Soto Lopez Gitzel M20S2AI3

Actividad integradora 3. Sobreexplotación en mi entorno Grupo: M20C1G16-BC-002 Facilitador: JUAN EDDIE POOT UC Alumno: G

Views 742 Downloads 7 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Actividad integradora 3. Sobreexplotación en mi entorno Grupo: M20C1G16-BC-002 Facilitador: JUAN EDDIE POOT UC Alumno: GITZEL DAYAN SOTO LOPEZ Semana 2 21 de septiembre - 27 de septiembre

PERIODICO: MILENIO AUTOR: ALONDRA AVILA FECHA: 23/09/2019 TITULO: UBICACIÓN: TOLUCA

Link del reporte: https://www.milenio.com/politica/gobierno/acuifero-de-valle-de-tolucaen-crisis-por-sobreexplotacion Acuífero de Valle de Toluca en crisis por sobreexplotación El Ayuntamiento instauró el “Día Azul” que busca generar una cultura de protección de los recursos acuíferos De acuerdo con el Instituto Mundial de Recursos Naturales, al menos 17 países en el mundo y algunas entidades del país, como el Estado de México, están muy cerca del “día cero”: es decir, en breve tendrán que racionar el consumo de agua. A la fecha el acuífero del Valle de Toluca también padece una crisis provocada por la sobreexplotación, la aparición de grietas y hundimientos en ciertas zonas que pueden agudizarse de no aplicarse los mecanismos necesarios para un consumo responsable. Durante la instauración del Día Azul, el día 22 de cada mes, el director de Desarrollo Estratégico y Consultivo Técnico del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), Luís Eduardo Mejía Pedrero, refirió que hoy en Toluca se entregan entre 200 y 250 litros por habitantes al día. Hace unas semanas –refirió- se informó de una reducción en el suministro del vital líquido a 13 municipios mexiquenses a través del Sistema Cutzamala a consecuencia de una prolongada sequía. Las tres principales presas de abastecimiento del sistema han estado por debajo de lo normal, en enero tenían cerca de 750 millones de m³, y en mayo bajaron considerablemente. Sin embargo, el almacenamiento o el promedio de gasto del Sistema Cutzamala a la ciudad de Toluca ronda en 560 lit/seg, pero en la actualidad recibe 60 litros menos, es decir, a duras penas 500 lit/seg, lo cual ha empezado a generar cierta deficiencia en la distribución de agua a la ciudadanía. El experto en materia hídrica refirió que el sistema dota únicamente el 40 por ciento del agua a la capital mexiquense, el 60 por ciento restante proviene de agua subterránea, “el acuífero del Valle de Toluca está con problemas de déficit y lo comparten 23 municipios, donde hay cada vez más habitantes, es decir, la misma cantidad de agua repartida entre más personas, aunado a que hay más superficie impermeable y menos zonas de filtración o de recarga al acuífero”.

Por ello, el “Día Azul” busca concientizar a la población sobre la importancia de fomentar la cultura del cuidado del agua, difundir el derecho de los ciudadanos a este recurso, dar a conocer a la población la problemática actual y la responsabilidad de todos en relación con su uso y cuidado para garantizar la sustentabilidad del líquido. En el evento, la tercera regidora y presidenta de la Comisión de Agua, Drenaje y Alcantarillado, Concepción Heidi García Alcántara, entregó nombramientos a niños que fungirán como Guardianes del Agua y los días 22 brindarán conferencias y foros con especialistas, universidades y población en general, actividades lúdicas haciendo énfasis en los jóvenes y niños, para coadyuvar en una nueva forma de afrontar los retos relacionados con la demanda del agua.

2. Responde lo siguiente:

1. ¿En qué tipo de ecosistema está ocurriendo? Templado Sub- húmedo Características del ecosistema (ubicación, clima, temperatura, 2 ejemplos de flora y 2 de fauna). El municipio se localiza en la zona central del Estado de México, a 72 kilómetros distancia de la capital del país. La superficie municipal es de 420.14 kilómetros cuadrados, que corresponden al 1,87 % del territorio estatal. El clima del municipio está clasificado como templado subhúmedo. La temperatura media anual es de 13. 7º centígrados. Las heladas son de 80 a 140 días en la época fría. La flora del municipio está compuesta por bosques de pino, aile, ocote y oyamel En cuanto a su fauna, actualmente se encuentran las siguientes especies: codorniz, chara enana, venado cola blanca, conejo de las nieves o teporingo.

- ¿Cómo es sobreexplotado? Las causas de la sobre explotación del manto acuífero se da a raíz de la aparición de grietas y hundimientos en ciertas zonas que pueden agudizarse de no aplicarse los mecanismos necesarios para un consumo responsable. Y como consecuencia tenemos deficiencia del agua en diferentes zonas de la ciudad el manto acuífero no está abasteciendo en su totalidad y si no se crea conciencia en el cuidado del agua puede llegar a provocar una sequia

- ¿Cómo impacta la sobreexplotación de recursos naturales a tu entorno en tus actividades diarias? Impacta de manera negativa ya que debido a que el agua no llega en su totalidad me impide realizar mis actividades cotidianas como son lavar trastes ropa y el aseo personal. Pero nos está haciendo crear conciencia del cuidado del agua y si ahora que aún podemos hacer algo no lo hacemos después tendremos consecuencias irremediables.

3. Describe mínimo 3 acciones de cómo se puede hacer una explotación sustentable de dicho ecosistema y sus recursos naturales.

1. Como primera acción yo propongo que el ayuntamiento le de atención a las grietas, fugas y cosas en las que la institución pueda brindar apoyo

2. Como segunda opción, es el que nosotros mismos cuidemos el agua evitando desperdiciarla, ya que también al agua la podemos reutilizar, como por ejemplo el agua de la lluvia la podemos utilizar para regar las plantas y lavar el carro.

3. Crear conciencia en nuestras familias de la importancia del cuidado del agua enseñar a los más pequeños de la casa a horrar agua a la hora de bañarse y enseñarles que es un recurso muy importante y que si no lo cuidamos los ecosistemas se van perdiendo la flora, la fauna y nosotros como sociedad vamos perdiendo calidad de vida.

LINK DE MI VIDEO: https://youtu.be/3Rmgmrj8f98