Solucionario-Examen-Curso-SMV

XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DE VALORES (XVI CEMV) SÍLABO HERRAMIENTAS CONTABLES Curso Profesor Fecha : Herr

Views 140 Downloads 7 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

XVI CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MERCADO DE VALORES (XVI CEMV) SÍLABO HERRAMIENTAS CONTABLES Curso Profesor Fecha

: Herramientas contables : Mag. Juan Carlos Urquiaga Salazar : 09 de febrero del 2015

Alumno ...............................................................................

EXAMEN FINAL 1) En términos generales, una empresa que no utiliza deuda con costo o bancaria es una empresa que tiene mayor costo de sus recursos comparada con otra empresa que si recurre al apalancamiento? (1pto.) a) Es cierto pues tiene el WACC más alto b) No es cierto pues puede tener costo del capital accionario menor c) Es cierto en términos generales el costo de capital es más caro que la deuda d) No es cierto pues el capital es menos caro que la deuda 2) Teniendo en cuenta los siguientes datos:

a) Calcula la rentabilidad económica y financiera para cada empresa. (1 pto.)

RATIOS DESCRIPCIÓN RENTAB. ECONOMICA: ROA Beneficio antes de int e imp/Activo total RENTAB. FINANCIERA: ROE Beneficio neto / Patrimonio

A 0.05% 0.01%

b) Qué similitudes y diferencias percibes entre las dos empresas? (2 ptos.)

Tienen la misma utilidad final antes de impuestos Tiene la misma estructura del activo, pero el apalancamiento es totalmente diferente. La empresa es mucho más rentable que la empresa B por la palanca financiera. c) Calcule el ciclo de caja en ambas empresas. Considere que pasivo no corriente corresponde a las cuentas por pagar a proveedores. (2 ptos.).

B 9.9% 0.7%

A Dias de inventarios Dias de cuentas por cobrar Dias de cuentas por pagar Ciclo de caja

B 18,250 179 31,025 -12,596

184 179 18 345

3) Dados los siguientes proyectos de inversión, expresados en flujos netos de caja

a) Calcule el valor actual neto (VAN) de los tres proyectos A, B y C, para un coste de capital del 9% (k=0,09). (2 ptos.). b) Razone cuál es más favorable según el criterio anterior. (2 ptos.) c) Calcule el plazo de recuperación (pay-back) del proyecto B. (2 ptos.) A)

Costo de capital ====> Q0 Q1 A -200 100 VNA ==> S/. 64.11 B -100 20 VNA ==> S/. 55.02 C -200 50 VNA ==> S/. 51.46

9% Q2

Q3

Q4

100

50

70

40

60

80

50

120

100

B) PROYECTO A es el más favorable C)

2 años y 8 meses a valor corriente 3 años y 11 días a valores constantes

4) Una entidad económica presenta los siguientes resultados en sus razones financieras: (3 ptos.)

Razón        

Und. Económica

Margen de utilidad (%) Razón de apalancamiento (%) Razón de circulante (veces) Rotación de los activos totales (veces) Prueba del ácido (veces) Rotación de activo fijo (veces) Rendimiento sobre activos totales (%) Rendimiento del capital contable (%)

3.5 55 2.3 1.5 1.1 2.3 7.3 12

Pon. Industria 4.9 38 2.2 2 1.2 5 8 15

Cuáles de las siguientes recomendaciones específicas son idóneas para la unidad? 1. Mejorar su nivel de liquidez antes de incurrir en una condición de no pago 2. Hacer uso eficiente de los activos fijos en la generación de ventas V

F

3. Realizar una revisión a sus políticas de costos y precios V 4. Incrementar el nivel de endeudamiento para mejorar el rendimiento del capital contable. F 5. Renegociar la deuda tanto en plazos como en tasas y vigilar su comportamiento 6. Realizar mayores inversiones en capital fijo para incrementar las ventas F a) b) c) d)

V

1, 2, 6 1, 4, 5 2, 3, 5 3, 4, 6

5) Publicaciones EXE vende suscripciones de revista. Su gerente de MKT está considerando Llevar a cabo una campaña publicitaria con premios para los subscriptores por $10,000,000. Otros costos asociados a la campaña aparecen a continuación: Tiempo de TV $4,400,000 Honorarios artistas 700,000 Publicidad por correo 2,300,000 Total $ 7,400,000 Publicaciones EXE planea enviar por correo 2,000,000 paquetes conteniendo formatos en blanco para nuevos subscriptores. EXE recibe como comisión un 25 % de los ingresos por subscripciones de la revista. Normalmente un 15% de los formularos enviados resulta en suscripciones. El precio cobrado por suscripción es de $350. Se pide: a) ¿Cuál será la utilidad de EXE si la campaña cumple las expectativas? (1 pto.) b) ¿Cuál es el punto de equilibrio en términos de tasa de respuesta? (2 ptos) COSTO FIJOS CANTIDAD

7,400,000 2,000,000 CORREOS

INGRESOS DE SUSCRIPTORES A) CALCULO DE LA UTILIDAD INGRESOS PREMIOS COSTOS UTILIDAD B) PUNTO DE EQUILIBRIO

25% x 2000,0000 x 15% x 350

26,250,000

26,250,000 -10,000,000 -7,400,000 8,850,000

COSTO FIJO + PREMIOS MC%

17,400,000 25.00%

69,600,000 unidades monetarias 198,857 suscripciones

Tasa

9.9%

6) Líneas abajo se presenta el resultado financiero y tributario del año 2014 de las empresas X e Y. (2 ptos.)

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LA RENTA (expresado en nuevos soles) Resultado del Ejercicio Utilidad neta Impuesto a la renta

Empres X

Empres Y

1,000,000 0 1,000,000

850,000 0 850,000

Adiciones Provisión de vacaciones del ejercicio Gastos reparables sin sustento Exceso de remuneración al directorio Provision cobranza dudosa Gastos con boletas de personas que no pertenecen al Nuevo RUS Multas del sector público nacional Participación de los trabajadores 2013 pendientes de pago Gastos de ejercicios anteriores Total A diciones

650,000 400,000 300,000 0 50,000 25,000 15,000 50,000 1,490,000

650,000 100,000 0 0 50,000 25,000 15,000 0 840,000

Deducciones Beneficio tributarios de activos en leasing Vacaciones pagadas durante el ejercicio 2013 T otal Deducciones

(500,000) (420,000) (920,000)

(500,000) (330,000) (830,000)

Resultado antes de participaciones e impuestos

1,570,000

860,000

(200,000) 1,370,000

0 860,000

1,370,000

860,000

Pérdida tributaria arrastrable Utilidad luego de compensar pérdida Participacion de Trabajadores Utilidad Tributaria antes de Impuestos

Sobre la base de los resultados obtenidos, marcarla afirmación correcta: a) La empresa B ha obtenido un gestión más exitosa y eso hará que el mercado reacciones bien en la consideración de valor de la empresa. b) La empresa A ha obtenido un gestión más exitosa y eso hará que el mercado reacciones bien en la consideración de valor de la empresa c) Ambas empresas han tenido una gestión buena y contribuirán a mejorar los precios en de las acciones en el mercado de valores. d) La tasa real del impuesto a la renta de la empresa A es mayor, por ello dicha empresa se ha conducido en mejor forma que la empresa B. e) Ninguna de las anteriores.