SSOMA P 001 IPERC Construccion PTAR Taboada (1)

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUA

Views 100 Downloads 0 File size 165KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

1 de 1

CODIGO

OBJETIVO Establecer la metodología para la identificación de peligros, evaluación de los riesgos, determinación del nivel de riesgo y las medidas de control para las actividades comprendidas en las diferentes actividades que PTAR Taboada desarrollará durante la ejecución de la obra, con la finalidad de reducir los riesgos a niveles que sean tolerables.

ALCANCE Aplica a todas las actividades que la empresa realiza en el desarrollo de sus servicios, incluyendo las actividades realizadas por nuestros subcontratas y proveedores.

REFERENCIAS 

Norma OHSAS 18001:2007 sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo.



Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.



D.S. 005-2012 Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.



Entre otros.

DEFINICIONES 4.1 Peligro Fuente, Situación o Acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos. 4.2 Riesgo Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición 4.3 Nivel de Riesgo Es el nivel determinado en función de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso y la severidad de sus consecuencias. 4.4 Evaluación de riesgo Proceso integral para estimar el nivel de riesgo y determinar si es tolerable o significativo para la actividad o proceso 4.5 IPERC Siglas de: Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control de Riesgos.

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

2 de 1

CODIGO

RESPONSABLES Gerente General: Asigna la responsabilidad de gestionar el cumplimiento del presente procedimiento al Responsable de área de SSOMA de cada proyecto o instalación. Ingeniero Residente y/o jefe de Obra: Son los responsables de liderar la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos en los proyectos o instalaciones. Jefe SSOMA o Responsable SSOMA: Son los responsables de elaborar la Matriz IPERC en coordinación con los residentes, involucrando a los colaboradores que trabajen para la empresa o en nombre de ella.

DESARROLLO 6.1 Identificación de Procesos, Actividades y Tareas Se identificará las tareas de la disgregación de actividades desde los procesos, para ello se considerara como base de información según sean los casos a los siguientes: Programaciones de Obra Registros de AST Presupuestos de Obra (Referencial de partidas y metrados) 6.2 Análisis Seguro de Trabajo Servirá de base informativa para alimentar la matriz IPERC. El AST lo realizarán todos los colaboradores con apoyo de su supervisor o capataz, siendo asesorados en caso sea necesario por los responsables de SSOMA. El AST llevará la firma de cada trabajador que se compromete a cumplir con las medidas de control establecidas, así mismo la firma de compromiso de cumplimiento del supervisor o capataz y del ingeniero residente o de campo y como visto bueno El desarrollo de un AST será: 

Cada vez que se inicie una actividad



Cuando esta actividad cambie de procedimiento (Materiales, Equipos)



Cuando cambie las condiciones de trabajo (clima, horarios, otros)



Si en la actividad se presenta un incidente.



Cuando se realice actividades no rutinarias.

6.3 Identificación de Peligros La aplicación del presente procedimiento se realiza al inicio de la implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de PTAR Taboada y cada vez que se inicie un proyecto y/o modifique el proceso y/o actividad identificado originalmente. El Ingeniero residente y/o jefe de obra y el responsable de cada área coordinan y supervisa el análisis de los procedimientos, tareas a desarrollar y la identificación de los peligros a los que su personal está sujeto debido a su tarea a desarrollar.

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

3 de 1

CODIGO

En caso de los Sub Contratistas, el Jefe de SSOMA, solicita su matriz IPERC para revisarlo, en caso no lo tuviesen o presentasen el Jefe de SSOMA les elaborará una matriz en las cuales el subcontratista se compromete a cumplir las medidas preventivas propuestas. Para esta identificación, en caso de ser necesario, se elaboran diagramas de flujos, diagramas de causa-efecto, entrevistas a los encargados de ejecutar las actividades, consulta de manuales técnicos y otros que consideren pertinentes. Para identificar los peligros considerar lo siguiente: 6.3.1

Preguntas para la identificación de peligros La evaluación del riesgo nos proporciona el nivel de riesgo de los diferentes riesgos identificados, con el fin de reconocer cuales riesgos deben tener prioridad en el control.

