Staad Pro

Preguntas y Respuestas eSeminar en Español Trucos y Tips con STAAD.Pro. Latinoamérica Se han generado distintos comentar

Views 154 Downloads 3 File size 648KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Preguntas y Respuestas eSeminar en Español Trucos y Tips con STAAD.Pro. Latinoamérica Se han generado distintos comentarios por parte del Area de Diseño Estructural de Bentley en Latinoamérica, en respuesta a las preguntas generadas por algunos de los usuarios y entusiastas de STAAD.Pro en el eSeminar Virtual realizado para Latinoamérica en el 2012. Gracias por su preferencia e interés. 6. [email protected]: ¿Cómo debo vincular los nodos pertenecientes a un nivel para la definición de diafragmas rígidos?

Todo depende de la forma de selección de los nodos correspondientes, la única limitante en STAAD radica en definir los nodos con la misma coordenada vertical Y para que sean considerados correctamente, aunado con definir correctamente el plano de rigidez con respecto a que ejes ortogonales se referirá; para una orientación común típica, normalmente siempre se refiere el diafragma para el caso de un Entrepiso en la dirección ZX, esto implica que se permitirá la traslación en “Z” y “X” y su rotación en el eje perpendicular al plano rígido alrededor del eje “Y”. Verificar también: http://communities.bentley.com/products/structural/structural_analysis___design/f/5932/p/71571/190291.a spx#190291 7. [email protected] 2: Como se debe interpretar el resultado del acero mínimo en plates?. El reporte indica la cuantía del acero mínimo en la cara superior e inferior, dando como resultado el doble del acero mínimo requerido en la sección.

El programa denomina la dirección longitudinal (L) a aquel refuerzo en la dirección paralela al eje local “x” y transversal (T) a aquella área de acero relacionada al eje local “y” sobrela placa; los planos perpendiculares a estos ejes locales establecen la denominación de las caras locales para los Momentos Mx, My respectivos. Dado lo anterior y considerando que la placa tiene un TOP (parte superior, S) y un BOTT (parte inferior, B), hay 4 sectores en donde el programa define armados, TL, TT y BL, BT; cuando solo se requiere acero mínimo, el programa indica Only minimun steel required; esto normalmente sucede para un tablero general en donde el armado del lecho superior predominantemente es mínimo, para el caso del efecto generado en el lecho inferior, los momentos no solo generan refuerzo en la parte TL y TT; sino también en la zona BL y BT; llevándolo a un enfoque practico, normalmente siempre se armaría el lecho superior al centro con acero mínimo y los bordes con lo que determine el programa; caso similar en el lecho inferior donde el programa indica el área necesaria en las dos direcciones; depende del ingeniero determinar si para el lecho que “teóricamente” no debe tener acero el programa determina que sí. A veces no solo depende del Momento el refuerzo en el lecho superior sino también del agrietamiento o de alguna consideración en el cambio de signo de los elementos, sin mencionar la relación de los lados del elemento. El diseño interactivo de losas puede representar una opción adicional que puede ayudar a definir el criterio definitivo en este tipo de casos. 8. [email protected]: porque no incluyen ASCE 7 sismo?

Gran parte de las consideraciones especificas de ASCE 07, ya se encuentran implícitas dentro de los parámetros definidos en UBC e IBC, esta información la puede verificar dentro de su manual técnico del producto sección 5.31.2.13 IBC 2006/2009 Seismic Load Definition, le adjunto la siguiente tabla relacionada .

9. [email protected]: Cómo se consideraría la carga vertical de sismo con el UBC?.

Verifique el ejemplo 14 directamente en su ayuda de STAAD.Pro, puede utilizar el siguiente patrón de búsqueda (UBC seismic Load):

También verifique la información en el siguiente vínculo: http://communities.bentley.com/products/structural/structural_analysis___design/f/5932/p/59570/142642.a spx#142642 10. [email protected]: 3. Cual es la diferencia entre physical member load y member load.4. Uso del missing mass y ZPA en espectros de respuesta.5. Uso del Exposure en el Wind Load?

