prueba. Pulse la tecla YES para realizar un blanco, de este modo el pocillo A-1 de la primera placa será analizado en blanco.

SUGERENCIAS:

• Limpie cualquier polvo o huellas dactilares de los fondos de las placas antes de su uso. • No lea las placas que contengan burbujas o condensación. • Utilice el mismo volumen para el ensayo en blanco usado para las muestras.

2.1.6 Selección de Unidades de Medida En todos los modos distintos al Modo de Absorbancia y los Modos Límite, se proporciona la opción de seleccionar las unidades de medida para los valores de concentración.

1 = conc

2 = AU/ mL

3 = Ratio

4=ugEq / mL

5 = UI / ml

6 = uIU / mL

7 =% CAL

8= GPL / mL

9=MPL / mL

10 = EV

11= U / mL

12 = A / mL

13= Abs

14 = ng/mL

15 = ppm

16 = ppb

17=Sin código

Figura 2.1.6-1 Tabla de código de unidades de medida

Selección de unidades Pantalla / aviso Se verá en la pantalla: SELECT UNITS (1 -17) Para seleccionar un Código de Unidad, ingrese el numero de código a usar (referencia Figura 2.1.6-1 Tabla de Codigos). NOTA: Al seleccionar el código 17 no se proporcionará ninguna unidad. El código de unidad asignado al numero ingresado mostrará. Para confirmar, ENTER oprima: • Si es incorrecto, oprima la tecla CLEAR una vez y seleccione de nuevo. • Cuando se muestre la selección correcta, presione la tecla ENTER Nota: Al presionar ENTER en la opción "SELECT UNITS (0 - 17)" se mostrará el valor por defecto de “Conc”, y es necesario que el usuario pulse ENTER de nuevo para confirmar. 2.1.7 Selección de duplicados En la mayoría de los modos que requieren de uno o más calibradores, el operario tiene la opción de leer un pocillo o dos pocillos consecutivos de cada calibrador. En este último caso, la media de lectura de absorbancia se utiliza como la absorbancia referencia de dicho estándar.

También se le dará al operario una opción de lectura de especimenes de manera simple o por duplicado. Si se selecciona especimenes por duplicado, se utilizará la lectura media de absorbancia se utilizará calcular una sola concentración, y los etiquetados posteriores de la muestra se basarán en ese único resultado. Recuerde que el pocillo en blanco siempre se leerá por separado. Para hacer las selecciones, se usan las teclas YES y NO para responder a las siguientes dos preguntas cuando aparezcan en la pantalla: NOTA: en el modo Límite, se indicará : “BLANKS IN DUPLICATE Y /N” Luego aparecerá: "DUPLICATE SAMPLES? Y/N (duplicar muestras) De otro modo se presentará "DUPLICATE CALIBRTRS? Y / N (duplicar calibradores) luego : "DUPLICATE SAMPLES? Y/N Si se elige los duplicados en cada caso, se imprimirán las selecciones. Los duplicados deben ser pipeteados en pocillos consecutivos. Las placas leídas en la dirección de 12 pocillos se calculan a partir del pocillo A-1, A-2, A-3, A-4 ... hasta A-12 y, a continuación pocillo B-1, B-2, B-3, etc. Los duplicados de lado y lado (A-1, B-1) no serán emparejados. Las placas leídas en dirección de 8 pocillos se calculan a partir de los pocillos A-1, B-1, C-1 ... hasta el H-1 y luego los pocillos A-2, B-2, C-2, etc. Si las muestras se están leyendo por separado, el instrumento asumirá que los controles serán leídos de esta misma manera, si las muestras se están leyendo en duplicado, el instrumento asumirá que los controles también serán leídos por duplicado. Al utilizar la función de localización de controles, sólo será necesario etiquetar la ubicación de uno de los miembros del control duplicado. (Ver sección 2.1.8-Selección Opciones de Control para obtener más información acerca de la función de localización de controles.) Cuando se utilice los modos de mejor ajuste, las absorbancias de duplicados serán promediadas para designar a un solo punto. Por ejemplo, considere una regresión lineal de 3 puntos para que los tres calibradores sean leídos en duplicado. Para el cálculo de la curva estándar, se utiliza n = 3, n ≠ 6. Si un pocillo de un par se suprime durante el ciclo

de edición, entonces el otro pocillo también representará el punto medio y entonces n = 3, n ≠ 2. Si se seleccionan calibradores en duplicado durante el Formato de Cuadrícula, la impresión inicial para las franjas con contenido de calibradores será una impresión regular de línea por línea. La curva se puede imprimir y los pocillos pueden ser editados. Cuando la curva sea aceptable y los pocillos restantes hayan sido leídos, el reporte de cuadrícula será impreso para la prueba.

2.1.8 Selección de Opciones de Control Hay dos características opcionales que facilitan la localización y análisis de los resultados de control positivo, negativo, y/o positivo bajo. Primero, se indicarán los lugares de hasta tres controles en la impresión, si ha sido programado por el operario. Además, el operario puede ingresar los rangos de aceptación para los controles positivos y bajos positivos. Si es así, el instrumento imprimirá los límites superiores e inferiores y luego, comparará automáticamente las concentraciones resultantes de los controles "localizados" los con este rango. Controles que no entren dentro del rango designado serán marcados en negrilla. Selección de ubicaciones del control Las ubicaciones de los controles y los rangos de aceptación se pueden ingresar una vez aparezca el mensaje: Pueden designarse en cualquier modo (excepto en el modo de absorbancia y los modos límite) cuando se presente el mensaje

Pantalla / aviso RUN CONTROLS u oprimiendo la tecla CTRL "LOAD NEXT PLATE ➨ [READ]” (cargar la siguiente placa).