6.3.2



¿Están todas las energías bajo control? Considere: Eléctrica, mecánica, química, físico, gravedad, térmica, etc.



¿Esta el proceso de trabajo bien? Considere: Personal competente, prácticas de trabajo seguro, ambiente de trabajo.

Medios de identificación de peligros en las áreas de trabajo Cuando verifique una actividad o proceso para identificar los peligros, pregúntese lo siguiente: 

Qué es exactamente lo que voy hacer? Si es necesario liste todos los pasos.



Con qué materiales tendré que trabajar?



Qué herramientas y equipos usaré?



Cuándo realizaré el trabajo? (de día, de noche, estación del año, etc.)



Cómo puede la actividad afectar a las personas, ambientes circundantes, equipos y el medio ambiente?



Qué pasaría si ¿?

6.4 Evaluación y control de riesgos La evaluación y el control de los riesgos es de responsabilidad del Residente de obra o responsable de área y se registrará en la matriz IPERC. Se debe asegurar la participación de los colaboradores. Los riesgos serán considerados de acuerdo a la potencialidad de daño que puede ser expuesto la persona, equipo o proceso a controlar. Nos indica que consecuencias puede afrontar al no controlar el peligro.

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

4 de 1

CODIGO

6.5 Información de Referencia Para la identificación de peligros y evaluación de los riesgos se toma como referencia la siguiente información:

6.5.1



Tabla No 1

:

Tipos de peligro



Tabla No 2

:

Tipos de riesgos



Tabla No 3

:

Tipos de medidas de control



Tabla No 4

:

Valoración de los factores de probabilidad



Tabla No 5

:

Valoración de la severidad

Tabla N°1: Tipos de Peligro TIPOS DE PELIGRO Mecánicos Locativos Eléctricos Agentes físicos Agentes Químicos Ergonómicos Biológicos Psicosociales Radiación

6.5.2

Tabla N°2: Tipos de Riesgo TIPOS DE RIESGO

Golpeado contra (Corriendo hacia o tropiezo con) Golpeado por (Objeto en movimiento) Caída a distinto nivel (Ya sea que el cuerpo caiga o que caiga el objeto) Caída al mismo nivel (Resbalar y caer, volcarse) Atrapado por (Puntos filosos o cortantes) Atrapado en (Agarrado, enganchado) Atrapado entre (Aplastado emputado) Contacto con (Electricidad, calor, radiación, productos químicos, ruído) Sobretensión / sobre esfuerzo / sobrecargo Incendio / Explosión NA

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

5 de 1

CODIGO

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

6.5.3

Tabla N°2: Tipos de Medidas de control TIPOS DE MEDIDAS DE CONTROL

Inspecciones preventivas Ej. Inspecciones de trabajo de alto riesgo Procedimientos documentados Ej. Cartillas, instrucciones, procedimientos Capacitación personal Mantenimiento preventivo de equipos y herramientas Limpieza y orden del área de trabajo, equipos, herramientas Dispositivos de seguridad Ej. Guardas, bloqueadores de arranque Dispositivos de alerta Ej. Sensores Dotación de equipos de protección personal Ej. EPP, protector, respirador Monitoreo periódico para control de riesgo existentes Proyectos de inversión ej. Cambio de tecnología mas adecuada Proyectos de mejora ej. Cambio a una metodología mas adecuada Planes de contingencia / Programas de simulacros Vigilancia de la salud Reporte de análisis de incidentes Señalización Hojas MSDS NA

6.5.4

Tabla N°4: Valoración de los factores de la probabilidad

CRITERIOS PROBABILIDAD

Probabilidad de frecuencia

Frecuencia de exposición

Común (muy probable)

Sucede con demasiada frecuencia

Muchas ( 6 o más) personas expuestas. Varias veces al día.

Ha sucedido (probable)

Sucede con frecuencia

Moderado (3 a 5 ) personas expuestas varias veces al día.