La diferencia en La carga para el elemento físico representa una magnitud asignada en la longitud del elemento físico y hasta ahora solo existe la posibilidad de asignar carga y/o momento uniforme, carga/momento concentrado y carga trapezoidal; en el enfoque de vectores, representa la misma idea física que la empleada en miembros ***íticos, no obstante; si fue definida una carga o propiedad previamente a alguno de los elementos ***íticos que conforman el miembro físico; estas propiedades, se consideraran más importantes en el modelo que la probable asignación de la carga sobre el miembro físico correspondiente. Para el caso del missing mass, recuerde que esta opción se define para incluir el efecto estático de las masas 2 que no se representan en los modos, las aceleraciones espectrales en unidades de longitud/segundo para esta

masa se representa por el valor ingresado (mismas unidades), este valor no se afecta por el factor de escala, si especifica como cero este valor, la frecuencia de aceleración espectral en el ZPA que es el punto de aceleración para periodo cero se utiliza y corresponde a 33Hz. El uso de exposure representa el coeficiente de reducción/ampliación del efecto que la presión tendrá sobre el áreay pu ede servir para tomar en cuenta la existencia de huecos o interferencias relacionadas con la zona cargada. 11. [email protected]: cuál a programación para incluir las normas brasileñas?

El código brasileño está en proceso de generación e implementación así como sus perfiles, se encuentra ya programada su inclusión; de acuerdo a los tiempos comunes de implementación de códigos y secciones nuevas; ocurrirá primero la inclusión de las secciones en la versión SS4 de STAAD.Pro a inicios del 2013 y seguramente los Códigos a mas tardar a fines del 2013; Brasil es prioritario no solo en STAAD.Pro, sino en todos los demás programas de Diseño Estructural de Bentley que progresivamente incluirán la normatividad brasileña. 12. [email protected]: SALUDOS. EL PROGRAMA TRABAJA TAMBIEN CON SISTEMA METRICO BASADO EN KG, METRO Y SEGUNDO?

En efecto, las unidades se establecen desde el principio (inclusive desde el propio momento de la instalación); no obstante el programa permite modificar en cualquier momento esta configuración de manera simple. Ver imágenes.

13. [email protected]: Cuando utilizo el comando SELFWEIGHT es necesario asignar adicionalmente el MEMBER WEIGHT?

El comando SELFWEIGHT determina el peso propio de los elementos de acuerdo a la asignación del tipo de sección y en función del tipo de material; el programa calcula el resultado de la multiplicación de las características transversales de la sección (área) por la densidad relacionada y representa la magnitud gravitacional de sus elementos; la carga sobre miembro MEMBER WEIGHT, normalmente, nos apoya para representar el efecto externo de las acciones externas inherentes al miembro tipo viga o aquellas internas no relacionadas con su peso propio como podrían ser cargas de temperatura y presfuerzo. 14. [email protected]: en el análisis y diseño costa fuera, implementaron parámetros metaoceanicos: oleaje, corriente submarina, vientos y sismo?

Este Modulo adicional dentro de STAAD.Pro denominado STAAD.Offshore, proporciona dos características fundamentales; la primera es la factibilidad de incorporar la Carga de Oleaje definida a través de un asistente automatizado, que requiere los parámetros generales de ola para generar la distribución de carga respectiva, como son; el factor cinemática ola, la profundidad en reposo e hidrostática de la misma, determinación de la Teoría de ola por ejemplo: Stokes 5to orden, altura y periodo de la onda entre otros; la segunda, que nos permite modelar el Transporte de la estructura bajo oleaje definido. Si se desean mayoresaplicaciones marítimas, Bentley

ofrece SACS el cual es el software específico para modelar estructuras marítimas en general, favor de visitar los siguientes sitios: http://www.bentley.com/en-US/Products/STAAD.Offshore/Product-Overview.htm http://ftp2.bentley.com/dist/collateral/docs/bentley_sacs/SACS_OTC_2012.pdf 15. JUAN PROMIMET ([email protected]): CON EL MODULO DE ADVANCED ANALYSIS ENGINE, SE PUEDE RESOLVER UNA ESTRUCTURA COMBINANDO UN ESPECTRO SISMICO DE SITIO Y ELEMENTOS UNICAMENTE A TENSIÓN?

