Srhinkage Stoping

SRHINKAGE STOPING En el método de explotación por almacenamiento provisional conocido también como "shrinkage stoping",

Views 54 Downloads 0 File size 298KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SRHINKAGE STOPING En el método de explotación por almacenamiento provisional conocido también como "shrinkage stoping", el mineral es cortado en rebanadas horizontales, comenzando de la parte baja y avanzando hacia arriba. El almacenamiento provisional es un método utilizado en vetas con buzamientos pronunciados donde el mineral es lo suficientemente resistente como para mantener sin soporte tanto las rocas encajonantes como techo del tajeo. Parámetros - Ley buena y uniforme - Buzamiento mayor a 60°, para permitir que el mineral fluya con facilidad - Tipo de roca: I -II (RMR: 60 a más) - Potencia uniforme de 1 a 30 m. - El mineral no debe ser afectado en el almacenamiento. Ciertos minerales se oxidan y se descomponen cuando son expuesto al aire y esto es inconveniente. - No usado para la extracción de Au.

DISEÑO E INFRAESTRUCTURA 2 niveles uno superior y otro inferior espaciados 40, 50, 60 mts 2 chimeneas que siguen el buzamiento de la Veta espaciados. No se tiene un estándar fijo, pudiendo ser 40, 80, 100, 150 mts.

ALTERNATIVA CON BOX HOLE. Preparación

Después de la delimitación del block de mineral se procede a construir los box hole, que son chimeneas cortas por donde va a ir descendiendo el mineral roto. Se construyen a partir de la corona de la galería en veta. Estos box hole van distanciados alrededor de unos 5 metros uno de otro, y se realizan haciendo dos disparos consecutivos en vertical sobre mineral, y un tercer disparo en abanico con una inclinación de 45° aprox.

Armado de Buzones. Se utiliza madera para poder armar los buzones, y es justo aquí donde ronda una de las desventajas de esta alternativa: el excesivo uso de madera y su constante mantenimiento. El armado de los buzones va a depender mucho de las dimensiones del tamaño de carro que se vaya a utilizar para el transporte de mineral roto.

ALTERNATIVA CON REALCE DESDE GALERÍA. Preparación

Definido el Block a explotar se inicia con el realce de veta desde galería de toda la longitud del tajo, de tal manera que la altura de corte nos facilite el inicio de la explotación, se debe tener una altura óptima para poder hacer el trabajo. Concluido con el realce se inicia la limpieza, al concluir la limpieza del mineral, se inicia con el armado de cuadros de galería con su respectivo encamado, cada 5.0 mts se arman los buzones como es el caso de los Box Hole. Finalmente, con el armado de buzones, los cuadros de galería con su respectivo encamado el tajo queda listo para su explotación.

ALTERNATIVA USO DEL DRAW POINT. Preparación. En este caso la longitud del Block y potencia de veta son parámetros que se debe tener en cuenta para decidir por este diseño de explotación. Se debe contar con una potencia de veta aproximada de 1.2 mts a más. Se inicia con el realce de Veta desde galería de todo el block en este caso por competencia, es por eso que se trabajan en rocas encajonante de buena calidad. Concluido la perforación y voladura se desata y se inicia la limpieza, En el diseño se debe considerar qué tipo de equipo se usa para la limpieza del mineral roto del realce y cuando se realiza la extracción del exceso del mineral para nivelar el piso en el tajeo. Paralelamente se construye el By Pass al piso a 10.0 mts de la veta y va paralelo a la galería inferior, cada 10.0 mts se comunica una ventana al tajeo. Como el tajo va estar limpio entre ventanas se echa desmonte proveniente del By Pass este desmonte se acondiciona en ranfla(inclinado), para simular los Box Hole, y facilitar que el mineral fluya al momento que el Scoop o la pala saquen el exceso, esta operación es como sacar el mineral por el buzón de madera.

MINADO

Perforación y Voladura. Para el inicio de la explotación primero tenemos que tener el tajo nivelado así como también los Box Holes tienen que estar llenos de mineral para nivelar el piso la altura del piso de mineral a la corona debe ser de 2.40 mts para realizar una buena perforación. La malla de perforación es de acuerdo a la potencia de veta un aspecto importante que se debe tener en cuenta es la granulometría. Uso de perforadora manual, Stoper, Jackleg, juegos de barreno 3’,5’,8’. Se puede optar, para avance de la rotura, poner más de una pareja de perforistas. Para realizar los disparos masivos se necesita subir al tajo un buen volumen de explosivos sea dinamita o ANFO Para facilitar esta operación se necesita el canal de izaje con su winche de un tambor que avanza con el camino. Concluido con la perforación dentro del tajo el perforista pasa a otro tajo a seguir perforando.

Jale del Exceso de Mineral.

El motorista de acuerdo a las indicaciones del supervisor empieza a descargar el mineral por los buzones de todo un determinado número de carros para que se tenga el espacio entre el piso y la corona. Para llevar un buen control los buzones tienen que tener su numeración y las ventanas igual. Importante se tiene que verificar si el mineral baja en el tajo, porque se presenta eventualidades por granulometría del mineral se queda colgado, creando una condición insegura para el personal. Con el avance del trabajo se puede ir colocando puntales donde se requiera, la distancia entre uno y otro va a depender de la calidad de la roca encajonante. No es necesario utilizar relleno en este método. Además de puntales se puede ir dejando pilares de mineral a lo largo del block que servirán de sostenimiento así como de separación entre labores adyacentes. Estos pilares al termino de la explotación no se recuperan.

SECUENCIA DE MINADO

SECUENCIA DEL DESCENSO DE MINERAL