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

6 de 1

CODIGO

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

CRITERIOS Probabilidad de frecuencia Rara vez ocurre. Raro que No es muy suceda (poco probable que probable) ocurra. Muy rara vez Prácticamente ocurre. imposible que Imposible que suceda ocurra.

PROBABILIDAD

6.5.5

Frecuencia de exposición Moderado (3 a 5 ) personas expuestas ocasionalmente.

Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionalmente.

Tabla N°5: Valoración de la severidad

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEVERIDAD

Catastrófico

Fatalidad (Pérdida mayor)

Pérdida permanente

Lesión personal

Daño a la propiedad

Daño al proceso

Varias fatalidades. Varias personas con lesiones permanentes

Paralización del Pérdidas por un proceso de más de 1 monto superior a US$ mes o paralización 100,000 definitiva.

Una fatalidad. Estado vegetal.

Perdidas por un monto entre US$ 10,000 y US$ 100,000

Lesiones que incapacitan a la persona para su Perdidas por un actividad normal monto entre US$ de por vida. 5,000 y US$ 10,000 Enfermedades ocupacionales avanzadas.

Paralización del proceso de más de 1 semana y menos de 1 mes.

Paralización del proceso de más de 1 día hasta una semana.

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

7 de 1

CODIGO

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN SEVERIDAD

Lesión personal Lesiones que incapacitan a la persona temporalmente. Lesiones por posición ergonómica. Lesión que no incapacita a la persona. Lesiones leves.

Pérdida temporal

Pérdida menor

6.5.6

Daño a la propiedad

Daño al proceso

Perdidas por un monto entre US$ 1,000 y US$ 5,000

Paralización de 1 día.

Perdidas menor a US$ Paralización menor de 1,000 1 día.

Tabla N°6: Estimación del grado de riesgo

ALTO

Riesgo intolerable, requiere controles inmediatas. Si no se puede controlar PELIGRO se paraliza los trabajos de las operacionales en la labor

0-24 HORAS

MEDIO

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo. Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera inmediata

0-72 HORAS

BAJO

Este riesgo puede ser tolerable

1 MES

6.5.7

Tabla Nº 7: Matriz

SEVERIDAD

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

Catastrófico

1

1

2

4

7

11

Fatalidad

2

3

5

8

12

16

Permanente

3

6

9

13

17

20

4

10

14

18

21

23

5

15 A

19 B

22 C

24 D

25 E

Común

Ha Sucedido

Podría suceder

Raro que suceda

Prácticamente imposible que suceda

Temporal Menor

FRECUENCIA

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

8 de 1

CODIGO

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE

SS

FORMATO DE IPERC CONTINUO

Ve F

Responsable del Área: Fecha de elaboración: Proceso/Nivel/Labor: Responsable del Proceso:

Participantes del Análisis

SEVERIDAD Catastrófico

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS

1

1

2

4

7

11

ALTO

Cargo

VERSIÓN

SSOMA-P001 01

APROBADO

JUN 2013

PAGINA

9 de 1

CODIGO

DPTO. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO E IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Riesgo intolerable, req controles inmediatas. se puede controla PELIGRO se paraliza trabajos de las operacionales en la l

Fatalidad

2

3

5

8

12

16

Permanente

3

6

9

13

17

20

4

10

14

18

21

23

5

15 A

19 B

22 C

24 D

25 E

Común

Ha Sucedido

Podría suceder

Raro que suceda

Prácticamente imposible que suceda

Temporal Menor

Iniciar medidas pa eliminar/reducir el rie MEDI Evaluar si la acción O puede ejecutar d manera inmediat Este riesgo puede BAJO tolerable

FRECUENCIA

No.

SUB PROCESO / ACTIVIDAD

6.1.1

DESCRIPCION DEL PELIGRO

Modelo del formato IPERC:

EVALUACIÓN IPER RIESGO A

M

B

MEDIDAS DE CONTROL A IMPLEMENTAR

EVAL DE R RES A

M