Hasta el momento, no es posible realizar este tipo de combinación dado que este problema por si mismo representa un ejercicio de inestabilidad; existen procedimientos equivalentes para evaluar este tipo de modelos; no obstante, dado que en el método del espectro sísmico, el cortante se genera para cada modo y de esa manera se combinan las ordenadas máximas espectrales (SRSS, CQC, etc.) por nivel para generar el cortante basal que vemos en el archivo de salida; no hay forma en STAAD de distribuir el cortante basal a cada nodo en cada nivel, se puede manualmente distribuir el cortante y asignarlo a los nodos bajo un caso de carga primaria; no obstante, esto representa un forma rigurosa con gran riesgo de error, no es posible calcular la frecuencia modal para un modelo con miembros tensión/compresión con espectros de respuesta. La recomendación es usar Repetead Load, en estos casos con asignación de miembros de este tipo y su combinación del Método Sísmico Estático Lateral Equivalente para modelar este tipo de problemas. No obstante, ha surgido recientemente la necesidad de modelar estructuras de acero bajo el Método Directo con elementos solo a tensión y es bastante probable que se incluya estaposibilidad en el Mediano plazo. 16. [email protected]: No me quedo claro qué tipo de análisis realiza STAAD SIN el modulo opcional de Advance Engine Solver?

Elástico de Primer Orden, Iterativo de Primer Orden, P-DELTA: Mayor/Menor con Carga Axial, Cable, Imperfección; Dinámico Modal, Fuerza, Tiempo Historia, Espectro de Respuesta, Método Directo y Pandeo Simple. 17. [email protected]: La idea de los sólidos es muy buena, el problema es la lectura de resultados.

En efecto, sin embargo actualmente el programa nos ofrece a través del GUI (Interface Grafica del Usuario) distintas formas de definirlos con mayor facilidad, asimismo, el programa de entrenamiento oficial por parte de Bentley Instituto, define específicamente el uso de este elemento, se establece una metodología específica para saber cargarlos y reconocer su definición, es cada vez más probable, que conforme el uso de este tipo de elementos se vuelva más común, la normatividad general establecerá patrones de comparación al igual que en caso de las placas. Mientras las Normas de Diseño sigan varadas en la comparativa generalizada de resultados sobre vigas; para los ingenieros, seguirán siendo complicados acotar criterios de Diseño sobre estos elementos; hasta ahora sus patrones nos definen los resultados de acuerdo al criterio visual y parametrizado en los patrones del mapeo de sus esfuerzos; no obstante, mezclados en modelos heterogéneos nos pueden permitir soportar comportamientos para la solución de problemas específicos. 19. [email protected]: Sobre el Tip4: ¿Cuando se especifica el parámetro "Acc", se incluye un porcentaje de la sobrecarga viva (live load) dentro de la masa sísmica al momento de determinar la carga estática equivalente o, tal parámetro

se utiliza para introducir una excentricidad 'accidental' (constructiva) entre el centro de masa y el centro de rigidez para cada planta (introduciendo así una torsión 'accidental'?