La ubicación de un solo pocillo de un duplicado es necesaria para identificar un control que se esta leyendo en duplicado. Se debe designar las ubicaciones de los controles con el fin de realizar comparaciones automáticas de los rangos de aceptación ingresados por el usuario Los rangos de control y la ubicación de los controles se guardan en la memoria en el momento en que se guardan las pruebas en el menú de pruebas creado por el usuario. Selección de los tipos de control Después de pulsar la tecla CNTRL, las selecciones de control aparecerán en la parte de Teclas de Acceso rápido y en el panel se presentará el mensaje Para identificar la ubicación del control positivo, oprima Numero de placa – Utiliza los números 1 -9 y luego oprima ENTER Designación de la fila – Identifique la fila

Pantalla / aviso SELECT CONTROL TYPE

Tecla Pos C. PLATE # (1-9)? ROW # (A-H)?"

usado las teclas A- H, y luego oprima ENTER Numero de Pocillo – Ingrese el numero de WELL # (1-12)? pocillo (1-12) y luego oprima ENTER. No son necesarios los ceros a la izquierda Cuando se haya terminado de ubicar el primer control positivo, el instrumento pedirá el mayor valor aceptable para los controles positivos mediante la pregunta "POS CONTROL. =< ?" Los valores superiores e inferiores que se ingresen para los controles positivos se considerarán en el rango, mientras que los valores inferiores al valor bajo o superiores al valor mas alto serán considerados fuera de rango. Ingrese los límites con la misma concentración de unidades que se utilizan para los calibradores. Controles positivos Digite el límite superior y pulse ENTER Digite el límite inferior y pulse ENTER

Pantalla / aviso POS C. = < ? Select Control Type (seleccione el tipo de control)

NOTA: TODOS LOS CRITERIOS DEBEN SER INGRESADOS PARA LOS CONTROLES, NO PULSE ENTER PARA ELUDIR CUALQUIER REVISIÓN DE CONTROL DE CALIDAD Controles negativos Pantalla / aviso Para un control negativo, oprima Tecla Neg C. Y/N Ubique este control mediante el numero de placa, numero ENTER CONTROL LIMITS de fila y numero de pocillo NEG CONTROL = < ? (INGRESE LOS LIMITES DE CONTROL. PARA CONTROL NEGATIVO) Ingrese el límite mayor de control y oprima ENTER Select Control Type Ingrese el limite mínimo de control y oprima ENTER >=

Controles Positivos Bajos Para ingresar un control positivo bajo oprima

Pantalla / aviso Tecla LoPos

Ubique el control mediante el numero de placa, numero de fila y numero de pocillo Ingrese el limite mayor y oprima ENTER < = POS CONTROL < =? Ingrese el limite menor y oprima ENTER > = Select Control Type

Para ingresar más controles, presione la tecla de control apropiada, o presione DONE cuando se hayan ingresado todos los controles. Se puede ubicar un total de 3 controles (en cualquier combinación), y todos los controles de cada tipo serán comparados con el rango ingresado con el primero de este tipo. Si la ubicación de los controles son ingresadas para los pocillos que se han reservado para los calibradores o para análisis en blanco, entonces los indicadores de blanco y de calibrador anularán los indicadores de control positivos y negativos al imprimir las identificaciones de la muestra. Encontrar los controles en la impresión Resultados: Para encontrar los controles en la Pos Control, Neg Control o Lo Pos Ctrl impresión: luego del numero de pocillo en SAMPLE ID, busque : Para determinar si los valores de control Control is HI o Control is Low están entre el rango, observe la columna marcada “interpretación” Los controles que se encuentran en el rango no presentan ninguna impresión en la columna "Interpretación".

2.1.9 Selección de límites Las muestras también pueden clasificarse como positivas, erróneas, o negativa en función de criterios del operario. Los criterios utilizados pueden ser un límite superior, o un limite superior e inferior. Cuando se utiliza un límite superior simple, cualquier concentración que sea igual o superior al límite será marcada como positiva. La palabra "Positive" se imprime en negrita en la columna "INTERPRET". Todas las otras muestras son etiquetadas como "Negative" en esta misma columna. Si se utiliza a la vez un límite superior y uno inferior, entonces las concentraciones que son mayores o iguales al límite superior son etiquetadas como positivas, pero sólo las concentraciones menores al límite inferior son etiquetados como negativas. Todas las demás concentraciones se etiquetan como "Equívocas". Hacer selecciones de limites en todos los modos (excepto Resultado: en el Modo de Absorbancia y el Modo de Límite) Después de elegir el modo, los filtros, los calibradores y las "POSITIVE > =?" repeticiones, el instrumento mostrará

Si no se desean limites, presione

ENTER

De lo contrario, escriba el límite superior y luego pulse El instrumento mostrará

ENTER NEGATIVE