Específicamente, este parámetro está más enfocado a su segunda apreciación. El parámetro ACC establece lo siguiente; la carga horizontal determinada por STAAD por sismo, se le aplica un +5% de excentricidad, como brazo de palanca; el cual es determinado de acuerdo a la magnitud de la dimensión perpendicular a la carga de la Edificación. Esto quiere decir, que cada nodo que recibe incidencia de carga sísmica lateral, también recibe momento debido al brazo de palanca generado por la fuerza sísmica .Este efecto técnicamente se reconoce como “excentricidad accidental”; la cual es independiente del efecto estático relacionado con la torsión sísmica estática. Existen normas especificas en donde se recomienda la inclusión de ambos efectos y algunas otras en donde solo es recomendable la inclusión de la excentricidad accidental generada por las masas comunes en métodos dinámicos reglamentarios como son el método sísmico modal con espectro de respuesta. 20. [email protected]: PARA EL TEMA 5, COMO SE LOGRARIA LA CONEXCION SI EL MURO SE MODELA CON ELEMENTOS SURFACE 21. Gabriel Romero: que diferencia existiría si modelamos los muros o zapatas con elementos tipo"plate"?

En general, la diferencia radica en la densificación y el mallado de estos elementos, esto afecta directamente la precisión del problema. Existen múltiples formas de lograr la conexión adecuada, la mejor es aquella que permita la transmisión de los efectos que generan las fuerzas y que nos permitan un acercamiento al esquema real de nuestra estructuración. Todo depende de la generación de nodos comunes y del tamaño y relación de forma de los elementos finitos generados. Las placas, son mucho más simples en su densificación y mallado y también dependen de su densificación; actualmente STAAD.Pro, tiene incorporado el Parametric Mesh, que nos permite densificar y mallar a voluntad este tipo de circunstancias; combinando elementos cuadrangulares y triangulares a voluntad. Las diferencias más representativas entre estas entidades, entre otras son, por un lado, STAAD requiere superficies para poder usar el modulo de diseño de muros de cortante de concreto armado, si usamos placas para modelar muros, no podremos usar este asistente de diseño; en el caso de superficies algunas veces desde el pre proceso, es difícil visualizar su densificación hasta que se ha corrido el modelo, las placas son más flexibles en este sentido y permiten con un solo clic su mallado; las superficies nos permites asignar nodos virtuales “físicos” que transferirán el efecto de la fuerza y su deformación, en placas los nodos deben de existir y visualizarse como elementos ***íticos para transferir estos efectos. 22. [email protected]: Do you plan to incorporate Compression-Only Springs for dynamic analysis (seismic analysis)? Many thanks.

This question arises a similar answer like the one formuled for the question 15. Please check the following link as complement for this problem: http://communities.bentley.com/products/structural/structural_analysis___design/f/5932/p/15570/30774.as px#30774. All the particular cases related with nonlinear behaviour and instability are continously treated with special focus. Bentley and many members of the Community are aware of such problems and the plans are that, if this kind of problems are common and useful to the users, they will be considered to be included as soon as the QA&R shows that the users are posting such problems and sending support tickets related with this particular issues. 23. [email protected]: En el diseño de edificaciones, cómo se puede determinar loc cortantes en los niveles para su posterior incorporación de los torsores accidentales?

Existen distintos documentos específicos para implementar estos tipos de efectos, podría recomendarle el siguiente artículorelacionado. MÉTODO SÍSMICO ESTÁTICO PARAEDIFICIOS ASIMÉTRICOS: REVISIÓN DE ENFOQUES, Gonzalo Zárate, A. Gustavo Ayala y Octavio García. Asimismo, actualmente STAAD en su versión SS3 provee un apartado en la definición de carga sísmica para que el usuario asigne la excentricidad propia a la excentricidad estática, denominada Factor de Momento de Torsión Natural. http://communities.bentley.com/products/structural/structural_analysis___design/f/5932/p/75881/204943.a spx#204943

24. [email protected]: TENGO PROBLEMAS PARA CONECTAR UNA VIGA A LA MITAD DE LA ALTURA DE UN MURO CORTANTE MODELADO CON SURFACE?

Estimado ingeniero, favor de subir su modelo a nuestra comunidad, de esa manera podemos verificar gráficamente y con conocimiento especifico de su problema, la mejor recomendación posible. 25. [email protected] 3: Puede Staad analizar dos estructuras desconectadas?

Si es posible, pero no recomendable, dado que no hay un sentido práctico o físico relacionado, no habría limitante en este sentido, sobretodo si se ha realizado la asignación correcta de los datos necesarios desde el enfoque geométrico, de asignación de acciones y valores de frontera que regirán a los modelos. Es más, el programa ofrece como una limitante en la ejecución de su corrida, la pre-existencia de múltiples estructuras. 26. [email protected]: existe alguna forma práctica de modelar suelo contando únicamente con su resistencia a la compresión en toneladas por metro cuadrado?

Así es, normalmente se ha empleado para este objetivo a través de la asignación del Modulo de Reacción del suelo (modulo de subgrado), directamente en el menú GENERAL, el subcomando Support, ir a Create y definir 3 Foundation en donde se incorpora el modulo en unidades M/L . Algunos ingenieros utilizan la relación K=q/ para asignar este valor al modulo de reacción del suelo. La única recomendación consiste en tener cuidado con las áreas tributarias a cada nodo para la asignación correcta del apoyo del suelo.

27. [email protected]: ¿El nodo esclavo debe estar en una ubicación específica en planta? No, necesariamente; este nodo tiene dos restricciones fundamentales, la primera se refiere a tener el mismo

valor aritmetico de la coordenada del eje vertical “Y” que tienen los demas nodos esclavos que regira y la segunda, que pertenezca al plano comun que corresponda al diafragma buscado. El nodo maestro puede ser cualquier nodo del arreglo de nodos que se determine en el plano especifico; inclusive, un nodo aislado que no forme parte del arreglo de nodos con uso especifico en el modelo. El programa lo permite, en resumen si toma el diafragma en el plano ZX, cualquier nodo con coordenadas en ese plano con valor “Y” identico, puede establecerse como el nodo maestro. 28. [email protected]: a que se refiere el mallado que mencionas?

Se refiere en general a la precision del modelo que se busca cuando se esta utilizando elementos finitos y en especifico a la relacion de aspecto que estos elementos mantienen y que conforme respetemos estas reglas, ganaremos en precision en los resultados del modelo fisico a resolver.Hay elementos como las placas y la superficies que implicitamente deben reticularse, densificarse y mallarse sobretodo en aquellas zonas en donde existira concentracion de esfuerzos. 29. [email protected]: como se carga el viento por rangos?

Debe de indicarse por renglones de acuerdo al area a cargar, tambien mencionamos la variante de manejar grupos y listas para los elementos con el proposito de definir las zonas con incidencia de presion de viento; el

programa permite un asistente especifico para los rangos al igual para la asignacion de este tipo de fuerzas usando definiciones de grupo o listas de elementos.

30. [email protected]: SE PUEDE PASAR DEL STAAD AL RAM ELEMENTS

Si, este proceso se realiza bajo el protocolo de ISM en STAAD.Pro; imágen izquierda o directamente importando el Modelo de STAAD.Pro en RAM Elements para archivos del tipo *.std, ver imágen derecha .

32. [email protected]: cuando se puede utilizar la pestaña de sismo? 34. [email protected]: que existirá en la pestaña de sismo?

La pestaña de sismo EARTHQUAKE, se utiliza para verificar si la estructura cumple con las recomendaciones geométricas básicas hechas dentro el euro código 8 (EC8). Este modo se ha incluido como una herramienta adicional al modo de post proceso, el cual por si solo nos permite visualizar distintos resultados. Esta opción intenta volver sensible para el usuario a la estructura y su comportamiento como complemento para la fase de diseño; entre otros aspectos, le permite la usuario tres verificaciones especificas; la primera permite realizar una verificación de la rigidez de la estructura, la segunda y tercera verificar la regularidad en planta y en elevación de la misma de acuerdo a EC8. 35. [email protected]: En que difiere el concepto STAAD (X) en relación con STAAD Pro. O STAAD Pro se refiere solo a Select Series?

En general el motor de análisis y los algoritmos generales del programa son los mismos: la principal diferenciación entre los productos es el enfoque general del programa; en el sentido de que STAAD (X), se define como un programa para el Análisis y Diseño Estructural bajo el uso de elementos en el Modelo denominados como “miembros físicos”; STAAD.Pro usa generalmente el enfoque de “Miembros ***íticos”, aunque también permite definir el uso de algunos miembros físicos siempre y cuando el usuario lo defina de esta manera e inclusive es requisito el uso de estos elementos en el RC and el Steel Interactive Designer. 36. [email protected]: HE UTILIZADO EL CONCRETE DESIGN ¿POR QUÉ EN EL CONCRETE DESIGN ME MUESTRA CANTIDADES DE ACERO DIFERENTES A LA QUE ME ARROJA EL

POSTPROCESSING? DEBERÍA DAR LOS MISMOS RESULTADOS PORQUE ESTÁ UTILIZANDO EL MISMO CODIGO (ACI 318-05)?

La diferenciación en este sentido, puede depender de múltiples factores; por un lado, de las combinaciones seleccionadas y consideradas para el diseño individual bajo el enfoque estándar de diseño en concreto versus la generación de la envolvente de diseño tomada en el modulo interactivo; segundo, de la selección y determinación de los parámetros de diseño en el modulo interactivo, dado que puede ser que algunos de estos parámetros no hayan sido definidos de igual forma o que se hallan asignado de manera automática los valores por default asignados por STAAD por omisión; notar que el modulo interactivo nos provee algunos parámetros adicionales comparado con aquellos que el modulo estándar tiene como disponibles. 37. [email protected] 2: Buenos días, ya se permite el diseño de losas en Concrete Desing con el uso de la norma ACI?

En efecto, el Diseño de estas entidades está incluido, ya sea en el Diseño Estándar de este tipo de elementos que nos permite diseñar un solo elemento de manera individual y/o bajo el modulo interactivo respectivo que nos permite ir mas allá en el detallamiento de los resultados buscados e inclusive generar una entidad unificada como tablero físico compuesto de múltiples elementos placa para facilitar el proceso de diseño de tableros en donde inclusive es factible verificar vibración sobre los mismos. 38. [email protected]: cómo puedo analizar una estructura considerando la lámina como diafragma?

Hay distintas formas de asignar este efecto; depende mucho del tipo de Modelo y hacia que estructuración se asigne, favor de ser más explicito incluyendo el modelo especifico *.std de STAAD.Pro dentro de nuestra comunidad. Vaya a http://goo.gl/Hns1L; regístrese en la Comunidad y podemos constinuar con esta implementación. 42. [email protected]: Supongo que el módulo de foundation contempla el despegue de las cimentaciones del suelo en hipótesis de vuelco, ¿es correcto?

Cuando se presenta este efecto se debe de modificar la configuración del modelo como regla general; no obstante la suite Bentley enfrenta en fenómeno de distintas formas, el programa, toma en cuenta una pequeña porción de este efecto; inclusive, el usuario puede asignar que porcentaje del área de desplante se encontrara soportado, para la versión que tiene STAAD.Pro en su modulo de STAAD.foundation básico que solo permite zapatas aisladas, corridas y cabezales de pilote y dado que para tales entidades, este efecto es limitado; puede concluirse que no es recomendable; sin embargo, en la versión STAAD.foundation advanced se realiza una reorganización de los esfuerzos y el crograma de forma automática elimina aquellos valores relacionados con este efecto; esto representa un análisis interactivo complejo, que también puede atacarse en este programa combinando soluciones mixtas de arreglos complejos de zapatas sobre losa de cimentación con pilotes o arreglos que pueden permitir una mejor solución a estas circunstancias, verifique las ultimas características de STAAD.foundation Advanced en el siguiente sitio: http://communities.bentley.com/other/old_site_member_blogs/bentley_employees/b/stfoundations_blog/d efault.aspx 43. Antonio Martinez Gupo: tiene algún enlace con AVEVA PDMS?

50. Antonio Martinez Gupo: algún enlace con PDS?

Bentleyha tenido acercamiento con Aveva e Intergraph y les ha expresado su disposición de ayudar a crear un enlace directo con sus productos vía ISM. Le sugerimos que si es usuario de estas dos empresas, les solicite formalmente esto. Sin embargo, Aveva tiene un enlace directo a STAAD.Pro para PDMS, verifique su información en el sitio web de Aveva o su manual de referencia para encontrar esta vinculación. Adicionalmente, Bentley ofrece una integración bajo el formato modificado de CIS/2 entre STAAD y las entidades estructurales tipo SP3D y también bajo un archivo del tipo PCF integrable con AutoPIPE para el modelo de tuberías. AutoPIPE tiene la única interface bidireccional totalmente integrada con STAAD.Pro para reflejar los esfuerzos generados en las tuberías hacia el diseño estructural de la estructura soporte para una mejor, segura y eficiente vinculación y por ende un mejor diseño. 49. [email protected]: el análisis de sismo por CFE como se aplicaría en una nave?

Puntos básicos, predefinir la forma en que se asignará el efecto dinámico; si será bajo el método sísmico lateral equivalente; mediante el espectro de respuesta o bajo algún arreglo tiempo-historia?; ya definida esta pregunta básica; se procede a asignar el efecto especifico paso a paso; la mejor forma de aclarar estos puntos, es cursando un entrenamiento en el Manejo del Producto, verifique el calendario para este 2012 en: http://goo.gl/ORaHQ y/o suba y publique su modelo de manera concisa en nuestra comunidad en: http://goo.gl/Hns1L. 

There is an example shown in section 5.32.10.1.1 of the Technical Reference manual. A screen-cap of that example is inserted below. If you want to apply horizontal acceleration in one load case, and vertical acceleration in another load case. Then, the screen cap has the solution.

If you are looking to apply the spectrum in a horizontal and vertical direction simultaneously through a single load case, the command is SPECTRUM SRSS X 0.7 Y 0.5 Z 0.65 DISP DAMP 0.05 SCALE 32.2 0.025 0.14; 0.0303 0.1636; 0.05 0.2455; 0.0625 0.2941; 0.0769 0.3479; 0.0833 0.3713; 0.1 0.3713; 0.125 0.3713; 0.1667 0.3713; 0.1895 0.3713; 0.25 0.2815; 0.2857 0.2463; 0.3333 0.2111; 0.4 0.1759; 0.5 0.1407; 0.6667 0.1056; 1 0.0704; 2 0.0344; 10 0.001372; I have spectrum loading data to be considered in STAAD analysis, the data table have acceleration (g) in both horizontal and vertical diretion vs. time periods. My question is how to deal with such issue as all the STAAD example showing horizontal force/acceleration vs. time only. Please, I need a model of input and you can assume any values for the spectrum data for the example.



El siguiente comentario surge como respuesta a múltiples preguntas en lo relacionado a la forma en la cual STAAD.Pro apoya al ingeniero Estructurista en la determinación del Diseño de Elementos, cuando se ha especificado el criterio dinámico usando un Espectro Sísmico de Respuesta; se agradece a los participantes al 2do eSeminar Estructural en Español primeramente por haberlo preguntado y al ingeniero Lhguillen miembro de nuestra comunidad por su interés en el tema; ojala puedan a

través de este medio, retroalimentarnos acerca de lo que se expone a continuación y su practicidad al aplicarlo sobre los problemas específicos que se están enfrentando con STAAD.Pro; también se aprovecha la oportunidad para recordarles a los usuarios en español de STAAD.Pro, que estamos desarrollando un compendio de Preguntas y Respuestas sobre el uso de STAAD.Pro que pueden visualizar en nuestro sitio WIKI: http://goo.gl/PQQ5x

Esta muy bien establecido dentro del programa la discretización de la máxima respuesta modal ya sea en valores de aceleración o desplazamiento del sistema equivalente SDOF (un solo grado de libertad) para cada valor de frecuencia (periodo) para distintos amortiguamientos; dado que la estructura real tiene múltiples grados de libertad (MDOF), tenemos “n” grados independientes del tipo SDOF que representan el efecto de esta excitación dinámica sobre el sistema general; para combinar la respuesta promedio, se utiliza el método de superposición modal para combinar las máximas respuestas encontradas bajo un promedio estadístico; principalmente, gran parte de los códigos de diseño proponen, la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados (SRSS) o la Combinación Cuadrática Completa (CQC); no obstante STAAD.Pro tiene algunas otros promedios sobre los cuales también da resultado. Como resultado de elevar al cuadrado los eigen valores, se pierde el signo algebraico y por ende los desplazamientos, las fuerzas y reacciones para este tipo de análisis se muestran como valores absolutos. Para hacer los resultados más prácticos en el enfoque de condiciones de diseño, STAAD.Pro ha implementado tres métodos que permiten de forma “artificial” determinar que se asocie el signo con los resultados: Primer Método; permite que el usuario especifique el modo dominante, por ende todos los resultados tendrán el mismo signo de manera muy similar como cuando se relacionará ese modo para determinar resultados de desplazamientos estáticos. Segundo Método; similar al anterior, excepto que para esta opción el programa determina el modo con el mayor porcentaje de participación en la dirección de la aplicación de la excitación dinámica y todos los resultados tendrán el mismo signo tal como si ese modo fuera usado como un resultado para desplazamientos estáticos. Tercer Método; compara la suma entre eigen valores, primero la de los cuadrados de los valores positivos versus la suma de los cuadrados de los valores negativos; si los valores negativos son mayores, se asigna el signo “menos” a los resultados y de manera opuesta si la signo “mas” a los resultados del promedio estadístico.

suma

resulta

positiva,

se

asigna

el

Para hacer uso de estas tres opciones se requiere en primera instancia un buen juicio ingenieril y seleccionar posteriormente alguna de ellas para la determinación de los valores de diseño respectivos, ver imagen:

Si se opta por el 1er y el 2do Método se seleccionará el Modo Dominante (Dominant) directamente desde el cuadro de dialogo de la definición del Espectro de Respuesta; el programa, intentara determinar en función del los porcentajes de participación el modo dominante y/o asignarlo en función de la sensibilidad del usuario; en este sentido, es responsabilidad del ingeniero determinar aquel modo representativo; el 3er método aplica cuando se selecciona (Signed), aquí el programa compara la suma de los cuadrados de los valores positivos versus la suma de los cuadrados negativos asignando el signo respectivo para fines del resultado. También es utilizado el crear un par de combinaciones de carga, para cada arreglo de casos de carga a ser combinados; uno de ellos contendrá los resultados positivos y otro los negativos generados por el análisis con el espectro de respuesta; por ejemplo, si el caso 3 representa el Caso de Carga Muerta y el 1 el Espectro de Respuesta, las combinaciones lucirían de la siguiente manera: LOAD COMB 10 3 1.1 1 1.3 LOAD COMB 11 3 1.1 1 -1.3

De tal manera, que el valor crítico generado por los resultados de estas combinaciones pueda ser usado para diseño; no obstante, aunque esta es una manera simple de considerar el signo, también resulta un enfoque conservador del efecto.